Hidroestática/ Hidrodinámica Flashcards

1
Q

La hidrostática se ocupa del estudio de:
a-Los fluidos en movimiento
b-Los sólidos en reposo
c-Los fluidos en reposo
d-Los sólidos en movimiento

A

c-Los fluidos en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con relación a las propiedades que tiene un líquido perfecto o ideal…
a-son incomprensibles (volumen constante)
b-presentan viscosidad
c-la fuerza que ejerce sobre una superficie, es siempre normal a ella.
d- la A y la C son correctas

A

d- la A y la C son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los líquidos ideales no:
a-cumplen el principio de pascal
b-son incomprensibles
c-cumplen el principio de Arquímedes
d-tienen viscosidad
e-transmiten presión

A

d-tienen viscosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para una misma masa, el agua en su estado sólido, es decir cuando se presenta bajo la forma de hielo, que cuando se encuentra en estado líquido, tiene volumen:
a-igual
b-menor
c-mayor
d-no depende del estado en que se encuentra
e- depende de la forma del recipiente que lo contiene

A

c-mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la expresión que define correctamente el concepto de densidad relativa, teniendo en cuenta ambos el mismo volumen:
a-mb/ma
b- densidad A/densidad B
c- Va/Vb
d- Pb/Pa
e- Pa/Pb

A

b- densidad A/densidad B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Densidad relativa se mide en:
a- Kg/dm3
b-es adimensional
c-cm3/kg
d-Pa
3-g/cm3

A

b-es adimensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con relación al PE de una sustancia…
a-El cociente entre la masa del cuerpo y su volumen
b- En el SI, se mide en N/m3
c- Es directamente proporcional a la aceleración de la gravedad del lugar
d- se trata de una magnitud vectorial

A

B y C son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para calcular Pe de una determinada sustancia es necesario conocer:
a- su masa y la gravedad
b-su peso y la superficie de base
c- su densidad y la aceleración de la gravedad
d- volumen y gravedad
e- densidad y volumen

A

c- su densidad y la aceleración de la gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El peso específico del agua:
a- 9.8 N/cm3
b- 1 N/cm3
c- 9.8 N/l
d-1 N/l
e- 9,8 N/mm3

A

c- 9.8 N/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el gráfico la presión en el punto A, se calcula con:
a- dens x g x h
b- dens x h2
c- den x g h2
d- dens x g h1
e. dens x h1

A

d- dens x g h1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se sumerge totalmente en agua un cubo de 10 cm de arista. La mayor presión actúa sobre:
a- los lados lateral del recipiente
b-el fondo del cubo
c- la parte superior del cubo
d- la presión es igual en todos los lados del cubo

A

b-el fondo del cubo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La presión en un punto en el interior de un det líquido en reposo, conteniendo una jarra:
a- está siempre dirigida hacia abajo
b- es igual al peso del líquido que se encuentra encima del punto
c- depende del nivel en el que se encuentra el punto dentro del líquido
d- sólo depende del peso específico del líquido
e- no depende de la aceleración de la gravedad del lugar

A

c- depende del nivel en el que se encuentra el punto dentro del líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dos tanques, uno de 1000 L con mercurio y el otro de 1000 L de h20. Misma altura, la dens del mercurio 13,6 g/cm3 y la del agua 1 g/cm3. La presión ejercida a nivel del suelo por el mercurio…
a- Es mayor que la ejercida por el agua
b- es menor que la ejercida por el agua
c- es igual q la del agua
d- no es predecible porque depende del diametro
e- solo depende de la fuerza ejercida por el agua

A

a- Es mayor que la ejercida por el agua

Pr= dens x g x h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La presión de 1mm de mercurio corresponde a:
a- 1 atm
b- 10hPa
c- 133,28 Pa
d- 1000 Ba
e- 10 a la 5 Pa

A

c- 133,28 Pa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dos recipientes, de igual area de base, LIQUIDOS DIFERENTES, en un mismo nivel de h, se afirma q la presión en el fondo:
a- mayor en A que en B
b- mayor en B que en A
c- la misma en ambos casos
d- diferente, en ambos casos
e- menor que la presión atm en ambos casos

A

d- diferente, en ambos casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un hombre soplando de un lado del manómetro… dens agia= 1 g/cm3, desnivel del líquido de 65 cm, g= 10m/s2. La presión efectiva en Pa ejercida por los pulmones del señor?

A

6.500 PA

Pr= dens x g x h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sobre la ecuación que mide la presión absoluta Pabs= Po + dens x g x h, se afirma que:
a- solo es válida, si el fluido se trata de un gas perfecto
b- sirve, siempre que las unidades de medida estén expresadas en el SI
c- es aplicable solo, a un líquido perfecto o ideal.

