Diabetes Flashcards

1
Q

¿Qué es Diabetes?

A

Desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas y que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la clasificación de la diabetes?

A

1. Tipo 1: (destrucción de células beta, absoluta deficiencia de insulina)
* Mediada inmunológicamente
* Idiopática

2. Tipo 2: predominantemente es resistencia a la insulina con relativa deficiencia de insulina y la otra causa es un defecto en la secreción junto a resistencia a la insulina

3. Otros más específicos

A. Defectos genéticos en la función de células beta
* MODY 3 (cromosoma 12, HNF-1a)
* MODY 1 (Cromosoma 20, HNF-4cx)
* MODY 2 (cromosoma 7, glucocinasa)
* Otras formas raras de MODY
* Diabetes neonatal
* Diabetes neonatal permanente
* ADN mitrocondrial
* Otros

B. Defectos genétricos en al acción de la insulina
* Resistencia a la insulina tipo A
* Enanismo
* Rabson-Mendenhall síndrome
* Diabetes lipoatrófica
* Otros

C. Enfermedades del páncreas exocrino
* Pancreatitis
* Trauma/pancreactomía
* Neoplasia
* Fibrosis quístia
* Hemocromatosis
* Pancreatopatía fibrocalculoso

D. Endocrinopatías
* Acromegalia
* Sindrome de Cushing
* Glucagonoma
* Feocromatocitoma
* Hipertiroidismo
* Somatostatinoma
* Aldosteronoma
* Otros

E. Inducido por químicos o drogas
* Vacor?
* Pentamidina
* Ácido nicotínico
* Glucocorticoides
* Hormona tiroidea
* Diazoxide
* B-adrenérico agonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es la evolución de la diabetes según la flecha de la diapo?

A

Tipo 1: unidireccional hasta la necesidad de insulina para la sobrevida

Tipo 2: Multidireccional, puede revertirse completamente la diabetes o solo revertirse hasta prediabetes. Puede llegar a necesitar insulina para controlar la glicemia

Nunca llega a la necesidad de insulina para la sobrevida

Tipos específicos de diabetes: pueden ser revertidos completamente, hasta la prediabetes o llegar a necesitar insulina para controlar la glicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Valores de glucosa

Normal
Prediabetes
Diabetes

A

Normal:
* En ayunas: <5,6mmol/L o <100mg/dL
* PG 2h: <7,8mmol/L o <140mgdL
* HbAg: <5,6%

Prediabetes
* En ayunas: 100-125mg/dL o 7,8 - 11.0mmol/L
* PG 2h: 140-199mg/dL
* HbAg: 5,6 - 6,4%

Diabetes mellitus
* En ayunas: >7.0 o 126mg/dL
* PG 2h: >11.1 o 200mg/dL
* Hbag: ≥6.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2?

A
  • Antecedentes familiares
  • Obesidad BMI ≥25KG/m2
  • Inactividad físcia habitual
  • Raza o etnicidiad
  • IFG, o IGT o A1c de 5.7 a 6,4 previamente identifiada
  • > 4kg al nacer
  • Hipertensión 140/90mmHg
  • Sx. de ovario poliquístico
  • Acantosis nigircans
  • Antecedentes de enfermedad cardiovascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatología diabetes en ayuno

A
  1. Ayuno
  2. Concentración baja de insulina
  3. Aumenta la producción endógena de glucosa
  4. Gluconeogenesis hepática y glucogenolisis
  5. Disminuye la captación de glucosa en tejidos sensibles a la insluna (M. esquelético y grasa)
  6. Movilización de precursores almacenados como aminoácidos y ácidos grasos libres
  7. Glucagón
  8. Concentraciones de glucosa o insulina son bajas
  9. Estimula la glucogenolisis y la gluconeogenesis en el hígado y médula adrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fisiopatología de la deiabetes, despues de comer

A
  1. Después de comer
  2. La carga de glcosa induce un aumento de la insulina y descenso de glucagón
  3. Revierte estos procesos
  4. La insulina (hormona anabólica) estimula el almacenamiento de carbohidrato y grasa y la síntesis de proteínas
  5. La mayor parte de la glucosa pospandrial usa en el M. esquelético
  6. Otros tejidos en particular el cerebro, usan la glucosa de manera independiente de la insulina
  7. Factores secretados por: miocitos esqueléticos, (irisina) adipocitos (leptina, resistina, adiponectina) y el hueso
  8. Influyen en la homeostasis de la glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Consideraciones genéticas de la diabete smellitus tipo 1

