hematologia Flashcards

1
Q

Describe los sitios en los que se va desarrollando la
hematopoyesis

A

En la vida intrauterina, corresponde al saco vitelino, aunque se
han encontrado primeros vestigios en la región aorta-gónada
mesonefros. Posteriormente en el bazo. Conforme avanza el
desarrollo en la vida fetal, el hígado sigue y para el sexto mes
ya corresponde a la médula ósea. Además, este lo seguirá
siendo en el resto de la vida extrauterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sitios para aspirado de médula ósea hematopoyética

A

En el niño, la tibia es el sitio hematopoyéticamente más activo.
En el adulto, la pelvis y el esternón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe los sitios de médula ósea activa conforme
avanza el crecimiento

A

En la infancia está ampliamente distribuido en los huesos,
mientras que, en la adolescencia, ahora los sitios con MO
hematopoyéticamente activan pueden ser la pelvis, el
esternón, las costillas y las vértebras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características antigénicas que definen a la CTH

A

CD34, CD38, CD59, CD117 en células totipotenciales más
maduras, también se incluyen CD133, y el ligando ckit.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se les llama células totipotenciales?

A

Porque pueden producir hasta tres series celulares diferentes,
tomemos de ejemplo a la UFC-L.
Produce:
✓ Unidad formadora de colonias de Linfocitos T
✓ Unidad formadora de colonias de Linfocitos B
✓ Unidad formadora de colonias de Gránulos Grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describe el proceso de ERITROPOYESIS

A
  1. UFC-GEMM
  2. UFC DE Granulocitos-Eritrocitos, UCF DE Eritrocitos
    Megacariocitos
  3. UF de brotes eritroides, UF de colonias de eritrocitos
  4. Comenzamos con…
    Proeritroblasto.
    Eritroblasto basófilo. No hay hemoglobina evidente, el
    citoplasma adquiere una tinción azul, un colorante básico
    Eritroblasto policromático. La síntesis de hemoglobina es
    amplia. El citoplasma adquiere un color rosa.
    Eritroblasto ortocromático. Ya no es una célula oval y redonda,
    tiene un núcleo excéntrico que está a punto de expulsarse.
    Reticulocito. Solo quedan restos de núcleo y de Retículo
    Endoplasmático, tiene forma de red, de ahí viene el nombre.
    Eritrocito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las células bipotenciales?

A

✓ La UFC de Granulocitos-Eritrocitos
✓ La UFC de Granulocitos-Monocitos
✓ La UFC de Eritrocitos-Megacariocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe el proceso de monopoyesis

A

CTH
UFC-GEMM
UFC-M (Monocitos) La más específica

Etapas posteriores incluyen:
✓ Monoblasto
✓ Promonocito
✓ Monocitos (Es normal verlos en la sangre periférica).
Viajan a diferentes tejidos, sufren transformación
morfológica y funcional Ahora son macrófagos tisulares,
que forman parte del sistema fagocítico mononuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe al proceso de trombopoyesis

A

CTH
UFC-GEMM
UFC-EMeg
UFB-Meg
UFC-Meg
✓ Megacarioblasto
✓ Promegacariocito
✓ Megacariocito, granulado, luego es liberador de
plaquetas
✓ Plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores estimulantes para la monopoyesis

A

FEC-M, FEC-GM y FEC-M.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe el proceso de Granulopoyesis

A

CTH
UFC- GEMM
UFC-GM, UFC-GE
UFC- G Es la más específica de la serie granulocítica

Siguen, en orden:
✓ Mieloblasto
✓ Promielocito. Existe uniformidad hasta está etapa.
✓ Mielocito
✓ Metamielocito
✓ En banda o cayado
✓ Segmentados, “la célula final”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe el proceso de linfopoyesis T

A

CTH
UFC-Linfoide
Linfoblasto
Prolinfocito
(…)
✓ Linfocitos T producidos en la MO
✓ Migran a la sangre
✓ Migran a diferentes tejidos, como pueden ser los GL, el
hígado, las placas de Peyer, Anillo de Waldeyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe el proceso de linfopoyesis B

A

CTH
UFC-Linfoide
UFC-Linfocitos B
Linfoblasto B
Prolinfocito B
Linfocitos B
✓ Una parte sale a la sangre periférica y tejido linfoide.
Bazo, amígdalas, placas de Peyer, Anillo de Waldeyer,
Hígado
✓ Otra parte se transforma en células linfoplasmocitoides,
que se diferenciara en células plasmáticas productoras de
inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define “Hemoglobina” en una CH. Valores a lo largo de
la vida.

