glosario Flashcards
- Acidez
Es el grado en el cual una sustancia tiene carácter ácido (es decir en solución tiene la capacidad de generar H+).
- Ácido carboxílico
Los ácidos carboxílicos se caracterizan por poseer un grupo carboxílico (resulta de la combinación de un grupo carbonilo y un grupo hidroxilo sobre el mismo carbono) que les da propiedades ácidas.
- Ácido conjugado
Concepto que surge de la teoría ácido-base de Bronsted-Lowry; cuando una base acepta un protón, se vuelve un ácido capaz de devolver dicho protón.
- Ácido de Bronsted – Lowry
Es cualquier especie química que tiene la capacidad de donar un protón.
- Ácido de Lewis
Son especies químicas con la capacidad de aceptar un par de electrones para formar un nuevo enlace con otra especie química.
- Ácido débil
. Los ácidos débiles tienen la característica de ionizarse parcialmente formando equilibrios en la disolución, los valores de ka para los ácidos débiles son menores a 10-4.
- Ácido diprótico
Especies químicas que tienen la capacidad de ionizarse perdiendo dos protones.
- Ácidos politrópicos
Los ácidos politrópicos son especies químicas que en disolución acuosa tienen la capacidad de ionizar a 3 o más protones por cada molécula presente, dichos ácidos pueden ser orgánicos o inorgánicos.
- Actividad de un ion
. La actividad iónica mide la concentración efectiva de iones que participan en las reacciones en disolución.
- Agente oxidante
La sustancia que hace posible que la otra se oxide se denomina agente oxidante que es la especie que adquiere los electrones de la otra especie química y por tanto se reduce.
- Agente Quelante
Un agente quelante es un complejante que contiene dos o más grupos capaces de formar un complejo con un ion metálico, el EDTA tiene 6 de estos agentes quelantes.
Existe un aumento en la estabilidad que presentan los complejos coordinación que contienen anillos quelato, esta estabilidad recibe el nombre de efecto quelato.
Agente reductor
un agente reductor es aquella especie química que cede electrones a otra especie provocando que esta se reduzca. Al final el agente reductor se oxida en el proceso
Balance de Cargas
la suma de las concentraciones de todas las especies positivas multiplicadas por su carga tiene que ser igual a la suma de las concentraciones de las especies cargadas negativamente multiplicadas por su carga
- Alícuota
Es una fracción medida del volumen de una muestra líquida.
- Anfiprótico
Muchas sustancias son anfipróticas, es decir, pueden actuar como ácidos frente a una base o como bases frente a un ácido.
- Anfolito
Un anfolito es un compuesto que tiene la capacidad de actuar simultáneamente como ácido y base en una disolución.
17.Anfótera
Es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base (también se le conoce como anfolito). La palabra deriva del prefijo griego amphi- (αµφu-) que significa “ambos”.
- Anillo Quelato
Quelato es un término muy sencillo que se refiere a la formación de anillos que incluyen al centro metálico en compuestos de coordinación. La formación de este tipo de compuestos se da cuando un ligante con más de un “diente” se coordina a un mismo centro metálico.
- Autoionización
La Auto ionización del agua no es más que el proceso acido-base de transferencia de un protón de una molécula de agua a otra, algunas moléculas de agua ceden protones y otras aceptan protones. pero este hecho únicamente se debe considerar en disoluciones muy diluidas o en disoluciones de ácidos o bases muy débiles.
- Autoprotolisis
Equilibrio químico que presentan las moléculas de agua con los iones hidronio e hidroxilo. En el interior de una muestra de agua pura, algunas moléculas pueden reaccionar entre ellas, de tal forma, que una de las moléculas le puede ceder a otra adyacente y suficientemente próxima
- Balance de masas
Un balance de masa o de materiales es una secuencia de cálculos que permite llevar la cuenta de todas las sustancias que intervienen en un proceso de transformación, satisfaciendo la ley de la conservación de la masa, la cual establece que la materia se transforma pero no se crea ni se destruye.
- Base de Bronsted
Es aquella que acepta protones
- Base conjugada
Base conjugada es la especie remanente cuando el ácido dona un protón
- Base de Lewis
Una base de Lewis es un donante de un par de electrones.
- Base Fuerte
Una base fuerte está completamente protonada en solución
- Capacidad amortiguadora
La cantidad en miliequivalentes (meq) de ácido o base fuerte que puede neutralizar la solución amortiguadora, sufriendo un cambio de pH en una unidad. Matemáticamente, se expresa como la relación cociente entre el incremento de ácido o base fuerte con respecto al incremento del pH
- Cociente de reacción
El cociente de reacción Q es una medida de la cantidad relativa de productos y reactivos presente en una reacción en un determinado momento
- Coeficiente de actividad
El coeficiente de actividad es un número que expresa el factor de actividad química de una substancia en su concentración molar.
