Glándula suprarrenal Flashcards
¿Por qué se produce el hiperaldosteronismo primario?
- Producción inapropiadamente elevada de aldosterona
- Originada en la mayoría de casos en la corteza suprarrenal
- Acompañada de supresión de síntesis y liberación de renina (actividad de renina plasmática) ARP menor a una 1ng/ml/hora o concentración directa de renina (CDR) por debajo del límite de detección de la técnica de ensayo y que no es suprimible con una carga oral o intravenosa de sodio
¿Qué es el hipoaldosternonismo secundario?
- Concentraciones elevadas de aldosterona en respuesta a un aumento de CDR y ARP (hiperreninemia)
- Puede ser causado por Sx. Nefrótico, Insifuciencia hepática e IC sin HTA
- Activación del sistema renina-angiotensina (SRA) o (HTA maligna)
- Producción autónoma por un tumor (reninoma)
La secundaria es más bien una respusta de la glándula a lo que está pasando alrededor
¿Cómo está la aldosterona y la renina en el hiperaldosteronismo primario?
¿Que lo pueden causar?
Hiperaldosteronismo primario (Aldosterona alta y renina baja)
- Adenoma productor de aldosterona o Sx. de Conn
- Hiperplasia bilat idiopática
- Hiperplasia unilat primaria
- Carcinoma suprarrenal productor de aldosterona
- Hiperaldosteronismo primario familiar
1. Tipo 1 o remediable con glucocorticoides
2. Tipo 2 adenoma productor de aldosterona o Hiperpla. bilat idiopática - Adenoma extrasuprarrenal productor de aldosterona ectópica
Hiperdesoxicorticoestereismo (aldosterona baja y renina baja)
* Hiperplasia adrenal congénita
1. Déficit de 11B-hidroxilasa
2. Déficit de 17a-hidroxilasa
* Tumor productor de DOCA
* Resistencia primaria a glucorticoides
Exceso aparente de mineralocorticoides (aldosterona baja y renina baja)
* Genético
1. Tipo 1
2. Tipo 2
* Adquirido
1. Tipo 1 (ingesta de regaliz o carbenoxolona)
2. Tipo 2 (síndrome de Cushing)
Hiperaldosteronismo secundario (aldosterona alta y renina alta)
* Hipertensión arterial renovascular
* Hipertensión arterial acelerada o maligna
* Tumor productor de renina renal o extrarrenal
¿En que zona del riñón se sintetiza la aldosterona?
En la zona glomerular de la corteza suprarrenal
¿Qué enzimas cataliza la conversión de corticoesterona a aldosterona?
P450aldo (aldosterona sintasa)
¿Cuáles son algunos de los efectos no clásicos de la aldosterona?
- Inducción de genes colágenos
- Genes relacionados con factores de crecimiento
- Genes mediadores de inflamación (cuya activición conlleva una mayor prevalencia de lesión en el órgano diana (Cardiopatía y nefropatía) y eventos cardiovasculares en pacientes con HAP en comparación con aquellos con HTA esencial o HTA secundaria
¿Como influye la cortisol en la producción de aldosterona?
El cortisol puede acoplarse a los receptores de mineralocorticoides con la misma afinidad que la aldosterona. Pero, pese a que sus niveles son x100 más altos los órganos diana cuentan con una enzima, la 11B, hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2, que inactiva el cortisol en cortisona
En situaciones patológicas, hereditarias o adquiridas que bloquean (ingesta de regaliz) o sobrepasan la capacidad de acción de esta enzima (Sx. de Cushing) dan lugar a estre cuadro de EAM, en el que un fallo de la inactivación del cortisol conduce a su unión al receptores de mineralocorticoides, ejerciendo los efectos metabólicos mediados por este.
El receptor es de localización citoplasmática, en estado de inactivación sufre un cambio conformacional tras su unión con la aldosterona y una traslocación al núcleo celular donde ejerce su función como factor de transcripción
¿Por qué las personas con hiperaldosteronismo o estímulo crónico de mineralocorticoideo durante 3-5 días no estan edematizados?
Debido a que incrementan aproximadamente 3kg de peso en agua y se activa el “fenómeno de escape” que es un mecanismo de contrarregulación producido por la pérdida de Na+ y agua mediado por la liberación de péptido natriurético, y una natriuresis de presión provocada por cambios hemodinámicos locales. Que normaliza de nuevo el volúmen circulante
¿Cuál es la clínica del hiperaldosteronismo?
