Hiperplasia Prostatica Benigna Flashcards
Funciones de la próstata
Secreta una solución acuosa, lechosa, rica en citrato, calcio y enzimas, está secreción es ligeramente alcalina, lo que incrementa la motilidad de los espermatozoides y ayuda a la fertilización al neutralizar las secreciones ácidas procedentes de los conductos deferentes y la vagina
Volumen promedio de la eyaculacion y parámetros normales
3ml (2-6ml)
3 glándulas encargadas de las secreciones que componen el semen y la cantidad que proveen
Vesículas seminales (1.5 - 2 ml) próstata (0.5 ml) glándulas de cowper (0.1 a 0.2 ml)
Definición de hiperplasia prostatica
Es un diagnóstico histologico que se refiere a la proliferación de células del músculo liso y células epiteliales dentro de la zona prostatica transicional
Que porcentaje corresponde a las glándulas de la próstata, y que a su estroma fibromuscular
70% elementos glandulares y 30% estroma fibromuscular
Respecto a la porcion glándulas de la próstata, menciona las 3 zonas que conforman a esta y el porcentaje de cada una
Periférica 70%, central 25% y transicional 5%
Zona de la próstata donde se presentan el 95% de las hiperplasias
Zona transicional
Menciona los porcentajes de la 4ª, 6ª y 9ª década de la vida que presentan hiperplasia prostática
8%, 50% y 80%
Hormona sexual esteroide que se asocia con la hiperplasia prostatica
Dihidrotestosterona
Menciona los componentes relacionados al estilo de vida que están asociados a la hiperplasia prostática
Síndrome metabólico y EVC, Obesidad, Diabetes y alteraciones en la homeostasis de la glucosa, lípidos y dieta
Menciona las manifestaciones clínicas de vaciamiento (Obstructivas)
Retardo en el inicio de la micción, pujo, disminución de calibre y fuerza del chorro urinario, intermitencia, tenesmo, goteo terminal, retención aguda de orina y micción por rebosamiento
Menciona las manifestaciones clínicas de llenado o almacenamiento (Irritativas
Frecuencia, urgencia, incontinencia por urgencia, ardor en la micción, nicturia y hematuria
Estudios de laboratorio usados en el diagnóstico
BH, QS, EGO, UC, APE
Definición y función de Ag prostatico
Es una serina proteasa, producida casi exclusivamente por las células epiteliales de la próstata y glándulas periuretrales, es una sustancia órgano especifica, no cáncer especifica, su función es licuar o lisar el coagulo seminal.
Menciona las 2 partes moleculares que conforman al APE
APE formando complejos (fijado) y representa el 85% del APE sérico, APE libre (no fijado) y representa el 15% del APE sérico
Menciona los valores normales de APE especifico adaptado a la edad
40-49 años (0.0 a 2.5ng/ml), 50-59 años (0.0 a 3.5ng/ml), 60-69 años (0.0 a 4.5ng/ml), 70-79 años (0.0 a 5.5ng/ml), mas de 80 años (0.0 a 6.5ng/ml)
Rango de APE total considerado la zona gris
4 a 10ng 7mL
Menciona la fórmula para calcular el porcentaje de APE libre
APE libre x 100/ APE total
El riesgo de cancer de próstata aumenta si la relación es menor a (%)
25%
Menciona los factores que influyen o modifican los valores del APE
Hiperplasia prostática, Prostatitis aguda y/o crónica, Masaje prostatico, Biopsia de próstata, Retencion urinaria, Ciclismo, Instrumentacion, Actividad sexual, Cancer de próstata
Estudios de imagen utilizados en el diagnostico de hiperplasia prostática
Ultrasonido suprapúbico/transrectal/renal, urografía excretora, uretrocistografia, tomografía axial computada, uretrovideocistoscopia
A través del ultrasonido suprapúbico/transrectal nos será posible obtener las dimensiones de la próstata, las cuales nos ayudaran a determinar el volumen prostatico y el peso de la glándula prostática, menciona las constantes por las que se deberán de multiplicar estas
0.52 y 0.56
Menciona en que consiste el tratamiento conservador de la hiperplasia prostatica
Vigilancia activda y modificaciones de comportamiento y dietéticas
Como parte del tratamiento farmacológico de la hiperplasia prostática, se utilizan fármacos alfa bloqueadores, menciónalos
Terazosina, Doxazosina, Alfuzosina, Tamsulosina