hematologia II Flashcards

1
Q

¿Qué es la hemólisis extravascular?

A

La hemólisis que ocurre dentro del sistema monocítico
macrófago (que en condiciones normales se realiza aquí), es
decir, el bazo, hígado y la médula ósea, pero el punto aquí es
que ocurre de manera prematura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Datos que sugieren que un paciente tiene una hemólisis
extravascular.

A

La ausencia de los datos de hemólisis intravascular
* La esplenomegalia, que es secundaria a esta
actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo son los datos de la citometría del paciente con
una hemólisis?

A

Disminución de la hemoglobina
* Disminución del hematocrito
* Disminución de los eritrocitos
* Aumento de la bilirrubina indirecta
* Aumento de DHL (Deshidrogenasa láctica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explica que sucede con la membrana eritrocitaria en la esferocitosis hereditaria

A

Espectrina. Está compuesta por dos subunidades (espectrinas
alfa y beta) que están entrelazadas para formar un heterodímero. Con esto, van a cumplir una parte importante de
este citoesqueleto. La función es estabilizarse con otras
proteínas para mantener estable la membrana del eritrocito.
Otras: Banda 4.1, 4.2 y 4.9, la tropomiosina y aducina también.
Ante la falta de una estas proteínas, hay una desestabilización
del eritrocito y falta de elasticidad.
El eritrocito tiene un diámetro aproximado de 7 a 8 micras,
pasa por los capilares en la microcirculación (que miden de 2 a
3 micras), y pues esto no sería posible sin la gran estabilidad
que posee, LA ESTABILIDAD QUE POSEE ES GRACIAS A LA
MEMBRANA Y EL CITOESQUELETO DEL ERITROCITO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe a algunas de esas proteínas

A

Banda 3: Permite el flujo del BICARBONATO de la célula en
intercambio con el CLORO plasmático.
GLUCOFORINAS: Proteína integral. Muchos de los ags de los
eritrocitos como los de los grupos sanguíneos van a radicar
aquí.
ESPECTRINA: capa doble que está entrelazados por dos
subunidades (a, B) con forma de trenza, suministran un
filamento fuerte y elástico que interviene en la forma y
resistencia de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué tipo de defecto es catalogado?

A

Corresponde a un defecto intracorpuscular de localización
extravascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

define la esferocitosis hereditaria

A

Es una anemia hemolítica hereditaria, una de las más
frecuentes, se heredera en forma autosómica dominante, son
pocos los casos donde es en forma autosómica recesiva o de
novo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo será su manejo con las pruebas que vas a
mandar?

A

CH
* GR= BAJO
* HB= BAJO
* HT= BAJO
* VGM= NORMAL O AUMENTADO
* HCM= NORMAL
* CON UNA RETICULOCITOSIS MARCADA
* SERIE BLANCA= Puede que no haya alteraciones
* PLAQUETAS= Puede que no haya alteraciones
En casos de crisis repetitivas de destrucción periférica, puede
generarse un déficit de AF, si no se recuperan estos
requerimientos, el paciente podría desarrollar una anemia
megaloblástica secundaria, con la serie blanca y de plaquetas
disminuida.
Al mismo tiempo que pido la BH, veo el perfil hepático, que
muestra BIL IND y DHL aumentadas.
HASTA ESTE PUNTO SOLO SABEMOS QUE NOS ENCONTRAMOS
ANTE UNA ANEMIA HEMOLÍTICA DE ORIGEN EXTRAVASCULAR.
Ahora solicito un frotis de sangre periférica, donde se espera
obtener presencia de esferocitos y micro esferocitos.
Para confirmar o realizar un diagnóstico definitivo es posible
realizar la PRUEBA DE FRAGILIDAD OSMÓTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los componentes de la hemoglobina?

A

4 cadenas de globina
✓ Anillos de protoporfirina
✓ Átomos de hierro
2-3 bifosfoglicerato. Su importancia: tiene afinidad mayor
por la Hb que el oxígeno (por lo tanto, lo libera a los
tejidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las hemoglobinas embrionarias?

