HC NEFROURINARIO Flashcards
El edema en Sd. Nefrítico se caracteriza por…
Matinal, periorbitario y blanco
El edema en Sd. Nefrítico es causado por…
Aumento en la permeabilidad capialr
El edema en Sd. Nefrotico se caracteriza por…
Anasarca, piel blanca, temperatura normal e hipoproteinemia
El edema en IRC se caracteriza por…
Generalizado, asociado por mecanismo de hipervolemia. La piel tendrá lesiones de rascado
debido al prurito y tinte amarillento.
En el dolor por causa renal…Qué raíces sensitivas inervan el riñón
Las últimas dorsales VI a XII y la primera lumbar.
Localización del dolor en patología renal…
Zona lumbar, zona sacra, parte superior de la región glútea, flancos laterales, área periumbilical, hipogastrio, fosas iliacas y genitales
El dolor en la patología renal aparece solo sí…
Esta comprometida la capsula y el peritoneo parietal
posterior.
El dolor agudo es causado por…
Cólico ureteral, infarto renal, pielonefritis aguda, quiste renal o desplazamiento del cálculo.
El dolor crónico es causado por…
Poliquistosis renal, tumores o procesos inflamatorios renales.
Cólico ureteral se caracteriza por…
Carácter cólico, intensidad fluctuante, duración variable, propagación
a los flancos y a los genitales, inquietud, náuseas y vómitos.
Infarto renal se caracteriza por…
Inicio brusco, antecedentes de enfermedad vascular periférica o curso de enfermedad infecciosa.
Pielonefritis aguda se caracteriza por…
Mujer con antecedentes de ITU, fiebre, disuria, con
aparición de dolor lumbar.
Quiste renal o desplazamiento del cálculo se caracteriza por…
Dolor con hematuria
El dolor crónico se caracteriza por…
Comienzo lento y progresivo, carácter gravativo, intensidad variable.
VERDADERO O FALSO…En el cólico renoureteral, el dolor proviene del aparato urinario inferior.
FALSO. El dolor provocado por
dilatación de la vía urinaria debido a obstrucción y a la impactación de un cálculo que proviene del
aparato urinario superior.
La orina en el cólico renoureteral es…
Turbia con hematuria.
La causa más frecuente del cólico renoureteral es…
La litiasis urinaria, pero puede darse por tumores o lesiones inflamatorias.
El cólico renoureteral se caracteriza por…
Dolor lumbar de inicio agudo, intensidad fluctuante, irradiación hacia el flanco y descendente hacia
fosa Iliaca y genitales acompañado por sudoración, náuseas, vómitos o alteraciones de la motilidad
intestinal.
El examen físico de cólico renoureteral se caracteriza por…
Contractura refleja en los músculos paravertebrales, dolor intenso espontáneo y en
maniobra puño percusión en puntos ureterales.
Los trastornos de la micción son…
Disuria, estranguria, polaquiuria, tenesmo vesical, retención vesical o retención urinaria.
La disuria es…
Dificultad en la eliminación de orina. Se refiere como dolor o ardor al orinar. Puede haber modificaciones en la fuerza y forma del chorro.
La disuria es frecuente en…
Mujeres de edad fertil , en mujeres con itu inferior y en hombres con
prostatitis.
La estranguria es…
Micción lenta y dolorosa.
La polaquiuria es…
Aumento en frecuencia de micciones.
VERDADERO O FALSO. En la polaquiuria hay aumento del volumen urinario.
FALSO. No hay cambios en el volumen urinario.
El tenesmo vesical es…
Persistencia del deseo de orinar una vez terminada la micción. Sensación de evacuación vesical incompleta.
La retención vesical o retención urinaria es…
Imposibilidad de evacuar la vejiga total o
parcialmente de forma espontánea como consecuencia de obstrucción del flujo urinario
completo o incompleto desde el cuello vesical hasta el meato urinario
El volumen de orina eliminado normalmente es..
En 24h es de 1200-1500 mL, según la dieta y el volumen de agua ingerido.