Guía R1 Flashcards

1
Q

Un Curie de actividad es igual a:

A

3.7 x 10 ^10 des/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando la radiación particulada se desplaza a mayor velocidad que la propia luz en el medio se produce el efecto:

A

Crenkov

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En seguridad radiológica el órgano crítico es el:

A

Más expuesto a la ionización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El método por el cual se determinan las impurezas radioquímicas de un radiofármaco es:

A

Cromatografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El efecto de la radiación depende de:

A

-Dosis absorbida
-Respuesta del tejido
-Calidad de la radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La energía promedio depositada por la radiación ionizante en una porción de materia se conoce como:

A

Dosis absorbida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A mayor grosor del cristal de centelleo:

A

Disminuye la resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La vida media biológica se refiere al tiempo necesario para que:

A

El cuerpo elimine la mitad de la dosis de cualquier sustancia, mediante un proceso biológico de eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las pruebas de control de calidad que se deben realizar semanalmente a la gammacámara son:

A

Resolución espacial y linealidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La presencia de 99Mo en el eluato de un generador 99Mo-99mTc es un ejemplo de impureza:

A

Radioisotópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En un eluato el 99mTc se encuentra en forma de pertecnectato, cualquier otra forma química del tecnecio se considera impureza:

A

Radioquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El radionúclido empleado en PET que tiene la vida media física más larga es:

A

18F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La ventaja de tener un mayor número de tubos fotomultiplicadores es:

A

La razón de cuentas por segundo es más alta y mejor resolución en la imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el fotopico de una gammacámara el FWHM (anchura total a la mitad máxima) indica en el equipo:

A

Resolución intrínseca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Energía adquirida por un electrón acelerado mediante 1 Volt de diferencia de potencia es:

A

eV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Energías en KeV que tiene el 67Ga son:

A

93, 184, 296, 388

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Energía en KeV que tiene el 153Sm

A

.81, .23, 103

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Su vida media física es de 5.3 días y su energía es de 81 KeV:

A

133Xe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vida media física del 111In:

A

67.9 horas (2.83 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La vida media física del 153Sm es:

A

46 H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La vida media física del 90Y es de:

A

64 H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La vida media fíisca del 99Mo es de:

A

66 H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El tubo fotomultiplicador de una gammacámara funciona con:

A

Voltaje de operación en alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La resolución espacial del detector de una gammacámara es su capacidad para:

