hc1 Flashcards
TEJIDOS BASICOS ORGANISMO ADULTO
tejido epitelia, tejido conectivo, tejido nervioso, tejido muscular.
TEJIDOS
grupos de celulas organizadas para llevar a cabo una funcion en especifica. origen embrionario y se diferencian
organos
se forman a partir de tejidos basicos para llevar a cabo una funcion. aparatos y sistemas
aparatos y sistemas
ambos son un conjunto de orrganos para llevar a cabo una funcion en comun. se diferencian en que los aparatos agrupan organos de diferente origen embrionario y el sistema organos de la misma hoja embrionaria.
epitelio de revestimiento
formado por celulas adheridas entre si (uniones intracelulares), escaso medio extracelular y carecen de vasos sanguineos. apoyadas sobre una membrana basal y nutridas por tejido conectivo
capa mucosa
reviste cavidades humedas como conductos y organos tubulares, formadas por un epitelio variado, membrana basal y un tejido conectivo.
Funciones: intercambio de fluidos y gases respiratorios, revestimiento y conduccion de productos por su lumen, absorcion de nutrientes, impermeabilidad, proteccion, desplazamiento de fluidos.
capa serosa
epitelio plano simple, formado por un mesotelio, membrana basal y tejido conectivo (subseroso). Tapiza cavidades corporales y organos que se encuentren en ella
funciones epitelios de revestimiento
-absorcion de nutrientes: intestino delgado, microvellosidades.
-proteccion: epitelio estratificado
-secrecion de mucus: esofago
-impermeabilidad de agua y microorganismos: cilios
-intercambio de sustancias liquidas y gaseosas: epitelios glandulares alveolos.
epitelios de revestimiento según células
-simple plano: dentro de vasos sanguineos
-simple cubico: tubulos renales.
-simple prismatico: conduxcto glandular
-estratificado plano: esofago.
-estratificado cubico: conductos de glandulas sudoriparas.
-estratificado prismatico: conjuntiva ocular.
Membrana basal (origen y funcion)
origen se divide en dos:
-lamina basal: origen epitelial, rico en proteinas de adhesion como laminina, tiene colageno 4
-refuerzo reticular: origen conectivo, tiene colageno 3.
FUNCIÓN:metodo de anclaje entre epitelio y tejido conectivo, mantiene integridad epitelio, intercambio entre epitelio y tejido conectivo, regeneracion y renovacion del epitelio.
estratos de la piel (delgada y gruesa)
DELGADA:
-estrato proliferativo
-estrato espinoso poligonal
-estrato granuloso
-estrato corneo
GRUESA:
-estrato proliferativo
-estrato espinoso poligonal
-estrato granuloso
-estrato lucido
-estrato corneo.
diferenciaciones apicales celulas epiteliales de revestimiento
-microvellosidades: son cortas, abundamtes en cara apical y aumentan absorcion.
-esterocilios: microvellosidades cortas, solo en epidimio, procesos de reabsorcion y secrecion.
-cilios: una que es movil, estan en la mucosa que recubren cavidades en las vias, estan donde hay fluidos que mover.
epitelio glandular
conjunto de celulas semejantes que secretan y liberan sustancias al torrente sanguineo o por conductos excretores.
glandula exocrina y endocrina (diferencias)
-exocrina: siempre unido a epitelio original, posee adenomeros y excretomeros. MAMARIA
-endocrina: pierde su comunicacion con el epitelio original, por lo tanto, sus celulas se desorganizan y entremezclan con vasos sanguineos y linfaticos, no posee adenomeros ni excretomeros. HIPOFISIS
estroma y parenquima
PARENQUIMA:
-exocrina: porcion secretora formada por adenomeros, tejido identificado con la funcion del organo.
-endocrina: celulas secretoras agrupadas en grupos, foliculos o cordones.
ESTROMA
tejido conectivo que acompaña a la glandula, sosten nutrientes e integracion al epitelio glandular.
adenomero y excretomero
-adenomero: unidad estructural y funcional de la glandula. epitelios secretores, membrana basal se une al tejido conectivo.
-excretomero: via de conduccion de la secrecion, tejido conectivo provee irrigacion e inervacion.
glandulas exocrinas (adenomeros)
-adenomero tubular: adenomeros alargados y celulas cubicas (endoteliales)
-adenomero acinoso: adenomeros mas cortos y celulas piramidales, lumen pequeño. (exocrina, pancreas)
-adenomero alveolar: adenomeros tienen lumen amplio (mamaria)
glandulas por excretomeros
-glandula simple: un adenomero y un excretomero (piloro)
-glandula compuesta: un adenomero y dos o mas excretomeros (duodeno)
-glandula especial: conducto excretor ramificado (mandibular)
glandulas exocrinas (secrecion)
-merocrinas: liberan su producto por exocitosis, sin perdida de citoplasma (salivales)
-holocrinas: cargan su citoplasma con liquido que representan secrecion, sus celulas se desintegran y se transforma en secrecion (sebaseas)
-apocrinas: liberan su producto con perdida de citoplasma apical (ceruminosas)
tejido conectivo
el mas abundante en el cuerpo humano, celulas inmersas en abundante MEC secretadas por sus fibroblastos, gran capacidad de regeneracion.
funciones tejido conectivo
sus funciones dependen de la manutencion, renovacion y elaboracion constante de los componentes de la MEC.
algunas de sus funciones son: sosten, relleno, almacenimiento, aislante termico y energetico, intercambio metabolico, transporte, defensa, reparacion
componentes estructurales tejido conectivo
celulas principales, celulas secundarias y celulas migradas de la sangre. MEC abundante, sustancia amorfa y vasos sanguineos y linfaticos.
celulas principales tejido conectivo
-fibroblastos: sintesis, manutencion y renovacion de los componentes de la MEC
-celulas mesenquimaticas: pluripotencialidad, dependen de celulas vecinas para poder difrerenciarse y asi originar celulas especializadas.