A

Representa la cantidad de esta proteína por unidad de
volumen.
Edades
* Recién nacido: 18-20
* 1 semana: 16-18
* 1 mes: 14-16
* 2 mes: 10-14. Ocurre la anemia fisiológica.
* 6 meses - 2 años: 12-16
* 6 años: 12-14
Pubertad-Adolescencia
* Hombre: Hay más testosterona y andrógenos que
estimulan a la ERITROPOYESIS.
Valor: 14-16
* Mujer: Inicia la menstruación, con lo que el valor es
ligeramente inferior.
Valor: 12-14
Adulto en edad reproductiva
* Hombre: 12.5 - 15
* Mujer: 11.5 - 14.5
La unidad es gramos por decilitro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valor normal de números de eritrocitos

A
  • Hombre: 5.0 a 6.3 millones por microlitro
  • Mujer: 4.1 a 5.7 millones por microlitro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las principales condiciones que pueden
generar variabilidad de los valores de la CH?

A

Edad, sexo y lugar de residencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Define hematocrito en la CH y cuáles son sus valores
normales

A

La proporción de eritrocitos en el total de sangre.
Valores aproximados en el adulto son de:
* Hombre: 42-48 %
* Mujer: 39-45 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Define volumen globular medio y cuáles son sus valores

A

Volumen promedio de los eritrocitos
Para ambos sexos: de 80 a 100.
* En el hombre de 83 a 98 femtolitros
* En la mujer, de 78 a 103 femtolitros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explica que condiciones pueden generar eritrocitos
microcíticos, normocíticos y macrocíticos

A

Microcitosis
* Anemia por deficiencia de hierro
* Talasemia
* Anemia sideroblástica
Normocitosis
* Anemia por enfermedades crónicas, AR, DM, LES,
insuficiencia renal Crónica
* Leucemias agudas
* Hipoplasia medular
* Hepatopatía crónica
* Infecciones crónicas como salmonelosis y brucelosis

Macrocitosis
* Anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12
* Síndromes mielodisplásicos
* Hipoplasia MO
* Anemias hemolíticas o hereditarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Define Hemoglobina corpuscular Media y cuáles son sus
valores

A

La cantidad promedio de Hemoglobina en cada eritrocito.
Valor en ambos sexos de: 27 a 34 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe que condiciones pueden generar eritrocitos
hipocrómicos, normocrómicos e hipercrómicos

A

Hipocromía
* Deficiencia de hierro
* Talasemia
* Anemia sideroblástica
Normocromía
La anemia por enfermedades crónicas.
* Paciente con hipoplasia de la MO
* Paciente con síndromes mielodisplásicos
* AR
* Hepatopatía crónica
Hipercromía
Anemias megaloblásticas (por deficiencia de B12 y folatos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Define concentración media de hemoglobina corpuscular
y cuáles son sus valores

A

Se refiere a la cantidad promedio de hemoglobina en toda la
masa eritrocitaria.

  • Hombre de 32 a 34 %.
  • Mujer de 30-34 %.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Define coeficiente de variación del VGM

A

anchura de distribucipon eritrocitaria

Representa el coeficiente de variación de volumen de
eritrocitos, otra forma de decirlo es que informa sobre el grado
de dispersión de volumen de la población eritrocitaria.
Tiene un valor normal de 12-13%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Define cuenta corregida de reticulocitos, su valor normal
y cuál es la fórmula para realizarlo

