GPC 2018. Referencia rápida Flashcards
Meta de control glucémico:
HbA1<7
La cirugía metabólica se considera como alternativa en pacientes con:
IMC mayor a 30 kg/m2.
Fármaco de primera línea en el tx de DM2:
Meftormina.
El control glucométrico en la Diabétes gestacional se realiza:
Trianual por el resto de la vida.
Casos en los que se podría optar el uso de iSGLT2:
Pacientes con enfermedad renal y eventos cardiovasculares.
Iniciar con el uso de insulina cuando:
HbA1c >9% ó Glucosa >300mg/dl y sintomatología
En pacientes con muy alto riesgo cardiovascular y LDL sérico mayor de 7 mg/dl, que se debe de adicionar a la terápia:
Estatinas, ezetimibe o inhibidores de PCSK9.
Condiciones que pudieran alterar los valores de HbA1C:
VIH, Hemodiáisis y transfusiones sanguíneas.
¿En qué edad se debe iniciar el cribado de DM2?
35 años, en caso de ser negativo utilizar en intervalos de 3 años.
¿Cada cuanto tiempo se debe realizar prueba de HbA1C personas con prediabetes?
Anualmente.
¿Cantidad de HbA1C necesaria para el diagnóstico de DM?
> 6.5%.
¿Cantidad de glucosa necesaria para el diagnóstico de DM en prueba de tolerancia oral a la glucosa?
> 200 mg/dl.
La introducción temprana de insulina debe considerarse sí… (ADA 2022)
Si existen signos de catabolismo (pérdida de peso), síntomas de hiperglucemia, niveles de HbA1C > 10% o de glucemia > 300 mg/dL.
Principal factor de riesgo con el uso de glibenclamida?
Riesgo de hipoglicemia.
¿Ante riesgo cardiovascular por qué medidas se pudiesen optar?
Monitorización ambulatoria de la tensión arterial en caso de cifras 140/90 mm Hg.
En adultos sin diagnóstico previo de dislipidemia se debería realizar perfil lipídico al momento del diagnóstico de DM y por lo menos cada 5 años, o más frecuentemente según el caso.
Metas de HbA1c en pacientes con alto riesgo de hipoglucemia, expectativa de vida o riesgo de EA con tratamiento:
<8
Contraindicación del uso de metformina:
Insuficiencia hepática.
Inicar con monoterapia cuando:
HbA1c < 7.9%.
Emplear terápia dual cuando:
HbA1c 8 - 8.5%%
Emplear terápia triple cuando:
HbA1c 8.6 - 8.9%
Cada cuanto es el seguimiento cuando se cumple con la glicemia recomendada:
Seguimiento trimestral.
Signos cardianales de la diabetes M:
Pérdida de peso, poliuria, polidipsia y polifagia.
En caso que la terápia triple no funcione se debe de optar por:
Iniciar Insulina NPH
Metformina y dosis inicial:
A) Insulina NPH 10UI
O
B)Insulina NPH 0.2 x peso Kg
Cantidad de metfomina dada por día:
850 mg/ día.
Combinaciones en terápia triple:
Metformina+glibenclamida+pioglitazona
Blancos de la insulina:
Tejido adiposo y tejido muscular.
Fármacos con mayor propención a ocasionar hipoglucemia:
Insulinas y glibenglamina.
Dósis inicial de insulina de acción intermedia cuando se utilice:
Iniciar con insulina de acción intermedia por las noches o a la hora de acostarse o insulina de larga duración por las mañanas,
Se puede iniciar con 10 U o 0.2 U por kg
Si ocurre hipoglucemia, o los niveles de
glucosa en ayuno son < 80 mg/dL, se debe
reducir la dosis al acostarse a:
4 UI.
¿En qué parte del día se puede utilizar la insulina de acción intermedia (NPH)?
A la hora de acostarse.
¿En qué parte del día se puede utilizar la insulina de acción larga?
Por las mañanas.
Test necesario para el tamizaje de riesgo de diabétes:
Cuestionario FINDRISC.
Dieta a emplear en paciente con DM:
Dieta mediterránea.
¿Se recomienda el uso de glibenclamida en la terapia combinada?
No, por el riesgo a hipoglicemia.
¿En qué condiciones se deberán utilizar criterios de glucosa plasmática y no de HbA1c?
En condiciones que incrementen el recambio de glóbulos rojos, como el embarazo (en
segundo y tercer trimestre), hemodiálisis, transfusiones recientes, tratamiento con
eritropoyetina, enfermedad de células falsiformes, etc.
En la terápia dual se sugiere emplear:
Inhibidores de DPP.
Se recomienda dar tratamiento con IECA o ARA II en pacientes adultos con DM tipo
2 cuando
Se detecte microalbuminuria persistente aunque todavía no tengan hipertensión arterial.
Con cuanta carga de glucosa se debe de hacer la P
prueba de tolerancia oral a la glucosa:
75 g con medición de glucosa en plasma a las 2 horas
Función de las tiazolinedionas:
Agonista del receptor activado por proliferadores de peroxisomas PPAR gamma → Sensibiliza receptores de insulina y promueve formación de GLUT4.
Efectos adversos del uso de tiazilidonas:
Infección del tracto respiratorio, cefalea, sinusitis, mialgias, alteraciones dentales, faringitis, anemia y edema bimaleola.
Contraindicaciones de fármacos en diabétes en el embarazo:
Pioglitazona.
Contraindicaciones del uso de la metformina:
Insuficiencia renal, hepática o cardíaca.
Dósis de pioglitazona:
15 a 30 mg cada 24 hrs.
Dósis de acarbosa:
50 a 100 mg cada 8 h, al inicio de las tres comidas principales.
Contraindicación de la pioglitazona:
Hipersensibilidad al fármaco, embarazo y lactancia, insuficiencia hepática y cardiaca.
Insulinas de acción prolongada:
Glargina y Detemir.
Insulinas de acción intermedia:
NPH –> Dura 24 h.
Insulinas de acción rápida:
Lispro y aspartat
Reacciones adversas del uso de insulinas:
Hipoglucemia, lipodistrofia o hipocalemia.