Glosario Flashcards

1
Q

Absceso

A

Acumulación localizada de pus en una cavidad neoformada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acalasia

A

Deficiente peristaltismo de parte del esófago con relajación
incompleta del esfínter esofágico inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acropaquia

A

Deformación de los dedos de manos y pies con forma de
palillo de tambor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Afasia

A

Alteración del lenguaje con dificultad en el habla y la escritura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Amenorrea

A

Ausencia de menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Amiloide

A

Sustancia traslúcida, gelatinosa, de naturaleza proteica, que se
deposita en diferentes tejidos y órganos en diversas patologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aneurisma

A

Dilatación localizada de un segmento del aparato
cardiovascular (vasos o corazón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Apical

A

Perteneciente al ápex o punta, vértice o extremo de una punta de un cuerpo, órgano o parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arritmia

A

Ritmo cardíaco diferente al normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Artritis

A

Inflamación de una articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Astenia

A

Falta o pérdida de fuerzas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ataxia

A

Alteración de la capacidad para coordinar los movimientos musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Atelectasia

A

Expansión incompleta del pulmón con reducción del ingreso de aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aterosclerosis

A

Lesión de las arterias caracterizada anatómicamente por el depósito de materia lipoide en la túnica intima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atrofia

A

Reducción del volumen de la célula, tejido u órgano de origen generalmente patológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bocio

A

Aumento de tamaño de la glándula tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Bronquiectasia

A

Dilatación persistente de bronquios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caquexia

A

Compromiso extremo del estado de nutrición con pérdida acentuada de grasa, musculatura y peso corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Carcinoma in situ

A

Neoplasia en que las células tumorales están aún dentro del epitelio de origen, sin invasión de la membrana basal. Llamado también cáncer preinvasivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Carcinoma

A

Tumor maligno (neoplasia) formado por células epiteliales neoformadas con capacidad de infiltrar el tejido vecino y de provocar metástasis a distancia en cualquier momento de su evolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cardiomegalia

A

Aumento del volumen cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cardiopatía

A

Término general usado para las enfermedades del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Celulitis

