Hematology Flashcards
Lugar donde tiene lugar la eritropoyesis
Médula ósea
Lugares donde tiene lugar la eritropoyesis en el feto
Hígado
bazo
Médula Osea
Tipo de hemoglobina más abundante en los hematíes del adulto
Hemoglobina A1
Composición de la hemoglobina fetal
Alfa2-gamma2
Porcentaje habitual de hemoglobina fetal en los hematíes de un adulto
<1%
Situaciones en que disminuye la afinidad del oxígeno por la hemoglobina (desplazamiento de la curva de saturación a la derecha)
Aumento del 2-3 DPG eritrocitario, acidosis sanguínea, aumento de la temperatura
Causa más frecuente de anemia microcitica
Ferropenica
Otras causas de microcitosis
Anemia de la enfermedad crónica, talasemias, anemias sideroblásticas hereditarias y la intoxicación por plomo
Causa más frecuente de anemia normocítica
Anemia de la enfermedad crónica o por mala utilización de hierro
Causa más frecuente de macrocitosis
Alcohol
Causa más frecuente de anemia megaloblástica
Déficit de acido fólico
Porcentaje de reticulocitos en sangre periférica en condiciones normales
1-2%
Cuando el número de reticulocitos no se eleva hay que sospechar
Enfermedad de la médula ósea o trastorno carencial
Relaciona los siguientes hallazgos en el estudio de extensión de sangre periférica con la enfermedad más típica:
- Dacriocitos o hematíes en lágrima
- Poiquilocitos
- Dianocitos
- Punteado basófilo
- Esferocitos
- Cuerpos de Heinz
- Esquistocitos
- Cuerpos de Howell-Jolly - Rouleaux
- Mieloptisis
- Mielodisplasia
- Ictericia obstructiva y hemoglobinopatías
- Intoxicación por plomo, anemias sideroblásticas
- Esferocitosis hereditaria o inmunohemólisis
- Hemólisis por oxidantes en deficiencia de glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa - Hemólisis traumática - Hipoesplenismo
- Mieloma múltiple
Causa más frecuente de ferropenia en general
Pérdida sanguínea
Mejor parámetro bioquímico para detectar la ferropenia
Descenso de la ferretina
Qué proteína es la principal transportadora de hierro en el organismo?
Transferrina
Causas de anemia ferropenica
Disminución del aporte de hierro por una dieta inadecuada
- Disminución de la absorción de hierro por aclorhidria, cirugía
gástrica
- Incremento de la pérdida de hierro: gastrointestinal, pérdidas
menstruales y ginecológicas…(la más frecuente)
Ante un paciente con anemia microcítica hipocrómica, disminución de la sideremia y de la ferritina y aumento de la concentración de transferrina pero disminución de su saturación, deberíamos sospechar
Anemia ferropénica
Parámetro que nos permite diferenciar una anemia ferropénica de una talasemia
El IDH o índice de distribución de hematíes, que se encuentra aumentado en la ferropenia, a diferencia de la talasemia, donde su valor es normal
¿Cuál suele ser el primer signo de respuesta al tratamiento con hierro oral?
Aumento en el % de reticulocitos
La normalización de la hemoglobina tras tratamiento con hierro suele aparecer
> 2 meses
Indicaciones de tratamiento con hierro parenteral
Intolerancia al hierro oral
- Ausencia de absorción oral
- Pérdida de hierro a velocidad superior a la reposición por vía oral - Enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad celíaca
Principal parámetro bioquímico que nos permite distinguir entre anemia de trastornos crónicos y ferropénica
La ferritina, que estará baja en la anemia ferropénica y elevada en la anemia de trastornos crónicos