HETEROEVALUACION UD-1 NORMATIVA JURIDICA -1 Flashcards
Título preliminar-Artículo 4-Ley 39/2007 de 19 de noviembre de la Carrera Militar. Cuando hablamos de la responsabilidad en el ejercicio del mando militar no es renunciable ni puede ser compartida, nos referimos a:
a.Manifestaciones externas de disciplina.
b.Reglas de comportamiento del militar.
c.Competencia Profesional.
d.Derechos y deberes del militar.
REGLAS DE COMPORTAMIENTO DEL MILITAR
El Título I de la Ley 39/2007 establece las competencias en materia de personal militar, ¿a quién se le asigna establecer directrices en aspectos relacionados con esta ley para orientar la preparación de la Fuerza, con el objeto de asegurar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas?
a.Al Subsecretario de Defensa.
b.Al Ministro de Defensa.
c.A los Jefes de Estado Mayor de cada uno de los ejércitos.
d.Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa.
AL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA
¿Quiénes constituyen la base de la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas, desempeñan trabajos y cometidos en aplicación de procedimientos establecidos o los que se les encomiende por órdenes concretas. De su profesionalidad, iniciativa y preparación depende en gran medida la eficacia de la organización militar.
a.Los Suboficiales.
b.Los Oficiales.
c.Los Suboficiales y los Militares de Tropa y Marinería.
d.Los Militares de Tropa y Marinería.
LOS MILITARES DE TROPA Y MARINERIA
La enseñanza en las Fuerzas Armadas comprende…
a.La enseñanza de formación.
b.La enseñanza de formación y la enseñanza de perfeccionamiento.
c.La enseñanza de formación, la enseñanza de perfeccionamiento y la de altos estudios de la defensa nacional.
d.La enseñanza de formación y la de altos estudios de la defensa nacional.
LA ENSEÑANZA DE FORMACION,LA ENSEÑANZA DE PERFECCIONAMIENTO Y DE ALTOS ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL
Las iniciativas y propuestas relativas al régimen de personal y a las condiciones de vida que afecten con carácter general a los miembros de su categoría, se podrán presentar por cada militar en su unidad.
a.Ante el Oficial, Suboficial Mayor y Cabo Mayor designados a tal efecto, quienes las trasladarán al Jefe de Unidad.
b.Siempre por conducto reglamentario.
c.Solo ante el Oficial designado a tal efecto.
d.Directamente al Jefe de Unidad.
ANTE EL OFICIAL,SUBOFICIAL MAYOR Y CABO MAYOR DESIGNADOS A TAL EFECTO,QUIENES LAS TRANSLADARAN AL JEFE DE LA UNIDAD.
En cuanto a las renovaciones, ¿con cuánto tiempo de antelación a la finalización del compromiso se puede solicitar la renovación del mismo?
a.No se puede solicitar con antelación, tiene que ser el mismo día que finaliza.
b.1 mes antes de la finalización del compromiso.
c.4 meses antes de la finalización del compromiso.
d.2 meses antes de la finalización del compromiso.
4 MESES ANTES DE LA FINALIZACION DEL COMPROMISO
Para acceder a una relación de servicios de carácter permanente se deben reunir unos requisitos. De los expuestos a continuación, indique el requisito erróneo.
(RD 168/2009, Art. 35, 36, 37, 38)
a.Tener suscrito el CLD.
b.Estar en posesión del título de la ESO o equivalente.
c.Un tiempo mínimo de servicios de 14 años en la fecha límite de presentación deinstancias, los últimos 5 en el mismo ejército con el que se pretende establecer dicha relación.
d.Tener cumplidos los tiempos mínimos de permanencia en destinos que se determinen.
ESTAR EN POSESION DEL TITULO DE LA ESO O EQUIVALENTE
Los actos de régimen interior estarán presididos por los principios de…
a.Justicia, igualdad y orden.
b.Justicia, igualdad y legalidad.
c.Seguridad, sencillez y justicia.
d.Seguridad, sencillez y eficacia.
SEGURIDAD,SENCILLEZ Y EFICACIA
El Derecho de los Conflictos Armados se aplica entre…
a.Los Estados que han firmado esos Tratados.
b.Los Estados partes de un tratado y los Estados de otras partes beligerantes que aceptenese tratado y apliquen sus disposiciones.
c.Todos los Estados a nivel internacional.
d.La a) y la b) son ciertas.
a.Los Estados que han firmado esos Tratados.
b.Los Estados partes de un tratado y los Estados de otras partes beligerantes que aceptenese
D} LA A Y LA B SON CIERTAS
El régimen disciplinario de las FAS contempla “El incumplimiento del deber de reserva sobre secretos oficiales y materias clasificadas” como:
a.Falta muy grave, cuando no constituya delito.
b.Falta leve, cuando no constituya infracción más grave o delito.
c.Delito.
d.Falta grave, cuando no constituya falta muy grave o delito.
FALTA MUY GRAVE,CUANDO NO CONSTITUYA DELITO