Guía de estudio, segundo parcial. Flashcards
1,. MENCIONA UNA CAUSA DE ANEMIA HEMOLITICA POR DEFECTO DE MEMBRANA
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
2,. MENCIONA DOS CAUASA DE ANEMIA HEMOLITICA POR ENZIMOPATIAS
- DEFINCIENCIA DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHID
- DEFICIENCIA PIRUVATOQUINASA
- MENCIONA 4 CAUSAS DE ANEMIA HEMOLITICA AUTOINUNE
- POR CUERPOS CALIENTES
- POR CRIAGLUTININAS
- HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA
- ASOCIADA A MEDICAMENTOS
4,. MENCINA 3 CAUSAS DE ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE
- REACCIÓN POSTRANSFUSIONAL HEMOLÍTICA
- SINDROME DE LINFOCITOSIS PASAJERO
- DEL RECIEN NACIDO
5,. DE ACUERDO AL MECANISMO DE HEMOLISIS COMO SE CLASIFICAN LAS ANEMIA HEMOLITICAS
- CORPUSCULARES O INTRINSECAS (congénitas)
- EXTRACORPUSCULARES O EXTRINSICAS (adquiridas)
6,. DEACUERDO AL SITIO DE HEMOLISIS COMO SE CLASIFICA LAS ANEMIA HEMOLITICAS
- EXTRAVASCULAR (BAZO)
- INTRAASCULAR
7,. MENCIONA 3 MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ESFEROCITOSIS HEREDITARIAS
- ANEMIA
- ESPLENOMEGALIA
- ICTERICIA
- Colelitiasis
8.- COMO SE HACE EL DIAGNOSTICO DE ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
- PRESENCIA DE ESFEROCITOS
- HEMOGRAMA:VCM DISMINUIDO, CHCM AUMENTADA
- PRUEBA DE FRAGILIDAD OSMOTICA: SE PRODUCE HEMOLISIS
- LDL Y BI AUMENTADAS
- ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA: PRESENCIA DE PROTEINAS DE MEMBRANA DE GR
9.- CUANTOS TIPOS DE TALASEMIA TENEMOS.
- TALASEMIA MAYOR (anemia de cooley) o talasemia homocigota
- TALASEMIA Menor o rasgos talasemicos (heterocigotos simples)
10,. MENCIONA COMO SE LLAMA AL ALTERACION QUE SE OBSERVA EN RX DE CRANEO
SOL NACIENTE
11.- MENCIONA QUE TIPO DE HEMOGLOBINA SE ENCUNTRA ALTERADA EN LA TALASEMIA MAYOR
HEMOGLOBINA A1
12.- QUE TIPO DE HEMOGLOBINA SE ENCUNTA ELVADA EN LA TALASEMIA MENOR
HEMOGLOBINA A2
13.- EN LA ANEMIA HEMOLITICA AUNTOINMUNE POR ANTICURPOS CALIENTES QUE PRUEBA DE LABORORIO SE ENCUNTRA POSTIVA
PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA (PAD) O TEST DE COOMBS ES POSITIVA PARA Ig G
.- MENCIONA LA PRUEBA DE LABORATORIO QUE TE CORROBORA O DESCARACA UNA ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE DE UNA NO INMUNE
COOMBS
34.- MENCIONA LA DEFICINICION DE LEUCEMIA AGUDA
Grupo heterogéneo de padecimientos que supone una proliferación desordenada de células hematopoyéticas
35.- DE LAS LEUCEMIAS AGUDAS CUAL ES LA MAS FRECUENTE EN NIÑOS
Leucemia linfoblastica aguda
36.- DE LAS LEUCEMIA AGUDAS CUAL ES LA MAS FRECUENTE EN ADULTO
Leucemia mieloide aguda
37.- MENCIONA LAS TRES CLASIFICACIONES QUE SE PUEDEN UTILIZAR EL LEUCEMIA LINOBLASTICA AGUDA
Morfológica, inmunológica y citogenética
38.- MORFOLOGICAMENTE COMO SE CLASIFICA LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LAL-L1: Linfoblastica típica
LA-L2: Linfoblastica atípica
LAL-L3: Parecida al linfoma de Burkit
39.- MENCIONAL 4 MANIFERESTACIONES CLINICAS DE LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
Fatiga, dolor oseo, fiebre, perdida de peso, ganglios, purpura, hemorragias, infección, esplenomegalia, linfadenoparia, hepatomegalia, masa esternal,
40.- MENCIONA LOS FACTORES DE BUEN PRONSTICO DE LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
<10000 leucocitos, edad de 3-7, sexo femenino, raza blanca, tiempo de remision <14 días, ausencia de hepato-esplenomegalia masa mediastinal e infiltración a LCR, clasificacion FAB L1, hemoglobina >7, plaquetas >100 000, inmunofenotipo pre-B temprano, citogeneticos hiperdiploidea.