Es un valor empírico que relaciona la actividad de las concentraciones reales con la fuerza iónica y se designa por ƒi
- Complejo
Se forma cuando un ión metálico reacciona (formando enlaces) con una especie dadora de al menos un par de electrones (ligando). El ligando se dispone alrededor del ión metálico, formando una “esfera de coordinación” de geometría definida, con una cantidad de ligandos que se encuentra limitada por el número de Coordinación del ión metálico.
- Concentración analítica
Es la concentración molar total de todas las especies químicas sueltas, se puede entender como la suma de la concentración (M) de todas las especies presentes en la solución.
- Constante de disociación acida
La constante de disociación ácida K se puede definir como una relación entre las concentraciones de ácido disociado y sin disociar:
A*B/AB
Si el valor de K para un ácido es bajo, esto significa que es un ácido débil, se disocia escasamente, por lo tanto, las concentraciones de A y B serán bajas, y la concentración de AB será elevada.
- Constante de equilibrio
Originada por Waage y Guldberg (1864), por la ley de acción de masas establece que la rapidez de una reacción química es proporcional a las “masas activas” de las sustancias reaccionantes presentes, esta constante es aquella que se origina cuando las velocidades de la reacción directa e inversa es la misma.
K_1 〖[A]〗^a 〖[B]〗^b=K_2 〖[C]〗^c [D]^d
- Constante de estabilidad
Es la constante de equilibrio de la formación de un complejo, la cual está compuesta por un ión central “M”, y un ligando “L”.
K=([ML])/([M][L])
De esta constante podemos deducir que cuanto mayor sea más estable es la reacción, y más propensa es a formar el complejo.
- Constante de estabilidad adicional
Son aquellas constantes que son aparentes, esto quiere decir que solo ocurren en caso de que haya ciertas condiciones experimentales.
〖β_1〗^´=([ML])/([M^(2+) ]^´ 〖[L^(2-)]〗^´ )
- Constante de formación
Cuando hay presentes más de un ligando, entonces estas constantes se dan de manera escalonada, por lo que los complejos se forman sucesivamente.
- Constante de hidrólisis de una base
hidrólisis es la interacción entre las moléculas de agua y los iones de una sal, y ocurre cuando el agua interacciona con un ácido débil, de estas reacciones se origina iones OH-y la disolución será por tanto básica
37.Constante de producto de una solubilidad
Todos los precipitados que contienen aniones de ácidos débiles, aumentan su solubilidad en medio acido, porque los aniones se protonan y dejan de estar como ion libre en la disolución por lo que el precipitado se disuelve y aumenta su solubilidad. Este hace que surge un equilibrio heterogéneo de solubilidad
- Constante del producto iónico
Es el producto de las concentraciones molares de los iones H y OH a una temperatura particular,
- Contraión
Es aquel que acompaña al ión contrario para mantener la neutralidad. Suelen ser llamada anión y catión, dependiendo de la carga que este tenga.
- Dilución
Proceso en el cual se adiciona mayor volumen al disolvente, lo que provoca que la concentración y el volumen de la disolución resultante cambien, lo único que permanece igual, es la cantidad de soluto que tenía la disolución original.
Disolvente aumenta-concentración disminuye-soluto constante
- Disociación
En una disolución hay cierta cantidad de reactivo que habrá reaccionado mientras que el resto quedará sin reaccionar, una de las aplicaciones de la ley de equilibrio química es conocer el rendimiento de una reacción, o sea hasta que punto se desplaza el equilibrio hacia los productos, y esto es el grado de disociación la cantidad de moles que han reaccionado contra los moles iniciales.
α=x/n_o =(n° moles que ha reaccionado)/(n° moles iniciales )
Este valor varia entre 0 y 1, próximos a 1 indica que hay muy poca cantidad de reactivo sin disociar y por tanto que hay un alto rendimiento hacia la derecha.
- Disolución amortiguadora:
Las soluciones amortiguadoras están constituidas por un ácido débil y su base conjugada. Estos resistan cambios drásticos de pH. Si una pequeña cantidad de OH- se añade a una solución buffer el pH aumenta pero no demasiado porque el componente acido de la misma neutraliza los OH- añadidos. Y lo mismo cuando se añade H+.
- Disolución insaturada
Si la masa del soluto disuelto es menor que la correspondiente a la de su saturación.
- Disolución saturada
Contiene la máxima cantidad de soluto disuelto en condiciones de temperatura y presión dadas.
- Disolución sobresaturada
Ocurre cuando la masa de soluto disuelto es mayor que la correspondiente a la de saturación.
- Disolvente
Es el que normalmente está en mayor cantidad, puede ser líquido, sólido o gaseoso, por su naturaleza física y química puede disolver a otros.
- EDTA
Ácido etilendiaminotetracético es uno de los agentes quelantes más utilizaos para titulación (Un agente quelante es un complejante que contiene dos o más grupos capaces de formar un complejo con un ion metálico, el EDTA tiene 6 de estos agentes quelantes).