A

Inflamación del tejido conectivo o partes blandas que produce un exudado acuoso entre los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cianosis
Coloración azulada de la piel y mucosas por aumento de la hemoglobina reducida en sangre.
26
Cirrosis
Daño crónico, irreversible y progresivo del parénquima hepático caracterizado por fibrosis extensas acompañado de la formación de nódulos de regeneración con distorsión de la arquitectura histológica normal del hígado.
27
Cistitis
Inflamación de la vejiga urinaria.
28
Coartación
Estenosis o estrechamiento de un vaso generalmente referido a aorta.
29
Colecistitis
Inflamación de la vesícula biliar.
30
Colelitiasis
Formación o presencia de cálculos en las vías biliares.
31
Coma
Estado de pérdida de la conciencia con abolición de la sensibilidad y motricidad que aparece en el curso de diversas enfermedades.
32
Condensación
Proceso que hace más compacto un órgano o región de un órgano, especialmente pulmón.
33
Congestión
Acumulación excesiva o anormal de sangre en los vasos de una región u órgano.
34
Disartiria
Articulación defectuosa de la palabra.
35
Disfagia
Dificultad en el tránsito esofágico del bolo alimenticio.
36
Disfonía
Alteración en el volumen de la voz, ronquera.
37
Dispepsia
Digestión difícil y laboriosa.
38
Divertículo
Apéndice hueco en forma de bolsa o saco de una cavidad o tubo principal, especialmente digestivo.
39
Edema de pulmón
Aumento de líquido en el intersticio y/o alvéolos pulmonares
40
Edema
Aumento excesivo del contenido de líquido en el espacio intersticial constituido centralmente por agua y sales.
41
Embolia
Obstrucción brusca de un vaso, especialmente una arteria, producida por una sustancia no soluble, arrastrada por la corriente sanguínea.
42
Empiema
Formación o derrame de pus en una cavidad preexistente, especialmente la pleura.
43
Enfisema
Distensión de un tejido por gases, especialmente aire en el tejido pulmonar o celular subcutáneo.
44
Enterorragia
Hemorragia originada en el intestino.
45
46
Equimosis
Extravasación de sangre con infiltración extensa en tejido celular subcutáneo que no desaparece con la presión.
47
Eritema
Enrojecimiento difuso de la piel producido por la congestión de los capilares, que desaparece momentáneamente con la presión.
48
Escotoma
Pérdida de visión de una determinada zona de uno o ambos ojos.
49
Espasticidad
Aumento del tono muscular.
50
Esplenomegalia
Aumento de volumen del bazo.
51
Estadio anátomo clínico
Período definido o fase en el desarrollo de una enfermedad
52
Esteatorrea
Materia fecal espumosa y maloliente con alto contenido graso.
53
Exudado
Materia más o menos fluida salida de los capilares por aumento patológico de su permeabilidad (exudación), que se deposita en el intersticio de los tejidos o en una cavidad serosa.
54
Fibrosis
Formación de un exceso de tejido conectivo en un intento de reparar lesiones produciendo una cicatriz o un engrosamiento.
55
Fístula arterio venosa
Comunicación directa y patológica entre una arteria y una vena.
56
Fistula
Trayecto patológico congénito o adquirido que pone en comunicación anormal dos órganos entre sí o con el exterior.
57
Flemón
Inflamación del tejido conjuntivo con contenido purulento especialmente del tejido subcutáneo o subaponeurótico.
58
Gasto cardíaco
Cantidad de sangre que bombea el corazón, expresado en litros por minuto.
59
Ginecomastia
Volumen excesivo de las mamas en el hombre.
60
Glaucoma
Incremento de la presión intraocular
61
Hematemesis
Vómito de sangre.
62
Hematoma
Tumor por acumulación de sangre
63
Hemiplejia
Pérdida de la función motora de un lado del cuerpo (parálisis)
64
Hemorroides
Dilataciones varicosas de las venas hemorroidales.
65
Hepatomegalia
Aumento del volumen del hígado
66
Hernia
Protrusión, salida o deslizamiento de un órgano o tejido a través de una abertura natura
67
Hidrocele
Acumulación de líquido, especialmente en la cavidad vaginal del testículo o en el cordón espermático.
68
Hidronefrosis
Distensión de la pelvis y cálices renales por acumulación de orina a causa de oclusión del uréter
69
Hiperesplenismo
Exageración de las funciones del bazo.
70
Hiperplasia
Multiplicación anormal de los elementos celulares de los tejidos
71
Hipertrofia
Aumento global o parcial de peso y volumen de un órgano.
72
Hipotrofia
Menor desarrollo de un tejido u órgano
73
Hirsutismo
Excesivo crecimiento del cabello, sobre todo en la mujer, en la que presenta un patrón de distribución semejante al del hombre.
74
Ictericia
Coloración amarillenta de la piel y mucosas debida al aumento de bilirrubina en sangre.
75
Ictus
Término comúnmente utilizado para indicar un deterioro neurológico súbito que suele relacionarse con interrupción brusca del flujo sanguíneo cerebral.
76
Ileo
Detención del tránsito intestinal por diferentes causas
77
Infarto
Necrosis de un tejido producido por un cese brusco del aporte sanguíneo.
78
Inflamación
Estado patológico complejo que se produce como reacción del organismo contra una noxa y que se caracteriza por cuatro signos cardinales: rubor, tumor, calor y dolor.
79
Isquemia
Déficit en el aporte de oxígeno a los tejidos por desbalance entre la oferta y la demanda que da por resultados alteraciones metabólicas del mismo
80
Linfedema
Acumulación de linfa en el espacio intersticial de un tejido.
81
Litiasis
Formación de cálculos y concreciones generalmente en conductos (biliares, urinarios y otros).
82
Macroglosia
