hc2 Flashcards
CELULAS DEL TEJIDO OSEO
-OSTEOGENAS: celulas indiferenciadas, de forma aplanada, se diferencian en osteoblastos. Se encuentran en la superficie del hueso (endostio, canales nutricios, periostio interno)
-OSTEOBLASTOS: derivan de las celulas osteprogenitoras, se encuentran en endostio y periostio interno, funcion es sintetizar todos los componentes de la matriz osea (MEC amorfa y colageno)
-OSTEOCITOS: celulas propias del tejido oseo, tambien presentes en matriz osea, derivadas de los osteoblastos maduros, funcion es sintetizar y tener capasidad de reabsorcion matriz osea en caso de que se necesite calcio circular, (intercambio)
VARIEDADES TEJIDO OSEO
-NO-LAMINILLAR ESPONJOSO: embrión, feto, hueso en reparación de fractura, se encuentran en proximidades de suturas del craneo, alveolos dentales, punto inserción tendones.
-LAMINILLAR ESPONJOSO: hueso esponjoso con laminillas ordenadas paralelamente en trabeculas, hueso esponjoso de huesos cortos, planos, irregulares, epifisis de huesos largos, craneo, pelvis, esternon de vertebras, costillas.
-LAMINILLAR COMPACTO: compuesto por osteonas con su conducto nutricio perforante
COMPONENTES PERIOSTIO (EXTERNO-INTERNO) ENDOSTIO
-PERIOSTIO EXTERNO: tejido conectivo compacto de haces entrecruzados, que contiene vasos sanguíneos y nervios que entran al hueso
-PERIOSTIO INTERNO: contiene fibras elásticas y colágenas, vasos sanguíneos y precursores de células óseas
-ENDOSTIO: tejido conectivo qué recubre cavidad medular conteniendo células osteoprogenitoras.
NUTRICIÓN CELULAS ÓSEAS
-HUESO ESPONJOSO: los osteocitos de las trabeculas reciben nutrientes directamente de la sangre presentes en cavidades medulares.
-HUESO COMPACTO: muchas vias de nutrientes y oxigeno para osteocitos y desechos. los osteocitos en lagunas vecinas tienen caniculos de union entre ellas que facilita el movimiento de materiales entre una celulas y otras.
CRECIMIENTO HUESO EN LONGITUD Y GROSOR
-OSIFICACION MEMBRANOSA: las celulas mesenquimaticas se agrupan en un centro de osificacion y se transforman primero en celulas osteogenas y luego en osteoblasto formando un tejido inmaduro
-OSIFICACION ENDOCONDRAL: en base a cartilago hialino como base y lo produce el mesenquima como molde. Tambien permite por osificacion primaria y secundaria.
MATRIZ OSTEOIDE Y MATRIZ OSEA
-MATRIZ OSTEOIDE: matriz no calcificada. Permite que plasma sanguineo rico en nutrientes circule en lagunas y caniculos oseos
-MATRIZ OSEA: matriz calcificada, entrega rigidez a hueso
UNIDAD ESTRUCTURAL TEJIDO OSEO COMPACTO Y ESPONJOSO
-COMPACTO: osteones
-ESPONJOSO: trabeculas
VARIEDADES TEJIDO MUSCULAR
-TEJ MUSCULAR LISO
-TEJ. MUSCULAR CARDIACO
-TEJ MUSCULAR ESQUELETICO
TEJIDO MUSCULAR LISO
-celulas delgadas y fusiformes
-nucleo unico y central
-carece de estriaciones
-carece de triadas y diadas por lo que la irrigacion aporta todo el calcio para la contracción
-membrana plasmatica con vacuolas
-espacio intercelular ocupado por membrana basal y fibras colagenas
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO
-celulas cilindricas y multinucleadas
-nucleo alargado y periferico
-estriaciones longitudinales: miofibrillas
-estriaciones transversales: sarcomero
-cada fibra se une por sus extremos a la envoltura conectiva
-carecen de medios de union
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO
-celulas cortas, anchas y ramificadas
-nucleo unico y central
-posee miofibrillas y sarcomero
-citoplasma con diadas por lo que su irrigacion provee calcio al corazon para su contraccion
-cada miocardiocito esta unido por un endomisio muy vascularizado
-se unen por discos intercalares.
