Dolor Flashcards
¿El dolor es un síntoma o signo?
Es un síntoma general, pues es una experiencia/sensación subjetiva. Además, es una manifestación cardinal de la enfermedad (da lugar a un diagnóstico diferencial previo a una hipótesis diagnóstica). Cabe destacar, que es uno de los síntomas que más pronto induce al enfermo a consultar al médico, como también, suele aparecer en una gran cantidad de enfermedades (en algún momento de su evolución) o iniciar varias de ellas.
Definición de dolor/ALGIA:
Experiencia sensorial y emocional desagradable y aflictiva de una parte del cuerpo debido a una causa o estímulo interno o externo.
Según Manual: Sensación y experiencia emocional desagrable, ASOCIADAS A UN DAÑO TISULAR ACTUAL O POTENCIAL.
¿Cuándo adquiere importancia médica el dolor?
Cuando es intenso, persistente o recurrente. Existen dolores fugaces o transitorios que duran segundos, horas o pocos días, y que no llevan a consultar al médico.
¿La existencia de dolor se condice con la gravedad de la enfermedad?
No, pues existen enfermedades benignas que producen un dolor muy intenso, (como odontalgia/dolor dentario), también existen enfermedades graves como el cáncer que no se manifiestan con dolor en un inicio.
Odontalgia =
Dolor dentario
¿Cuáles enfermedades empiezan con un dolor muy intenso?
Infarto del miocardio, pancreatitis aguda necrohemorrágica, aneurisma disecante de la aorta.
TIPOS DE DOLOR:
1. Dolor orgánico y dolor funcional:
Dolor orgánico: Existe una lesión que compromete los centros o vías sensitivas.
Dolor funcional: Cuando existen dolores intensos y persistendes, donde no se demuestra ninguna lesión, por ende, es un DOLOR PSICOGÉNICO.
Un dolor debe considerarse SIEMPRE
Como orgánico a menos que se demuestre lo contrario.
El dolor es el motivo de consulta más frecuente en la práctica clínica y adquiere gran importancia por:
El sufrimiento que implica para el paciente, deteriorando su ánimo y calidad de vida. Cabe considerar, que el dolor, al ser una experiencia única y personal, se ve condicionada por factores fisiológicos, psicosociales y vivenciales.
El dolor es frecuentemente subestimado, por ende, los médicos deben
Empatizar con el paciente, no juzgar y evitar calificar en base a nuestra experiencia previa el significado que otorga el enfermo al dolor, como su magnitud y factor desencadenante según este.
Según la clasificación fisiopatológica del dolor, existen los siguientes tipos:
1) Dolor somático
2) Dolor visceral
3) Dolor psicogénico
4) Dolor neuropático
Neuralgia significa
Es un dolor paroxístico, que tiene tendencia a repetirse, causando temor o ansiedad ante su eventual reaparición.
Dolor neuropático:
Se origina por una lesión o enfermedad que afecta al sistema somato-sensorial, en otras palabras, de manera crónica en vías nerviosas periféricas o centrales. Su presencia carece de efecto beneficioso.
Forma de presentación variada (constante o paroxístico), de evolución crónica, acompañado de alodinia y hiperalgesia. También, se acompaña de ardor o frialdad, sensación de alfilerazos, entumecimiento o picazón.
Según el nivel de estructuras nerviosas en que se origina el dolor neuropático, encontramos el dolor neuropático
1) Central: se origina en los centros o vías sensitivas del neuroeje (síndrome talámico).
2) Periférico: Compromete a nervios periféricos, somáticos o viscerales.
3) Mixto: Central y periférico.
Alodinia:
Dolor (o sensación displacentera) producido por estímulos que normalmente no producen dolor. Acompaña al dolor neuropático.
Hiperalgesia
Aumento de la sensibilidad al dolor, un estímulo doloroso genera más dolor de lo normal
El dolor neuropático, en cuanto a tratamiento y frecuencia es:
Poco común, de difícil tratamiento
Evolución del dolor neuropático:
Constante o paroxístico (EPISÓDICO). GENERALMENTE CRÓNICO.
El dolor superficial vs el dolor visceral o profundo:
El dolor superficial se origina en la piel y tejidos superficiales, es de carácter punzante o quemante, y es localizado por el paciente en el mismo sitio donde actúa el estímulo doloroso.
Otalgia= Epigastralgia= Odinofagia= Cefalea= Mastalgia= Artralgia=
Dolor de oídos. Dolor en el epigastrio. Dolor al tragar. Dolor de cabeza. Dolor en las mamas. Dolor articular.