-macrofagos: funcion principal es la fagocitosis, como actividad de defenza o de limpieza.
celulas accesorias tejido conectivo
-adiposas: reserva energetica
-melanocitos: sintetizan melanina, bloqueo
-plasmocitos: sintesis y secrecion de inmunoglobulinas
-mastocitos: sintesis, almacenimiento y liberacion de histamina y heparina, inicia respuesta inflamatoria.
celulas migradas del tejido conectivo
-linfocitos: encargados de respuestas adquiridas, como respuesta inmune humoral como celular del organismo
-eosinofilos: destruccion complejo antigeno-anticuerpo.
-basofilos: participan en la inflamacion.
-neutrofilos: celulas inmunitarias, reaccionan ante un virus o microorganismo
componentes matriz extracelular fibrosa
elastina y colageno
-fibras elasticas: dan elasticidas, sintetizadas por fibroblastos
-colageno: da rigidez y flexibilidad, encontramos tipo 1 2 3.
componentes matriz extracelulas amorfa
matriz con aspecto de gel, rica en agua. resiste a las fuerzas de compresion y permite intercambio entre nutrientes y desechos tisulares. compuesto por glicosaminoglicanos, proteoglicanos y glicoproteinas.
tejido conectivo laxo
consistencia delicada, flexible y poco resistente. se diferencia de las otras por la alta proporcion de celulas, sus principales celulas son fibroblastos y macrofagos.fibras elasticas colagenas y reticulares estan presentes , sus celulas separadas por abundante MEC
tejido conectivo denso
dermis y corion de algunas mucosas. tienen funcion nutricia y de sosten. presentan abundantes y gruesas fibras de colageno estrechamente alineadas unas con otras, escaso espacio entre ellas, pocas celulas entre fibras. presentan fibras colagenas y elasticas.
tejido conectivo compacto
tenemos haces entrecrusados que es la capsula de organos y tiene predominio de colageno 1 y haces paralelos que predomina colageno 1 y son de estilo cordonal.
tejido conectivo adiposo
dan forma al cuerpo, predomina linfocito y esta rodeado de tejido conectivo laxo. sus celulas se acumulan en forma de grasa en vacuolas, puede ser individual o en grupos foliculos. encontramos grasa parda y blanca. riñon
tejido conectivo reticular
constituido por celulas reticulares en intima asociacion con fibras reticulares o colageno tipo 3. la podemos encontrar en organos hematopoyeticos. bazo, ganglios linfaticos.
tejido conectivo pigmentario
tejido conectivo laxo con gran infiltracion de melanocitos, se encuentran en sitios del cuerpo donde filtran los rayos UV y donde se requiere evitar los reflejos de la luz. globo ocular.
tejido conectivo elastico
constituido por fibras elasticas, son gruesas paralelas y organizadas en haces separados por tejido conectivo laxo. constituyendo laminas en pared aortica y ligamentos vertebrales.
celulas tejido cartilaginoso
-condrogenas: celulas fusiformes, de tipo mesenquimaticas. se encuentran en el pericondio interno y tienen funcion de reserva
-condroblastos: celulas ovoides, nucleo esferico, desarrollado RER o golgi, funcion es sintetizar MEC cartilagenosa
-condrocitos: celulas ovoides o redondeadas, funcion es manutencion de la matriz cartilagenosa
componentes MEC tejido cartilagenoso
matriz cartilagenosa esta compuesta por un MEC amorfo, proteoglicanos que se dividen en condroitinsulfato y queratansulfato.
HIALINO (celulas, MEC, crecimiento, nutricion
-celulas: condrogenas, condroblastos y condrocitos
-MEC: fibrillas de colageno 2
-crecimiento: intersticial y aposicional
-nutricion: por difusion a traves de la amtriz cartilagenosa del pericondio externo
ELASTICO (celulas, MEC, crecimiento, nutricion)
-celulas: condrogenas, condroblastos y condrocitos
-MEC: fibrillas de colageno 2 y fibrillas elasticas
-crecimiento: intersticial y aposicional
-nutricion: por difusion de la matriz cartilagenosa del pericondio externo.
FIBROCARTILAGO (celulas, MEC, crecimiento, nutricion)
-celulas: condrocitos
-MEC: colageno 2 + colageno 1
-crecimiento: solo intersticial
-nutricion: por vasos sanguineos propios del tejido conectivo.
PERICONDRIO
es una envoltura del tejido conectivo denso, tiene como funcion aportar proteccion, nutricion e irrigacion.
-pericondio externo: fibroso y vascularizado
-pericondrio interno: compuesto por condrogenas y avascular.
GRUPO ISOGENO
forma de distribucion de condrocitos en la division celular.
MATRIZ (territorial y interterritorial)
-matriz territorial: zona que se encuentra afuera de la capsula pericelular del MEC de la celulas, compuesta de proteoglicanos y poco de colageno 2
-matriz interterritorial: una o mas zonas de la matriz territorial, rica en colageno 2 y escasos proteoglicanos
CRECIMIENTO (intersticial y aposicional)
ambas son formas de crecimiento del cartilago hialino y elastico
-crecimiento intersticial: crecimiento de cartilago por division celular, de ellos condrocitos y asi celulas hijas
-crecimiento aposicional: crecimiento por condrocitos del pericondio interno, se diferencian y de ellos condrogenas y condroblastos.
ARTICULACIONES
-fibrosas: sindesmosis, suturas y gonfosis
-cartilagenosas: sinfisis pubiana
-sinoviales: articulacion rodilla