A

✓ Gower 1
✓ Gower 2
✓ Portland 1
✓ Portland 2
La diferencia no es la porción hem, si no las cadenas de globina,
en la vida embrionaria tendremos cadenas de globina como la
zeta y la épsilon, que ya no existen en la vida fetal ni en la vida
extrauterina, esa es la diferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hemoglobinas existen en la vida fetal?

A

✓ La hemoglobina F (la fetal). Que está formada por dos
cadenas alfa y dos cadenas gamma. Tiene que estar
formada por cuatro cadenas polipeptídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hemoglobinas existen en la vida extrauterina?

A

En los primeros meses todavía puede haber un porcentaje
alto de hemoglobina fetal y es normal.
✓ La hemoglobina A1 o A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la diferencia entre talasemias y
hemoglobinopatías?

A

En las talasemias hay una disminución en la cantidad de
cadenas de globina. En las talasemias alfa, lo que falta son
ciertas cadenas alfa y en la beta, faltan cadenas de globina
beta. En las hemoglobinopatías, hay una alteración cualitativa
en el tipo de cadenas de globina, puede ser una sustitución de
un aminoácido por otro, una deleción, una adicción de otro
aminoácido, eso son las hemoglobinopatías.
La anemia de células falciformes es una hemoglobinopatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el adulto, si hacemos una electroforesis de
hemoglobina, el tipo de estudio que nos dice que tipo de
hemoglobina existen en un individuo. ¿Qué tipos de
hemoglobina es normal encontrar en un adulto?

A

Tres tipos de hemoglobina considerados normales.
✓ La hemoglobina A1 o A. En un 95-97%. Compuesta de dos
cadenas alfa y dos cadenas beta.
✓ La hemoglobina A2. En un 2-3%. Compuesta de dos
cadenas alfa y dos cadenas delta.
✓ La hemoglobina F. En un 0.5 a 3%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste la anemia de las células falciformes?

A

Hay una sustitución de aminoácidos en la posición 6 de la
cadena beta de globulina.
(sustitución de ácido glutámico por valina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo es el modo de herencia de la producción de las
cadenas alfa y beta?

A

ALFA: La herencia viene de dos genes por progenitor.
BETA: La herencia viene de un gen por progenitor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las dos formas en que se puede presentar la
enfermedad de las células falciformes?

A

Heterocigoto: Se hereda la anormalidad solo de un progenitor
Homocigoto: Se hereda la anormalidad por parte de los dos
progenitores. Equivale al paciente con la enfermedad y sus
características clínicas extensas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la etiopatogenia de la anemia de células
falciformes?

A

Debemos entender que existen ciertas patologías que hacen
que la oxigenación de ciertos tejidos disminuya, por el otro
lado, hay ciertos tejidos que ya de por sí tienen una oxigenación
baja como el bazo (que también tiene el pH bajo y temperatura
baja), cuando los eritrocitos pasan por el bazo, esa
desoxigenación precipita a que si existe la deficiencia en
cadenas Beta de globina, se van a precipitar las formas
falciformes de estos eritrocitos.
Otra formad de describirlo: Estos eritrocitos son normales, pero
cuando pasan por un sitio con una disminución de la
concentración de oxígeno o se presenta una entidad que
disminuye la saturación de oxígeno, va a precipitar una crisis
de estas células falciformes.
No solo hay destrucción. También hay estancamiento de los
eritrocitos, esta forma no solo los hace menos solubles, hace
que se estanquen en ciertos sitios de la microcirculación. No
solo habrá crisis hemolíticas, también habrá crisis vaso
oclusivas o isquémicas, si se ocluye un vaso, no habrá aporte
de oxígeno a donde se necesita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se encuentra en el paciente con forma
heterocigótica?

A

Generalmente es un paciente asintomático. Al exponerse el
paciente a situaciones de hipoxia grave, se le podría llevar a
crisis hemolíticas o vaso oclusivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las situaciones que pueden condicionar esa
hipoxia?

A

La infección grave.
* Ejercicio extremo.
* Cambios en altura y presurización, por ejemplo, lo que se
presenta en la cabina de un avión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué nos puede orientar a identificar a que un paciente
este teniendo crisis subclínicas?