A

Proporción de células rojas inmaduras, recién desprovistas del
núcleo, que han sido emitidos a la sangre periférica de forma
prematura de la MO.
Valor normal de 2%.
Fórmula=
% de reticulocitos * Hematocrito del paciente / Hematocrito
ideal (aproximadamente de 45%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Define anisocitosis
Variación del volumen de los eritrocitos, hay pequeños, medianos y grandes
26
Describe el histograma del paciente con deficiencia de hierro y del paciente con talasemia
Paciente con deficiencia de hierro: VGM disminuido, con CV-VGM aumentado. Paciente con talasemia: VGM disminuido, com CV-VGM normal. Paciente con anemia macrocítica: La curva se encuentra inclinada a la derecha.
27
¿Cuáles son los valores absolutos de los leucocitos?
LEUCOCITOS TOTALES: 4,000 a 12,000 por microlitro * Neutrófilos o segmentados - 1,800 a 7,700 por microlitro * Eosinófilos - 0 a 500 por microlitro (es patológico cuando se supera este número) * Basófilos - 0 a 200 por microlitro (es patológico cuando se supera este número) * Monocitos - 100 a 900 por microlitro * Linfocitos - 1,000 a 4,500 por microlitro * Células en banda - 0 a 200 por microlitro
28
Define neutropenia y sus causas
Se presenta cuando existen menos de 1800 neutrófilos por microlitro. * Hipoplasia medular * Leucemias agudas como leucemia linfoblástica aguda, leucemia monoblástica aguda * Fármacos como AINES como diclofenaco, piroxicam, indometacina * Fármacos se usan en la AR (metrotexate), cloranfenicol * Quimioterapia * Radioterapia * Infección por VIH * Síndrome de Felty * Enfermedad de Gaucher * Lupus Eritematoso Sistémico * Hiperesplenismo secundario * Infecciones como salmonelosis, brucelosis, tuberculosis
29
Define NEUTROFILIA y cuáles son sus causas
Cuando existen más de 7,700 neutrófilos por microlitro. * La causa más frecuente es la INFECCIÓN BACTERIANA, esto puede incluir una faringitis, amigdalitis, otitis media bacteriana, neumonía, infección de vías urinarias (si me llegan a reportar neutrofilia, pues lo primero que se debe de descartar) * La inflamación aguda, como la AR, en las crisis de dolor Necrosis tisular, como infarto agudo de miocardio, quemaduras, infecciones que se complican con lesiones gangrenosas * Enfermedades hematooncológicas, como leucemia mieloide crónica, trombocitosis esencial, mielofibrosis, policitemia rubra vera * Enfermedades metabólicas como uremia * Condiciones metabólicas como menstruación, trabajo de parto, ejercicio (aquí es de causa inmediata) La linfocitosis hace referencia a una cantidad mayor de 4,500 linfocitos por microlitro.
30
¿Qué es la eosinofilia y cuáles son sus causas?
La eosinofilia hace referencia a cuando existen más de 500 eosinófilos por microlitro. Las causas incluyen: * Con mayor frecuencia, las parasitosis, en particular las que invaden a tejidos como el hígado o las paredes del intestino. Ejemplos incluyen la hidatidosis, larva migrans o triquinosis. * Las enfermedades alérgicas como la rinitis alérgica, el asma bronquial, la dermatitis atópica y la urticaria. * Las enfermedades gastrointestinales como el CUCI, la enfermedad de Crohn, la gastroenteritis eosinofílica. * Las enfermedades hematológicas como la leucemia mieloide crónica, la enfermedad de Hodgkin, la leucemia eosinofílica aguda, el síndrome hipereosinofílico (aumento marcado de los eosinófilos que pueden llevar a la invasión del sistema nervioso central y el músculo) * Las enfermedades infecciosas como la escarlatina, los padecimientos cutáneos, el pénfigo y la dermatitis herpetiforme. * Otras causas incluyen la poliarteritis nodosa, los tumores ováricos, la sarcoidosis, la intoxicación por fósforo y la endocarditis de Loeffler
31
¿Qué es la eosinopenia y cuáles son sus causas?
Se recalca que la ausencia de eosinófilos no es un motivo de alarma. Se le ha asociado a la terapia con esteroides, puesto que en pocas horas pueden desaparecer, y al síndrome de Cushing.
32
¿Qué es la basopenia y cuáles son sus causas?
Es importante aclarar que la ausencia de basófilos no es signo de alarma. De todas formas, se le suele asociar a tirotoxicosis y síndrome de Cushing.
33
¿Qué es la linfocitosis y cuáles son sus causas?