Tamaño excesivo de la lengua.
83
Megacolon
Tamaño anormalmente grande del colon.
84
Melanoma
Tumor melánico o pigmentado generalmente maligno.
85
Melena
- Heces malolientes, negras y amorfas de aspecto similar al alquitrán producidas por sangre digerida.
86
Menarquia
Primera menstruación y comienzo de los ciclos menstruales.
87
Metástasis
Aparición de uno o más focos de tejido neoplásico secundarios a otro primitivo, en regiones o partes no contiguas del foco inicial.
88
Mialgia
Sensibilidad o dolor muscular
89
Necrosis
Muerte de una célula o tejido en general.
90
Nefritis
Nombre genérico referido a las inflamaciones renales.
91
Neumotórax
Acumulación de aire o gas en la cavidad pleural
92
Noxa
Todo agente, acto o influencia nociva que genera daño al organismo.
93
Osteomalacia
Deficiente mineralización de la matriz ósea.
94
Osteoporosis
Disminución de la densidad del hueso por pérdida de masa ósea.
95
Parénquima
Estructura histológica funcional de un órgano.
96
Peristalsis
Movimiento en ondas por el cual un conducto propulsa su contenido.
97
Petequia
Pequeña mancha de la piel producida por efusión de sangre y que no desaparece con la presión del dedo.
98
Polineuropatias
Afecciones de los nervios periféricos inflamatorias o degenerativas.
99
Pólipo
Tumor generalmente pediculado que se desarrolla a expensas de alguno de los elementos de una membrana mucosa
100
Proctorragia
Hemorragia originada en el recto.
101
Pródromos
Síntomas y signos precoces de una enfermedad.
102
Púrpura
Manchas rojas de la piel constituidas por pequeñas extravasaciones sanguíneas.
103
Queilitis
Inflamación y agrietamiento de los labios
104
Shock
(choque).- Síndrome clínico producido por una perfusión insuficiente de los tejidos que genera alteraciones de las funciones celulares
105
Signo
Manifestaciones objetivas producida por las enfermedades.
106
Síndrome
Conjunto de síntomas y signos con un nexo fisiopatológico común.
107
Síntoma
Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable solamente por el paciente.
108
Telangiectasia
Dilatación de los vasos capilares de pequeño calibre.
109
Tinnitus
Sensación auditiva como timbre, zumbido o silbido en ausencia de sonidos
110
Tofos
Depósito de cristales de ácido úrico como pequeños nódulos
111
Trombo
Coágulo sanguíneo en el interior de un vaso, que permanece en el punto de su formación.
112
Úlcera
Solución de continuidad con pérdida de sustancia de cualquier superficie epitelial del organismo con compromiso de la membrana basal.
113
Várices
Dilatación permanente de una vena superficial o profunda.
114
Varicocele
Formación varicosa de las venas del cordón espermático
115
Vasculitis
Inflamación de un vaso o vasos.
116
Xantelasma
Xantoma localizado en los párpados.
117
Xantoma
Pequeña placa cutánea, plana y amarillenta formada a consecuencia de depósito de lípidos.
118
Etiología
Se refiere a las causas generales que producen una enfermedad y las circunstancias que la generan (factores de riesgo).
119
Fisiopatología
Se relaciona a los efectos de la disrupción de la fisiología (homeostasis).
120
Patogénesis
Se refiere al desarrollo o progresión del proceso de enfermedad.
121
Incidencia
Es el número de casos nuevos de una enfermedad. Generalmente, se expresa como tasa (n de pacientes por un periodo de tiempo dado, por ejemplo, año).
122
Prevalencia
Es el número de casos activos de una enfermedad a cualquier tiempo dado. Por ejemplo, la prevalencia promedio de la enfermedad de Parkinson es de 1 en 1000 pacientes, afectando por igual a hombres y mujeres, pero es de 1 en 200 en mayores de 70 años.
123
Morbilidad
Se refiere a una condición de mayor riesgo
124
Comorbilidad
Se refiere a la presencia de alguna otra enfermedad que el paciente tiene. Por ejemplo, un paciente que tiene antecedentes médicos de HTA y AR (tiene 2 comorbilidades)
125
Síntomas
son subjetivos, descritos y reportados por el paciente. Es relevante porque da cuenta de lo que le preocupa al paciente.
126
Signos
son hallados objetivamente a través del examen físico, aunque también pueden ser reportados por el paciente. Es relevante porque puede ayudar a precisar el diagnóstico.
127
Presentación
Es el patrón típico de características clínicas, es decir, signos y síntomas causados por una enfermedad.
128
Patognomónico
Presentación consistente que puede relacionarse casi directamente con el diagnóstico. Por ejemplo, cuello rígido y fotofobia es una presentación patognomónica en meningitis.
129
Síndrome
Grupo de características clínicas que ocurren comúnmente de forma simultánea. Por ejemplo, la presencia de proteinuria, hipoproteinemia y edema en conjunto se conoce como “síndrome nefrótico”.
129
Prognosis
Predicción basada en el diagnóstico que permite evaluar la evolución de una enfermedad.
130
Prodromo
Periodo de características con signos de precaución.
131
Enfermedad aguda
Inicia de forma inesperada y se resuelve con tratamiento (amigdalitis bacteriana) o por si misma (resfrió)
132
Enfermedad crónica
inicio insidioso, que continua por periodo prolongado, probablemente para toda la vida. Si la enfermedad no se mantiene estable en el tiempo y tiende a deteriorar al órgano o sistema, se denomina progresiva.
133
Sopor superficial
Duerme, al estimulo verbal, despierta desorientado.
134
Eucárdico
FC 77 lpm
135
Taquipneica
FR 28 cpm
136
Normotensa
presión dentro de intervalo normal (PAS: presión arterial sistólica, PAD: presión arterial diastólica