A

En un EGO, se puede encontrar disminución de la densidad de
la orina (hipostenuria), eritrocituria microscópica, pueden
orientar a que este paciente este teniendo crisis subclínicas.

21
Q

¿Cuándo se presentan las manifestaciones en la forma
homocigota?

A

El inicio ocurre después de los 6 meses después del nacimiento,
no antes, porque en la vida extrauterina lo que predomina es
la hemoglobina fetal, en cierto modo, puede compensar o hacer
la función de transporte de oxígeno

22
Q

¿Qué se encuentra en el paciente con forma homocigota?

A

A nivel de manos y pies, hay una circulación con vasos
sanguíneos y capilares estrechos, entonces puede haber
estancamiento de los eritrocitos en las partes distales y
ocasionar un aumento de volumen y dolor, no necesariamente
tan aparatoso, pueden ser datos pasajeros como un lactante
con llanto importante, inflamación leve, con dolor y llanto fácil
pero transitorio, estas crisis se pueden hacer repetitivas y
hacerse obvio.

23
Q

¿Qué pasa si se perpetúa la isquemia por vaso oclusión?
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de
“autoesplenectomía”?

A

Puede evolucionar a un infarto. En el bazo, por ejemplo, esto
es un proceso inminente, dado que por sus propias
características hace que se facilite este proceso. En el comienzo
o primeros años, se nota una esplenomegalia, pero luego se
nota un bazo pequeño, porque este proceso de infarto lo va
haciendo más pequeño. Ya no va a ser funcional, por ejemplo,
ya no producirá anticuerpos. Lleva a que ya no funcione.

