HETEROEVALUACION UD-1 NOMATIVA JURIDICA-2 Flashcards
A efectos del Código Penal Militar, quienes tendrán la consideración de militar. (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA):
Seleccione una:
a. Los reservistas aun cuando no se encontrasen activados.
b. Los prisioneros de guerra, respecto de los que España fuera potencia detenedora.
c. Durante el estado de Alarma los capitanes, comandantes y miembros de la tripulación de buques o aeronaves no militares que formen parte de un convoy, bajo escolta o dirección militar. X
d. Los militares profesionales aun cuando tuviesen suspensa su condición de militar.
b. Los prisioneros de guerra, respecto de los que España fuera potencia detenedora.
Selecciona la opción verdadera:
Seleccione una:
a. Será responsable de la preparación y empleo de la unidad. Para ello, elaborará y desarrollará a su nivel los correspondientes planes y programas, de acuerdo con lo establecido por los escalones superiores, y dirigirá la actuación de la unidad en el cumplimiento de las misiones asignadas. Corresponde al Jefe de unidad tipo Batallón superior
b. El mando de una unidad tipo Batallón o superior lo ejercerá quien haya sido expresamente designado como su jefe o, en su caso, aquél al que por sucesión de mando le corresponda. Corresponde al jefe de compañía
c. El Jefe de una Compañía, Escuadrón o Batería tendrá las atribuciones que se establecen en estas normas y aquellas que le confieran las disposiciones vigentes. Corresponde al Jefe de Sección
d. Desde su nombramiento para el cumplimiento de una determinada misión, asumirá la responsabilidad de su preparación operativa, técnica y material. Corresponde al Jefe de pelotón, equipo y escuadra
a. Será responsable de la preparación y empleo de la unidad. Para ello, elaborará y desarrollará a su nivel los correspondientes planes y programas, de acuerdo con lo establecido por los escalones superiores, y dirigirá la actuación de la unidad en el cumplimiento de las misiones asignadas. Corresponde al Jefe de unidad tipo Batallón superior
Selecciona la opción verdadera:
Seleccione una:
a. Al frente de cada Base o Acuartelamiento se designará expresamente un jefe que será responsable de ejercer las atribuciones y competencias que tenga conferidas por la normativa vigente en el ámbito que comprenda. Corresponde al jefe de servicios de la instalación.
b. En la Base en la que operen aeronaves con carácter permanente existirá un jefe de servicios aeronáuticos que, bajo la dependencia directa del jefe de la misma, ejercerá la dirección, coordinación y control de los servicios aeronáuticos. Corresponde al jefe de seguridad de la instalación.
c. Será responsable de la organización y funcionamiento de la Base o Acuartelamiento, así como de la gestión integral de sus medios e infraestructuras. Corresponde al Jefe de Base o Acuartelamiento.
d. El Jefe de Establecimiento tendrá atribuciones y responsabilidades análogas a las del Jefe de Base o Acuartelamiento, adaptadas a la entidad de la instalación y a las peculiaridades de las infraestructuras y medios a su cargo. Corresponde al jefe de servicios de la instalación.
c. Será responsable de la organización y funcionamiento de la Base o Acuartelamiento, así como de la gestión integral de sus medios e infraestructuras. Corresponde al Jefe de Base o Acuartelamiento.
¿Quién establece y con que periodicidad las plantillas de militares de tropa y marinería en servicio activo?.
Seleccione una:
a. La Dirección de personal será la encargada de fijar anualmente las plantillas de militares de tropa y marinería en servicio activo por un periodo de 5 años.
b. Cada uno de los Generales Jefes de Ejercito, por un periodo de 5 años.
c. El Ministro de Defensa fijará cuatrienalmente las plantillas de militares de tropa y marinería en servicio activo, diferenciando los que mantienen una relación de servicios de carácter permanente o temporal.
d. El JEMAD durante un periodo bianual
c. El Ministro de Defensa fijará cuatrienalmente las plantillas de militares de tropa y marinería en servicio activo, diferenciando los que mantienen una relación de servicios de carácter permanente o temporal.
El responsable del cumplimiento riguroso de las normas de seguridad y protección establecidas durante el desarrollo de cualquier actividad desarrollada por cualquier unidad tipo Compañía, Escuadrón o Batería será:
Seleccione una:
a. El suboficial auxiliar de la unidad tipo compañía.
b. El enlace en la unidad tipo batallón con la oficina de prevención de riesgos laborales.
c. El responsable de la oficina de prevención de riesgos laborales de la Brigada.
d. El jefe de la Unidad tipo compañía, escuadrón o batería.
d. El jefe de la Unidad tipo compañía, escuadrón o batería.
1 . Según el Articulo 20 “Información, cometidos y otros derechos” del Título ll “De los derechos y deberes de carácter profesionales y social” de la La Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, señale cuál de las siguientes opciones es correcta.
