Guía parcial 1 Flashcards
La glabela es la intersección entre los huesos frontal y nasal que, de ordinario, guarda relación con una
zona claramente hundida.
Falso
El agujero sub orbitario está localizado en
Hueso maxilar superior
Ligamento que une las láminas de los arcos vertebrales
Ligamento amarillo
Estructura anatómica donde se inserta la hoz del cerebro
Apófisis crista galli
Fisura orbitaria superior
Entre alas mayores y menores
Comunicación con orbita
Conduce venas oftálmicas
Orificio redondo
Detrás del extremo medial de fisura orbitaria superior
Pasa nervio maxilar que inerva piel, dientes y mucosa de hueso maxilar
Orificio oval
Gran agujero posterolateral al orificio redondo
Se abre hacia abajo en fos infratemporal
Pasa el nervio mandibular
Orificio espinoso
Posterolateral a orificio oval
Paso a vasoso meníngeos medios y aun ramo meníngeo del nervio mandibular
Estructura anatómica dentada que se articula con los huesos propios de la nariz y la apófisis ascendente
del maxilar
Escotadura nasal
Comunica las apófisis espinosas vecinas y se inserta de la raíz al vértice de cada apófisis
Ligamento interespinoso
¿Cuál de las siguientes estructuras, la encontramos en la fosa craneal posterior?
Foramen mastoideo
Al unir la fisura orbitaria superior, el foramen redondo, el foramen oval y espinoso, en la base del
cráneo, formamos la siguiente estructura
Semiluna de 4 forámenes
Comunica la cabeza con el cuerpo de la costilla a la altura del tubérculo
Cuello
Discurre dentro del conducto vertebral a lo largo de la cara posterior de los cuerpos vertebrales
Ligamento longitudinal posterior
Es un medio de unión de la columna vertebral que tiene forma biconvexa y se inserta en las superficies
articulares de los cuerpos vertebrales
Discos intervertebrales
Es la continuidad hacia arriba de la parte posterior del cuerpo del cúbito, tiene forma de pirámide
triangular y contribuye a formar la articulación del codo
Olécranon
Sitio anatómico del frontal donde se encuentra situado la escotadura o agujero supraorbitario
Arcos orbitarios
Estructura anatómica de la costilla que se articula con la superficie articular de las apófisis transversas
Tuberosidad
Respecto a la escápula; es una robusta cresta ósea que se continúa lateralmente en forma de una
expansión plana
Espina de la escápula
Es el más externo de los huesos de la segunda fila distalmente con el primer metacarpiano y
proximalmente con el hueso escafoides. Articula también con el hueso trapezoide y el segundo
metacarpiano
Trapezio
Presenta tres salientes, la cabeza, el troquín (tubérculos menor) y el troquiter (tubérculo mayor)
humera
Extremidad superior del húmero
Sitio anatómico donde se encuentra localizada la fosa sub escapular, en donde se inserta el músculo
subescapular
Cara Anterior del omóplato (escápula)
Respecto al Húmero; esta estructura lo forma el surco que circunscribe la cabeza y separa esta de los
tubérculo, mayor y menor
Cuello anatómico del húmero
Es la saliente donde termina por arriba el radio, es cilíndrica con una extremidad gruesa dirigida hacia
adentro, se articula con el cóndilo del húmero
Cabeza del radio
Es el hueso más externo de la primera fila de forma cuboidea, se articula con el radio, hueso semilunar,
hueso grande, hueso trapezoide y hueso trapecio
Escafoides
Es el más externo de los huesos de la segunda fila, se articula distalmente con el primer metacarpiano y
proximalmente con el hueso escafoides. Articula también con el hueso trapezoide y el segundo
metacarpiano:
Trapecio
Es una saliente cónica, da inserción al ligamento lateral externo de la articulación de la muñeca
Apófisis estiloides del cúbito
Es la continuidad hacia arriba de la parte posterior del cuerpo del cúbito, tiene forma de pirámide y
contribuye a formar la articulación del codo
Olecranon
Es una eminencia piramidal situada en la cara externa del radio, en su base se inserta el pronador, el
pronador largo y en el vértice se inserta el ligamento lateral externo de la articulación radiocarpiana
Apófisis estiloides del radio
Es convexa y redondeada y presenta en su parte media una superficie rugosa para la inserción del
pronador redondo:
Cara lateral del radio
