Hígado y Vías Biliares Flashcards
¿Qué significa un cociente GOT/GPT mayor de 2.
Probable hepatopatía alcohólica.
En la mayoría de las hepatopatías el cociente GOT/GPT es menor que 1.
¿A qué se debe el aumento de la Bilirrubina Indirecta?
1.- Trastorno de la conjugación. 2.- Trastorno de la captación.
3.- Aumento de la producción.
¿Cuáles son las enzimas de Colestasis?
1.- Fosfatasas Alcalinas.
2.- 5-Nucleotidasa.
3.- Gamma-Glutamil-Transpeptidasa.
¿Qué indica la elevación conjunta de Fosfatasas alcalinas y GGT?
Enfermedad Colestásica.
¿Cuál es la primera exploración a realizar en un paciente con Colestasis?
Ecografía Hepatobiliar.
¿La elevación de las transaminasas es un indicador de gravedad de la enfermedad hepática?
No.
No refleja la función del órgano.
¿Cuáles son las características de la Enfermedad de Wilsom?
1.- Autosómica Recesiva.
2.- Mutación del Gen ATP7B.
3.- En niños es frecuente que sea asintomática.
4.- Causa frecuente de Hipertransaminasemia en un niño asintomático.
¿Qué criterios definen la Hepatitis Fulminante?
1.- Presencia de Encefalopatía.
2.- Disminución de la actividad del Tiempo de Protrombina por debajo del 40%.
¿Qué caracteriza el período de Ventana de la infección por Hepatitis B?
1.- Presencia de Ig M Anti-HBc.
2.- Ausencia de AgHBs.
3.- Ausencia de Anti-HBs.
¿Cuál es el primer marcador serológico que aparece en la infección por VHB?
AgHBs.
¿Qué indica el ADN-VHB?
La actividad replicativa del virus.
Su presencia se asocia a inflamación hepática.
¿Cuáles son las características del Mutante Pre-Core?
1.- Cepa AgHBe negativa.
2.- Mutación que impide la expresión del AgHBe.
3.- Pueden estar en fase replicativa y tener ADN-VHB positivo y Anti-HBe, pero no AGHBe.
4.- Infecciones crónicas más agresivas.
¿Cuáles son las características de la Cepa Mutante de Escpe?
1.- Mutación en la región que codifica la síntesis de AgHBs.
2.- Escapan a la acción neutralizante de los anticuerpos inducidos por el AgHBs.
¿Qué significa la presencia de AgHBs positivo y AcHBs positivo?
Presencia de Cepa Mutante de ESCAPE.
¿Qué significa la presencia de ADN-VHB positivo y AgHBe negativo?
Presencia de Cepa Mutante PRECORE.
¿Cuál es el dato Histológico característico de la Hepatitis B?
1.- Hepatocitos en vidrio esmerilado.
2.- inmunotinción positiva para AgHBc.
¿Qué peculiaridad tiene el AgHBc?
Solo se detecta en los hepatocitos.
No está presente de forma aislada en el plasma.
¿Cuáles son los tipos de fármacos aprobados para el tratamiento de la Hepatitis B?
1.- Interferones Pegilados
- Interferon pegilado alfa-2a.
2.- Análogos de Nucleósidos:
- Lamivudina.
- Telmivudina.
- Entecavir.
3.- Análogos de Nucleótidos:
- Adefovir.
- Tenofovir.
¿Cuáles son los fármacos recomendados como primera opción en el tratamiento de la Infección Crónica por Hepatitis B?
Los Análogos de Nucleós(t)idos:
- Entecavir.
- Tenofovir.
¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de Interferón Pegilado?
1.- Enfermedades Neurológicas/psiquiátricas graves.
2.- Enfermedades Autoinmunitarias.
3.- Citopenias.
4.- Cirrosis Hepática descompensada.
¿Cuáles son los efectos secundarios del Interferón?
1.- Fiebre, mialgias, cefalea.
2.- Astenia, náuseas y Anorexia.
3.- Adelgazamiento.
4.- Irritabilidad.
5.- Alopecia.
6.- depresión medular.
7.- Enfermedad Tiroidea Autoinmunitaria.
¿Cuál de los fármacos usados en el tratamiento de la Hepatitis B está indicado durante el embarazo?
El Tenofovir.
¿Cuándo tratar a los pacientes con Infección Crónica por VHB y Cirrosis?
1.- Si la Cirrosis está descompensada: siempre hay que tratar.
2.- Si la cirrosis está compensada: Se trata solo si tiene carga viral detectable.
¿Qué tratamiento para el VHB se usa en pacientes con VIH?
1.-tenofovir.
2.- Emtricitabina o Lamivudina.
3.- Un tercer agente activo contra HIV.
¿Qué tratamiento usar en pacientes con infección VHB y coinfección con VHD?