A

Reproducir dos fuentes puntuales cercanas como dos puntos separados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las radiaciones alfa son:
Núcleos de helio.
26
La pureza química de un generador se refiere a la cantidad de:
Aluminio presente en la elución.
27
El bombardeo de un protón de alta energía con un núcleo de oxígeno en un blanco de agua enriquecida produce:
18F
28
El porcentaje de MDP que hay en el plasma tres horas después de la inyección es:
<5%
29
Medicamento que puede producir tiroiditis:
Amiodarona.
30
Las metástasis de cáncer de tiroides diferenciado se presentan con una frecuencia de 10 al 15% en:
Pulmón
31
La frecuencia de malignidad de los nódulos hipercaptantes es entre:
3-5%
32
Representa el 5-10% de las neoplasias tiroideas:
Cáncer medular.
33
El valor predictivo positivo de la malignidad en un gammagrama tiroideo con Sestamibi es de:
.98
34
Los pacientes alcanzan el estado eutiroideo en un 60% en un plazo de 4 a 6 meses, cuando se aplican 2 a 5 mCi; lo que corresponde a una dosis:
Baja.
35
En casos de hipertiroidismo severo, pueden administrarse de 120 a 200 microCi por gramo de tejido glandular, que corresponde a una dosis:
Individualizada.
36
En un paciente con bocio tóxico 40-60 g de pedo glandular, la dosis de 131I, en mCi que aplicará será de:
20 mCi
37
En un paciente con bocio tóxico mayor de 60 g de peso glandular, la dosis de 131I en mCi que aplicará será de:
30 mCi
38
La dosis habitual de 131I-MIBG para imágenes diagnosticas es de:
0.5 a 1,5 mCi
39
El gen opositor a la proteína p53, conocido como gen anti-apoptóico es:
BCL2
40
La enfermedad de Graves Basedow es caracterizada por:
-Bocio -Exoftalmos -Hipertiroidismo
41
El patrón gammagráfico específico en la enfermedad de Graves es:
Glándula tiroidea grande, simétrica, hipercaptante y homogénea.
42
Los datos que se observan en la tiroiditis aguda son:
Dolor en cuello, captación de 131I a las 24 h baja y T4T y T4L elevadas.
43
Los patrones gammagráficos de atiroidismo, dishormonogénesis y tiroides ectópica se correlacionan con:
Hipotiroidismo
44
El radiotrazador que es atrapado por la célula tiroidea pero no la organifica es:
99mTc
45
El trazador más usado en cáncer medular de tiroides es:
99mTc-DMSA-V
46
El hipotiroidismo primario tiene:
-T3 y T4 bajas -TSH alta.
47
La no visualización de la glánduña tiroides en la gammagrafía con 99mTc se debe frecuentemente a un proceso inflamatorio (tiroiditis), pero es importante hacer el diagnóstico diferencial con:
Bloqueo por yodo
48
El método de elección para detectar cáncer medular de tiroides recurrente es:
PET-18F-FDG
49
El porcentaje habitual de captación del 99mTcO4 por la glándula tiroides a 20 minutos de administrado es de:
0.3 a 3.5%
50
La dosis de radiación recibida por la glándula tiroides está en relación con:
-Cantidad de radioyodo administrada. -Captación. -Vida media biológica.
51
El tipo de decaiminento del 131I es:
Beta negativo.
52
La biodistribución del 131I-MIBG en las personas normales es de
-Glándulas salivales. -Hígado. -Bazo. -Vejiga. -Miocardio. -Pulmones.
53
El cáncer residual de tiroides después de cirugía se debe a:
-Cirugía incompleta del cáncer primario. -Cáncer invasivo recurrente a cuello. -Enfermedad metastásica a distancia. -Metástasis en ganglios linfáticos cervicales o de mediastino.
54
La enfermedad de Hashimoto es conocida también como:
Tiroiditis linfocítica crónica.
55
Hormona producida por las células C parafoliculares de tiroides que se pueden determinar por RIA son:
Calcitonina.
56
El peso normal de la glándula tiroides es de:
15-20 g
57
La principal diferencia en el mecanismo de captación en la glándula tiroides entre el yodo y el pertecnetato es:
La organificación.
58
El neurotrasmisor en el SNC que inhibe la liberación de las hormonas de crecimiento, insulina, glucagón, gastrina, serotonina y calcitonina, y que regula la respuesta autoinmune es:
Somatostatina
59
En el tratamiento de la cirsis hipertiroidea está contraindicado usar:
Salicilatos.
60
En el seguimiento del paciente con cáncer folicular de tiroides, la elevación de anticuerpos antitiroglobulina puede ocasionar que los resultados de la tiroglobulina sérica sean:
Falsos negativos.
61
El radionúclido idóneo para identificar bocio intratorácico es:
Talio 201
62
El incremento de tiroglobulina sérica en un paciente con cáncer de tiroides diferenciado:
Depende de la tirotropina.
63