La linfocitosis hace referencia a una cantidad mayor de 4,500 linfocitos por microlitro. Las causas incluyen: * Virales, representan una causa frecuente (menos el VIH), incluye varicela, rubéola, hepatitis virales, parotiditis, mononucleosis infecciosa * Infecciones bacterianas como tuberculosis, brucelosis, sífilis, la tos ferina (causada por Bordetella pertussis) * Enfermedades hematológicas malignas como leucemia linfocítica crónica, leucemia linfoblástica aguda y el linfoma No Hodgkin * Otras como tirotoxicosis, neutropenia con linfocitosis reactiva, pacientes con un grado de estrés metabólico como lo son los pacientes politraumatizados, los que padecen de cardiopatía aguda y estatus epiléptico
34
¿Qué es la linfopenia y qué lo causa?
La linfopenia surge cuando existen menos de 1000 células por microlitro. * La infección por VIH * Enfermedades autoinmunes como LES, AR, síndrome de Reiter, síndrome de Sjögren * Iatrogenia después de quimioterapia citotóxica, radioterapia o administración de globulina anti linfocítica
35
¿Qué es la monocitopenia? ¿Cuáles son sus causas?
La monocitopenia se presenta cuando existen menos de 100 monocitos por microlitro. La causa más destacada es la tricoleucemia (la leucemia de células peludas)
36
¿Qué es la monocitosis? ¿Cuáles son sus causas?
La monocitosis hace referencia de la presencia de más de 900 monocitos por microlitro (o milímetro cúbico) Las causas incluyen: * Mononucleosis infecciosa Patologías hematológicas primaria como... * Leucemia mielomonocítica aguda * Leucemia monocitica aguda * Leucemia mielomonocítica crónica Otras: * Policitemia rubra Vera * Metaplasia mieloide * Hodgkin * Tesaurismosis (como enfermedad de Nieman Pick o de Tay Sachs) * Infecciones como: Paludismo, leishmaniasis, tripanosomiasis, rickettsiosis, endocarditis infecciosa, TUBERCULOSIS miliar
37
¿Cuándo se determina una trombocitosis?
Cuando se obtiene un valor de plaquetas superior a 600,000/microlitro en dos determinaciones consecutivas.
38
Causas de trombocitosis
Estado posesplenectomía * Deficiencia de hierro * Inflamación e infección aguda * Enfermedades mieloproliferativas crónicas, como leucemia mieloide crónica * Trombocitosis primaria * Policitemia rubra vera * Cirrosis hepática, en su fase inicial * Pancreatitis crónica
39
¿Qué hay que tener en cuenta si se obtiene un VPM elevado y un recuento de plaquetas disminuido?
Podríamos estar frente a una trombocitopenia falsa. Hay que tener cuidado con el manejo de la muestra desde la venopunción, una punción tardada, facilita la llegada de plaquetas, puede llevar a formar agregados plaquetarios. Otro factor para tomar en cuenta es la resistencia a los anticoagulantes. Cuando se vierte la muestra al tubo con EDTA, existe esta resistencia y la muestra se coagula, aparecen ciertos grupos aislados agregados de plaquetas, por lo tanto la cuenta de plaquetas saldrían disminuidas.
40
Define anemia
Se presenta anemia cuando existe una disminución del valor de la hemoglobina por debajo de lo considerado normal dependiendo de la edad, sexo y lugar de residencia (no hay valores ni promedios)
41
¿Cuáles son los mecanismos compensadores y por qué se presentan?
Palidez. Es lo que más frecuentemente se identifica. Surge con la finalidad de asegurar el riego sanguíneo a los órganos más importante, estos son el cerebro, el corazón y el músculo estriado. Los órganos que se “sacrifican” para esto son la piel y el riñón, recordemos que el riñón tiene un flujo sanguíneo de 3 a 5 veces más de lo que en realidad necesita. A nivel cardiovascular * Taquicardia. Se trata de llevar más rápido el oxígeno a los sitios donde se necesita. * Soplos cardíacos secundarios. Soplos funcionales que son consecuencia de la taquicardia. La sangre golpetea a las válvulas cardíacas. Generalmente se intensifica cuando existe una disminución del valor de la hemoglobina por debajo de los 7 g/dL. * Hay hipotensión porque disminuye la viscosidad de la sangre. Efectos bioquímicos * Mayor capacidad de la hemoglobina de ceder oxígeno a los tejidos, como consecuencia de la desviación a la derecha de la curva de disociación de hemoglobina del O2. Los factores que la desplazan a la derecha son la acidosis o un incremento de los iones de hidrógeno, un aumento de la PCO2, el aumento de la 2-3 bifosfoglicerato e hipertermia (un aumento de la temperatura) * Efecto Bohr. Hace referencia a la relación entre el aumento en la concentración de CO2 en la sangre y el descenso de la afinidad de la hemoglobina por oxígeno. Efectos en el aparato respiratorio * Disnea, ortopnea y taquipnea, buscan evitar la hipoxia tisular. Más que una falla a este sistema es un fallo de los acarreadores. Surgen como consecuencia de una “respuesta inapropiada del centro respiratorio”
