Hemoptisis Flashcards
Expectoracion de sangre fresca procedente del aparato respiratorio
Concepto de Pseudo hemoptisis
Expectoracion de sangre de una fuente que no es el tracto respiratorio
.
Ejemplos de pseudohemoptisis
Sangrado de cavidad bucal, nariz faringe o lengua.
Hematemesis
Sobredosis de Rifampicina
Gingivorragia
Características de la hemoptisis
Expulsada con la tos Color rojo, rosado y espumoso Acompañada con saliva Acompañada con disnea No melena Esputo con sangre días previos No suele causar anemia pH alcalino
Características de hematemesis
Expulsada con vómitos Color rojo oscuro, negruzco, posos de café Restos alimenticios No disnea Con melena Genera anemia pH ácido Endoscopia
Que sucede antes de la hemoptisis
Sensación de gorgoteo o calor retroesternal
El pronóstico depende de:
Velocidad de sangrado
Tiempo de evolución
Capacidad de expectoracion
Reserva pulmonar
Causas
Inflamatoria: bronquitis, tb, bronquiectasias, Fibrosis quística, absceso pulmonar, neumonía, hongos y parásitos.
Neoplásicos (10%): cáncer de pulmón, carcinoide, metástasis endobronquiales.
Causas más frecuentes
Tb
Neumonía
Bronquitis aguda y crónica
CA
Clasificación
Leve: menor de 30ml/día
Moderada: 30-150ml día
Grave: mayor de 150 ml dia
Masiva: Amenazante (600ml o más dia) o No amenazante
Que hacer con las no amenazantes
Observación durante 6-8 horas según evolución
Historia Clínica
Rx de tórax PA y lateral
Como saber si es Amenazante
Perdida de más de 600cc en 24-48horas
Rapidez de sangrado mayor a 150cc/hora
Signos de hipovolemia
Disnea significativa
Hemoptisis activa
Hasta 48horas
Hemoptisis reciente
Más de 48horas y menos de 7 días
Hemoptisis no reciente
Mayor a 7 días
Si es masiva puede ser por?
Tb, bronquiectasias, absceso, CA, aspergilosis, FQ
Según el esputo
Dolor al toser: infarto pulmonar
Con pus; neumonía o absceso
Diluido espumoso: edema agudo
Esputo abundante crónico: bronquiectasias
Datos preocupantes
Disnea
Más de 600 CC día
Datos de hipovolemia
Sangrado rápido (150cc/hora)
Antecedentes
Exposición a abestos Tabaquismo Cirugía de tórax Uso de fármacos Enfermedad pulmonar, cardiaca
Aspectos clínicos
Perdida de peso, fiebre, esputo purulento, dolor pleural, disnea, ortopnea
Disminución de RR, sibilancias, crepitantes, roce pleural, galope, soplos
Hallazgos de Rx
Infiltrados localizados, difusos -bilaterales
Masas, adenopatías
Cavitaciones
Hemotórax opaco
Hallazgos clínicos de bronquiectasia
Hemoptisis
Hipomotilidad torácica
Estertores generalmente lóbulos inferiores
Complicaciones frecuentes: neumonía, absceso y empiema
Dedos de palillo de tambor
Olor del esputo desagradable
Tos crónica con expectoracion más pronunciada por la mañana
Objetivos del tratamiento
Prevenir asfixia
Detener sangrado
Actuar sobre la causa
Tratamiento extrahospitalario
Reposo relativo y antitusigeno Dieta absoluta Decúbito lateral del pulmón afectado o posición de trendelemburg Tomar una buena vena Oxígeno de ser necesario
Criterios de ingreso
Hemoptisis leve persistente
Mayor de 20-30ml día
Asociada a enfermedad que requiera ingreso (absceso, TEP)
Examen microscópico de la sangre
Presencia de macrofagos cargados de hemosiderina