Seleccione una:
a. El militar para el cumplimiento de sus deberes, tiene derecho al desempeño efectivo de los cometidos o funciones propios de su condición pero no podrá participar en la consecución de los objetivos de la unidad donde preste sus servicios.
b. Al militar que se le reconozca una incapacidad que con lleve una limitación para ocupar determinados destinos, se le tramitará la baja de las Fuerzas Armadas.
c. El que ingrese en las Fuerzas Armadas no será informado del régimen jurídico aplicable a sus miembros, en particular de los deberes y compromisos que asume así como de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico.
d. Al incorporarse a su destino, los militares serán informados por sus mandos de los fines, organización y funcionamiento de la unidad, con los condicionamientos que exijan las características de los distintos planes y operaciones, así como de las funciones, deberes y responsabilidades que les incumben.
d. Al incorporarse a su destino, los militares serán informados por sus mandos de los fines, organización y funcionamiento de la unidad, con los condicionamientos que exijan las características de los distintos planes y operaciones, así como de las funciones, deberes y responsabilidades que les incumben.
Las faltas disciplinarias, definidas como las acciones y omisiones, dolosas o imprudentes previstas en la ley Orgánica 8/2014 se clasifican en:
Seleccione una:
a. Graves, leves y muy graves
b. Muy leves, leves y graves
c. Leves, graves y delitos
d. Represiones, leves y graves
a. Graves, leves y muy graves
CONVENCION ll DE LA HAYA. La población de un territorio no ocupado que al acercarse el enemigo toma espontáneamente las armas para combatir a las tropas invasoras, sin haber tenido tiempo de organizarse, será considerada como beligerante si respeta las leyes y costumbres de la guerra.
Seleccione una:
-Verdadero
- Falso
Verdadero
Sobre la_Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. Selecciona la opción u opciones verdaderas (MARQUE TODAS LAS QUE CREA CORRECTAS):
Seleccione una o más de una:
a. La igualdad de trato y de oportunidades es un principio que en las Fuerzas Armadas se aplicará de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.
b. Las normas y criterios relativos a la igualdad, la prevención de la violencia de género y la conciliación de la vida profesional, personal y familiar establecidos para el personal al servicio de la Administración General del Estado no serán aplicables a los militares profesionales.
c. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas desarrollarán reglamentariamente las reglas de comportamiento del militar con arreglo a lo previsto en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional.
d. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del militar son las definidas en la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas
a. La igualdad de trato y de oportunidades es un principio que en las Fuerzas Armadas se aplicará de conformidad con lo previsto en la LeyOrgánica 3/2007, de 22 de marzo.
c. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas desarrollarán reglamentariamente las reglas de comportamiento del militar con arreglo a lo previsto en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional.
d. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del militar son las definidas en la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas
Sobre la_Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. A Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) en el ámbito de su Ejército, le corresponde
Seleccione una:
a. Planear y dirigir la instrucción y adiestramiento.
b. La dirección, control y evaluación de la política de personal y enseñanza en las Fuerzas Armadas.
c. Dirigir la política de personal y de enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas para posibilitar el cumplimiento de las misiones que tienen encomendadas.
d. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal en operaciones y actividades bajo su mando
a. Planear y dirigir la instrucción y adiestramiento.
Sobre los Convenios de Ginebra y de la Haya. Elige la opción verdadera:
Seleccione una:
a. Los Convenios de Haya tienden a salvaguardar a los militares fuera de combate y a las personas civiles que no participan en las hostilidades.
b. Los CONVENIOS DE GINEBRA agrupan normas relativas a diversas protecciones, dividiéndose en seis convenios, según la temática a tratar.
c. El Convenio I de Ginebra se aplicará en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o varias de las altas partes contratantes, aunque el estado de guerra no haya sido reconocido por alguna de ellas.
d .Los Convenios de Ginebra determinan los derechos y deberes de los beligerantes en la conducción de las operaciones y limitan la elección de medios y métodos para causar daños.
c. El Convenio I de Ginebra se aplicará en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o varias de las altas partes contratantes, aunque el estado de guerra no haya sido reconocido por alguna de ellas.
¿Cuándo será de aplicación el Código Penal Militar a los miembros de la Guardia Civil?.
Seleccione una:
a. Cuando se encuentren desempeñando misiones de carácter militar que se les hayan encomendado.
b. Siempre, puesto que la Guardia Civil es un instituto de carácter militar.
c. Durante la ejecución de los servicios de seguridad ciudadana que se les encomienden.
d. Durante el estado de alarma.
a. Cuando se encuentren desempeñando misiones de carácter militar que se les hayan encomendado.