24
¿Cómo es el cuadro clínico del paciente con anemia de células falciformes?
Síndrome mano o pie o dactilitis. Hay dolor óseo en las articulaciones de la mano y pie. Suele ser transitorio pero se van haciendo más prominentes y repetitivos. Además el lactante tiene un llanto importante. Porque hay vaso oclusión de los capilares. * La predisposición a infecciones, debido a que los infartos esplénicos llevan a “autoesplenectomía”, puesto que existe un bazo que no funciona (está reducido de tamaño y no funciona). * Úlceras maleolares * Trastornos visuales y desprendimiento de la retina (por vaso oclusión en los vasos retinianos) * Dolor óseo en las extremidades superiores e inferiores, tórax, costillas, la pelvis, pero puede ser en cualquier lugar. Es LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE MORBILIDAD, porque el paciente va mucho a urgencias * Infarto en el pulmón o cerebro. COMPLICACIÓN. Menos frecuentes por crisis que se perpetúan. * Cuadros de litiasis vesicular. COMPLICACIÓN. Se produce un aumento en las BIL y puede llevar a formar litos. * Hemosiderosis y hemocromatosis por estados de exceso de hierro por las transfusiones frecuentes. COMPLICACIÓN. Puede llevar a cirrosis por depósito en el hígado, cuadros de DM por depósito en páncreas o miocardiopatías que pueden llevar a arritmias letales.
25
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico para anemia de células falciformes?
1. CH 2. DET DE BIL IND Y DHL. Ahora sí, al tener sospecha de esta patología 3. Inducción de drepanocitos (uso de metabisulfito de sodio) y electroforesis.
26
¿Cómo es la CH del paciente con anemia de células falciformes?
▪ GR = Disminuido ▪ Hb = Disminuido ▪ Ht = Disminuido ▪ VGM = Normal ▪ HCM = Normal ▪ RDW= Aumentado ▪ Reticulocitosis ▪ SERIE BLANCA= “Aparentemente” Alta ▪ SERIE PLAQUETAS= “Aparentemente” Alta ▪ FROTIS de sangre periférica= Drepanocitos, solo se pueden ver en las crisis, al pasar la crisis, no habrá grandes cantidades. Lo que nos orienta son la presencia de ERITROBLASTOS en la sangre periférica, al ser nucleadas, pueden hacer que el citómetro de flujo reporte una falsa leucocitosis.
27
¿Qué esperas encontrar en la electroforesis del paciente con anemia de células falciformes?
HOMOCIGOTA: Predomina la HbS. ▪ HETEROCIGOTA: La HbA se encuentra hasta en un 50%, más la presencia de HbS.
28
¿Cuál es el tratamiento de un paciente con anemia de células falciformes?
No hay tratamiento curativo. El tratamiento es para mejorar la calidad de vida tratando de disminuir las crisis. Educación del paciente. Dar las recomendaciones generales, como que siempre se mantenga bien hidratado.
29
¿Cuál es el tratamiento de un paciente con anemia de células falciformes? (cuando ya está pasando en crisis vaso oclusiva y llega al hospital)
1. Hiperhidratarlo. Manera sencilla que puede contribuir a mejorarlo, porque va a favorecer la circulación sanguínea (¿al aumentar la cantidad de agua IV) 2. Usar analgésicos potentes. Como pueden ser el acetaminofén, los AINES, la buprenorfina, para revertir el dolor que es importante porque es producto de la isquemia. 3. Tratar la causa que lo llevo a las crisis, por ejemplo, si fueron infecciones, hay que administrar antimicrobianos. 4. Transfundir, con la finalidad de proporcionar eritrocitos con Hb normal y se facilite el transporte de O2 y poder revertir las crisis vasooclusivas y hemolíticas. 5. Administrar ácido fólico (lo requieren por la pérdida de esta vitamina) 6. Fármacos como la hidroxiurea (alquilante), puesto que aumenta la HbF y con ello se facilita el transporte de oxígeno. Así como antiagregantes plaquetarios, como pueden ser la aspirina y el clopidogrel o heparina de bajo peso molecular. 7. Como última medida, estar revisando los niveles de hierro, porque una complicación es la sobrecarga de hierro.
30
¿Qué es lo que lleva en la anemia de células falciformes al fenómeno de autoesplenectomía?
Los infartos repetitivos que ocurren en el bazo.
31
Respecto a las BETATALASEMIAS, en sentido estricto. ¿Cuáles son las formas en la que se presenta?
Forma heterocigota. Solo un progenitor le transmitió la alteración en las cadenas de globina, que produjo la disminución de la producción de cadenas. El otro gen está normal. Forma homocigota.
32
Describe al paciente con beta talasemia en forma heterocigota.
La disminución de la hemoglobina es leve. El cuadro clínico es leve o en su mayor parte no hay repercusiones por la anemia. Podría existir una disminución mayor o dar manifestaciones solo cuando el paciente es sometido a crisis hemolíticas por infecciones o alteraciones metabólicas graves que lleven a una disminución de la tensión de oxígeno en sangre. Mientras no existan estos factores, tienen una vida normal, sin ir al hospital, solo van a la consulta, en sus exámenes de laboratorio hay anemia leve.
