Glucólisis Flashcards
cuantas reacciones enzimáticas tiene
10
Producto neto de la glicólisis:
2 piruvato
2 ATPs
2 NADH
(4 ATP producidos – 2 ATP invertidos)
De glucosa a gliceraldehido 3 fosfato es la fase…
Fase Preparatoria (gasto de la glucólisis)
De gliceraldehido 3 fosfato a PEP ( que me da piruvato) es la fase…
Fase de rendimiento
(fase de liberación de energía)
¿Qué es lo primero que lo va a ocurrir a la
glucosa una vez dentro de la célula?
Fosforilada por la quinasa (hexocinasa o glucocinasa)
agrega un fosfato (robado de ATP) para secuestrar la glucosa y no salga por difusión facilitada
¿Qué enzimas realizan esta primera fosforilación?
hexocinasa o glucocinasa (pancreas e higado)
REACCIÓN IRREVERSIBLE
¿Qué realiza una isomerasa?
2nda reacción
fosfoglucoisomerasa
transforma La glucosa-6-fosfato en su isómero
Fructosa-6-Fosfato
“La enzima más importante para la regulación de la glucólisis, acelera o frena glucólisis en respuesta a energetic needs”
PFK1
(fosfofructocinasa 1)
2nda IRREVERSIBLE
¿que realiza la fosfofructocinasa (PFK1) ?
transfiere un grupo fosfato del ATP a la fructosa-6-fosfato y se produce
Fructosa-1,6-bifosfato.
¿Se podrá saturar la actividad de la enzima PFK1?
si,
la pfk1 esta regulada por PFK2 que produce fructosa 2-6 bisfosfato.
Postprandio => insulina liberada, + producción PFK2 (y fructosa 2-6 bisfosfato) => acelera glicolisis
Ayuno => inhibe PFK2 , menos fructosa 2-6 bisfosfato => Glicolisis Lenta
Cuando la concentración de estos activadores e inhibidores alcanza un punto en el que la PFK-1 ya no puede aumentar su velocidad de reacción, se dice que está saturada.
Fructosa 1,6- Bisfosfato se se descompone en:
- Gliceraldehido-3-fosfato
(G3P)
y dihidroxiacetona fosfato (DHAP)
La fase de rendimiento comienza con:
Gliceraldehido-3-fosfato
¿Cómo se llamará la enzima que cambia
de G3P a DHAP?
Triosa Fosfato Isomerasa
Si solo el
gliceraldehído-3-fosfato continua con la glicolisis …
Toda la DHAP se convierte en
gliceraldehído-3-fosfato.
fase en la que cada azúcar de tres carbonos se convierte en otra molécula de tres carbonos: piruvato
Fase rendimiento (fase de liberación de energía)
A que me llevan estas reacciónes simultaneas :
A) oxidación de los dos gliceraldehido-3-fosfato (GTP 3)
B) reducción de NAD+
A) oxidación convierte en 1,3-bifosfoglicerato
B) Hidronio del gliceraldehido -3-fosfato (GTP 3) se transfiere a NAD+ para formar
NADH => 3 ATPs
recuerda que DHAP se convirtio en GTP3 entonces tienes
2 NADH => 3 ATPs
que se van a la vía respiratoria (de electrones)
de los dos
1,3-bifosfoglicerato dona p+ al ADP para obtener
1 ATP (2)
y se convierte en …
3- fosfoglicerato
y procede convertirse en su isómero
2-fosfoglicerato
3- fosfoglicerato se transforma en 2- fosfoglicerato gracias a
la mutasa que mueve el p+ del carbon 3 al 2
Cuando el
2-fosfoglicerato pierde una molécula de agua se
transforma en …
fosfoenolpiruvato
“ PEP “
REACCIÓN IRREVERSIBLE (3) que transforma el PEP
PIRUVATO CINASA
REACCIÓN DE LA PIRUVATO CINASA
PEP de inmediato dona su grupo fosfato al ADP, forma el segundo ATP (2)
PEP se convierte en PIRUVATO (final product)
La glucólisis convierte una molécula de glucosa de … carbonos en …moléculas de piruvato de …
carbonos.
La glucólisis convierte una molécula de glucosa de seis carbonos en dos moléculas de piruvato de tres
carbonos.
Alternativas metabólicas del piruvato
Fermentación (no Oxigeno: acética, lactica..)
Respiración (con oxigeno)
¿Y cuál será la función del lactato en nuestro organismo? y como se genera
El NADH transfiere e- al piruvato y obtenemos lactato (Fermentación láctica). Contribuye a regenerar NAD+ para glucólisis. Fuente de energía. Puede convertirse otra vez en piruvato y luego en glucosa en el hígado ( gluconeogénesis).
Usualmente sucede cuando hay alta demanda energética (poco oxígenoz, y ejercicio intenso)
-> Acido láctico
viaja torrente sanguineo
-> Piruvato (en higado)
Ciclo de Cori
¿Cómo se llamará el proceso para
almacenar la glucosa en glucógeno?
Glucogeno genesis
sintesis de glucogeno a partir del precursor glucosa-6-fosfato.
en el higado activado por insulina (R. altos niveles glucosa)
Se da cuando el organismo requiere un
aumento de glucosa, para mantener índice glucémico. Degradación de glucógeno a glucosa o glucosa 6-fosfato.
Glucogenólisis