Hamsters Flashcards
FR en hámster
35-135/min
FC en hámsters
250-500/min
Temperatura normal en hámsters
37-38 ºC
Raza de hámsters más propensos a enfermarse
Teddy
¿Qué debemos de buscar en el examen físico?
Daño en pelaje, baja CC, encorvamientos, hipotermia, anorexia, deshidratación, estresores, predisposición genética,mordidas al retirar de la transportadora.
Ácaro más común en hámsters
Notoedres muri
Signos clínicos de ectoparasitos (Notoedres) en hámsters
Lesiones en conducto auditivo.
Signos clínicos en machos de ectoparasitos (Notoedres)
Lesiones en oídos, patas, cara, genitales y región perianal.
Dx de ectoparasitos
Por lesiones observadas en piel y raspado de piel al microscopio.
Tx para ectoparasitos
Limpieza de las lesiones e ivermectina instilada tópica.
Neoplasia más común en hámsters machos
Neoplasia en las glándulas de olor
Dx de la neoplasia de glándulas de olor
Examen físico y biopsia.
Tx y prognosis para la neoplasia de las glandulas de olor
Cx. Prognosis reservada.
Agentes comunes para la dermatofitosis en hámsters
Trychophyton mentagrophytes y Trychophyton simii
Transmisión de la dermatofitosis en hámsters
Contacto directo y fómites
Sx de la dermatofitosis en hámsters
Áreas alopécicas con eritema y dermatitis escamosa amarilla (circularía con bordes) en cabeza y base de orejas, con o sin prurito.
Dx para la dermatofitosis
Cultivo para hongos con las muestras de pelo.
Tx para dermatofitosis
Griseofulvina VO 25 mg/kg 2 x 24 x 3 s.
Aplicación diaria de agentes antimicóticos tópicos.
Baños semanales con solución de azufre (2 a 3%).
Patología común en hámsters que es zoonotica.
Dermatofitosis.
El prolapso ocular es secundario a (1)___________ o (2)_____________
(1) traumatismos
(2) infecciones
Tx para el prolapso ocular
Enucleacion quirúrgica junto con antibioterapia
Antibioterapia para el prolapso ocular
Oxitetraciclina al 5.5% 100 mg/l 3 días cada 12 horas.
Causas más comunes de fracturas
Traumatismos o peleas.
Sx de una fractura
Posición anormal de los miembros, cerradas o abiertas.
Puntos clave en antibioterapia
Los hámsters son extremadamente sensibles a los antibióticos, un mal manejo puede provocar una disbiosis en su microbiota, se deben de proporcionar lactobacilos en cada terapia.
Volumen maximo de antibiótico en inyección SC e intraperitoneal
4 ml
Antibióticos con alta probabilidad de provocar disbiosis en los hámsters
Penicilina, clindamicina, lincomicina, estreptomicina, tilosina, eritromicina y cefalosporina.