- Efecto del ion común
El efecto ion común se basa en el producto de solubilidad (Kps) según el cual, para disminuir la solubilidad de una sal se agrega uno de los iones. Al aumentar la concentración de uno de los iones que forman el precipitado, la concentración del otro debe disminuir, para que Kps permanezca constante, a una temperatura determinada. Este efecto es el que permite reducir la solubilidad de muchos precipitados, o para precipitar cuantitativamente un ion, usando exceso de agente precipitante.
- Efecto quelato
El efecto quelato se refiere al aumento de estabilidad de un sistema que contiene ligandos quelato, en comparación con la estabilidad de un sistema parecido, pero sin ligandos quelato.
- Electrólito
Soluto que produce iones en disolución; una disolución electrolítica conduce la corriente eléctrica.
- Electrólito débil:
Sustancia que se ioniza parcialmente en disolución.
- Electrólito fuerte
Sustancia que se ioniza totalmente en disolución; por ejemplo, ácidos fuertes, bases fuertes y la mayor parte de las sales.
- Equilibrio heterogéneo
Equilibrio que se establece entre sustancias en dos o más fases distintas; por ejemplo, entre un gas y un sólido o entre un sólido y un líquido
- Equilibrio homogéneo
Equilibrio que se establece entre reactivos y productos que están en la misma fase.
- Equilibrio químico
Estado de balance dinámico en el que la velocidad de formación de los productos de una reacción a partir de los reactivos es igual a la velocidad de formación de los reactivos a partir de los productos; en el equilibrio, las concentraciones de los reactivos y productos se mantienen constantes.
- Equilibrio simultáneo
Sistemas donde dos o más procesos de equilibrio ocurren simultáneamente. Algunos ejemplos comunes incluyen la lluvia ácida, la fluoración y la disolución del dióxido de carbono en el agua de mar.
- Especie química
En química, el término especie química se usa comúnmente para referirse de forma genérica a átomos, moléculas, iones, radicales, etc. que sean el objeto de consideración o estudio.
- Fuerza iónica
La fuerza iónica, I, de una disolución es una función de la concentración de todos los iones presentes en el medio, definida como:
donde cB es la concentración de iones B, zB es la carga de cada ion, y el sumatorio se refiere a cada una de las especies iónicas presentes en el medio
- Hidrólisis
Reacción con agua. Cuando un catión o un anión reacciona con agua, el pH se altera.
- Ion
Átomo o grupo de átomos (ion poliatómico) que tiene carga eléctrica; los iones pueden tener carga positiva o negativa, dependiendo de si los átomos pierden o ganan electrones, respectivamente.
- Iones espectadores
Iones que no cambian durante una reacción y aparecen en ambos miembros de la ecuación iónica completa.
- Ligando
Ion o molécula que se coordina con un átomo o ion metálico para formar un complejo.
- Media Reacción
Una semirreacción es el componente de reacción de oxidación o de reducción de una reacción redox. Una semirreacción se obtiene considerando el cambio en los estados de oxidación de las sustancias individuales involucradas en la reacción redox.
- Oxidación
La oxidación es una reacción química donde un compuesto cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones
- Par ácido-base conjugado
Siempre que una sustancia se comporta como ácido hay otra que se comporta como base. Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su “base conjugada” y cuando una base captura H+ se convierte en su “ácido conjugado”.
- Par iónico
Un par iónico está formado por uno o más cationes y uno o más aniones unidos mediante fuerzas electrostáticas. La presencia de un par iónico reduce el número de partículas en disolución, lo que conduce a la disminución de las propiedades coligativas
- Precipitación
La precipitación es la creación de un sólido a partir de una solución. La cual se usa para reducir la concentración de metales en el agua residual a valores que no causen preocupación.
- Precipitado
Un precipitado es un sólido insoluble que se forma por una reacción en disolución
- Radio de hidratación
Es el agua que rodea a los iones, la cantidad depende del ion y del elemento.
- Reacción de desplazamiento
Un átomo o un ion de un compuesto se reemplaza por un átomo o un ion de otro elemento.
- Reacción de metátesis
Las reacciones en las que los iones positivos y los iones negativos parecen cambiar de compañero
- Reacción de neutralización
Reacción entre un ácido y una base.
- Reacción de precipitación
Las reacciones de precipitación son aquellas en las que reactivos solubles dan origen a un producto insoluble.
- Reacción redox
Las reacciones de oxidación-reducción , o reacciones redox , se consideran como reacciones de transferencia de electrones.
- Reacción reversible
Reacción que puede ocurrir en ambas direcciones.
- Reducción
Es la ganancia de electrones por parte de una sustancia.
- Sobrenadante
Líquido que queda sobre un sedimento o precipitado, después de producida la sedimentación.
- Sobrenadante
Líquido que queda sobre un sedimento o precipitado, después de producida la sedimentación.
- Solubilidad
Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en determinada cantidad de disolvente a una temperatura específica.
- Soluto
Sustancia presente en menor cantidad en una disolución.
- Solvatación
Proceso en el cual un ion o una molécula son rodeados por moléculas del disolvente distribuidas de manera específica.