Herpesvirus Flashcards
Características generales de los Herpesvirus
Gran tamaño
Cápside de 100nm
Diámetro de virión de 150 a 200nm
Diámetro del virión del Herpesvirus
150-200 nm
Característica del virión del Herpesvirus
Cápside icosahédrica
Cuál es el material genético del Herpesvirus
ADN de doble cadena
Pacientes que corren más riesgo de sufrir lesiones importantes de los Herpesvirus
inmunosuprimidos
Que característica importante tienen los Herpesvirus en pacientes a los que ya se les ha diagnosticado con anterioridad esta infección
Presenta infección latente con reactividades
Clasificación general de los Herpesvirus
Alfa
Beta
Gamma
Que efectos patológicos tiene los Herpesvirus alfa
Son citolíticos
Donde ejercen su infección latente los Herpesvirus alfa
Neuronas (SNC)
Especies que pertenecen a los Herpesvirus alfa
HV tipo 1
HV 2
HV 3 (Varicela-Zoster)
Que efectos patológicos tiene los Herpesvirus beta
Citomegálicos y linfoproliferativos
Que efectos patológicos tiene los Herpesvirus gamma
Linfoproliferativos
Donde ejercen su infección latente los Herpesvirus beta
Glándulas salivales, Riñón y tejido linfoide
Dónde ejercen su infección latente los Herpesvirus gamma
Linfocitos B
Especies que pertenecen a los Herpesvirus beta
CMV (HV-5)
HV-6
HV-7
En que líquidos corporales podemos identificar a los Herpesvirus beta
Orina y saliva
Especies que pertenecen a los Herpesvirus gamma
Virus de Epstein-barr. HV-4
HV-8
Tipo de Herpesvirus frecuente en los humanos, de crecimiento rápido que establece latencia en tejido nervioso como los ganglios nerviosos
HVS 1 y 2
En cuanto tiempo se puede detectar una infección por HVS1 y 2
En 24 horas
En que nervios es más frecuente encontrar infecciones de HVS 1 y 2
Trigémino y facial
Lesiones vesiculares en el labio y la mucosa oral provocadas por HVS 1 y 2
Gingivoestomatitis
Infecciones en la conjuntiva y en la córnea con ramificaciones que pueden provocar ceguera, causadas por HVS 1 y 2
Queratinoconjuntivitis
Lesiones cutáneas producidas por HVS 1 y 2
Panadizo herpético
Como se transmite el HVS 1
Por saliva
Como se transmite el HVS 2
Vía sexual y parto
Tipo de lesión causada por HVS 2 en pene, vagina, vulva y cervix
Ulcerativas
Descripción de las lesiones ocasionadas por el HVS 2
Ulcerativas Dolorosas
fiebre y malestar general
linfadenopatia inguinal
Síntoma más frecuentes ocasionado por HVS 1
Encefalitis
Como se realiza el diagnóstico para HVS 1 y 2
Aislamiento en cultivo PCR
Prueba de Tzanck
Serología para diferenciar el tipo de herpes
En que consiste la prueba de Tzanck
Teñir la muestra con azul de toluedina o Giemsa
Cuál es el tratamiento contra HVS 1 y 2
Aciclovir
Cuál es el tratamiento para la queratoconjuntivitis por HVS
Vidarabina
Cuál es el tratamiento para Herpes Genital de recurrencia
Valaciclovir
Cuál es la diferencia entre varicela y Zoster
La varicela se presenta en primo infección y el Zoster en inacticación
Cuál es el período de incubación de la varicela
10 a 21 días
Cuales son las complicaciones de la varicela
Encefalitis
Neumonía
Bacteremias
La administración de que fármaco durante la varicela, que complicación se puede manifestar
Síndrome de Reye
En que consiste el síndrome de Reye
En niños mayores de 10 años
Vómito
Hepatomegalia Coma
Como inicia la infección por Zóster
Dolor de un dermatoma
Cuál es la disposición cutánea del Zóster
En hemicimturón torácica
Qué nervio es el más afectado durante las infecciones de Zóster
El trigémino en especial el nervio oftálmico
Las vesículas de la infección por Herpes Zoster son contagiosas o no
Son altamente contagiosas
Como se realiza el diagnóstico para varicela-zóster
Inmunofluorescencia en el líquido vesicular Cultivo
Prueba de Tzanck
Serología PCR
Cuál es el tratamiento para varicela-zóster
Para personas inmunocompetentes no se necesita tratamiento Para inmunosuprimidos se tratan con Aciclovir
Fármaco que prevé el desarrollo de síntomas de varicela-zóster
Ig con alta titulación de Ac (VZ-IG)
Cuales son las medidas preventivas para varicela-zóster
Vacuna al primer año de edad con refuerzo a los 6años
Zostavax. Vacuna de Zóster para adultos
Vía de transmisión del CMV
Contacto con fluidos corporales
Transmisión vertical
Durante el parto
Principal causa de infección congénita afectando cerca del 1% de la población mundial
CMV
Que afecciones puede causar el CMV
Microcefalia Coriorretinitis Hepatomegalia Calcificaciones craneales Petequias Hiperbilirrubinemia Pérdida auditiva
En pacientes transplantados que afecciones les causa CMV
Neumonía
En pacientes con VIH que afecciones les causa CMV
Retinitis
Descripción citologíca para CMV
Ojos de búho
Tratamiento por CMV
Ganciclovir
Cidofovir para cepas resistentes
Células que atacan el Virus de Epstein Barr
Linfocitos B
Dónde establece latencia el Virus de Epstein Barr
En linfos B
Dónde se replica el Virus de Epstein Barr
Glándulas salivales
Orofaringe
Cérvix
Cuanto tiempo puede persistir el Virus de Epstein Barr después de la infección
18 meses
En donde persiste el Virus de Epstein Barr después de la infección
Saliva
Cuál es el periodo de incubación del Virus de Epstein Barr
De 30-50 días
Cuál es la enfermedad más frecuente ocasionada por el Virus de Epstein Barr
La mononucleosis infecciosa
Que enfermedades causa el Virus de Epstein Barr
Mononucleosis infecciosa
Linfoma de Burkitt
Enfermedades febriles
Carcinoma nasofaríngeo
Que Ig se identifican para la serología del Virus de Epstein Barr
IgM e IgG
Los linfocitos atípicos son típicos de …..
