Hematopoyesis. Flashcards

1
Q

¿Qué origina la hemayopoyesis?

A

Tres líneas celulares sanguíneas…
Eritrocitos.
Trombocitos.
Leucocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Células Nk.

A

Linfocitos Natural Killer.
Células citolíticas naturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Células dendríticas.

A

Células presentadoras de antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Linfocitos B.

A

Células productoras de anticuerpo.
Mediadores de la respuesta humoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ontogenia.

A

Desarrollo de un individuo desde su concepcción hasta su muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué necesidad básica pretende suplir la hematopoyesis?

A

Homeostasia en el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistemas que originan hematopoyesis.

A

Sistema embriónico (primitivo).
Sistema definitivo (adulto o maduro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodos de la hematopoyesis según el lugar donde ocurra…

A

Mesoblástico.
Hepático.
Mieloide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hematopoyesis primitiva.

A

Ocurre en el saco de Yolk.
El anterior, origina eritoblastos nucleados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Saco de Yolk.

A

También es conocido como el saco vitelino o vesícula vitelina.
Comienza a generar células en tallo después de la fase de gastrula y formación del mesoderno.
Forma células en tallo en los hemangioblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hematopoyesis definitiva.

A

Dependiente de las células madre hematopoyéticas pluripotenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células madre hematopoyéticas pluripotenciales.

A

Capaces de la autorrenovación.
Capaces de regenerar la hematopoyesis trilineal en la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué células originan las células madre hematopoyéticas al dividirse?

A

Una igual a ella misma.
Una proveniente de los progenitores mieloides (que más tarde se diferenciara en alguna de las líneas: eritroide, mieloide, linfoide).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De dónde se derivan todas las células sanguíneas?

A

Del mesénquima (tejido conectivo embrionario).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hemangioblastos.

A

Precursores mesodérmicos de los tejidos hematopoyético y endotelial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo comienza a ser detectable la hemayopoyesis en el embrión?

A

A partir del 14 día de gestación.
Aunque es a partir de la tercera o cuarta semana que se pueden observar focos aislados de eritropoyesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Donde son observables los focos aislados de eritropoyesis?

A

En el tejido mesoblástico extraembrionario del saco de Yolk, aquí comienzan a formarse los primeros vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hematocitoblastos.

A

Primitivas células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hematopoyesis primitiva en el saco de Yolk. ¿A quíen va dirigida?

A

A la línea eritroide.
Durante la quinta-sexta semana de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué semana se comienza la eritropoyesis definitiva?

A

Sexta semana de gestación.
Da origen a eritrocitos pequeños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hecho importante de la eritropoyesis durante la octava semana de gestación.

A

Hay eritrocitos ananucleados circulantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué sucede durante la decima semana de gestación con referente a la eritropoyesis?

A

La eritropoyesis normoblástica madura produce alredor del 90% de los eritrocitos circulantes.
Ya es extravascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué contribuye la esplacnopleura paraórtica y la región mesonefros aortogonadal?

A

Es donde se da la rápida expansión del sistema hematopoyético.
Se da la generación autónoma de las células hematopoyéticas de mayor complejidad.
Estás células terminan por evolucionar hacia un linaje específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo y de qué forma inicia la hematopoyesis en el hígado?