-no tienen celulas satelitales: no tienen regeneracion
ENVOLTURAS CONECTIVAS PRESENTES EN MUSCULO LISO
-PERIMISIO: tejido conectivo denso que envuelve en fasciculos fibras musculares
-ESPIMISIO: tejido conectivo compacto que envuelve el conjunto de fasciculos musculares.
ENVOLTURAS CONECTIVAS PRESENTES EN EL MUSCULO CARDIACO
-ENDOMISIO: tejido conectivo laxo con colageno tipo III que envuelve a la fibra.
ENVOLTURA CONECTIVA BICEPS (M. ESQUELETICA)
-ENDOMISIO: tej. con. laxo
-PERIMISIO: tej. con. denso
-EPIMISIO: tej. con. compacto
REGENERACION ESTRIADO ESQUELETICO
crece por hipertrofia de las fibras musculares existentes en el nacimiento, tambien puede crecer por hiperplasia a partir de las celulas miosatelitales. Las celulas dañadas se necrosan y son fagocitadas por macrofagos titulares
REGENERACIÓN MUSCULO LISO
ocupa su capacidad de multiplicación, si una célula se daña puede ser reemplazada por una nueva, por lo que su capacidad de regeneración es notable.
UNIDAD MORFO FUNCIONAL DE FIBRA MUSCULAR ESQUELETICA ESTRIADA
SARCOMERO
REGENERACIÓN TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
en caso de un accidente este crece por hipertrofia de las fibras musculares existentes y por hiperplasia del tejido conjuntivo. Las celulas muertas no tienen reparación y son sustituidas por tejido conjuntivo
UBICACIÓN MIOCARDIO ESPECÍFICO
SUB-ENDOCARDIO
ORIGEN EMBRIONARIO SNC
origen ectodermico, las neuronas y celulas deriban del tubo neural
ORIGEN EMBRIONARIO SNP
origen de la hoja ectomesenquimatica, las celulas gliales, las neuronas + la pia-aracnoides deriban de la cresta neural
CLASIFICACION NEURONAS POR FORMA
-GLOBOSAS: neuronas de ganglio raquideo
-ESTRELLADAS: neuronas de medula espinal
-PIRIFORMES: neuronas de corteza cerebelosa
-PIRAMIDALES: neuronas de corteza cerebral
CLASIFICACION NEURONAS POR PROLONGACIONES
-BIPOLARES: dos axones, se encuentra en retina y epitelio olfatorio
-SEUDOUNIPOLARES: su axon se bifurca en T, se encuentra en ganglio raquideo
-MULTIPOLARES: un axon y dos o mas dendritas, se encuentra en medula espinal
AXON
-prolongaciones unicas, largas y delgadas
-nace del cono de origen
-isodiametrico: su diametro es constante en toda su prolongacion
-ramifica en angulo recto: ramas colaterales
-termina en telodendron
DENDRITA
-prolongaciones cortas y numerosas
-nacen gruesas pero adelgazan
-ramifica en angulo agudo
-termina en espina dendritica
CELULAS GLIALES SNC
-ASTROCITO: barrera hematoencefalica
-OLIGODENDROCITO: sust. gris: envuelve soma neuroniano. sust. blanca; forma vaina de mielina
-MICROGLIOCITO: defenza, macrofago
-CELULAS EPENDIMARIAS: intercambio con LCR
CELULAS GLIALES SNP
-CELULAS DE SHAWNN: forman vaina de mielina
-TELOGLIALES: se encuentran en receptores encapsulados
-SATELITE: recubren soma neuroniano
COMPONENTES BARRERA HEMATOENCEFALICA
epitelio capilar con uniones fuertes sin fenestraciones.
su funcion es proteger al SNC de sustancias extrañas y mantiene constante su medio ambiente.
