de todo Flashcards
unica unidad de medida de una cantidad fundamental en el SI:
a- joule
b- newton
c- kilogramo
d- hertz
e- ergio
c- kilogramo
cual de las sgtes situaciones no describe a una particula en equilibrio traslacional
a- la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre la partícula es nula
b- la partícula se encuentra en estado de reposo
c- la particula se mueve con MCU
d- la particula no esta acelerada
c- la particula se mueve con MCU
indica cual de todas son vectoriales
a- peso-velocidad-tiempo
b- peso-aceleración-longitud
c- longitud-tiempo-peso
d- presión-aceleración-fuerza
b- peso-aceleración-longitud
con respecto a la resultante de fuerzas paralelas es correcto afirmar:
a- no puede coincidir con uno de los ejes del plano cartesiano.
b- su sentido depende del módulo de las fuerzas
c- su unidad de medid en el SI es newton
d- 2 opciones son correctas
e- todas las opciones son correctas
c- su unidad de medid en el SI es newton
con respecto a la fuerza normal se hacen las siguientes afirmaciones:
a- depende de la naturaleza de la superficie de contacto
b- es siempre perpendicular a la superficie de apoyo
c- es la reacción al peso de un cuerpo ubicado sobre una superficie
d- I Y II SON CORRECTAS
e- I Y III SON CORRECTAS
e- II Y III SON CORRECTAS
d- I Y II SON CORRECTAS
Con respecto a la potencia media de un cuerpo se afirma que:
a- en función al tiempo su ecuación es P=W/T
b- es una magnitud escalar
c- se mide en ergios/s en el sistema CGS
d- solo I
e- solo II
f- I,II Y III
g- I Y II
f- I,II Y III
Considerando un cuerpo es arrastrado por una fuerza constante a lo largo de una superficie horizontal y lisa, con MRU…
a- el trabajo realizado por la fuerza se trata de una magnitud vectorial
b- el trabajo de la fuerza peso es nula
c- la fuerza que arrastra el cuerpo es nula
b- el trabajo de la fuerza peso es nula
c- la fuerza que arrastra el cuerpo es nula
La presión hidroestática depende de:
a- de la gravedad local
b- es independiente de la profundidad del punto
c- es directamente proporcional a la sección transversal
d- depende del peso específico del líquido
a- de la gravedad local
d- depende del peso específico del líquido
El gasto o caudal…
a- es el cociente entre el volumen de líquido que pasa a través de una sección transversal cualquiera y el intervalo de tiempo considerado
b- se trata de una magnitud vectorial
c- se mide también en unidades de medida de velocidad multiplicada por unidad de medida de superficie.
a- es el cociente entre el volumen de líquido que pasa a través de una sección transversal cualquiera y el intervalo de tiempo considerado
c- se mide también en unidades de medida de velocidad multiplicada por unidad de medida de superficie.
con respecto al método del paralelogramo:
a- para construir el paralelogramo, los vectores se van ubicando uno tras otro
b- permite sumar, solamente 2 vectores por vez
c- el vector suma, es representado por la diagonal que no corresponde al vértice, donde coinciden los inicios u origen de los vectores sumandos.
b- permite sumar, solamente 2 vectores por vez
un cuerpo con sumergido en equilibrio:
a- la presión del líquido sobre el cuerpo es mayor que la del cuerpo sobre el líquido
b- la densidad del cuerpo es mayor que la densidad del líquido
c- la masa del cuerpo es igual a la masa del líquido contenido en el recipiente
d- el densidad del cuerpo es igual a la densidad del líquido
d- el densidad del cuerpo es igual a la densidad del líquido
magnitud fundamental, se afirma
a- es equivalente al concepto de sistema de unidades
b- deben ser siempre vectoriales
c- no se definen en función a otras cantidades físicas
c- no se definen en función a otras cantidades físicas
en relación al teorema de varignon:
a- se utiliza para ubicar el punto de aplicación de la resultante de un sistema de fuerzas paralelas no colineales
b- se utiliza para determinar el módulo de la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes
c- se utiliza para determinar los momentos
a- se utiliza para ubicar el punto de aplicación de la resultante de un sistema de fuerzas paralelas no colineales
10 ergios equivale a
a- 10 J
b- 9800 kgm
c- 10-1
d- 1/980 kgm
e- 100
a- 10 J
con respecto a una particula en equilibrio
a- es suficiente que la suma de las componentes horizontales de las fuerzas que actuen sea nula
b- es suficiente que la suma de las componentes verticales de las fuerzas actuantes sea nula
c- la suma de los componentes horizontales y verticales de las fuerzas actuantes es necesariamente nula.