42
Enlista la clínica por hipoxia tisular
En el sistema muscular: Debilidad muscular, calambres, mialgias, claudicación, no poder caminar de manera adecuada, parestesias e intolerancia al esfuerzo. ✓ En el sistema nervioso: Cefalea, mareos, irritabilidad, fósfenos (Son manchas brillantes de luz que aparecen en ausencia de estímulos visuales para la retina y que puede durar unos pocos segundos), acúfenos (también llamados tinnitus, la percepción de ruido en los oídos o cabeza sin que exista una fuente exterior de sonido y que se registre una actividad vibratoria coclear), disminución de la concentración, insomnio, somnolencia, confusión, vértigo, visión borrosa, lipotimia, estupor y coma. ✓ En el músculo cardíaco: Dolor precordial (por isquemia) tipo anginoso que puede evolucionar a infarto.
43
¿Cuáles son los factores que determinarán la variabilidad de los signos y síntomas?
Lo dividiremos en tres puntos esencialmente. ✓ La magnitud de la anemia. A menor cantidad de hemoglobina, hay mayor probabilidad de encontrarnos antes los signos y síntomas ya descritos. Ya no solo datos de compensación, sino también de hipoxia tisular. ✓ La velocidad con la cual se instala el cuadro de anemia, ya no se da oportunidad a los mecanismos compensadores. ✓ Las enfermedades subyacentes, como pueden ser la diabetes Mellitus, hipertensión arterial o daño miocárdico anterior. Ya hay daño, y le da una hipoxia grave, es más fácil la aparición de complicaciones.
44
¿Cuáles son las formas del hierro y en donde se encuentran?
El hierro se puede encontrar en forma de hierro ferroso (Fe2+) o de hierro férrico (Fe3+). El hierro ferroso (Fe2+ o hierro hem) se encuentra en carnes rojas e hígado, se metaboliza mejor. El hierro férrico (Fe3+ o Hierro no hem) se encuentra en verduras de hojas verdes, legumbres y otros, no se absorbe fácilmente, el organismo transforma el hierro férrico a hierro ferroso para poder utilizarlo. La desventaja es que los vegetales tienen compuestos como los tanatos que son quelantes del hierro. Para su absorción el hierro debe encontrarse en estado ferroso (Fe2+). La hemoglobina y la mioglobina de la carne son dos de las fuentes de hierro más importante para la dieta.
45
¿Cómo se distribuye el hierro en la dieta?
El hierro corporal promedio del hombre adulto y de las mujeres posmenopáusicas se estima en 35 mg/Kg. La cantidad total de hierro en el organismo es de una media de 4-5 g. Hemoglobina (mayor parte) = 2.5 g (2000 a 2400 miligramos) En los depósitos corporales de hierro, la ferritina, así como la hemosiderina, producto de la degradación de la Hb = de 200 a 800 mg, en la mujer el valor es más inferior, el hombre está más cerca de los 800 mg. El hierro en exceso se fija a una proteína de almacenamiento, la apoferritina, para formar la ferritina. Mioglobina = 300-400 mg Diferentes enzimas como la catalasa, las del ciclo de Krebs o del citocromo= No rebasan los 4 mg. Transferrina= 3 a 4 mg
46
¿Cuáles son las cantidades normales de la dieta?
La dieta proporciona en promedio entre 10 y 15-20 mg de hierro por día, de los cuales se absorbe solo de 5 a 10 %. En realidad, nos quedamos con 1-2 mg de hierro al día.
47
¿Cuáles son los sitios de absorción del hierro?
El hierro se absorbe en el duodeno y yeyuno superior. Para la absorción del hierro es fundamental la acidez gástrica, la cuál es necesaria para liberar el hem de su apoproteína.
48
Describe la formación de hemoglobina
El hierro que está viajando en circulación unido a la transferrina se transportará a la médula ósea. Con ello se unirá a los eritroblastos policromáticos, que poseen receptores de transferrina, será introducido mediante endocitosis mediada por receptor, la transferrina será liberada y nuevamente circulará para transportar más hierro. Se unirá a la protoporfirina (se une en una reacción con glicina y succinil CoA). Esto ocurre en el penúltimo paso, en una reacción catalizada por la enzima ferroquelatasa. Fuera de la mitocondria el hierro Hem se una globina para formar la hemoglobina.