En un paciente con antecedente de cáncer folicular de tiroides, un rastreo tiroideo negativo con 131I y un resultado alto de tiroglobulina; la recomendación que da el médico tratante es:
18F-FDG
64
Para el seguimiento de cáncer tiroideo, otra opción es realizar el rastreo tiroideo con radiotrazador:
201 Tl
65
Marcador tumoral en el cáncer medular de tiroides:
Calcitonina
66
El MIBG está indicada en:
Hiperplasia adrenal.
67
Sus denominaciones se expresan en picogramos/ml:
TSH
68
Es el radiofármaco más utilizado en el gammagrama de paratiroides:
99mTc-MIBI
69
Son causas de falsos positivos en el gammagrama de paratiroides con 99mTc-MIBI
Nódulos tiroideos, carcinoma tiroideo folicular, nódulos coloides, quiste tirogloso, linfoma.
70
El tumoir maligno más frecuente de la glándula parótida es:
Carcinoma mucoepidermoide.
71
El tumor benigno más frecuente de glándulas salivales es:
Adenoma pleomorfo
72
El segundo tumor más frecuente de la parótida es:
Tumor de Warthin
73
La formación de coloide durante la preparación del radiofármaco muestra concentración en:
Tiroides
74
El cáncer más frecuente en las glándulas submaxilares, sublinguales y salivales mayores es:
Carcinoma adenoide quístico.
75
El único tumor salival maligno que puede aparecer de forma bilateral es:
Carcinoma adenoide quístico.
76
En el gammagrama de glándulas salivales, el patrón de disminución difusa de la captación se presenta en:
Spindrome de Sjögren
77
En la sialoadenitis aguda, usualmente el patrón gammagráfico es:
Incremento focal de la actividad.
78
El principal precursor en la síntesis de hormonas esteroides adrenocorticales es el:
Colesterol
79
Los estudios con noryodo colesterol están indicados en:
-Síndrome de Cushing. -Aldosteronismo primario. -Hiperandrogenismo adrenal. -Incidentaloma -Hipertensión arterial.
80
En el cáncer de mama, el fenómeno de flama se observa en pacientes que:
Responden a la quimioterapia.
81
El radiofármaco con superioridad para detección de tejido necrótico es:
99mTc-Pirofosfatos
82
El cáncer más común que causa superscan es:
Ca de próstata
83
El signo de la patela o rótula caliente se debe a:
Patología infecciosa
84
El mecanismo de captación de los bifosfonatos a nivel óseo es por:
Quimioabsorción por los cristales de hidroxiapatita e incorporación dentro del colágeno inmaduro
85
Las horas en que se toma el gammagrama óseo de cuatro fases son:
24 H
86
Las características gammagráficas del osteoma osteoide son:
Lesión irregular hipercaptante
87
Las enfermedades que muestran captación por estómago y captación pulmonar son:
-Hiperparatiroidismo primario. -Osteodristrofia renal.
88
La utilidad del gammagrama óseo en la evaluación de miositis oseificante es:
Localización de estructuras afectadas para la resección quirúrgica de lesiones inmaduras
89
Las osteoartropatía hipertrófica se asocia con frecuencia a carcinoma:
Broncogénico.
90
Los hallazgos gammagráficos en osteomielitis aguda son:
-Hiperperfusión. -Hiperemia -Hipercaptación
91
En la necrosis avascular de cabeza femoral, el mecanismo de revascularización es:
-Recanalización -Neovascularización.
92
Cuando se usa 99mTc-MDP para gammagrafía ósea, el órgano crítico es:
Vejiga
93
El radionúclido para el tratamiento de hemartrosis de rodilla secundaria a hemofilia es:
90Y
94
El dolor debido a invasión metastásica del hueso se explica por:
Expansión de las membranas periosteales
95
Cuando se utilizan leucocitos radiomarcados con 111In para localizar sitio de infección ósea, el radiofármaco se acumula en:
Reticuloendotelio de la médula ósea.
96
En un rastreo óseo, es posible encontrar una zona de aumento de concentración en una costilla; el porcentaje en que esta lesión única sea maligna es de:
0.5%
97
Un efecto adverso del tratamiento de dolor óseo con 153 Sm es:
Mielotoxicidad
98
Es el llamado "superscan" en el gammagrama óseo con bifosfonatos:
Actividad ósea intensa con mínima actividad en tejidos blandos y riñones.
99
Los principales hallazgos en la enfermedad de Paget son:
-Elevación de la fosfatasa alcalina sérica -Elevación de hidroxiprolina sérica y urinaria
100
Un efecto adverso del tratamiento de dolor óseo con 153Sm es:
Mielotoxicicdad
101
El radiofármaco más utilizado en el tratamiento del dolor óseo es:
Samario 153
102
Actividad ósea intensa con mínima actividad en tejidos blandos y riñones:
Superscan
103
¿Cuál radiofármaco funciona como análogo del calcio?
89Sr
104
¿Qué significa encontrar el fenómeno de llamarada en un rastreo óseo de control?
