Glosario: Síntomas y Signos Oftalmológicos Flashcards
Afaquia
Ausencia de cristalino.
Amarousis
Ceguera.
Ambliopía
Visión reducida, sin lesión aparente del ojo.
Ametropía
Condición en la que el ojo presenta un vicio de refracción.
Anisocoria
Diferencia entre tamaño de ambas pupilas mayor a 3 mm.
Argyll Robertson, pupila de:
Pérdida del reflejo fotomotor, pero no del de acomodación. Se encuentra en sífilis del sistema nervioso central (neuorosífilis).
Astigmatismo
Defecto de la curvatura de los medios refringentes del ojo que impide la convergencia en un solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos. Impide el enfoque de los objetos cercanos y lejanos.
Blefaritis
Inflamación aguda o crónica de los párpados.
Catarata
Opacidad del cristalino.
Chalazión
Inflamación crónica de la glándula tarsal (glándula de Meibomio), con obstrucción del conducto glandular. Se ve como un bulto indoloro que crece lentamente en el párpado.
Conjuntivitis
Inflamación de las conjuntivas.
Diplopía
Visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular.
Discoria
Pupilas de forma alterada, no redonda.
Endotropía
Estrabismo convergente; el ojo desviado mira hacia el lado nasal, mientras el otro ojo está enfocando hacia delante.
Epífora
Lagrimeo constante de un ojo.
Estrabismo
Falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que no pueden dirigirse simultáneamente a un mismo punto.
Escotoma
Es una pérdida de la visión en un área discreta del campo visual.
Exoftalmos
Protrusión del globo ocular.
Exotropía
Estrabismo divergente; el ojo desviado mira hacia el lado temporal, mientras el otro ojo está enfocando hacia adelante.
Fotofobia
Molestia o intolerancia anormal a la luz.
Hemianopsia
Ceguera de la mitad del campo visual de uno o ambos ojos.
Glaucoma
Condición en la que presión del ojo está elevada. Puede llevar a la atrofia de la papila óptica y, por consiguiente, a la ceguera.
Hifema
Sangre en la cámara anterior.
Hipermetropía
Dificultad para ver con claridad los objetos situados cerca de los ojos. Los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco más allá de la retina.