49
¿Cómo funciona la hepcidina?
El equilibrio de hierro corporal también lo regula el hepatocito, el cual funge como reservorio, captando hierro del sistema portal y liberando hierro de regreso al plasma. La hepcidina tiene la capacidad de unirse a la ferroportina (la proteína exportadora de hierro de la membrana basolateral del enterocito). La va a internalizar y degradará, de este modo, impedirá la salida de hierro desde las células. Por lo tanto, los niveles elevados de la hepcidina impedirán la absorción del hierro y disminuirán su liberación desde el hepatocito y los macrófagos. Cuando hay niveles altos de hierro, el hígado secreta hepcidina, que funciona como hormona ocupando la ferroportina impidiendo la salida de hierro ferroso al torrente sanguíneo.
50
¿Cuándo y cómo se excreta?
Una vez cumplida la vida media eritrocitaria (100 a 120 días), el eritrocito senescente es fagocitado por los macrófagos en el sistema reticuloendotelial. La Hb se rompe, el anillo hem se escinde y se libera el hierro. Parte de este hierro se almacena como ferritina o hemosiderina (en los macrófagos de la médula ósea), y el resto es transportado al exterior de la célula por la ferroportina, para ser posteriormente transportado por la transferrina. La hemosiderina, producto de la degradación de la Hb (forma parte de las reservas corporales de hierro). Se le encuentra en los macrófagos de la médula ósea, el hígado y el bazo
51
¿Cuáles son las principales causas de la deficiencia de hierro?
1. Déficit o disminución de la ingesta. Puede exacerbar la ferropenia, pero no es la única causa. Se ve principalmente en el vegetariano estricto, no consumen productos de origen animal, tienen la porción hem, la que más se absorbe eficientemente, los vegetales, tienen tanatos y fosfatos que pueden quelar el hierro presente. Los pacientes que no comen, el paciente con cirrosis hepática alcohólico nutricional, no come. 2. Disminución de la absorción. Patologías a nivel de duodeno como cáncer duodenal, procesos inflamatorios, patologías gástricas como el paciente con gastritis, gastritis erosiva y gastrectomía. OTRAS: aclorhidria, la enfermedad celíaca y la enfermedad acidopéptica. 3. Las pérdidas sanguíneas o hemorragias: Representa la causa más frecuente de anemias ferropénicas. En la mujer la pérdida transvaginal por menstruación o hiperpolimenorrea, en el hombre se le ha asociado las hemorragias a nivel gastrointestinal, sea por úlceras gástricas, duodenales, cáncer de colon, enfermedad de Crohn o Cuci. 4. El aumento de los requerimientos: Como pueden ser el crecimiento en la infancia, el embarazo en particular de las últimas 6 a 8 semanas, se pasa hierro al producto de forma marcada, aunque tenga hemoglobina normal al inicio, siempre se debe estar administrando y la lactancia.
52
Describe el cuadro clínico del paciente con anemia ferropénica.
1. Manifestaciones del síndrome anémico 2. Por disminución del hierro ✓ Escleróticas azules (se adelgaza el epitelio y por disminución del contenido de O2) ✓ Cabello opaco, fágil y quebradizo ✓ Estomatitis o queilitis angular (úlceras en las comisuras labiales) ✓ Glositis atrófica (aumento del volumen de la lengua, pero con papilas atrofiadas, además se pueden agregar infecciones) ✓ Coiloniquia. Uñas cóncavas (“en cuchara”), lo normal es convexo ✓ Pica. La ansiedad por comer cosas NO comestibles como el hielo, barro, tierra o gis) ✓ Platoniquia ✓ LA FALTA DE CONCENTRACIÓN (se debe a que hay deficiencia de enzimas que son requeridas para los neurotransmisores o el ciclo de Krebs) ✓ LA DEBILIDAD MUSCULAR también se debe por la hipoxia tisular. ✓ Síndrome de Plummer Vinson
53
¿Qué pruebas de laboratorio se solicitan?