Remodelación ósea hacia la mejoría
105
El mecanismo más importante de concentración de cloruro de Talio 201 en un tumor maligno es:
Flujo sanguíneo regional
106
Las metástasis óseas son más frecuentes en el hueso esponjoso-trabecular, debido a:
Mayor actividad metabólica.
107
Las fracturas de estrés, demostradas por gammagrafía ósea, son más frecuentes en:
Tibia
108
La artritis séptica en el paciente pediátrico es una urgencia por:
Daño potencial al disco de crecimiento.
109
La ausencia de esta sustancia aumenta la reabsorción ósea:
Osteoprotegerina
110
estimula la resorción ósea, favorece la reabsorción de calcio, interviene en la hipercalcemia tuporal, así como, en la formación y mantenimiento de las metástasis:
PTHr
111
La histocitosis de células de Langerhans afecta principalmente a:
-Cráneo -Huesos ilíacos
112
En la enfermedad de Paget las lesiones líticas se observan comunmente en:
Cráneo y huesos largos.
113
En un estudio de perfusión miocárdica con Talio 201, la dilatación transitoria de la cavidad ventricular izquierda en esfuerzo y su normalización en reposo es:
Hallazgo fisiológico
114
El radiotrazador de mayor utilidad para estudiar la inervación simpática del corazón es:
123-MIBG
115
Para realizar una prueba de esfuerzo farmacológica con dibutamina, la dosis máxima es de:
5-10 microgramos/Kg/min
116
La formula para la obtención de la imagen paramétrica de movimiento paradójico en un estudio ventriculogammagráfico sincronizado al ECG:
Fin diástole - Inicio sístole
117
El valor normal de la velocidad máxima de llenado ventricular izquierdo en un estudio ventriculogammagráfico planar sincronizado al ECG es:
2.5 VDF/seg
118
Un estudio con 0.142mg/kg/min/4min de dipiridamol en una prueba de estrés farmacológico:
Modifica el doble producto en forma similar al esfuerzo físico.
119
La prueba de esfuerzo farmacológico con dobutamina tiene una sensibilidad de:
0.85
120
Cuando se utiliza dipiridamol para una prueba de esfuerzo farmacológico con Talio 201. la incidencia de bloqueo AV, como efecto colateral es de:
0.05%
121
El valor de la extensión relativa del territorio arterial descendente anterior en el mapa polar es de:
0.5
122
El rango de las partículas de MAA en micras para gammagrafía de perfusión pulmonar es:
10-90
123
La actividad recomendada de DTPA en mCi para gammagrafía de ventilación es:
1 a 3 mCi
124
En la gammagrafía pulmonar la coincidencia triple es:
Defecto V/Q concordante en una región con anomalía en estudio radiológico.
125
Los gases para realizar gammagrafía de ventilación pulmonar pueden ser:
-Xenon 133 -Xenón 127 -Kriptón 81m
126
Las indicaciones para reducir el número de partículas MAA son:
-Embarazo -Niños menores -Shunt cardiaco -Hipertensión pulmonar
127
El número mínimo de partículas para realizar la gammagrafía de perfusión pulmonar en un adulto es de:
50,000
128
Una causa de defecto de perfusión en gammagrafía pulmonar es:
Atresia de la arteria pulmonar
129
El estudio de imagen considerado estándar de oro para el diagnóstico de TEP es:
TAC
130
estructuras óseas que se ven involucradas en los casos de leucemia:
Metáfisis de huesos largos y vértebras.
131
La neoplasia que causa con mayor frecuencia lesiones de tipo lítico:
Mieloma múltiple
132
El rastreo gammagráfico con 67Ga se aplica para estadificar:
Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
133
Para incrementar la captación de pertecneciato en la mucosa gástrica ectópica se administra:
Pentagastrina
134
La cimetidina se utiliza para incrementar la detección de mucosa gástrica ectópica, porque:
Disminuye la salida del tecnecio de la célula parietal.
135
La velocidad mínima de sangrado activo del tubo digestivo en ml/min. que puede ser detectado por gammagrafía es:
0.1 a 0.35 ml/min
136
Las células que captan y secretan el Tc en el estómago son:
Parietales
137
la causa más frecuente de resultados falsos positivos de sangrado de tubo digestivo con 99mTc-RBC es:
Tc libre en estómago
138
El radiofármaco usualmente usado para el estudio de tránsito esofágico es:
Sulfuro coloidal
139
La patología asociada más frecuentemente a ERGE en pediátricos es:
Atresia de vía biliar
140
La 131I-MIBG se utiliza para el diagnóstico de
Cáncer gástrico
141
El Gold Standard para el diagnóstico de ERGE es
PHmetría
142
La causa más común de defecto de la captación esplénica es:
Infarto
143
Cuando los niveles de bilirrubina son de 30mg/dl, el radiofármaco ideal para gammagrafía de vías biliares es:
HIDA