A
  • Intervienen múltiples genes
  • Concordancia de DM1 en gemelos oscila entre 40-60%
  • El principal gen de predisposición a la DM 1 está en la región HLA del cromosoma 1
  • Los polimorfismos de la HLA parecen representar 40 a 50% del riesgo genético de padecer DM tipos 1.
  • Riesgo aumenta x10 veces en parientes de personas con enfermedad
  • Si la tiene un papá es del 1 a 5%
  • Y si la tiene un hermano, hasta de un 15%
  • Muchos de las personas con DM1 no tienen un paiente de primer grado con el trastorno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es la destrucción autoinmune de los islotes pancreatics?

A

Linfocitos (insulinitis)

Luego de la destrucción los islotes se vuelven atróficos

Según estudios las siguientes anomalías tanto en la rama hyumoral como la celular del sistema inmunitario:

  1. Anticuerpos contra las células de los islotes
  2. Linfocitos activados en los islotes, ganglios linfáticos perippancreáticos y la circulación generalizada
  3. Linfocitos T que proliferan cuando son estimulados con proteínas de los islotes
  4. Liberación de citosinas en seno de la insulinitis

Células B especialmente vulnerables por efecto citotóxico de algunas citosinas (TNF-a, interrferón gamma e IL-1

Destrucción de islotes mediada por linfocitos T y no por anticuerpos contra tal tejido insular, dado que los anticuerpos no reaccionan con la superficie de las céluals

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la DM2?

A

La resistencia a la insulina y la secreción anormal de ésta son aspectos centrales del desarrollo de DM tipo 2.

Aunque persisten las controversias en cuanto al defecto primario, en su mayor parte los estudios se inclinan a favor de que la resistencia a dicha hormona precede a los defectos de su secreción, y que la diabetes se desarrolla solo si la secreción de insulina se torna inadecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consideraciones genéticas de la DM2

A

La DM tipo 2 posee un fuerte componente genético. La concordancia de este trastorno en gemelos idénticos se sitúa entre 70 y 90%. Los individuos con un progenitor con DM tipo 2 tienen mayor riesgo de padecer diabetes; si ambos progenitores tienen DM tipo 2, el riesgo
en la descendencia puede alcanzar 40%. En muchos familiares en primer grado no diabéticos de sujetos con DM tipo 2 existe resistencia a la insulina, demostrada por un menor uso de glucosa por el músculo esquelético.
ambientales (como obesidad, nutrición y actividad física) modulan el fenotipo

No se han identificado por completo los genes que predisponen a la aparición de diabetes tipo 2, pero estudios recientes de asociación de genoma completo han detectado un gran
número de genes que conllevan un riesgo relativamente pequeño de que surja ese tipo de la enfermedad (>70 genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2

A

Secreción alterada de insulina, resistencia a la insulina, producción hepática excesiva de glucosa y metabolismo anormal de la grasa

En las etapas iniciales del trastorno, la tolerancia a la glucosa se mantiene casi normal, a pesar de la resistencia a la insulina

Las células β del páncreas compensan mediante el↑en la producción de insulina

Al avanzar la resistencia a la insulina y lahiperinsulinemiacompensatoria, los islotes pancreáticos de ciertas personas son incapaces de mantener el estadohiperinsulinémico.

Aparece la Tolerancia a la glucosa (IGT), caracterizada por aumentos en la glucosaposprandial.

Un descenso adicional en la secreción de insulina y un incremento en la producción hepática de glucosa conducen a la diabetes manifiesta con hiperglucemia en ayuno

Al final sobreviene
la falla celularβ.