Virus de Epstein Barr
Cuál es el tratamiento para el Virus de Epstein Barr
No existe tratamiento específico
Virus principal causa de Roseóla
Virus Herpes Humano tipo 6
Virus asociado al desarrollo del sarcoma de Kaposi
Tipo 8
En pacientes inmunosuprimidos o con VIH
la fase de absorcion de los HERPESVIRUS es por
fusión de membranas o fagositocis
como se da la liberacion de los HERPESVIRUS
por lisis
HERPESVIRUS que representan el mayor riesgo de los recine nacidos u los inmunocomprometidos
VHS 1 y 2
periodo de incubacion del VHS-1
5-8 dias
donde establece la infeccion latente el VHS-1
trigemino
cuadro clinico del VHS-1
faringitis y amigdalitis herpetica
queratoconjuntivitis
eccema
panadizo
cruadro clínico del VHS-2
vulvovaginitis
meningitis y encefalitis
herpes neonatal
herpes traumático
la gingivoestomatitis herpetica ocurre mas comunmente en
niños de 1 a 5 años por VHS-1
mecanismo de acción para la mayoria de los anti-herpéticos
inhibir a la ADN polimerasa viral
tratamiento para la meningitis herpética
vidaravina
como se transmite el virus de la varicela zoster
por via respiratoria
como inician las manifestaciones de la varicela
fiebre ocacional y al siguiente dia con maculo-papulas de distribuvion centripeta
complicaciones ams frecuentes entre los adultos a los que les da varicela
encefalitis y neumonia
el HERPESVIRUS en que tipo de canceres se ha aislado
nasofaringeo y de celulas epiteliales
tipo de VEB
2
A y B
tipo de VEB que se encuentra en pacientes inmunocompetntes
A
tipo de VEB que se encuentra en pacientes inmunocomprometidos
B
tipo de infecciones que puede producir el VEB
replicacion de celulas epiteliales permisivas
alteracion latente de los linfocitos B
induccion de la transformacion de los linfos B
proteina oncogenica que produce el VEB escencial para la transformacion de los linfos B
LMP1
que son los linfocitos atipicos del VEB
son linfocitos T citotoxicos que destruyen a los linfocitos T infectados
sindrome asociado al VEB
sd de Guillain Barré
cuadro clínico del VEB
fiebre faringitis con exudado blanco linfadenopatia cervical hepatomegalia edema periorbitario anemia encefalitis
manifestacion clínica de pacientes con SIDA+VEB
leucoplasia oral vellosa
“manchas blancas en el borde de la lengua”
son llamadas celulas de Downey
los linfocitos atipicos, tipicos de VEB
antigenos nucleares de VEB que se utilizan para detectar infecciones por este virus
EBNA 1 y 2
numero de genotipos del HVH-8
4
como se transmite el HVH-8
por saliva
semen o contagio entre inyecciones
el HVH-8 presenta infeccion latente en
las celulas linfoides
el CMV ejerce infeccion latente en que celulas
linfocitos mononucleares
MO
celulas epiteliales
riñon y corazon
el virus del CMV se excreta durante años en
la saliva y la orina
medios donde solo puede crecer el CMV
en celulas humanas fibroblastos y macrófagos
en lactantes con CMV que tecnicas histoquimicas ayudan a su identificacion
un frotis faringeo, orina o saliva
en adultos con CMV que tecnicas histoquimicas ayudan a su identificacion
papanicolau y H-E
de donde se obitene muestra para la identificacion de los CMV
sangre periférica
riñon
orina
LBA
especies del HVH-6
A y el B
medio de trasnmision del HVH-6B
respiratoria
la roseola es tambien llamada
sexta enfermedad
la replicacion del ADN y el ensamblaje de lo HERPESVIRUS tiene lugar en
el núcleo
VHS que causa menores manifestaciones clinicas
VHS-2
tratamiento antiviral para el VEB
no existe ninguno
donde establece latencia el virus de la varicela-zóster
ganglio de la raiz dorsal y NC
triada sintomatológica del VEB
linfadenopatia
esplenomegalia
faringitis exudativa