41.- MENCIONA LOS SITIOS SANTUARIO EN LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
SNC, teticulo y ovario
42 MENCIONA LA CLASIFICACION MORFOLOGICAS DE LA LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
M0 mieloblástica diferenciada minimamente. M1 mieloblástica inmadura. M2 mieloblástica madrua. M3 promileocítica hipergranular. M4 mielomonoblástica. M5 monoblástica pura., M6 eritroleucemia. M7 megacarioblástica.
43.- MENCIONA LOS FACTORES DE RIESGO PARA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
Genéticos y ocupacionales (pacientes del campo que llegaban a sus casas y no se cambiaban la ropa impregnada de plaguicidas)
44.- MENCIONA LOS FACTORES PRONOSTICOS DE LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
Menores de 45 años, leucemia de novo, leucos de 25000, no afectación al SNC, citoreducción rapida, presencia de cuerpos de Auer y eosinofilos, tipo FAB M3, m4
45 MENCIONA EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA MEILOIDE AGUDA
Citarabina, antraciclinas . 5/2, 7/3, 10/ 4 Consolidación. 4 ciclos. Remisión. 60% Curación 10 al 30% 40 a 50% altas dosis de ciatarabina. Transplante MO curación del 45 al 65%
46.- MENCIONA EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA PROMIELOCITICA AGUDA
Ácido trasnretinoíco.
47 .- MENCIONA COMO SE CONOCE TAMBEN LA ERITROLEUCEMIA
ENFERMEDAD DE DIGUGLIELMO
48.- MENCIONA LA DEFICINICION DE LEUCEMIA GRANULOCITA CRONIA
• Es una enfermedad mieloproliferativa de la célula madre, que afecta a la series eritroide, mielóide, megacarocítica y en ocasiones a los linfocitos B.
44.- MENCIONA CUALES SON LAS ETAPAS DE LA LEUCEMIA GRANULOCITICA CRONCA
– Fase crónica: 85% al momento del diagnostico
– Fase acelerada: diferenciación de neutrofilos alterada progresivamente; cuenta de leucocitos aumentada
– Crisis blastica: leucemia aguda, blastos mieloides o linfoides
45.- MENCIONA LAS CARACTERISTICAS DE LA FASE ACELERADA EN LA LEUCEMIA GRANULOCITICA CRONICA
: diferenciación de neutrofilos alterada progresivamente; cuenta de leucocitos aumentada
46.- MENCIONA CUAL ES TRASLOCACION CROMOSOMICA QUE SE OBERVA MAS EN LEUCEMIA GRANULCITICA CRONICA
Es una translocación reciproca entre el cromosoma 9 (banda Q34.1)y el cromosoma 22 (banda q11.21).