FIBRA NERVIOSA MIELINICA
-cel. schawnn
-axon
-mielina
-membrana basal
-endoneuro
FIBRA NERVIOSA AMIELINICA
-cel schawnn
-axon
-membrana basal
-endoneuro
FIBRA NERVIOSA
es un conjunto compuesto por un axon de la neurona + la celula que lo envuelve (envoltura dada por neuroglia y tejido conectivo)
NERVIO
grupo de fibras nerviosas envueltas por un tejido conectivo
ENVOLTURAS CONECTIVAS EN TRONCO NERVIOSO
nervios craneales y raquideos grandes
endoneuro, perineuro, epineuro
REGENERACION SNC
la seccion de nervios del SNC determina la degeneracion del axon y despues la muerte de la celula dañada, por lo que no existe una regeneracion
SNP
las celulas de schawnn tienen la capacidad de regeneramiento y el crecimiento del axon
TERMINACIONES NERVIOSAS SENSITIVAS
-LIBRES: epitelio de revestimiento y peritriqueales
-DISCOS TACTILES: merken en epidermis
-ENCAPSULADAS: meiccener y paccini, tacto
-NEUROEPITELIAL: olfato, retina, oido, gusto
TERMINACIONES NERVIOSAS MOTORAS
-PLACA MOTORA: contacto neurona + celula muscular esqueletica.
se expresan con movimientos o secreciones glandulares.
CAPAS DE LA PARED DEL CORAZON
-ENDOCARDIO
-MIOCARDIO
-PERICARDIO
TEJIDO MUSCULAR EN MIOCARDIO
-MIOCARDIO CONTRACTIL AURICULAR: tubos T y fibras pequeñas deficientes. Secretan hormonas cardionatrina y cardiodilantina
-MIOCARDIO CONTRACTIL VENTRICULAR
-MIOCARDIO ESPECIFICO: ubicado en el sub-endocardio, es parte del sistema exito-conductor, es responsable del automatismo cardiaco.
CAPAS PRESENTES EN PARED DE VASOS SANGUINEOS
-CAPA INTIMA: endotelio-membrana basal endotelial-memb. limitante interna
-CAPA MEDIA: tejido conectivo-fibras musculares lisas-memb. limitante externa
-CAPA ADVENTICIA: tejido conectivo laxo-vaso vasorum-nervo vasorum
AORTA
-lumen pequeño, pared gruesa y capa media de gran desarrollo
-son de tipo elasticas
-su pared se caracteriza por una gran gantidad de fibras elasticas.
-CAPA MEDIA: abundantes membranas elasticas fenestradas, escasas fibras musculares lisas, tejido conectivo laxo
ARTERIA MUSCULAR
-lumen pequeño, pared gruesa, capa media de gran desarrollo
-irrigan organos
-su pared se caracteriza por tener una tunica media con gran cantidad de fibras musculares lisas
-regulan flujo sanguineo
-reciben sangre de las arterias elasticas
-CAPA MEDIA: musculo liso abundante, tejido conectivo escaso, con algunas fibras elasticas, poseen membrana limitante interna y externa.
ARTERIAS PEQUEÑAS
-lumen pequeño, pared gruesa, capa media de gran desarrollo.
-su pared se caracteriza por la disminucion de celulas musculares en la capa media
-desaparece la membrana limitante externa
-tunica adventicia pasa a ser una capa muy delgada de tejido conectivo
-CAPA MEDIA: membrana limitante interna, reducida de grosor
ARTERIOLAS
-lumen pequeño, pared gruesa, capa media de gran desarrollo
-su pared se caracteriza por la disminucion de celulas musculares en la capa media
-no tienen membranas limitantes
-regulan la presion arterial
-con 2-5 capas de fibrocelulas lisas
META ARTERIOLAS
-lumen pequeño, pared gruesa, capa media de gran desarrollo.