El único fármaco que se ha mostrado efectivo para suprimir la replicación del VHD es el INTERFERÓN.
¿Cuál es el Genotipo más frecuente del Virus de la Hepatitis C?
El Genotipo 1.
¿Cuál es el Genotipo de VHC más frecuente en España?
El Genotipo 1b.
¿Cuáles son las manifestaciones extrahepáticas más frecuentes de la Hepatitis C?
1.- Crioglobulinemia tipo II.
2.- Glomerulonefritis Membranosa.
3.- Glomerulonefritis Membranoproliferativa.
4.- Porfiria Cutánea Tarda.
5.- Liquen Plano.
¿Cuáles son las características Histológicas de la Infección pro Virus de Hepatitis C?
1.- Presencia de Folículos Linfoides en los espacios porta.
2.- Daño de los conductos biliares.
3.- Presencia de Cuerpos Apoptóticos.
4.- Esteatosis Macrovesicular.
¿Cuáles son los Inhibidores de la Proteasa NS3A/NS4A?
Los PREVIR:
- GrazoPREVIR.
- GlecaPREVIR.
- VoxilaPREVIR.
¿Cuáles son los Inhibidores e la Proteasa NS5A?
Los ASVIR:
- ElbASVIR.
- LedipASVIR.
- VelpatASVIR.
- PribentASVIR.
¿Cuáles son los Inhibidores de la Porteasa NS5B?
Los BUVIR:
- SofosBUVIR.
¿Cuál de los fármacos Antivirales de Acción Directa para el tratamiento del VHC está contraindicado en la Insuficiencia REnal Crónica?
El SOFOSBUVIR.
¿Cuáles fármacos AAD están contraindicados en la Insuficiencia Hepática (Child Bo C)?
Los Inhibidores de la Proteasa NS3/4A.
¿Cuál es el único medicamento recomendado para el tratamiento de la Infección por VHD?
INTERFERÓN.
Características de la fase 1 de la intoxicación con Acetaminofén…
- Asintomático.
- Analítica normal.
Características de la fase 2 de la intoxicación por Acetaminofén…
- Malestar General.
- Elevación de las Transaminasas.
Características de la Fase 3 de la intoxicación por Acetaminofén…
- Insuficiencia Hepática:
- Ictericia.
- Encefalopatía hepática.
- Coagulopatía.
- Elevación de las transaminasas (> 1.000).
Características de la fase 4 de la intoxicación por Acetaminofén…
- Recuperación lenta (si sobrevive).
Factores de mal pronóstico de la intoxicación por Acetaminofén…
1.- Prolongación del tiempo de protrombina.
2.- Acidosis Metabólica.
3.- Deterioro de la función renal.
4- hiperbilirrubinemia marcada.
5.- Hipoglucemia.
6.- Edad avanzada.
Anticuerpos en la Hepatitis Autoinmune tipo 1…
- Antinucleares (ANA).
- Anti-músculo liso (AML).
Anticuerpos en la Hepatitis Autoinmune tipo 2…
- Anti-LKM-1.
- Anti-citosol hepático 1 (Anti-LC-1).
Anticuerpos en la Colangitis Biliar Primaria…
Anticuerpos Antimitocondriales (AMA).
Anticuerpos en la Colangitis Esclerosante Primaria..
p-ANCA (MPO-ANCA).
¿Cuáles son las lesiones hepáticas asociadas al consumo de Alcohol?
1.- Esteatosis Hepática.
2.- Esteatohepatitis Alcohólica.
3.- Hepatitis Aguda Alcohólica.
4.- Cirrosis Hepática.
Características histológicas de la Hepatitis Aguda Alcohólica…
1.- Necrosis centrolobulillar.
2.- Infiltrado de Neutrófilos.
3.- Fibrosis Pericelular, perisinusoidal y perivenular.
4.- Cuerpos de Mallory: maerial amorfo, eosinofílico perinuclear.
¿Cuáles son los parámetros evaluasdos en la clasificación de Child?
1.- Encefalopatía Hepática (No, grado I-II, grado III-IV).
2.- Ascitis (No, Ligera, Atensón).
3.- Bilirrubina (< 2, de 2 a 3, > 3).
4.- Albúmina (>3.5, de 3.5 a 2.8, < 2.8).
5.- Protrombina (>50%, de 30 a 50%, < 30%).
¿Cáles son las Complicaciones mayores de la Cirrosis?
1.- Hemorragia Digestiva Alta por Várices.
2.- Ictericia.
3.- Ascitis.
4.- Enceflaoptía Hepática.
5.- Peritonitis Bacteriana Espontánea.
6.- Sepsis.
7.- Hepatocarcinoma.
¿Cuáles son los parámetros evaluados en el índice MELD?
1.- Bilirrubinemia.