47.- COMO SE LLAMA ELTRANSCRIPTO DE TRASLOCACION CROMOSIMIA EN LEUCEMIA GRANULOCITICA CRONICA
BCR/ABL
48 MENCIONA CUAL ES EL TRATAMIENTO ACTUAL DE LA LEUCEMIA GRANULOCITICA CRONICA
Clorambucilo y prednisona Imatinib (Gleevec) hidroxicarbamida (Hydrea) trasplante de médula ósea o un trasplante de células madre NILOTINIB DASATINIB
49.- MENCIONA LAS ENFERMEDADES MEILOPROLIFERATIVAS CLONALES
- LGC típica. Trombocitosis esencial. Policiteia vera. Mielofribrosis idiopática. Leucemia mielomonocitica crónica. Enfermedad mieloproliferativas no especificadas
50.- CUAL ES LA MEDIANA DE SOBREVIDA DE LA FASE ACELERADA EN LEUCEMIA GRANULOCITICA CRONICA
2 a 7 meses
51.- MENCIONA LA DEFICINICION DE LEUCEMIA LINFOCITICA CRONCA
Neoplasia hematológica que se caracteriza por la proliferación y acumulación de linfocitos de aspecto normal
52.- MENCIONA LA CLASIFICACION DE Rai PARA LEUCEMIA LINFOCITA CRONICA
0: linfocitosis.
1: linfocitosis y linfadenopatía.
2: linfocitosis y pued etener linfadenopatía y hepatoesplenomegalia.
3: linfocitosis y puede tener linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, tiene anemia.
4: linfocitosis y puede tener linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, tiene anemia y trombocitopenia.
53.- EN A CITOMETRIA HEMATICA QUE ALTERACION LEUCOCITARIA ENCUENTRAS
leucocitosis con linfocitosis o linfocitosis leve pero con signos clínicos presentes
54.- MENIONA EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
La terapéutica es quimioterapia sola o en combinación con inmunoterapia
Clorambucil como inicio en monoterapia
Fludarabina+ciclofosfamida
Fludarabina+ciclofosfamida+Rituximab ó Alemtuzumab
Trasplante de Medula ósea
55.- MENCIONA LA DEFICINICION DE MIELOMA MULTIPLE
prototipo de gamapatía monoclonal maligna y se caracteriza por proliferación neoplásica de una clona de células plasmáticas que producen una inmu-noglobulina de carácter monoclonal.
56.- MENCIONA LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DEL MIELOMA MULTIPLE
Dolores óseos Síndrome anémico Pérdida de peso Infección Fiebre no infecciosa Hepatomegalia Esplenomegalia Plasmocitosis extraóseos
• 57.- MENCIONA LAS PRINCIPALES ALTERACIONES LABORATORIALES EN EL MIELOMA MÚLTIPLE.
o Hemoglobina menor de 9 g/dl. o Plaquetas menores de 100 mil. o Más del 40% de células plasmáticas en médula ósea. o Creatinina mayor o igual a 2 mg/dl. o Calcio mayor o igual a 11.5 mg/dl.
• 58.- MENCIONA CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN EN LOS GLÓBULOS ROJOS DEL MIELOMA MÚLTIPLE.
o Fenómeno de Rouleaux o eritrocitos en pila de monedas.
• 59.-MENCIONA CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA DEL RIÑÓN DE MIELOMA.
o La hipercalcemia.
• 60 MENCIONA CÓMO ENCONTRARÍAS LA ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN EL MIELOMA MÚLTIPLE.
o La albúmina se encontraría disminuida y en su lugar, la proteína gamma estaría elevada.
• 61.- MENCIONA EL TIPO INMUNOLÓGICO MÁS FRECUENTE EN MIELOMA MÚLTIPLE.
o IgG
• 62.- MENCIONA LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE MIELOMA MÚLTIPLE.
.
o Más del 10% de células en médula ósea.
o Demostración de un plasmocitoma y uno de los siguientes:
§ Componente M sérico mayor o igual a 30 gr/dl.
§ Presencia de cadenas ligeras en orina.
§ Lesiones osteolíticas.
• 63. MENCIONA LOS FACTORES PRONÓSTICOS EN MIELOMA MÚLTIPLE.
o Clásicos. § Edad. § Estado general. § Insuficiencia renal. § Hemoglobina. § Calcemia. § Respuesta al tratamiento. o Nuevos. § B2 microglobulina. § Fase síntesis. § Citogenética.