- Pérdida de potasio
- Retención de sodio
- HTA
- Expansión del volúmen extracelular y plasmático
- Alcalosis metabólica
- Aumento del remodelamiento cardíaco y disminución de la eslasticidad
- Daño directo al miocardio y glomérulo renal
- Edema
- Debilidad muscular
- Miopatía proximal
- Calambres musculares
- Tetania
¿Cómo es el diagnóstico del hiperaldosteronismo?
- La valoración ARR es positiva si la razón es > 750 pmol/L por ng/mL/h con aldosterona aumentada o normal alta de manera simultánea (probabilidad de falso positivo)
- Electrolitos séricos
- Cuantificación simultánea de renina y aldosterona en plasma con el cálculo posterior de la razón aldosterona:renina
¿Qué es el hipercortisolismo?
También llamado Sx. de Cushing, es una entidad clínica caracterizada por la existencia de alteraciones físicas, metabólicas y psicológicas que resultan de la exposicón de los tejidos a altas concetraciones de hormonas glucocorticoides, lo cual se asocia a una alta morbimortalidad
¿Cómo se clasifica el hipercortisolismo?
Depediente de ACTH
* Enfermedad de Cushing (4:1 M:V)
* Sx de secreción ectópica de (1:1) ACTH (tumores carcinoides de páncreas, bronquios, cáncer pulmonar microcítico y carcinoma medular de tiroides, feocromocitoma)
Independiente de ACTH (4:1)
* Adenoma corticosuprarrenal
* Carcinoma corticosuprarrenal
* Causas pocofrecuentes: hiperplasia suprarrenal macronodualr, enfermedad suprarrenal nodular pigmentada primaria (micronodular, macronodular o ambos) Sx. de McCune-Albright
Fisiopatología del hipercortisolismo
- Estrés
- Estrés físico
- Estrés emocional
- Hipoglicemia
- Exposición al frío
- Dolor
Neuronas de los núcleos paraventriculares en el hipotálamo producen la CRH como respuesta al estrés físico o fisiológico. La CRH liberada se una a receptores en las células corticotropas de la hipófisis e induce la liberación de la ACTH. En situaciones especiales, las neuronas de estos mismos núcleos también liberan AVP (arginina vasopresina) Que también tiene la capacidad de estimular a células corticotropas
La ACTH induce la liberación de cortisol por parte de la corteza de la glándula suprarrenal
La liberación de cortisol inicia una serie de eventos metabólicos que controlan los efectos del estrés
El cortisol actúa por retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la hipófisis para que dismuya la producción de ACTH y a través de esta del cortisol
¿Cómo es la retroalimentación negativa del hipercortisolismo?
- Hipotálamo libera CRH
- La glándula pituitaria/hipófisis libera ACTH
- Corteza adrenal libera glucocorticoides
- Glucocorticoides inhiben a la hipofisis e hipotálamo
¿Clínica del hipercortisolismo?
- Grasa corporal: aumento de peso, cara redoda, tejido adiposo en la parte post del cuello (jiba de búfalo)
- Piel: rubicundez facial, piel delgada y brillante, hematomas fáciles, estrías amplias y púrpuras, acné, hirsutismo
- Hueso: osteopenia, osteoporosis, disminución del crecimiento lineal en niños
- Músculo: debilidad, miopatía proximal, atrofia promiente de músculos superiores de la pierna y de los glúteos, con dificultad para subir escaleras o levantarse de silla
- Sistema cardiovascular: HTA, hipopotasemia, edema, ateroesclerosis
- Metabolismo: Intolerancia a la glucosa, diabetes, dislipidemia
- Sistema reproductivo: disminución del libido, mujeres en amenorrea
- SNC: irritabilidad, labilidad emocional, depresión, en ocasiones defectos cognitivos, en casos graves, psicosis paranoide
- Sangre y sistema inmunitario: mayor susceptibilidad a infecciones, aumento del recuento de leucocitos, eosinopenia, hipercoagulabilidad con mayor riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar
Diagnóstico del hipercortisolismo
Sx de cushing dependiente de ACTH
* MRI hipofisis
* Prueba CRH (ACTH aumentada más del 40% a los 15-30m + incremento de cortisol mayor a 20% a los 45-60m despues de 100 microgramos de IV de CRH
* Prueba con dosis altas de DEX (supresión de cortisol mayor a 50% despues de 2mg de DEX c/6h por 2 días)
Sx. de Cushing independiente de ACTH
* Suprarrenal en CT sin intensificación.
Si hay hiperplasia suprarrenal macro o micronodular bilat, se quitan ambas glándulas
Si la masa suprarrenal es unilat, se estudia el tumor y luego se quita la glándula