Aunque tanto la resistencia a la insulina como la secreción alterada de insulina contribuyen a la patogenia de la DM tipo 2, la contribución relativa de cada una varía de una persona a otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metabolismo anormal de músculo y grasa DM2

A

Resistencia a la insulina: menor capacidad de la hormona para actuar eficazmente en los tejidos blanco (en particular músculo, hígado y grasa) y es consecuencia de una combinación de susceptibilidad genética y obesidad

Menor sensibilidad, y una respuesta máxima reducida, que refleja disminución global del empleo de glucosa (30 a 60% inferior al de los sujetos normales).

Menor sensibilidad, y una respuesta máxima reducida, que refleja disminución global del empleo de glucosa (30 a 60% inferior al de los sujetos normales).

En el músculo esquelético existe un trastorno mayor del uso no oxidativo de la glucosa (formación de glucógeno) que del metabolismo oxidativo de la glucosa por la glucólisis. El metabolismo de la glucosa por los tejidos independientes de la insulina no está alterada en la DM tipo 2.

Aún no se conoce el mecanismo molecular preciso de la resistencia a la insulina en la DM tipo 2. Los niveles de receptor de insulina y de actividad de tirosincinasa en el músculo esquelético están disminuidos, pero lo más probable es que tales alteraciones sean secundarias a la hiperinsulinemia y no un defecto primario

En el músculo esquelético existe un trastorno mayor del uso no oxidativo de la glucosa (formación de glucógeno) que del metabolismo oxidativo de la glucosa por la glucólisis. El metabolismo de la glucosa por los tejidos independientes de la insulina no está alterada en la DM tipo 2.

Aún no se conoce el mecanismo molecular preciso de la resistencia a la insulina en la DM tipo 2. Los niveles de receptor de insulina y de actividad de tirosincinasa en el músculo esquelético están disminuidos, pero lo más probable es que tales alteraciones sean secundarias a la hiperinsulinemia y no un defecto primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aumento de producción hepática de glucosa u lípidos

A

En el músculo esquelético existe un trastorno mayor del uso no oxidativo de la glucosa (formación de glucógeno) que del metabolismo oxidativo de la glucosa por la glucólisis. El metabolismo de la glucosa por los tejidos independientes de la insulina no está alterada en la DM tipo 2.

Aún no se conoce el mecanismo molecular preciso de la resistencia a la insulina en la DM tipo 2. Los niveles de receptor de insulina y de actividad de tirosincinasa en el músculo esquelético están disminuidos, pero lo más probable es que tales alteraciones sean secundarias a la hiperinsulinemia y no un defecto primario

En el músculo esquelético existe un trastorno mayor del uso no oxidativo de la glucosa (formación de glucógeno) que del metabolismo oxidativo de la glucosa por la glucólisis. El metabolismo de la glucosa por los tejidos independientes de la insulina no está alterada en la DM tipo 2.

Aún no se conoce el mecanismo molecular preciso de la resistencia a la insulina en la DM tipo 2. Los niveles de receptor de insulina y de actividad de tirosincinasa en el músculo esquelético están disminuidos, pero lo más probable es que tales alteraciones sean secundarias a la hiperinsulinemia y no un defecto primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MANIFESTACIONES DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA

A

Síntomas
* Náuseas y vómito
* Sed y poliuria
* Dolor abdominal
* Disnea

Sucesos desencaden
* Administración inadecuada de insulina
* Infección
* Infarto
* Drogas
* Embarazo

Datos exploratorios
* Taquicardia
* Deshidratación e hipotensión
* Taquipnea, respiración de Kussmaul y dificultad respiratoria
* Sensibilidad abdominal a la palpación (simula pancreatitis aguda o abdomen agudo quirúrgico)
* Letargo, embotamiento, edema cerebral y posibilemente coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es el prototipo de un paciente en estado hiperosmolar hiperglucémico** (hhs)**?

A

El paciente prototípico en estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS) es un anciano con DM tipo 2 con antecedentes de varias semanas de duración con poliuria, pérdida de peso y disminución del consumo oral que culminan en confusión mental, letargo o coma. Los
datos de la exploración física reflejan deshidratación grave e hiperosmolalidad así como hipotensión, taquicardia y trastorno del estado mental. Es notable la ausencia de síntomas como náusea, vómito, dolor abdominal y la respiración de Kussmaul característica de la DKA. Con frecuencia el HHS es precipitado por una enfermedad concurrente grave, como infarto del miocardio o apoplejía.