Hemograma y extendido de sangre periferica Flashcards
¿Cuáles son los 3 métodos generales para obtener sangre?
- Punción venosa: varía de acuerdo con actividad metabólica de órganos y tejidos perfundidos
- Punción arterial: uniforme, oxigenada
- Punción cutánea: arterial y venosa, liquido intracelular e intersticial
¿Cuál es el orden de extracción?
Rojo, azul, negro, verde, morado, blanco, naranja y amarillo
¿Como está constituido el hemograma?
Eritrograma, plaquetograma y leucograma
¿A qué se refiere cada alteración de los leucocitos?
Neutrófilos: bacterias
Linfocitos: Virus
Eosinófilos: Parásitos, alergias
Monocitos: Enfermedades autoinmunes
Basófilos: Reacciones alérgicas severas (shock anafiláctico)
¿Cuáles son los valores de referencia del recuento de plaquetas?
150.000 - 450.000
¿Cuál es la clasificación de trombocitopenia?
- Centrales (generalmente defecto en médula ósea).
- Periféricas (alteración en plaquetas circulantes)
¿Cuál es la clasificación de la trombicitosis?
trombocitosis reactivas (secundarias) o primarias.
¿Cuales son las enfermedades caracterizada con trombocitosis secundaria?
la anemia ferropénica, infecciones agudas, el postoperatorio de cirugías mayores, tras una esplenectomía, los tumores (especialmente en la enfermedad de Hodgkin), las enfermedades autoinmunes
¿Qué constituye a la trombocitosis primaria?
trombocitemia esencial hemorrágica (>450.000/ul)
Pancitopenia y bicitopenia es:
La afección simultánea de dos (bicitopenia) o tres series (pancitopenia)
Extendido de sangre periferica es:
Es una técnica muy utilizada para analizar la morfología de las células sanguíneas
Como se hace el extendido de sangre periferica:
Para realizarla, se crea una fina película de sangre que después se somete a tinción para el análisis microscópico de las células.
¿Cuáles son las técnicas de tinción?
La tinción de Giemsa, la tinción de Romanowsky y la tinción de Wright.
¿Cuáles son las alteraciones eritrocitarias?
Tamaño, forma, coloración e inclusiones
¿Cuáles son las alteraciones eritrocitarias en tamaño?
Microcitosis: predominio de hematíes de menor tamaño de lo normal (< 80 fl).
Macrocitosis: predominio de hematíes de mayor tamaño de lo normal (> 100 fl).
Anisocitosis: desigualdad en el tamaño de los hematíes.
¿Cuáles son las alteraciones eritrocitarias en forma?
- Poiquilocitosis: desigualdad de la forma de los hematíes.
- Esferocitos: hematíes de morfología esférica, generalmente de menor tamaño, sin aclaramiento central.
- Eliptocitos: hematíes de forma elíptica.
- Estomatocitos: hematíes con una depresión central en forma de boca.
- Dacriocitos: hematíes con forma de lágrima.
- Esquistocitos: presencia de hematíes fragmentados.
- Dianocitos: hematíes con un aumento del área clara central, que corresponde a hemoglobina.
- Drepanocitos (células falciformes): característicos de las hemoglobinopatías, especialmente la anemia falciforme por presencia de hemoglobina S.
- Acantocitos: hematíes con morfología especulada. Se observan en hepatopatías y α-β-lipoproteinemia congénita.
¿Cuáles son las alteraciones eritrocitarias en color?
Hipocromía: hematíes pálidos, que se tiñen débilmente.
Policromatofilia: presencia de hematíes basófilos por persistencia del sistema reticular (hematíes jóvenes).
¿Cuáles son las alteraciones eritrocitarias en inclusiones?
- Punteado basófilo: presencia de grumos de color azul-grisáceo en la tinción de Giemsa. Corresponde a acumulaciones de ribosomas.
- Corpúsculos de Howell-Jolly: corpúsculos redondeados de mayor tamaño, generalmente únicos, de color oscuro, que se corresponden con restos nucleares.
- Anillo de Cabot: presencia de una línea rosada en forma de anillo intracitoplasmático.
- Cuerpos de Heinz: gránulos intraeritrocitarios generalmente únicos y excéntricos resultantes de la precipitación de las cadenas de la hemoglobina.