144
En la colecistitis aguda, el patrón gammagráfico es:
No visualización de la vesícula biliar, con captación normal hepática y paso del trazador hacia intestino.
145
La indicación de gammagrafía de vías biliares en el recién nacido es:
Atresia de vías biliares
146
La extracción del radiofármaco para visualizar las vías biliares se lleva a cabo en:
Hepatocito
147
Idealmente la dosis de radiofármaco en mCi para gammagrafía de vías biliares es:
3 a 5 mCi
148
Normalmente los minutos en que se puede valorar todas las estructuras biliares es:
30 min
149
En la gammagrafía hepato-esplénica, la distribución de las partículas de sulfuro coloidal es de:
-Hígado 85% -Bazo 15% -Médula ósea 5%
150
En la gammagrafía hepatoesplénica con sulfuro coloidal, la dosimetría de radiación es:
-Hígado 1.7 Gy -Bazo 1.1 Gy
151
Las indicaciones de gammagrafía esplénica son:
-Infarto esplénico -Restos esplénicos postquirúrgicos -Bazo accesorio -Esplenosis
152
La localización anatómica normal del bazo es:
Hipocondrio izquierdo
153
La función principal del bazo es:
Destrucción de eritrocitos dañados
154
Para identificar esófago de Barret, el trazador radiactivo utilizado es:
GHP 99mTc
155
El tamaño de partículas de coloide de azufre utilizadas en la gammagrafía hepato-esplénica son en promedio:
1 a 5 micrómetros
156
En el síndrome de Budd-Chiari, el hallazgo gammagráfico característico es:
Esplenomegalia con congesti´kn venosa.
157
La obstrucción del conducto cístico es una característica de:
Colesititis aguda
158
En el caso de colecistitis crónica, las horas en que se podrá observar la vesícula biliar son:
6 horas.
159
El rim sign se observa en:
Perforación de la vespicula biliar
160
Para evaluar la discinesia del esfínter de Oddi se utiliza:
CCK
161
El porcentaje normal de la fracción de eyección de la vesicula biliar con CCK es de:
38%
162
Una causa de falso positivo para el diagnóstico de colecistitis aguda es:
Ayuno inadecuado
163
La imagen gammagráfica que ayuda a detectar fístula biliar es:
En decúbito lateral derecho.
164
En una gammagrafía hepatobiliar dinámica con GBEF de 15% postprandial, el diagnóstico más probables es:
Discinesia vesicular
165
En la determinación del tiempo medio de vaciamiento gástrico, el cálculo del centro geométrico se obtiene:
Multiplicando la actividad de la image anterior por la posterior, al producto se le calcula la raíz cuadrada
166
El tiempo normal en segundos del tránsito esofágico de líquidos desde la unión faringoesofágica hasta el cardias es de:
15 segundosa
167
La indicación para la realziación de cistogammagrafía directa es:
Reflujo vesico-ureteral
168
La indicación de diurético en la gammagrafía renal se utiliza para descartar:
Uropatía obstructiva
169
Las proporciones en que se depura del plasma el ortoyodohipurato de sodio (hipuran) son:
85-90% tubular 10-15% glomerular
170
La complicación temprana secundaria a la isquemia en un riñón trasplantado es:
Necrosis tubular aguda
171
Uno de los siguientes métodos que utilizan al 131I Hipuran es el más exacto para evaluar flujo plasmático renal efectivo:
El método de múltiples muestras sanguíneas aplicadas a un modelo bicompartimental de depuración
172
El efecto prncipar de los IECA sobre las arteriolas renales en los pacientes con hipertensión renovascular es:
Provocan vasodilatación en la arteriola eferente
173
En un gammagrama testicular, el hallazgo de ausencia perfusoria en el estudio dinámico y estático inmediato de un área testicular con presencia de signo de bulleye es indicativo de:
Torsión testicular
174
En la prueba de renografía diurética, a menor edad del paciente, la dosis de furosemida
Debe disminuirse
175
La característica de los radiofármacos de perfusión cerebral es:
Atraviesen la BHE dañada
176
La acetazolamida es un fármaco auxiliar empleado en gammagrafía cerebral tomográfica para evaluar:
Reserva vascular
177
En el estudio de perfusión cerebral, la estructura que debe usarse de referencia es:
Cerebelo
178
El radiofármaco utilizado para el tratamiento del neuroblastoma:
I131-MIBG
179
El radiofármaco que evalúa la BHE es:
123I-IMP
180
El radiofármaco metabolizado intraneuronalmente por medio del complejo esterasa específica es:
Talio 201
181
El fármaco que proporciona mayor información de la perfusión cerebral es:
ECD
182
En los estudios de perfusión cerebral con ECD, el órgano crítico es:
Cerebelo
183
En le procesamiento de SPECT cerebral y CT, la finalidad de la corrección por atenuación es redefinir el efecto:
