Hemostasia Flashcards
Qué es la hemostasia, como la dividimos y que fase compone cada una
-La hemostasia es el conjunto de procesos para detener el sangrado.
-Hemostasia primaria
Fase 1: Vasoconstricción
Fase 2: Agregación plaquetaria
-Hemostasia secundaria
Fase 3: Formación d coágulo d fibrina
Fase 4: Fibrinólisis
En que consiste la fase 1 de la hemostasia
Vasoconstricción
1- Disminuye el flujo sanguíneo
2-Marginación plaquetaria
3-junta a los factores de coagulación
Prueba del torniquete
Esta prueba nos ayuda a valorar la fragilidad capilar.
Es positiva cuando pones el torniquete y se muestra daño capilar
Plaquetas, de donde vienen, que cantidad hay y cuanto viven
-Provienen de los megacariocitos
-Hay de 150,000 a 450,000 x microlitro
-Vive de 8 a 12 días
Quién compone las plaquetas
1)Factor de Von willebrand Gp IIb/IIIa, proteína que permite la agregación plaquetaria y al endotelio dañado.
(Esta proteína ayuda a mover al factor 8 al sitio lesionado).
2)Factor estabilizador de la fibrina(Factor13).
(Este es el último factor de la coagulación).
3)ADP y Tromboxano A2.
(favorece agregación plaquetaria)
4)Serotonina.
Para vasoconstricción.
Fase 2, q es q hace
-Después de la vasoconstricción, el ADP y Tromboxano hacen que se junten las plaquetas y posteriormente una red d fibrina las tapa
Evaluación de la función plaquetaria
Prueba de duck
-T picas dedo o lóbulo y debe de parar a los 3 min, si se tarda más hay problemas con las plaquetas.
Prueba de ivy
-T haces presión con bauma y haces inscición en antebrazo debe de parar de 2 a 8 min, mas d eso hay problemas de plaquetas.
Posibles causas
-Disminución plaquetaria
-Enf de von willerbrand
-Consumo de aspirina
Q hace la aspirina
La aspirina o ácido acetil salicílico inhibe la agregación plaquetaria
Inhibe cox 1 y 2 lo q inhibe liberación de tromboxano a2 y de adp
Púrpura trombocitopénica
Enf autoinmune q ataca las plaquetas
Causa petequias pq no se reparan rapido los microdaños capilares
Sangrado prolongado
Enf de von willerbrand
-Hay defficiencia del factor de von willerbrand
-No se aglutinan las plaquetas
-Cantidad de plaquetas normales
-Frec en mujeres
-Sangrado abundante
Q sucede en la fase 3 de la hemostasia, explica la cascada de coagulación
Sucede la formación del coágulo de fibrina
Explica la fase 4 de la hemostasia
Es la fibrinólisis, se libera factor Tpa del endotelio, este convierte de plasminógeno a plasmina, y esta es la encargada de la degradación de la fibrina
Anticoagulantes naturales
-Están presentes en la sangre noralmente, son quien la mantienen líguida
-Proteína C (Inhiben al factor f5 y f8)
-Proteína S
-Trombomodulina (Inhibe al tromboxano)
Enfermedades trombóticas
1-ausadas x poca movilidad (Estasis venosa), si el trombo es formado en extremidades en el sistema venoso profundo, hay riesgo de la formción de un tromboembolismo pulmonar.
2-Causado x arritmias, tienden a formarse en ventrículo izquierdo y viajar hacia el cerebro
Heparina, para que sirve y mecanismo de acción
Anticoagulantes, activa antitrombina 3 inhibiendo factores 12, 11, 10 y 9
Anticoagulantes cummarínicos, que significa esa palabra, cuales son, q hacen y cuál es su método de acción
1-Warfarina y dicumarol
2-Bloquea vit K reductasa
3-Bloquea factores dependientes de la vitamina K 2,7,9,10
4-Vit K viene del Hígado
Tiempos de coagulación, para q nos sirven y explica cada uno
1-Nos sirven para valorar funcionalidad de la cascada de la coagulación
2-TTP: Tiempo de tromboplastina parcial.
-Evalúa la vía intrínseca.
-Se vierte calcio a la muestra
-Duración: 24- 35 segundos
-Cuando falte un factor en esta vía, se prolonga este tiempo.
-La heparina prolonga este tiempo.
Ya que inhiben al ( 12, 11 , 10 y 9)
3-TP: Tiempo de Protrombina.
-Evalúa la vía extrínseca.
-Se pone factor 3 a la muestra
-Duración: 11-15 segundos
-Cuando falte un factor en esta vía, se prolonga este tiempo.
-Los cumarínicos (warfarina) prolongan este tiempo.
Ya que inhiben al ( 2, 7 , 9 y 10)
Hemofilia, q es, q provoca y como esperas encontrar las pruebas de laboratorio
1-Ligada al X, predomina en hombres.
-85 % Hemofilia A (clásica) deficiencia del
factor 8.
-15%Hemofilia B Deficiencia del factor 9.
2-tienen afectación en formar el coágulo de fibrina (alterada la hemostasia secundaria).
Cuadro clínico:
Varones.
1)Hemorragias intensas, difícil de controlar.
(Nariz, dientes).
2)Hemorragias en articulaciones
(Hemartrosis).
3)Hemorragias en músculos.
Pruebas de laboratorio.
TTP PROLONGADO (porque falta el factor 8 o 9).
TP NORMAL
Tiempo de sangrado, sangría, hemorragia:
NORMAL, Método Duck o Ivy.
Prueba del torniquete normal.
Tratamiento :
Brindar el Factor 8 o 9 periódicamente.
Cirrosis q pasa, como 3staría TP y TTP y las pruebas de tiempo de sangre
Están disminuida la síntesis de la mayoría de los factores de coagulación , estos pacientes tienen tendencia al sangrado,
Laboratorio.
-TP y TTP prolongado.
-Tiempo de hemorragia, sangria, sangrado:
NORMAL
(Ya que no se encuentran afectadas las plaquetas).
Prueba del torniquete normal.
Qtienen las bolsas de sangre para evitar coagulación
-Tienen anticoagulantes
Y son los quelantes de calcio:
(Secuestradores de calcio).
1)Ion citrato.
2)Ion oxalato.
Son secuestradores de calcio, a nivel sanguíneo, recordar que el calcio es el factor 4 en la coagulación.