• 64.- MENCIONA EL TRATAMIENTO DE MIELOMA MÚLTIPLE.
o Quimioterapia (respuesta difícil) § Melfalan, ciclofosfamida y prednisona. § Poliquimioterapia: VCMP. o De mantenimiento. o De recaídas. o Trasplantes de progenitores: ICT.
• 66.- MENCIONA LOS ESTADIOS DE CLASIFICACIÓN DEL LINFOMA DE HODGKIN.
o I Un ganglio o estructura linfoide.
o II Dos o más ganglios a un solo lado del diafragma.
o III Ganglios o estructuras a ambos lados del diafragma.
o IV Compromiso de otros órganos, hígado, médula ósea, SNC.
o Se agrega A o B según presente síntomas (B) o no (A).
o En caso de de enfermedad extra ganglionar se agrega una E.
o Se agrega tipo Bulky si se encuentra un diámetro mediastínico de más de 10 cm.
• 67.- MENCIONA EL TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN.
o I y II A con histología favorable: Radioterapia (RT)
o I B, II B, III y IV: Quimioterapia Combinada (ABVD)
§ ADRIAMICINA 25mh/m2 IV 1 y 15
§ BLEOMICINA 10 mg/m2 IV 1 y 15
§ VINBLASTINA 6 mg/m2 IV 1 y 15
§ DACARBACINA 365mg/m2 IV 1 y 15
o Enfermedad Bulky: Quimioterapia + Radioterapia
o Recaídas: Si se trató solo con RT, puede usarse QT, si la recaída es antes de un año o previa QT debe evaluarse la posibilidad de QT alta dosis con rescate de stem cells .
• 49.- MENCIONA CUÁL ES EL PICO DE INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE HODGKIN.
15 a 40
50.- MENCIONA QUE VIRUS SE HA VISTO RELACIONADO EN LA ENFERMEDAD DE HODGKIN
virus Epstein Bar
51.- MENCIONA LA CLASIFICACION HISTOLOGICA DEL LINFOMA DE HODGKIN
- -Predominio Linfocitario nodular y difuso
- -Esclerosis Nodular
- -Celularidad Mixta
- -Depleción Linfocitaria
MENCIONA CUAL ES LA CELULA PATONEUMONICA QUE SE ENCUNTRA EN EL LINFOMA DE HOGKIN
Las células de Reed Sternberg
52.- MENCIONA LOS ESTADIOS DE LINFOMA DE HODGKIN
I Un ganglio o estructura linfoide.
II Dos o mas ganglios a un solo lado del diafragma.
III Ganglios o estructuras a ambos lados del diafragma.
IV Compromiso de otros órganos, hígado, médula ósea, SNC.
A Sin síntomas.
B Fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso más de 10%.
Bulky: 1/3 diámetro mediastínico, más de 10 cm.
E Enfermedad extraganglionar.
53 SEGÚN SU ESTIRPE HISTOLOGICA CUAL DE LOS LINFOMAS DE HODGKIN SE LE CONSIDERA DE MAL PRONOSTICO
Depleción Linfocitaria
54.- SEGÚN SU ESTIRPE HISTOLOGICA CUAL DE LOS LINFOMAS DE HODGKIN SE LE CONSIDERA DE BUEN PRONOSTICO.
Celularidad Mixta
55.- CUAL ES EL TRATAMIENTO GOLD ESTÁNDAR QUE SE UTILIZA EN ENFERMEDAD DE HODGKIN.
Radioterapia
56.- MENCIONA LA CLASIFCACION DE REAL PARA LINFOMA NO HODGKIN
A) De células B
B) Célualas T CII.
C) Inmunodeficiencia-trastornos linfoproliferativos asociados.
57 MENCIONA 3 TERAPIAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN LINFOMA NO HODKIN
Quimioterapia convencional (CHOP), radioterapia, inmunoterapia , trasplante de médula ósea
58.- MENCIONA CUAL ES EL ESTADAR DE ORO PARA EL LINFOMA NO HODKIN
biopsia excisional del tejido comprometido