Compton
184
El periodo postictal en las crisis epilépticas comprende:
1 a 10 minutos posteriores a la crisis
185
En la demencia de Alzheimer, en el SPECT es frecuente observar:
Hipoperfusión parieto-temporal bi o unilateral
186
El radiofármaco que se usa ante la sospecha de lesión tumoral cerebral es
MIBI
187
Un uso de la angiografía cerebral con radionúclidos es:
Evaluar la reserva vascular
188
La especificidad en el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer, utilizando ECD es:
.86
189
Los efectos de perfusión observados en el SPECT cerebral en pacientes con isquemia cerebral transitoria, usualmente deben desaparecer en:
24-48 H
190
El diagnóstico de neuroblastoma se hace con:
131I-MIBG
191
La ubicación más frecuente del astrocitoma en niños es:
Fosa posterior
192
En el SPECT cerebral, la disminución de la perfusión del núcleo caudado se observa en:
Enfermedad de Huntington
193
El origen de las arterias vertebrales es:
Subclavias
194
La arteria más importante del polígono de Willis es:
Cerebral anterior
195
La captación cerebral de ECD a los 5 min post-inyección es de:
4-8%
196
La ausencia de perfusión de todo un hemisferio cerebral es generalmente indicativa de:
Oclusión de la arteria cerebral media.
197
La enfermedad que se caracteriza por incremento de la perfusión del núcleo caudado y puede o no acompañarse de disminución de la perfusión frontal:
Esquizofrenia
198
La arteria cerebral que se obstrute con mayor frecuencia es la:
Cerebral media
199
La disminución del flujo sanguíneo en el lóbulo parietal y temporal derechos es característico de:
Depresión unipolar
200
El tumor de fosa posterior que se localiza cerca de ángulo cerecro-pontino es:
Neurinoma del acústico
201
En un paciente con enfermedad de Alzheimer, el patrón de hipoconcentración bilateral de 99mTc-ECD en las regiones corticales posteriores parietales y temporales sugiere:
Bajo flujo sanguíneo cerebral local
202
El tumor glial que concentra mayor cantidad de radiofármaco es:
Glioblastoma multiforme
203
El patrón gammagráfico en el síndrome Hakim-Adams es:
Hidrocefalia comunicante
204
La presencia de neurocisticercosis en el espacio subaracnoideo causa:
Hidrocefalia comunicante
205
Los abscesos cerebrales se localizan con mayor frecuencia en:
Sustancia blanca.
206
El patrón de hipoperfusión bilateral del lóbulo frontal es característico de:
Enfermedad de Alzheimer
207
Las estructuras con anormlaidades en la perfusión que se asocian con mayor severidad en la enfermedad de Alzheimer son:
Lóbulos frontales
208
El valor predicitivo negativo del SPECT cerebral con HMPAO para la enfermedad de Alzheimer es de:
80%
209
En la enfermedad de Alzheimer, los defectos de perfusión observados en el spect cerebral se asocian con:
Atrofia cortical
210
La perfusión de flujo se observa con mayor frecuencia si utilizamos:
ECD
211
Un SPECT cerebral en fases interictales se indica en pacientes con;
Epilepsia resistente a tratamiento médico
212
En un niño con crisis parciales y hemiparesia progresiva, y en el SPECT cerebral con zonas focales de hipoperfusión sugieren:
Síndrome de Rasmussen
213
Hipoperfusión ipsilateral del ganglio basakl y en el hemisferio cerebeloso contralateral en el SPECT cerebral sugieren
Síndrome de Rasmussen
214
La sensibilidad del SPECT cerebral para el diagnóstico de infarto cerebral en las primeras horas es:
88-95%
215
La extracción cerebral del ECD en el primer paso es de
40-50%
216
La presión normal en mmHg del LCR es de:
10-20 mmHg
217
El LCR se absorbe en
Vellosidades aracnoideas.
218
La producción normal de LCR en ml/día
500
219
La producción de LCR se asocia a
Tumor de plexos coroideos
220
En una cisternogammagrafia, corrobora el diagnóstico de hidrocefalia comunicante la actividad persistente en:
Ventrículos laterales
221
Los agujeros de Lushka y Magendie comunican con:
El IV ventrículo y la cisterna magna
222
El síndrome de Hakin Adams corresponde a hidrocefalia:
Comunicante
223
En la cisternogammagrafía, la presencia de actividad ventricular, persistencia de actividad en cisternas basales y ausencia de migración hacia las convexidades cerebrales, sospecha de hidrocefalia:
Comunicante
224
Después de la inyección de DTPA en el paciente adulto, las horas a las que se visualizan las cisternas basales son:
1 a 6
225
Después de la inyección con DTPA, las horas en que se observa actividad en las cisuras interhemisféricas y silviana son:
2 a 6