Es una eminencia irregular, redondeada, articular, se articula con la cavidad sigmoidea del radio y da
inserción para el ligamento triangular de la articulación de la muñeca
Cabeza del cúbito
Es una cara del hueso peroné o fíbula que da inserción a los músculos peroneos laterales largo y corto
Cara externa de la fíbula
La apófisis estiloides del cúbito la encontramos
Inferiormente
Esta cara es ancha presenta es ahuecada en canal de su parte media y afilada en sus extremidades da
lugar a la inserción del músculo crural
Cara posterolateral externa del fémur
Tiene forma de pirámide cuadrangular de posición horizontal la base se implanta en la cara anterior del
cúbito, por debajo de esta, se encuentra la tuberosidad del cúbito
Apófisis coronoides
Porción de la clavícula que forma una saliente sanguínea que corresponde a la superficie articular con
el esternón y el primer cartílago costal:
Borde posterior de la clavícula
Esta cara presenta en su mitad superior una depresión longitudinal en donde se inserta el musculo
tibial anterior
Cara externa de la tibia
Es un hueso corto, aplanado de arriba hacia abajo forma el vértice de la bóveda tarsiana, se articula con
los huesos de la pierna, con el calcáneo y el escafoides
Astrágalo/talus
Es el metatarsiano más corto y voluminoso
1
La fila posterior del tarso está compuesta por el
Astragalo y calcaneo
Es el hueso más grande y fuerte del pie
Calcaneo
Esta porción anatómica se denomina también cabeza del peroné tiene forma cónica, se articula con la
superficie peronéa de la tibia, contiene una apófisis denominada estiloides en la que se fija el tendón
posterior del bíceps y el ligamento lateral externo corto
Extremidad superior de la fibula
¿Cuántas caras presenta el calcáneo para su estudio anatómico?
6
Ligamento rotuliano
Banda fibrosa, gruesa y fuerte
Desde vértice y bordes adyacentes de la rótula hasta tuberosidad de la tibia
Unido con retinaculos rotulianos medial y lateral
Ligamento colateral peroneal
Ligamento redondo en forma de cordón
Muy fuerte
Desde epicóndilo lateral del fémur hasta cara lateral de la cabeza del peroné
Ligamento colateral tibial
Banda plana y robusta
Desde epicóndilo medial del femur hasta el cóndilo medial y parte superior de cara medial de la tibio
Ligamento poplíteo oblicuo
Expansión de tendon del músculo semimembranoso
Endereza la capsula fibrosa posteriormente
Emerge detrás de cóndilo tibial hasta insertarse en porción central de cara posterior de capsula fibrosa
SUPEROLATERAL
Ligamento poplíteo arqueado
Desde cara posterior de cabeza del peroné hasta superficie posterior de articulacón de la rodilla
Sobre tendón de músculo poplíteo
SUPEROMEDIAL
El pie se compone de
3 grupos de huesos
Porción anatómica en donde se insertan el aductor largo del pulgar extensor, corto del pulgar
Cara posterior del cúbito
¿Hueso del tarso que se articula posteriormente con el astrágalo y anteriormente con los tres
cuneiformes?
Navicular o escafoides
Se extiende desde el radio a las dos filas de los huesos carpianos; orientan la mano para que siga a
radio durante la supinación del antebrazo
Ligamentos radiocarpianos palmares
Articulación radioulnar proximal (superior)
Sinovial de tipo trocoide
Permite movimiento de cabeza del radio sobre la ulna
Articulación radiocarpiana
Sinovial tipo elipsoidea (condílea)
Ligamentos radiocarpianos palmares
Desde el radio hasta las ods filas de huesos carpianos
Ligamentos radiocarpiano dorsales
Misma orientación para que la mano siga al radio durante pronación del antebrazo
Ligamento colateral radial
Cápsula articular reforzada lateralmente por este ligamento
Insertado en porceso estiloides del radio y en escafoides
La fila anterior del tarso está compuesto por él:
Cuboides
Escafoides
3 cuneiformes
Se encuentran en las articulaciones capometacarpianos del 2°, 3° y 4°
Ligamentos radiocarpianos palmares
Segmento anatómico denominado también maléolo interno
Extremos inferior de la tibia
Sitio anatómico donde se encuentra localizada la fosa sub escapular
Cara anterior del omoplato (escapula)
Presenta tres salientes, la cabeza el troquín (tubérculos menores) y el troquiter (tubérculo
mayor) humeral
Extremidad superior del húmero
La articulación que separa el mediopie del antepie se le denomina: Chopart
Falso