Solicitar CH. ❖ GR= Disminuido ❖ Hb= Disminuido ❖ Ht= Disminuido ❖ VGM= Disminuido ❖ HCM= Disminuido ❖ HmGM= Disminuido ❖ RDW= Aumentado ❖ SERIE BLANCA= Suele encontrarse normal ❖ SERIE DE PLAQUETAS= Trombocitosis Si no se está seguro. Solicitar Perfil de Hierro ❖ Nivel sérico de hierro= Disminuido ❖ Porcentaje de saturación de transferrina= Disminuido ❖ Ferritina sérica= Disminuido ❖ Capacidad de fijación de la transferrina por el hierro= Aumentado COMO hay poco hierro, solo una pequeña cantidad estará ocupada por él y gran parte de la transferrina queda libre, por eso puede captar más Si hay dudas respecto al almacenamiento o depósitos de hemosiderina, solicitar una ASPIRADO de la MÉDULA ÓSEA. En el frotis de sangre periférica, se puede encontrar: ❖ Anisocitosis: Variación en el volumen ❖ Poiquilocitosis: Variación en la forma
54
Describe las etapas de la fisiología
1. Disminución de los depósitos de hierro (de ferritina y de hemosiderina) 2. Disminución del hierro sérico, con un aumento de la captación de transferrina 3. Cambios en los índices eritrocitarios (disminución del VGM, disminución de la HGM, aumento de la amplitud de distribución eritrocitaria) 4. Disminución de hemoglobina (lo último en suceder)El de elección es de VO.
55
Describe el tratamiento de la anemia ferropénica
La dosis es de 100-200 mg (de hierro elemental) en el paciente adulto. La dosis es de 1-2 mg/hg de peso en el paciente pediátrico. Observo que el tratamiento está funcionando cuando: ▪ Hay reticulocitosis de los 10 a 14 días. ▪ Hay un aumento de hemoglobina de la 4ta a 5ta semana, siendo en la 6ta durante la cual hay normalización. OTRA FORMA DE VERLO: ▪ Aumento de reticulocitos y hemoglobina ▪ Corrección de los índices eritrocitarios ▪ Normalización del hierro sérico ▪ Se normalizan los depósitos de hierro sérico (Se invierte el orden de la fisiopatología)
56
¿Cuánto dura el tratamiento?
De entrada, dura aproximadamente dos meses, no hay que suspender el tratamiento cuando ya tiene la hemoglobina normal, hay que seguir administrando seis meses más para poder llenar las reservas, así que dura aproximadamente 8 meses.
57
¿Cuáles son las contraindicaciones para administrar VO?
El paciente que tenga una patología gastrointestinal: ▪ Antecedentes de úlcera péptica y duodenal ▪ Gastritis crónica ▪ Estreñimiento crónico ▪ Gastrectomía o resección de duodeno
58
¿Cuáles son las formas de presentación del hierro VO?
Fumarato y Sulfato ferroso, se usa más el sulfato ferroso.
59
Describe el tratamiento vía IM
Su forma de presentación es el hierro dextrán, es la más usada, aunque está la forma polimaltosada. La dosis que se maneja es de 100 mg. Sus contraindicaciones son el paciente que tenga problemas de coagulación, en trastornos como la hemofilia o el paciente que esté tomando anticoagulantes.
60
¿Por qué se utiliza la técnica en Z para administrar este fármaco?
Pues que aún no existe un vehículo totalmente estable, el líquido tendrá a irse a la superficie, sin llevar a una absorción adecuada. Los glúteos se pondrían de un color oscuro. La técnica Z permite una administración profunda de este fármaco.
61
Describe el tratamiento IV
Las presentaciones son en forma de hierro gluconato o sacacarato. Para conocer el número de dosis se usa la fórmula de Ganzoni. = El peso en kg X (Hb ideal – Hb actual) x 2.4 + 500 No se pueden administrar en una sola dosis, hay que distribuirlo en varias dosis, de 3 a 5 aplicaciones aprox.
62
¿Por qué el tratamiento IV es la última opción?
A pesar de ser un tratamiento relativamente cómodo y rápido, los pacientes que llegan a reaccionar lo pueden hacer en forma de un choque anafiláctico. Hay que administrarlo en hospital, tratando de tener de preferencia a lado un carro rojo en caso de intubación.
63
¿Cuáles son los requerimientos y valor de depósito de los folatos?
Los requerimientos, van a variar, de los 100 a 600 microgramos, más frecuente como requerimiento en la mujer embarazada o en el paciente con anemias hemolíticas hereditarias, que de manera crónica están perdiendo ácido fólico y tienen más requerimiento por ello. Sus depósitos son de 2 a 5 mg.
64
¿Cuál es la función principal de los folatos?
Reacciones que tienen que ver principalmente con la donación de átomos de carbono, en forma de metil/metilen o en forminilo. Tiene que estar en su forma de tetrahidrofolato, que es la forma activa del ácido fólico. Para obtenerla, es a partir del dihidrofolato, que reacciona con la participación de la enzima dihidrofolato redutasa.
65
Enlista las causas de deficiencia de folatos