a- es suficiente que la suma de las componentes horizontales de las fuerzas que actuen sea nula
b- es suficiente que la suma de las componentes verticales de las fuerzas actuantes sea nula
con relacion a un flujo laminar o estacionario:
a- la velocidad que tienen las partículas del fluido, al pasar por un punto, es la misma
b- la presión se mantiene siempre constante
c- las partículas describen, trayectorias distintas
a- la velocidad que tienen las partículas del fluido, al pasar por un punto, es la misma
un líquido que fluye, en régimen estacionario, a través de un tubo de sección dada, al llegar a un punto de menor sección, el líquido fluirá:
a- con menor velocidad
b- con mayor velocidad
c- con la misma velocidad
d- su velocidad es directamente proporcional a la sección
e- el escurrimiento se hace imposible
b- con mayor velocidad
En un conducto de caudal constante la velocidad del flujo, es inversamente proporcional al área de la sección transversal es el enunciado de:
a- la ley de pascal
b- principio de arquímedes
c- la ecuación de la continuidad
d- teorema de bernoulli
e- teorema de torricelli.
c- la ecuación de la continuidad
Sobre un fluido ideal que circula por una tubería horizontal con cambio de sección…
a- se aprecia un cambio de velocidad
b- la presión no varía
c- el caudal permanece constante
a- se aprecia un cambio de velocidad
c- el caudal permanece constante
La ecuación de continuidad:
a- la presión en todos los puntos de la cañería es constante
b- la velocidad en todo los puntos de la cañería es constante
c- la aceleración en todos los puntos del tubo es constante
d- el caudal en todas las secciones de la cañería es constante
d- el caudal en todas las secciones de la cañería es constante
En una cañería horizontal con disminución de sección, el efecto venturi es:
a- cambio de velocidad que se produce
b- la caída de presión
c- aparato utilizado para medir la diferencia de presión
d- la variación de presión
e- aumento de presión absoluta
b- la caída de presión
En la disminución de sección, en una cañería horizontal:
a- disminuye la velocidad
b- disminuye el caudal
c- aumenta el caudal
d- aumenta la presión absoluta
e- disminuye la presión absoluta
e- disminuye la presión absoluta
Teorema de bernoulli…
a- es un caso particular, apropiado para los líquidos, del principio de la conservación de la masa
e- disminuye la presión absoluta
c- es un caso particular, apropiado a los líquidos, de la segunda ley de Newton.
e- disminuye la presión absoluta
Si la fuerza neta sobre un cuerpo es nula:
a- necesariamente el cuerpo esta en reposo
b- el cuerpo se mueve con a constante
c- el cuerpo puede estar moviendose con v constante
c- necesariamente el cuerpo se mueve con velocidad constante
d- el cuerpo no se encuentra en equilibrio
c- el cuerpo puede estar moviendose con v constante
la fuerza resultante que actua sobre un cuerpo con movimiento rectilineo uniforme
a- tienen sentido contrario al desplazamiento
b- tiene el mismo sentido que el desplazamiento
c- es nula
d- n.d.a
c- es nula
En relación a la energía cinética:
a- es la energía de movimiento y es directamente proporcional a la velocidad.
b- puede ser positiva, negativa y nula.
c- su variación es opuesta a la variación de la energía potencial
d- su variación implica que, sobre el sistema de estudio existe FR DIF A 0
e- las opciones A y D son correctas
e- las opciones A y D son correctas
De las sgtes afirmaciones que se refieren a las leyes de Newton:
a- en la segunda ley de Newton, se entiende que la aceleración a tiene la misma dirección y sentido que la fuerza F
b- La tercera ley de Newton es conocida como el principio de la inercia
c- de acuerdo a la ley de gravitación universal, dos cuerpos cualesquiera se atraen uno al otro con una fuerza que es directamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos e inversamente proporcional al producto de sus masas
a- en la segunda ley de Newton, se entiende que la aceleración a tiene la misma dirección y sentido que la fuerza F
Considerando la teoría de los cuerpos inmersos y flotantes, se afirma…
a- Para que todo cuerpo descienda con aceleración constante, la densidad del cuerpo deberá ser mayor que la del líquido.
b- un cuerpo sumergido totalmente en un líquido, subirá con a constante, cuando la masa del cuerpo sea menor a la del líquido
c- cuando el cuerpo queda en equilibrio, el peso y el empuje resultan iguales
a- Para que todo cuerpo descienda con aceleración constante, la densidad del cuerpo deberá ser mayor que la del líquido.
c- cuando el cuerpo queda en equilibrio, el peso y el empuje resultan iguales
Considerando la teoría de los cuerpos inmersos y flotantes, se afirma…
a- Para que todo cuerpo descienda con aceleración constante, la densidad del cuerpo deberá ser mayor que la del líquido.
b- un cuerpo sumergido totalmente en un líquido, subirá con a constante, cuando la masa del cuerpo sea menor a la del líquido
c- cuando el cuerpo queda en equilibrio, el peso y el empuje resultan iguales
a- Para que todo cuerpo descienda con aceleración constante, la densidad del cuerpo deberá ser mayor que la del líquido.
c- cuando el cuerpo queda en equilibrio, el peso y el empuje resultan iguales