-tunica intima delgada
-tunica media con una sola capa muscular
-tunica adventicia delgada
-regulan flujo sanguineo a redes capilares
-son parte de la unidad microcirculacion
-capa discontinua de musculo liso actua como esfinter pre-capilar
CAPILARES
-vasos de pequeño calibre
-endotelio+membrana basal+pericitos
-es tan delgado que permite el intercambio entre tejido y sangre
VENULAS
-pared conectiva acompañada de pericitos
-capa media inexistente
-capa adventicia muy delgada
-son de intercambio
-endotelio delgado descansa sobre una membrana basal y fibras reticulares
VENAS PEQUEÑAS
-capa media muy delgada
-capa adventicia grues
-algunas tienen valvulas
-los pericitos de la pared venosa estan constituidos por 1 o 2 capas de fibras musculares lisas
VENA DE GRAN CALIBRE
-venas de grueso calibre
-capa media delgada
-capa adventicia muy desarrollada
-generan valvulas
-RECEPTORAS->supradiafragmatica
-PROPULSORAS->infradiafragmaticas
DIFERENCIAS VENA RECEPTORA Y PROPULSORA
RECEPTORA
tunica adventicia de tejido conectivo laxo, altamente irrigado acompañado de fibras musculares.
PROPULSORA
tunica adventicia posee fibras musculares en disposicion longitudinal acompañada por fibras elasticas y colagenas
DIFERENCIAS ARTERIA Y VENA
ARTERIA
lumen pequeño, pared gruesa, capa media muy desarrollada
VENA
lumen amplio, pared delgada, capa media muy desarrollada
COMPONENTES APARATO RESPIRATORIO
cavidades nasales, nasofaringe, laringe, tranquea, bronquios, bronquiolos.
-parenquima pulmonar: bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares, alveolos
PARED TRAQUEA
-MUCOSA: epitelio respiratorio apoyado sobre una membrana basal y un corion de tejido denso acompañado por celulas inmunes
-SUBMUCOSA: tejido laxo que distribuye las glandulas en simples o ramificadas de tipo mucoserosas
-ADVENTICIA: tejido conectivo laxo que contiene un semianillo de cartilago hialino y musculatura esqueletica
ESTRUCTURA LARINGE
-EPITELIO RESPIRATORIO: en cuerdas vocales falsas y ventriculo laringeo
-EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO: cuerdas vocales verdaderas
CUERDAS VOCALES FALSAS
EPITELIO PRISMATICO PSEUDO ESTRATIFICADO CILIADO
CUERDAS VOCALES VERDADERAS
EPITELIO PRISMATICO PLANO
BRONQUIO GRANDE INTRAPULMONAR
-organizacion similar a traquea
-cartilago fragmentado en placas cartilagenosas sobrepuestas
-estan en pulmon, por lo que se encuentran rodeado de alveolos y pleura visceral
BRONQUIO SECUNDARIO O MEDIANO
-segmentos de cartilago separados entre si
-musculatura lisa forma una capa continua entre mucosa y submucosa (musculo bronquial)
-mucosa plegada
BRONQUIO PEQUEÑO
-cartilago como nodulos separados entre si
-musculo bronquial continuo
-conducto alveolar escaso, sin cilios y sin celulas calciformes
-desaparecen glandulas
BRONQUIOLO
-epitelio prismatico simple
-sin cilios y sin celulas mesenquimaticas
-sin cartilago
-sin esqueleto cartilaginoso
-no glandulas
BRONQUIOLO RESPIRATORIO
-epitelio simple cubico con células de clara
-escaso tejido conectivo
-capa circular de músculo liso+gránulos secretorios.
COMPONENTES PARENQUIMA PULMONAR
-bronquiolos respiratorios
-conductos alveolares
-sacos alveolares
-alveolos
BARRERA SANGRE-AIRE
-celula endotelial
-membrana basal capilar (endotelio)
-membrana basal del epitelio alveolar
-celula epitelial alveolar (neumocito I)
NEUMOCITOS TIPO I
-en pared alveolar
-planas
-funcion de intercambio
NEUMOCITOS TIPO II
-en pared alveolar
-cubicas
-secretan surfactante pulmonar
MACROFAGO
-en pared alveolar y tejido conectivo
-fagocitan a particulas extrañas de aire.