Disminución de la ingesta Pocos casos, puesto que está ampliamente distribuido en vegetales u hojas verdes. Tendría que estar con otra causa Disminución de la absorción Patologías en el yeyuno como pueden ser un cáncer a ese nivel, otros el esprúe tropical, la enfermedad celiaca, Crohn, lesiones diverticulares Aumento de los requerimientos La mujer embarazada (en todo el embarazo se requiere), el lactante, la lactancia materna, en paciente en crecimiento y el paciente con Anemias hemolíticas hereditarias o adquiridas. Fármacos Los Inhibidores de la dihidrofolato reductasa. Metotrexate (dosis altas), das ácido fólinico Trimetoprima con sulfametoxazol (depende dosis y tiempo) Pirimetamina (con ácido fólinico) Los anticonvulsivos inhiben la absorción.
66
Enlista las causas de deficiencia de B12
Disminución en el aporte: El paciente con dieta vegetariana estricta, tarda, pero se presenta con frecuencia, puede pasar desapercibido. Disminución en la absorción: La causa más frecuente de este tipo de anemia megaloblástica, desde problemas a nivel del estómago (a pesar de que se absorbe a nivel de íleon), si no hay factor intrínseco, no hay absorción de V12. Patologías como neoplasias, linfoma, gastrectomía total o subtotal, la anemia megaloblástica no siempre es equivalente a la perniciosa. Este es un subtipo de megaloblástica, es una enfermedad autoinmnune, se producen autoanticuerpos contra el factor intrínseco o mucosa gástrica, puede ser parte de otras enfermedades autoinmunes, como el lupus. También patologías que radican en el íleon, procesos infecciones que llevan a ileitis, como la salmonelosis, neoplasias, resección de íleon, la infección por Diphyllobothrium latum. Alteraciones en transporte por deficiencia de trasncobalamina, la menos frecuente.
67
Describe las manifestaciones a nivel gástrico en esta patología
Las alteraciones gastrointestinales las ven en los dos tipos de deficiencias, predomina en las de deficiencia de ácido fólico. Se incluye: náuseas, vómitos, diarrea, mucositis, en la deficiencia por altas dosis de metrotexate es una enfermedad exfoliativa desde la mucosa de la boca hasta el ano, con un grado de ulceración. Puede haber síndrome anémico en las dos.
68
Manifestaciones del paciente con deficiencia de b12
* Neurológicas * Pérdida de propiocepción * Neuropatía periférica bilateral * Atrofía del nervio óptico * Man psiquiátricas como demencia, depresión, manifestaciones psicóticas y deficiencias cognitivas * Parestesias * La marcha puede ser atáxica * Hemiplejía, paraplejía * Signo de Romberg * Signo de Lhemitte
69
¿Cuál es la función principal de los folatos?
Reacciones que tienen que ver principalmente con la donación de átomos de carbono, en forma de metil/metilen o en forminilo. Tiene que estar en su forma de tetrahidrofolato, que es la forma activa del ácido fólico. Para obtenerla, es a partir del dihidrofolato, que reacciona con la participación de la enzima dihidrofolato redutasa.
70
Datos que sugieren que un paciente tiene una hemólisis intravascular
o Hemoglobinemia. Lo normal es que la hemoglobina se encuentre dentro del eritrocito, mientras se van destruyendo en la circulación, se va liberando la hemoglobina directamente en el plasma sanguíneo. o Haptoglobina sérica libre disminuida. Su producción no está comprometida. La haptoglobina tiene una afinidad alta por la Hb, por lo que se forman complejos de Hb-Haptoglobulina. Como existe un nivel de hemoglobina sérica, se comenzarán a formar estos complejos, llegará un punto en que la haptoglobina sérica libre esté baja porque estas moléculas van a estar ocupadas formando los complejos de Hb- Haptoglobulina. o Hemoglobinuria. Algunas moléculas de Hb se van a filtrar por el riñón y se van a excretar por la orina. Cuando se agota la haptoglobina plasmática, la hemoglobina atraviesa la membrana glomerular, donde se reabsorbe por las células del túbulo proximal hasta que rebasa el umbral. En ese momento, la Hb que se reabsorbe o Hemosiderinuria. En el proceso de destrucción de los eritrocitos en la circulación, se libera Hb que se va a descomponer en una porción hem y en cadenas de globina, hay una parte del hierro que se va a ir por la vía renal, se va a convertir en hemosiderina que se va a excretar por la orina. o Transformación de hemoglobina metahemoglobina.