2.- Creatininemia.
3.- INR.
Cuando el índice MELD es mayor de 15 hay indicación de trasplante hepático.
Componentes de la Resistencia al Flujo sangíneo en la Hipertensión Portal…
1.- Componente fijo: Distrosión de los vasos por la presencia de nódulos cirróticos y fibrosis.
2.- Componente variable: Sustancias vasactivas (Endotelina-1).
¿Cuál es el valor de gradiente de presión Porto-Sistémica que define la Hipertensión Portal?
6 mm Hg.
Sin embargo, el riesgo de complicaicones aparece cuando el gradiente está por encima de 12 mm Hg.
¿Como seguir o tratar las várices esofágicas?
1.- Sin várices o con várices pequeñas o sin signos de riesgo de hemorragia: SEGUIMIENTO PERIÓDICO cada 1-3 años.
2.- Várices con riesgo hemorrágico: INICIAR PROFILAXIS PRIMARIA.
Tratamiento farmacológico de las várices esofágicas…
Betabloqueantes NO cardioselectivos:
- Propranolol.
- Nadolol.
Objetivos:
- Reducir el gradiente de presión porto-sistémica a menos de 12 mm Hg.
- Reducir la frecuencia cardíaca en un 25%.
Tratamiento endoscópico de las várices esofágicas…
Ligadura endoscópica:
- Más eficaz.
- Más segura.
- De elección en la hemorragia aguda.
Manejo terapéutico de la Hemorragia digestiva Alta por Várices esofágicas…
1.- Estabilización hemodinámica.
2.- Somatostatina:
- Disminuye el flujo esplácnico.
- No produce vasoconstricción sistémica.
3.- Terlipresina:
- Derivado sinéticos de la vasopresina.
- Produce vasoconstricción sistémica.
Taponamiento con Balón en las Várices Esofágicas…
1.- Balón de Sengstaken-Blakemore… Para las várices esofágicas.
2.- Sonda de Linton… Para las várices gástricas fúndicas.
Factores de riesgo para el desarrrollo de Peritonitis Bacteriana Espontánea…
1.- Episodio previo de PBE.
2.- Alcoholismo activo.
3.- Pacientes con Hemorragia Digestiva Alta.
4.- Hospitalizados con Ascitis y niveles bajos de Proteínas en el lïquido Ascítico.
5.- Marcado deterioro de la función hepática.
6.- Malnutrición.
Datos que apoyan la presencia de Peritonitis Bacteriana Secundaria.
1.- Leucocitos por encima de 10.000.
2.- Protínas en líquido ascítico mayor a 2.5 g/dL.
3.- LDH superior a 225 U/L.
4.- Glucosa menor a 50 mg/dL.
5.- Cultivos con múltiples patógenos.
¿El trasplante de Hígado requiere compatibilidad HLA?
NO.
Esto lo hace diferente al trasplante de otros órganos.
Fases de la progresión de la Hepatitis Aguda a Crónica (Histología)…
1.- Hepatitis Crónica Persistente (Hepatitis de la Interfase): Infiltrado Mononuclear Portal.
2.- Hepatitis Crónica Lobulillar: Afectación del Lobulillo.
3.- Hepatitis Crónica Activa: Afectación de la Membrana Limitante del Espacio Porta.
¿Cuál es el hallazgo que indica con mayor precisión la gravedad de la Enfermedad Hepática asociada a Infección por Virus de la Hepatitis C?
El estudio Histológico.
Factores predictores de BUENA respuesta al Interferón en el tratamiento de la Hepatitis B crónica…
1.- Niveles bajos de ADN del virus.
2.- Niveles elevados de Transaminasas (> 2 veces el LSN).
3.- VIH negativo.
4.- sexo femenino.
5.- Corta duración de la enfermedad.
¿Se puede conseguir la erradicación del Virus de la Hepatitis C?
Sí. Sí. Sí.
El material genético del VHC no se integra al Núcleo de las células infectadas.
Por ello es posible su eliminación definitiva con antivirales de acción directa.
Los hepatocitos en vidrio esmerilado son característicos de…
La Hepatitis Crónica por Virus de Hepatitis B.
La hialina de Mallory es carcterística de…
La Hepatitis Alcohólica.
¿Qué es el Sofosbuvir?
Es un antiviral de acción directa, contra el virus de la Hepatitis C.
¿Cuál es el trastorno autoinmune más frecuentemente asociado con Colangitis Biliar Primaria?
1.- Síndrome de Sjögren.
2.- Esclerosis Limitada (Síndrome CREST).
¿Cuáles son los acnticuerpos presente en la Colangitis Biliar Primaria?
1.- AMA.
2.- SP100.
3.- GP200.
¿Cuál es la lesión hepática característica de la Colangitis Biliar Primaria?