33
Describe las manifestaciones del paciente con beta talasemia en forma homocigota.
Hay datos marcados de síndrome anémico. Las necesidades de las cadenas betas para formar la Hb A se van a ver reducidas. Ictericia. Cráneo en cepillo. En los casos de destrucción periférica, la MO responde, produce más glóbulos rojos debido al estimulo la hipoxia producto de la anemia, la eritropoyesis es excesiva en las cavidades medulares, por la expansión de esta producción, la diploe se va a ensanchar. Hepatomegalia y esplenomegalia. No solo en la cavidad de la MO, habrá una especie de regresión, ahora el bazo e hígado tratan de produce los GR, llevando a hepatomegalia y esplenomegalia, es decir, su aumento no solo se llevará a cabo por el aumento de la fagocitosis de los eritrocitos anormales si no por este fenómeno. Predisposición a infecciones. Es un ciclo vicioso, porque la infecciones lo que más lleva a crisis hemolíticas. Puede evolucionar a un choque séptico y fallecer. Otros mecanismos por los que se complica: la litiasis vesicular que puede dar abdomen agudo (por aumento de bilis), otra complicación son la sobrecarga de hierro.
34
¿Qué puede llevar el estado de sobrecarga de hierro?
Se puede depositar en el hígado y llevar a cirrosis, en el páncreas y llevar a DM secundaria y en el miocardio, que llevará a una miocardiopatía dilatada, con una predisposición a arritmia letal.
35
Con lo aprendido hasta este punto. ¿Cuáles son las diferencias entre la talasemia y la anemia por deficiencia de hierro?
1. El valor de la anchura de distribución eritrocitaria. En la beta talasemia, se encuentra normal. Aunque sí se encuentra desviada hacia la izquierda. En la anemia por deficiencia de hierro, existe anisocitosis, que es una variación en el volumen de los eritrocitos, puede haber eritrocitos con volumen pequeño, otros con volumen normal y otros con volumen aumentado, la curva está ancha y también está desviada a la izquierda. 2. El valor del VGM. En la anemia por deficiencia de hierro, los valores pueden oscilar entre 65-70, mientras que en las talasemias el valor está marcadamente bajo, pudiendo ser inferior a 60.
36
Describe la CH del paciente con beta talasemias
o GR= Disminuido Hb= Disminuido, algunos todavía la tienen normal. o Ht= Disminuido o VGM= Disminuido o HCM= “Disminuido” o RDW= Nomal o Serie blanca= Sin datos o Serie de plaquetas= Sin datos En el frotis de sangre existe poiquilocitosis, que es una variación en la forma, se pueden encontrar ovalocitos, dianocitos o células en blanco de tiro que son más frecuentes en el paciente con forma homocigota, también se encuentran crenocitos.
37
Describe la alfa talasemia de estado de portador o silente
Solo tienen VGM disminuido y HCM disminuido. Se observa en la población de descendencia asiática o libanesa. Generalmente llegan a consulta por la observación del VGM y HCM disminuida. Estos valores no están en paralelo con el valor de la hemoglobina, como puede ser en la deficiencia de hierro, donde si estarían los tres disminuidos. La hemoglobina puede estar normal y el valor de VGM puede ser de 60 o menor, el paciente generalmente es asintomático.
38
Describe la alfa talasemia cuando dos de los genes están afectados
La hemoglobina es levemente baja, corresponde a una anemia crónica compensada, no suele requerir de tratamiento transfusión. Los valores del VGM y la HCM están marcadamente disminuidos. Se los suele topar el médico y les dan Fe, tienen estos datos que sugieren este diagnóstico, aunque no tienen sintomatología, esto es un error. En las dos primeras mencionadas se puede encontrar la hemoglobina de Bart, que son tetrámeros de cadenas gamma.
39
Describe la alfa talasemia cuando tres de los genes están afectados
Es la denominada “Enfermedad por hemoglobina H”. La hemoglobina H hace referencia a tetrámeros de cadenas beta.
40
¿Cómo es el cuadro clínico del paciente con alfa talasemia cuando tres de los genes están afectados?
No hay diferencia clínica o es muy similar al CC del paciente con beta talasemia homocigota, es decir: o Síndrome anémico o Hepatomegalia o Esplenomegalia o Deformidades óseas por expansión de la cavidad medular o Complicaciones como litiasis vesicular Requieren transfusiones frecuentes con posibles complicaciones por sobrecarga de hierro.
41
Describe la alfa talasemia cuando los cuatro genes están afectados
Este estado es incompatible con la vida. La sobrevida es de menos de un día. No hay manera de sobrevivir puesto que se requieren las cadenas alfa para los tres tipos de Hb (la Hb A1, la HB A2 y la F). Es frecuente el aborto u óbito fetal, si nacen, solo sobreviven por algunas horas. Nacen con ICC, hepatomegalia, esplenomegalia, nacen en un estado de hidropesía fetal, esto es, un estado de edema generalizado. También pueden tener un derrame pericárdico.