A

c- es aplicable solo, a un líquido perfecto o ideal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El teorema fundamental de la hidrostática establece que, la diferencia de presiones entre dos puntos de un líquido en equilibrio es igual a
a- peso espe del líquido, por la diferencia de niveles entre los dos puntos
b-peso del líquido entre los dos puntos
c- volumen del líquido entre los dos puntos
d- la densidad del líquido, por la diferencia de niveles entre los dos puntos.

A

a- peso espe del líquido, por la diferencia de niveles entre los dos puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La medid experimental de la presión atmosférica se obtuvo mediante:

A

La experiencia Torricelli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un líquido transmite a todas las direcciones:
a- la fuerza que recibe
b- la presion que recibe
c- el trabajo que recibe
d- la potencia que recibe

A

b- la presion que recibe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La presión de 1 mmHg equivale a
a- 1 atm
b- 10 5 pa
c- 133,33 pa
d- 1000 ba
1 h pa

A

c- 133,33 pa

760 mmhg—— 10 5 Pa
1 mmhg———- x

regla de 3 simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si se conoce el valor de la densidad de un líuido en unidades del SI, y se desea expresarlo en Kh/L, entonces dicho valor se debe:
a-dividir entre 1000
b- multiplicar por 9,8
c- multiplicar por 1000
d- multiplicar por 1
e- dividir entre 9,8

A

a-dividir entre 1000

Kg/m3—- Kg/L
1Kg/m3= 1kg/1000L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un cuerpo de desnidad relativa igual a 0,4 flota en agua dulce. Si se desea que el cuerpo penetre totalmente se debe aplicar una fuerza;
a- máxima de 4 gj
b- mínima de 0,6 gf
c- mínima de 6 gf
d- faltan datos
e- máxima de 0.4 gf

A

d- faltan datos

No se puede calcular porque no se conoce el volumen del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El freno hidráulico es una aplicación:
a- del principio de Arquímedes
b. De la ley de Newton
c- De la ley de Stevin
d- del principio de Pascal
e- de la experiencia de Torricelli

