Helmintos Flashcards
Clasificación Helmintos
Nemátodos (circulares)
Céstodos (planos)
Platelmintos (planos)
Trematodos (planos)
CESTODOS (nombres)
Taenia solium
Taenia saginata
Dyphillobotrium latum
Hymenolepis nana
Hábitat de céstodos
Intestino delgado de especie humana
Qué parásito produce Himenolepiosis?
Hymenolepis nana
Carcaterísticas de céstodos
Planos y segmentados
Cabeza, cuello y estróbila de proglótidas
Hermafroditas
Forma infectante y vía de infección de Himenolepiosis
Huevo embrionado o Cisticercoide
Vía oral
Mecanismo de transmisión de Himenolepiosis
Fecalismo Humano
Estructura Hymenolepis nana
2-4 cm de largo por 1mm ancho
Escólex con 4 ventosas y una corona de ganchos
Huevos esféricos, translúcidos, 30-50 micrones y tienen una oncósfera o embrión hexacanto
Ciclo evolutivo Hymenolepis nana
Ciclo biológico: El Hombre se infecta al ingerir huevos que son inmediatamente infectantes al ser eliminados en las heces de individuos parasitados. En el duodeno los huevos se rompen liberando el embrión. Éste penetra a la vellosidad intestinal, en dos o tres días desarrolla el estado larval o Cisticercoide, que completa su crecimiento, rompe la vellosidad y cae como adulto al lumen intestinal, fijándose a la mucosa. La duración del ciclo desde la ingesta del huevo hasta adulto, es de tres semanas. Este ciclo puede presentar algunas variaciones como: Autoinfección endógena, donde el huevo sin salir al medio externo, eclosiona en el intestino, formando ejemplares adultos; Autoinfección exógena, cuando el individuo se autoinfecta por fecalimo (ciclo ano-mano-boca).
Monoxénico
Hospedero (y tipo) de Hymenolepis nana
Humano
Hospedero definitivo e intermediario.
*Artrópodos pueden ser intermediarios que en estados larvales consumen huevos y desarrollan cisticercoides en su interior. Humanos y ratas se comen artrópodos y se infectan.
Epi H. Nana
Cosmopolita
Más frecuente en niños
Prevalencia según contaminación fecal del ambiente
Estado larval h nana
Cisticercoide
Mecanismo patogenico h nana
Toxico alérgico
Inflamatorio (malabsorción intestinal)
Expoliatriz
Traumático
Clínica h nana
Asintomático a clínico con aumento de carga parasitaria.
Ss y sgs:
Dolor abd
Meteorismo
Nauseas
Vomitos
Diarrea
Diarrea intermitente
Lienteria
Esteatorrea
Malabsorción
Retraso pondoestatural
Puede tener eosinofilia leve
Dg h nana
EPSD huevos (fritos)
En SMA, EDA con biopsia
Tto h naba
Prazicuantel 25 mg/kg/día (elimina cisticercoies y adultos)
Profilaxis h nana
Educación para evitar fecalismo humano
Fuente de infección h nana
Alimentos y agua contaminada con heces
Manipuladores de alimentos
Qué parásito produce Teniosis saginata
Taenia Saginata
Forma infectante T. Saginata
Cisticerco de T saginata o Cisticercus bovis
Mecanismo de transmisión T saginata
Carnivorismo vacuno
Hospedero definitivo t saginata
Humano
Hosp intermediario t saginata
Vacuno
Ciclo biologico t saginata
Adulto en ID delgado humano, cuyas proglótidas grávidas ponen huevos embrionados al lumen intestinal y avanzan hacia el esfinter anal externo depositándolos hasta salir al exterior y eliminar huevos afuera también.
Los huevos son ingeridos por vacuno por vía oral desarrollando estadios larvales o cisticercos bovis en sus tejidos.
Los humanos ingieren vacuno por carnivorismo y a la vez los cisticercos, los cuales desinvaginan su escólex y se insertan en la mucosa intestinal como adultos.