42
Describe el tratamiento del paciente con talasemias
El tratamiento es de sostén, porque no existe nada con la capacidad de corregir las cadenas de globina. ❖ Soporte con ácido fólico. ❖ Transfundir al paciente con condiciones clínicas. El objetivo evitar la hipoxia y la isquemia. Usar quelantes, cuando al estar evaluando la ferritina sérica se encuentren es ❖ valores superiores a los 1000 ng/ml). El quelante que se usa es deferasirox VO. ❖ De sostén, hay que tratar lo que desencadeno las crisis. ❖ El trasplante de MO no ha demostrado ser de elección o curativo.
43
Menciona generalidades de esta patología y en qué ruta metabólica participa. (def G6PD)
Quizá es la enzimopatía más frecuente del organismo, a cualquier nivel. Aunque comparadas con las anemias hemolíticas hereditarias y adquiridas es la menos frecuente. Esta enzima participa en la vía de la pentosa fosfato, también llamada vía de la derivación de la hexosa-monofosfato, porque el primer paso en la glucólisis es la transformación de glucosa a glucosa-6-fosfato.
44
¿Cómo actúa la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa?
Tenemos a la glucosa 6 fosfato, que es el sustrato, por el otro lado tenemos a la NADP, lo que hace la enzima es quitar un H+, al quitárselo a la G6P se lo dona al NADP.
45
¿Por qué hemoliza el paciente? (def G6PD)
La enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa lo que hace es quitar el ion hidrógeno y proporcionarlo al NADP. Al aporte este ion H+, podrá aportar este ion H+ al sistema glutatión, para que de esta forma puede estar en su forma reducida y con ello pueda ser un agente protector contra los radicales libres.
46
¿A qué tipo de defecto corresponde y cuál es el mecanismo de destrucción? (def G6PD)
Es un tipo de defecto intracorpuscular y su mecanismo de destrucción es intravascular.
47
Pueden tener cuadros de hemólisis intravascular más marcados, puede ser tan intensa que el valor de la Hb puede descender hasta 2 o 3 g/dl. Y podría llevarse, por ejemplo, a insuficiencia renal agua, porque parte del estroma del eritrocito se puede desprender y estancarse en esta estructura, aunado a ello ya hay daño a esta estructura por la hipoxia
48
¿Qué puede llevar a una lisis hemolítica? (def G6PD)
Fármacos. ▪ Habas. Entidades que producen la formación de radicales libres, como pueden ser la infección grave o cuadros de desequilibrio metabólico.
49
¿Qué encuentras en la CH del paciente con def G6PD)?
GR= Bajo * Hb= Bajo * Ht= Bajo * VGM= Normal (“está compensado”) * HCM= Normal * Reticulocitos= Marcadamente aumentado * Serie blanca: “Falsa leucocitosis” * Plaquetas= Normal o ligeramente aumentado En un frotis de sangre, se identifica poiquilocitosis, anisocitosis, cuerpos de Heinz o fragmentos de eritrocitos (porque su mecanismo es intravascular).
50
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la anemia por def G6PD?
CH Det. De BIL IND y DHL (saldrían elevados) Determinamos que es una anemia por mecanismo intravascular porque encontramos hemoglobinemia, disminución de haptologina sérica libre disminuida, metahemoglobinemia, hemoglobinuria y hemosiderinuria. Prueba de Coombs directa, porque se parece a una AHI de autoanticuerpos que reaccionan al frío. Cuantificación de la actividad de esta enzima, que es para llegar al diagnóstico definitivo.
51
¿Cómo es el tratamiento de la anemia por def G6PD?
El objetivo es actuar en las crisis y prevenirlas. Las medidas incluyen: Hidratar al paciente. Para quitar los restos de los eritrocitos. ❖ Transfundir. Recordar que los eritrocitos que tiene el paciente carecen de esta enzima o posee poca actividad. Hay que transfundirles eritrocitos que sí tengan esta enzima. ❖ Tratamiento de sostén con ácido fólico. ❖ Después de las crisis, verificar con que depósitos de hierro se queda el paciente, revisar el valor de ferritina sérica, para ver si hay que dar tratamiento con hierro. Puesto que no hay tratamiento curativo. Hay que decirle al paciente como cuidarse para prevenir las crisis. ❖ Decirle que fármacos podrían producirla. Estos incluyen los que se pueden usar contra las ITU, como pueden ser la nitrofurantoína, fenazopiridina, ácido nalidíxico, los fármacos contra el paludismo como la cloroquina y la primaquina, aunque no olvidar que la cloroquina también se usa para enfermedades de la colágena, como la AR. ❖ Que evite las habas. ❖ Estar al pendiente del paciente con infecciones graves, por la producción de radicales libres en ese estado o los cuadros de desequilibrio metabólico.