A

d- del principio de Pascal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Un hombre golpea la base de una botella y lo destapa; con relación a este hecho, se afirma que: a- fundado en el principio de Stevin b- fundado en el principio de Pascal c- fundado en el principio de Arquímedes
b- fundado en el principio de Pascal
26
En una prensa hidráulica, la presión en el émbolo menor es: a- mayor que la presión en el émbolo mayor b- menor que en el +embolo mayor c- independiente de la presión en el émbolo mayor d- igual que la presión en el émbolo mayor
c- independiente de la presión en el émbolo mayor
27
El empuje ejercido por un líquido, sobre un cuerpo sumergido en el mismo, depender solamente de a- la profundidad a la q se encuentra b- del área total del cuerpo c- del peso que tiene el cuerpo d- de si el cuerpo es hueco o macizo e- del peso del volumen del líquido desplazado
e- del peso del volumen del líquido desplazado
28
Para calcular el empuje que actúa sobre un cuerpo sumergido, se debe aplicar el principio de a- pascal b- stevin c- la ecuacion de continuidad d- bernoulli e- Arquímedes
e- Arquímedes
29
El empuje que ejerce sobre un mismo cuerpo, parcialmente sumergido en un líquido depende de: a- el peso del cuerpo b- volumen total del cuerpo c- de la densidad del líquido d- de la forma del cuerpo e- de la densidad del cuerpo
c- de la densidad del líquido
30
En cuanto mayor se presente la densidad de un líquido, se dan las sgtes afirm: a- el empuje que recibe un cuerpo sumergido en él. será también mayor b- el volumen sumergido en un cuerpo que flota en él, será mayor c- la presión que ejerce sobre el fondo del recipiente que lo contiene, será mayor.
Las 3 opciones son correctas
31
El hecho de un cuerpo de peso P en el aire, pareciera no pesar cuando se encuentra en u líquido, se explica a través del: a- teorema de pascal b- principio de arquímedes c- teorema fundamental de la hidrostática d- la experiencia de torricelli e- la teoría de los cuerpo inmersos y flotantes
b- principio de arquímedes
32
La opción correcta: a- un cuerpo estando en equilibrio en diferentes líquidos, recibe el mismo empuje. b- un cuerpo totalmente sumergido en líquidos distintos, recibe empujes diferentes c- el empuje que recibe un cuerpo, depende del peso del cuerpo.
A y B son correctas.
33
Se dan las sgtes afirmaciones respecto al principio de Arquímedes: a- el peso aparente, es la medida del empuje que reciben los cuerpos sumergidos b- el empuje, es el volumen del líquido desalojado c- la pérdida aparente de peso, es medida por e empuje
c- la pérdida aparente de peso, es medida por e empuje
34
De un cuerpo que se encuentren flotando en un líquido, se afirma que el empuje... a- menor que el peso del cuerpo b- mayor que el peso del cuerpo c- igual al peso del cuerpo
c- igual al peso del cuerpo
35
La densidad del agua en el sistema técnico a- 1 b- 1000 c- 9,8 d- 102,04 e- 13,6
a- 1
36
La columna de mercurio que equilibra a la presión atmosférica es: a- 76cm b- 760 cm c- 100cm d-1.033cm e- 7.600cm
a- 76cm
37
La columna de agua que equilibra a la presión atmosférica: a-10cm b- 76cm c-100cm d- 760cm e- 1000cm
e- 1000cm
38
El freno hidráulico es una aplicación a- del principio de arquímedes b- de la ley de stevin c- de la experiencia de torricelli d- de la ley de newton e- del principio de pascal
e- del principio de pascal
39
En una prensa hidraulica la presión en el émbolo menor a- independiente a la presión en el émbolo mayor b- mayor que en el embolo mayor c-menor que la presion en el embolo mayor d- igual que la presion en el embolo mayor.
a- independiente a la presión en el émbolo mayor
40
En cuanto se presente la densidad de un líquido, se dan las sgtes afirmaciones: a- el empuje que recibe un cuerpo sumergido en él, sera tmb mayor b- el volumen sumergido de un cuerpo que flota en él, sera menor c- la oresión que ejerce el fondo del recipiente que lo contiene. sera mayor.
Las 3 son correctas.
41
El hecho de que un cuerpo de peso P en el aire, pareciera no pesar cuando se encunetra en un líquido se explica con: a- el principio de arquímedes b- teorema de pascal c- la experiencia de torricelli d- teorema fundamental de la hidro
a- el principio de arquímedes
42
Un cuerpo flota con las 3/4 partes de su volumen fuera del agua, la dens relativa es 0,25
43
La densidad de un cuerpo que flota con la mitad de su volumen fuera del agua es: a- 1000kg/m b- 2g/cm c- 0,50kg/m d- 0,50 g/cm e- 0,5g/m
d- 0,50 g/cm
44
Un bloque de madera flota en el agua con el 40% de su volumen, fuera del agua. En aceite de densidad 0,8g/cm flotará con un volumen sumergido de: a- 20% b-30% c-50% d-75% e-80%
d-75%
45
El peso aparente de un cuerpo, totalmente sumergido a-tanto mayor, cuanto mas denso es el líuido b-tanto mayor, cuanto menos denso es el líquido c- tanto menor, cuanto mas denso es el liquido d- independiente de la densidad del liquido
b-tanto mayor, cuanto menos denso es el líquido
46
peso aparente de un cuerpo que flota a- su valor depende de la densidad del liuido b-es nulo c- depende del volumen emergente del cuerpo
b-es nulo
47
Con relación al flujo laminar o estacionario, se hacen las siguientes afirmaciones: a- le presión que tienen las partículas del fluido al pasar por un punto, es la misma. b- la presión se mantiene siempre constante c- las partículas describen, trayectorias diferentes.
a- le presión que tienen las partículas del fluido al pasar por un punto, es la misma.
48
El flujo o caudal, en el SI se mide en a- m2/s b- cm3/s c- s/m3 d- m3/s e- m3/min
d- m3/s
49