Colangitis Destructiva No Supurativa Crónica.
¿Cuál es el anticuerpo presente en la Colangitis Esclerosante Primaria?
p-ANCA (MPO-ANCA).
¿Cuál es la complicación más temida en la Colangitis Esclerosante Primaria?
La aparición de un Colangiocarcinoma.
¿Cuál es el trastorno más frecuentemente asociado a Colangitis Esclerosante Primaria?
Colitis Ulcerosa.
¿Cuál es la mutación más frecuente en la Hemocromatosis Primaria?
La mutación del Gen C282Y, localizado en el cromosoma 6.
Características clínicas de la Hemocromatosis Primaria…
1.- Dolor en Hipocondiro Derecho… Hepatomegalia… Cirrosis… Hepatocarcinoma.
2.- Pigmentación bronceada (80%).
3.- Diabetes Mellitus.
4.- Artropatía y Condrocalcinosis.
5.- Miocardiopatía Dilatada.
6.- Hipogonadismo hipogondaotrópico (con atrofia testicular).
7.- Hipotiroidismo: Letargia, disminución de la concentración.
5.-
¿Cuál es la mutación responsable de la Enfermedad de Wilson?
La mutación del Gen ATP7B, localizado en el cromosoma 13.
¿Cuál es la causa más frecuente de Hepatopatía?
La Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica.
Esá asociada al incremento de la obesidad y el síndrome metabólico.
Tumores Hepáticos Benignos…
1.- Adenoma Hpatocelular.
2.- Hiperplasia Nodular Focal.
3.- Hemangiomas.
¿Cuál es el tumor hepático relacionado con el consumo de Anticonceptivos orales?
El Adenoma Hepatocelular.
Características del Adenoma Hepatocelular…
1.- Más frecuente en mujeres en edad fértil.
2.- Clara relación con el consumo de anticonceptivos orales.
3.- Relación con el consumo de agentes ananbolizantes orales.
4.- El tratamiento es suspender la ingesta de anticonceptivos orales.
Caracteísticas de la Hiperplasia Nodular Focal…
1.- Más frecuente en mujeres en edad fértil.
2.- Respuesta celular regenerativa a arterias distróficas aberrantes.
3.- Típico aspecto “estrellado” en la TAC o RMN.
¿Cuál es la lesión hepática más común?
Los Hemangiomas.
Características de los Hemangiomas…
1.- Más frecuentes en mujeres.
2.- Ecografía: Imñagenes hiperecogénicas.
3.- Pueden ser parte del Síndrome de Kasabach-Merrit:
- Hemangioma gigante.
- Trombocitopenia.
- Coagulopatía de consumo.
¿Cuáles son las causas de Hepatocarcinoma?
1.- Cirrosis.
2.- Infección crónica por VHB.
3.- Infección crónica por VHC.
4.- Aflatoxina B1.
Fenómenos paraneoplásicos en el Hepatocarcinoma…
1.- Eritrocitosis.
2.- Hipercalcemia.
3.- Porfiria Cutánea Tarda.
4.- Crioglobulinemia.
¿Cuál es el tratamiento médico de primera línea en el Hepatocarcinoma?
1.- Sorafenib.
2.- Lenvanitib.
3.- Atezolizumab/Bevacizumab.
Tipos de Cálculos…
1.- Colesterol (más frecuentes: 70%).
2.- Mixtos: Colesterol y Carbonato de Calcio.
3.- Pigmentarios:
- Marrones: Infecciones bacterianas y parasitarias.
- Negros: Bilirrubinato cálcico (Hemólisis crónica, cirrosis y pancreatitis)
¿El riesgo de litiasis biliar se correlaciona con el aumento del Colesterol sérico total?
NO.
Está correlacionado con la disminución del colesterol HDL y con el aumento de los Triglicéridos.
Factores predisponentes a cálculos de colesterol…
1.- Zonas geográficas: Chile y países Escandinavos.
2.- Obesidad.
3.- Pérdida rápida de peso.
4.- Fármacos que aumentan la secreción biliar de colesterol:
- Estrógenos.
- Clofibrato.
5.- Enfermedad por resección ileal.
6.- Edad.
7.- Hipomotilidad de la vesícula biliar.
8.- Enfermedades del Ileon terminal.
Tipos de Colecistitis aguda…
1.- Litiásica.
2.- Alitiásica.
3.- Enfisematosa.
Colecistitis Aguda Alitiásica…
1.- Corresponde al 10% de los casos.
2.- Más frecuente en varones.
3.- Asociada a MAL VACIAMIENTO de la Vesícula Biliar:
- Paceintes críticos.
- Traumatizados.
- Grandes quemados.
- Posterior a cirugía biliar.
- Nutrición parenteral prolongada.
¿Tienen indicación quirúrgica las Colelitiasis asintomáticas?
No.