Todo militar tiene el deber de corregir las infracciones que observe en los de inferior empleo:
Seleccione una:
a. Si las juzga merecedoras de sanción, lo hará por sí mismo si tiene competencia sancionadora.
b. Si no tuviera competencia sancionadora, no podrá dar parte directa a quien la tenga, informando de tal circunstancia a su inmediato superior
c. Solo si están subordinados directamente.
d. Solo podrán acordar el cese en sus funciones del infractor que les esté subordinado por un plazo máximo de tres días.
a. Si las juzga merecedoras de sanción, lo hará por sí mismo si tiene competencia sancionadora.
Sobre la_Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. Elige la opción verdadera:
Seleccione una:
a. Dentro de cada cuerpo los militares profesionales se agrupan en una sola escala de oficiales.
b. Los empleos del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra son los de sargento a general de división.
c. Los cuerpos específicos del Ejército de Tierra son: Cuerpo General del Ejército de Tierra. Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra.
d. Los empleos en la escala de oficiales enfermeros son de teniente a coronel.
c. Los cuerpos específicos del Ejército de Tierra son: Cuerpo General del Ejército de Tierra. Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra.
Entre las penas Graves que pueden imponerse a través del Código Penal Militar está:
Seleccione una:
a. La pena de muerte cuando se produzca el delito de Alta Traición o espionaje en situación de conflicto armado.
b. La degradación al empleo militar inmediatamente inferior cuando el delito grave se cometiere en tiempo de guerra.
c. Inhabilitación absoluta para mando de buque de guerra o aeronave militar.
d. La suspensión de empleo
c. Inhabilitación absoluta para mando de buque de guerra o aeronave militar.
Cuál de las siguientes funciones corresponde al Observatorio de la vida militar
Seleccione una:
a. Recibir información trimestral sobre política de personal.
b. Recibir, analizar y valorar las propuestas o sugerencias planteadas por las asociaciones profesionales independientemente de que estén representadas o no en el Consejo.
c. Velar por la aplicación a los militares retirados de la normativa que ampara sus derechos pasivos y asistenciales, pero en ningún caso podrá efectuar propuestas de mejora sobre ésta.
d. Proponer medidas que ayuden a la conciliación de la vida profesional, personal y familiar de los militares.
d. Proponer medidas que ayuden a la conciliación de la vida profesional, personal y familiar de los militares.
El reservista de especial disponibilidad (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA):
Seleccione una:
a. Siempre mantendrá la condición de militar
b. Mantendrá la condición de militar solamente cuando sea activado.
c. Pueden ser activados en caso de crisis para incorporarse a las unidades por parte del Jefe del Estado Mayor de la Defensa o el Ministerio de Defensa.
d. Podrán solicitar la condición de reservista de especial disponibilidad todos los ciudadanos de nacionalidad española mayores de 45 años.
b. Mantendrá la condición de militar solamente cuando sea activado.
Las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas
Seleccione una:
a. Podrán tener un carácter lucrativo para potenciar el bienestar de sus miembros.
b. Podrán realizar actividades sociales que favorezcan el ejercicio de la profesión, la deontología militar y la difusión de la cultura de seguridad y defensa, e interferir en las decisiones de política de seguridad y defensa, en el planeamiento y desarrollo de las operaciones militares y en el empleo de la fuerza.
c. Podrán realizar actividades sociales que favorezcan el ejercicio de la profesión, la deontología militar y la difusión de la cultura de seguridad y defensa, pero no podrán interferir en las decisiones de política de seguridad y defensa, en el planeamiento y desarrollo de las operaciones militares y en el empleo de la fuerza.
d. Podrán tener ámbito nacional, deberán establecer su domicilio social en las unidades o en las dependencias del Ministerio de Defensa.
c. Podrán realizar actividades sociales que favorezcan el ejercicio de la profesión, la deontología militar y la difusión de la cultura de seguridad y defensa, pero no podrán interferir en las decisiones de política de seguridad y defensa, en el planeamiento y desarrollo de las operaciones militares y en el empleo de la fuerza.
Selecciona la opción verdadera:
Seleccione una:
a. Se denomina ORGANISMO al conjunto de infraestructuras y locales que está al servicio de uno o varios Centros u Organismos.
b. La UNIDAD es un recinto militar donde se alojan, en general con carácter permanente, una o varias unidades.
c. El ACUARTELAMIENTO son aquellos componentes de la estructura orgánica del Ejército de Tierra que desarrollan una función técnicofacultativa, de preparación para el combate, docente, cultural, de asistencia al personal, o una función logística no relacionada directamente con el combate.
d. Se denomina BASE a la propiedad o conjunto de propiedades adscritas al Ejército de Tierra, no necesariamente con continuidad física, que dispone de una unidad de servicios para su sostenimiento.
d. Se denomina BASE a la propiedad o conjunto de propiedades adscritas al Ejército de Tierra, no necesariamente con continuidad física, que dispone de una unidad de servicios para su sostenimiento.
CONVENIOS DE GINEBRA (1949). Los heridos, enfermos y náufragos de un beligerante, caídos en poder del adversario, serán prisioneros de guerra.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Verdadero