El flujo, gasto o caudal en un punto cualquiera de una cañería es igual: a- Al producto de la velocidad por el área de la sección transversal. b- al producto del área de la sección transversal y la aceleración. c- al cociente enre la aceleración y el área de la sección transversal d- al cociente entre la velocidad y el área de la sección trasnversal.
a- Al producto de la velocidad por el área de la sección transversal. Q=VxA
50
Para un fluido incomprensible, en régimen estacionario, que fluye a través de tubos cuyas secciones transversales varían, el gasto o caudal: a- es variable b- es constante c- depende solamente de la sección d- depende solamente de la velocidad
b- es constante
51
Para pasar un caudal de 104 l/min al SI se debe: a- multiplicar por 60000 b- dividir entre 6000 c- multiplicar por 6000 d- dividir entre 60.000 e- multiplicar por 60
d- dividir entre 60.000
52
Un líquido que fluye, en régimen estacionario, a través de un tubo de sección dada, al llegar a un punto de menor sección, el líquido fluirá: a- con menor velocidad b- con mayor velocidad c- con la misma velocidad d- su velocidad es directamente proporcional a la sección e- el escurrimiento se hace imposible
b- con mayor velocidad
53
En un tubo de caudal constante, la velocidad del flujo, es: a- inversamente proporcional a la sección b- directamente proporcional a la sección c- inversamente proporcional al caudal d- ninguna de las opciones es correcta
a- inversamente proporcional a la sección
54
En un conducto de caudal constante, la velocidad del flujo, es inversamnete proporcional al área de la sección transversal a- la ley de pascal b- el principio de arquimedes c- la ecuacion de la continuidad d- teorema de bernulli e- teorema de torricelli
c- la ecuacion de la continuidad
55
Sobre un fluido idea que circula por una tubería horizontal con cambio de seccion se hacen las sgtes afirmaciones: a- se aprecia un cambio en su velocidad b- la presion no varía c- el caudal permanece constante
La opcion A y C son correctas
56
De acuerdo a la ecuación de la continuidad, en un líquido ideal, que se mueve en una cañería con flujo permanente, se verifica que: a- la presión en todos los puntos de la cañería es constante. b- la velocidad en todos los puntos de la tubería es constante c- la aceleración en todos los puntos del tubo es constante d- el caudal en todas las secciones de la cañería es constante e- la velocidad del líquido depende de la forma geométrica que tiene la sección del caño.
d- el caudal en todas las secciones de la cañería es constante
57
Si la sección de una cañería en un determinado punto, se hace 3 veces menor, la velocidad del líquido en dicho lugar es: a- 9 veces mayor b- 3 veces mayor c- igual que la que traía d- 9 veces mayor e- 3 veces menor.
b- 3 veces mayor
58
Sobre la presión estática o absoluta, en una cañería horizontal con cambio de sección (estrechamiento), se hacen las siguientes afirmaciones: a-Se hace mayor, cuando aumenta la velocidad. b- permanece constante. c- resulta mayor, en la sección mayor.
c- resulta mayor, en la sección mayor.
59
En una cañería horizontal con disminución de sección, se conoce como efecto venturi al: a- cambio de velocidad que se produce b- aparato utilizado para medir diferencia de presión c- la variación de presión d- aparato utilizado para medir la variación de la velocidad. e-la caída de presión.
e-la caída de presión.
60
En la disminución de sección, en una cañería horizontal, se tiene: a-disminución de velocidad b- aumento del caudal c- disminución de presión absoluta. d- disminución de caudal e- aumento de presión absoluta.
c- disminución de presión absoluta.
61
Sobre el teorema de bernoulli. a- en un caso particular, apropiado para los líquidos, del principio de la conservación de la masa. b- En su expresión matemática, solamente la densidad del líquido es constante. c- en un caso particular, apropiado para los líquidos, de la segunda ley de newton.
b- En su expresión matemática, solamente la densidad del líquido es constante.
62
La velocidad de salida de un líquido a través de un orificio depende directamente de: a- la variación de altura entre el orificio y la base del tanque. b- la profundidad a que se encuentra el orificio, con relación a la superficie libre del líquido. c- la densidad del líuido. d- el peso específico del tanque e- la presión que se tiene dentro del líquido, al nivel del orificio de salida.
b- la profundidad a que se encuentra el orificio, con relación a la superficie libre del líquido.
63
Sobre la velocidad de salida de un líquido através de un orificio practicado en la pared de un gran recipiente abierto... a- es menor cuanto mayor sea la profundidad a la que se encuentre el orificio, con relación a la superficie del líquido. b- resultará mayor, en medida que el recipiente se encuentre a mayor altura sobre la superficie terrestre. c- tiene su ecuación, fundamentando en el teorema de Torricelli.
c- tiene su ecuación, fundamentando en el teorema de Torricelli.
64
La presión estática en una tubería horizontal con estrechamiento a- constante b- mayor en las secciones mayores c- mayor al aumentar la velocidad d- menor en las secciones mayores e- la opción b y c son correctas
b- mayor en las secciones mayores
65
Por un tubo de sección constante asciende un líquido. De las 3 afirmaciones dadas se cumple que: a- la velocidad es constante b- la presión es constante c- la presión absoluta es constante d- todas son correctas
todas son correctas
66
Un flujo laminar ideas presenta: a- turbulencias b- viscosidad c- variación de la presión hidrodinámica d- caudal constante e- cambia de volumen
d- caudal constante