A

Inicia en la 5-6 semanas de gestación, continuando hasta la primera de vida extrauterina (acompañado por el bazo).
Se da por una migración de las células madre hematopoyéticas pluripotenciales, un fenómeno conocido como migración hematógena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Es el órgano más importante con acción hematopoyetica durante los meses 3-6 de vida fetal?
El hígado.
26
¿Qué ocurre durante el 3-4 mes de gestación en la hematopoyesis?
Dejan de producirse algunas Hb fetales, como la Gowers I y II y Portland. La hematopoyesis está principalmente dada a la línea eritroide.
27
¿Cuándo es que la médula ósea comienza a producir células hemáticas? Otros puntos importantes.
Al inicio del primer trimestre de gestación, principalmente en los meses 8-9. Se dan lugar a todas las células hemáticas. La celularidad en la médula ósea alcanza su máximo en la semana 30 de gestación.
28
Momento de auge de la hematopoyesis mieloide.
Durante el sexto mes.
29
¿Cuándo comienza la hematopoyesis mieloide propiamente?
Durante el 4-5 mes de gestación.
30
Marcadores fenótipicos importantes para la hematopoyesis.
CD34 CD45
31
¿Qué cambios sufren el hígado y el bazo durante la hematopoyesis embrionaria?
Debido a la constante producción de células, sufren de un agrandamiento. Esto es conocido como hepatoesplenomegalia. Está condición es muy notable en fetos con eritoblastosis fetal.
32
Eritoblastosis fetal.
Enfermedad hemolítica del recién nacido. Que se debe a una destrucción, por acciones inmunitarias de la madre, sobre los eritrocitos fetales, pues estos poseen algún antígeno paterno ausente en los eritrocitos de la madre. Comúnmente este antígeno es el factor Rh.
33
Valores de una BH en un neonato normal en sangre de cordón umbilical.
Hb: 15. 3 Volumen globular medio (VGM): 112 Estos valores sufren una disminución progresiva.
34
Valor de Hb en un neonato de cuatro meses.
Hay un descenso de los valores anteriores. Hb: 11.5 Con este valor se permanece hasta los cuatro años de edad, donde ocurre un incremento.
35
Anemia fisiológica del lactante.
Disminución de los valores de Hb y VGM desde el momento de nacimiento hasta los cuatro meses.
36
¿Momento en que los valores de Hb normales del adulto son alcanzados?
Durante la adolescencia. Hb: 14 Siendo este valor mayor en los hombres, debido a la testosterona.
37
¿Qué ocurre en el neonato respecto a los valores de leucocitos?
Comparado con los niveles normales en un adulto, este presenta leucocitosis, con predominancia de neutrofilos. A los tres meses de edad este nivel disminuye, pero ahora se encuentra predominando los linfocitos (60%) y los neutrofilos (35%).
38
Requerimientos esenciales para la hematopoyesis.
Ácido fólico. Hierro. Eritropoyetina. Testosterona (es por esto, que los hombres, al presentar mayores valores de está hormona, tengan mayor volumen eritrocitario que las mujeres). Hormonas tiroideas.
39
Posible afección sufrida secundariamente a una insuficiencia renal o endocrina.
Anemia.
40
Valores normales en la producción diaria de células en la médula ósea.
2.5 billones de eritrocitos. 2.5 billones de plaquetas. 1 billón de granulocitos. Esto por Kg de peso.
41
¿Cuáles son las células que corresponden al microambiente de la médula ósea?
Células endoteliales. Células fibroblastoides reticulares. Macrófagos.
42
¿Qué función tienen las células del microambiente de la médula ósea?
Secretar... SF. G-CSF. GM.CSF. IL-6.
43
IL.
Interleucina.
44
G-CSF.
Factor estimulante de colonias de granulocitos.
45
SF.
Factor de Steel.
46
GM-CSF.
Factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos.
47
M-CSF.
Factor estimulante de colonias de macrófagos.
48
Mediadores proteicos que estimulan la formación de eritrocitos.
Eritropoyetina. IL-3. xG-CSF. SF.
49
Mediadores proteicos que estimulan la formación de plaquetas.
Trombopoyetina. GM-CSF. IL-3, 6, 11. SF.
50
Mediadores proteicos que estimulan la formación de granulocitos.
G-CSF. GM-CSF. IL-3. SF.
51
Mediadores proteicos que estimulan la formación de monocitos.
M-CSF. GM-CSF.
52
Mediadores proteicos que estimulan la formación de linfocitos.
IL-3, 5- GM-CSF.
53
Eritropoyetina.
Hormona péptidica. Producida en mayor medida por el riñón y en menor medida por el hígado. Estimula la eritropoyesis de manera selectiva.
54
Factores estimulantes de colonias de granulocitos (G-CSF) o macrofágos (GM-CSF).
Estimulan la formación de granulocitos y monocitos, también pueden incrementar las células madre. Favorecen la circulación sistémica de las células anteriormente mencionadas. Se utilizan como tratamiento en neutropenia primaria y granulocitosis secundaria a fármacos, igualmente a la aplasia que sigue tras la quimioterapia.
55
¿Las células madre progenitoras pluripotenciales de la médula ósea se replican de manera constante?
No, aunque tienen la capacidad de autorrenovarse y diferenciarse a estadios de compromiso linfoide o mieloide, no lo hacen de manera continua, si no lenta y es aún más ocasional su diferenciacion. Son las células de compromiso linfoide o mieloide las que se autorrenuevan y diferencian más rápido.
56
Capacidad de autorrenovación de las células progenituras pluripotenciales.
Dividirse sin diferenciarse. Esto le da la propiedad de poder repoblar la médula ósea.
57
Célula más grande de la médula ósea.
Megacariocito.
58
Secuencia de maduración de la línea eritroide.
Proeritroblasto. Eritroblasto basófilo. Eritroblasto policromático. Eritoblasto otocromático. Reticulocito. Eritrocito.
59
Secuencia de maduración de la línea granulocítica.
Mieloblasto. Promielocito. Mielocito. Metamielocito. Banda. Segmentado neutrófilo, eosinófilo, basófilo.
60
Secuencia de maduración de la línea linfoide.
Linfoblasto. Prolinfocito B, T, NK. Linfocito B, T, NK.
61
Secuencia de maduración de la línea monocítica.
Monoblasto. Promonocito. Monocito.
62
Secuencia de maduración de la línea megacariocítica.
Megacarioblasto. Promegacariocito. Megacariocito granular. Megacariocito maduro. Plaquetas.
63
¿Qué células podemos encontrar en circulación de manera normal?
En general células maduras. Eritrocitos, reticulocitos, granulocitos en banda y segmentados, así como todas las formas maduras de los leucocitos.
64
¿Qué células podemos encontrar en circulación cuando la producción de células aumenta?
Células inmaduras. Se puede deber a causas fisiológicas y patológicas.
65
Células que podemos encontrar en pacientes con anemia hemolítica.
Aumento importante de reticulocitos, así como también podemos apreciar eritoblastos ortocromáticos.
66
Células que podemos encontrar en pacientes con septicemia bacteriana.
Aumento de bandas y segmentados. Si la infección es grave podemos encontrar también metamielocitos y mielocitos.
67
Mieloblación por quimioterapia.
Consiste en administrar altas dosis de quimioterapia para destruir las células de la médula ósea.