Gestión de Personal (Tema 4) Flashcards
¿Qué tipos de personal laboral existen en las Administraciones Públicas según el TREBEP?
Fijos, por tiempo indefinido y temporales.
¿Cuál es la principal normativa aplicable al personal laboral en las Administraciones Públicas?
TREBEP, TRET, convenio colectivo aplicable y el contrato de trabajo.
¿Qué garantiza el sistema de selección de personal en las Administraciones Públicas?
Principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
¿Qué métodos de selección existen para el personal laboral?
Oposición, concurso-oposición y concurso.
¿Qué se debe garantizar en los procesos selectivos según el art. 61 del TREBEP?
La conexión entre las pruebas y las tareas del puesto convocado.
¿Qué porcentaje de plazas deben reservarse para personas con discapacidad?
Un mínimo del 7%.
¿Qué pruebas pueden incluir los procesos selectivos?
Pruebas escritas, prácticas, físicas, dominio de idiomas o entrevistas.
¿Qué regula el art. 15 de la Ley 30/1984 respecto al personal laboral?
Los puestos que pueden ser desempeñados por personal laboral.
¿Qué característica diferencia al personal laboral del personal funcionario?
Su relación laboral se establece mediante contrato, no por nombramiento.
¿Qué es un contrato de trabajo según el TRET?
Un acuerdo entre una persona y un empleador para la prestación de servicios retribuidos por cuenta ajena.
¿Qué condiciones mínimas debe incluir un contrato de trabajo?
Identidad de las partes, fecha de inicio, categoría profesional, salario, duración y jornada.
¿Qué duración tiene el contrato fijo-discontinuo?
Para trabajos estacionales o actividades intermitentes con períodos de ejecución determinados.
¿Qué ocurre si un contrato temporal no se formaliza por escrito?
Se presume indefinido, salvo prueba en contrario.
¿Qué implica el art. 46 del TRET sobre excedencias?
Regula excedencias voluntarias, forzosas y por cuidado de familiares.
¿Qué son los contratos formativos según el TRET?
Contratos para formación en alternancia o para obtención de práctica profesional.
¿Qué límites tienen las horas complementarias en contratos a tiempo parcial?
No superar el 30% de las horas ordinarias, salvo disposición colectiva.
¿Qué establece el art. 47 bis del TRET?
El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.
¿Qué derechos tienen los empleados públicos según el TREBEP?
Derechos individuales y colectivos, como conciliación y formación.
¿Qué regula el III Convenio Colectivo de la UNED?
Las condiciones laborales del personal laboral de administración y servicios de la UNED.
¿Qué características debe cumplir la suspensión de un contrato de trabajo según el art. 45 del TRET?
Interrupción temporal de las obligaciones laborales, manteniendo el vínculo contractual.
¿Qué regula el art. 11.1 del TREBEP sobre personal laboral?
Define al personal laboral como quien presta servicios mediante contrato de trabajo formalizado por escrito.
¿Qué modalidades de contratación laboral menciona el TRET?
Contratos indefinidos, temporales y formativos.
¿Qué se considera contrato por circunstancias de la producción?
Contrato temporal por incremento ocasional e imprevisible de la actividad empresarial.
¿Qué permite el contrato de relevo según el TRET?
Sustituir parcialmente la jornada de un trabajador en jubilación parcial.
¿Qué requisitos establece el art. 56 del TREBEP para acceder a empleo público?
Nacionalidad, capacidad funcional, edad, no haber sido separado ni inhabilitado y poseer la titulación requerida.
¿Qué función tienen los pliegos administrativos en los contratos públicos?
Regulan las condiciones generales del contrato.
¿Qué deben incluir las pruebas selectivas según el TREBEP?
Ejercicios teóricos, prácticos o psicotécnicos relacionados con el puesto.
¿Qué establece el art. 14 del TRET sobre periodos de prueba?
Deben ser acordados por escrito y tener límites de duración definidos.
¿Qué diferencia a los contratos de formación de los contratos ordinarios?
Incluyen un componente formativo y están destinados a jóvenes o personas en formación.
¿Qué ocurre si un contrato de obra supera el tiempo máximo legal?
Se convierte en contrato indefinido.
¿Qué regula el RDL 32/2021 en relación a los contratos laborales?
Limita la temporalidad y fomenta la contratación indefinida.
¿Qué son los contratos fijos-discontinuos?
Contratos para trabajos de naturaleza estacional o de prestación intermitente.
¿Qué debe incluir un plan formativo individual en un contrato de formación?
Detalle de la formación, calendario, actividades y tutores asignados.
¿Qué regula la Ley 53/1984 sobre incompatibilidades?
Prohíbe actividades que puedan comprometer la imparcialidad del empleado público.
¿Qué determina el art. 61.3 del TREBEP sobre concurso-oposición?
La fase de méritos no puede determinar por sí sola el resultado del proceso selectivo.
¿Qué garantiza el anonimato en las oposiciones?
La corrección imparcial de las pruebas escritas, siempre que sea posible.
¿Qué ocurre si un contrato temporal se encadena más allá del límite permitido?
El contrato se considera indefinido.
¿Qué es el Mecanismo RED según el art. 47 bis del TRET?
Una herramienta para flexibilizar y estabilizar el empleo en crisis económicas o sectoriales.
¿Qué papel juega el responsable del contrato en las Administraciones Públicas?
Supervisar la ejecución del contrato y garantizar su cumplimiento.
¿Qué regula el convenio colectivo aplicable en las relaciones laborales?
Establece condiciones específicas como salarios, jornadas y descansos.
¿Qué regula el art. 8 del TRET sobre contratos laborales?
Establece la obligatoriedad de formalizar por escrito ciertos contratos, como los de duración superior a cuatro semanas.
¿Qué porcentaje mínimo de jornada debe especificarse en un contrato a tiempo parcial?
Debe incluir el número de horas ordinarias y su distribución.
¿Qué son las horas complementarias en contratos a tiempo parcial?
Horas adicionales pactadas por escrito, limitadas al 30% de las horas ordinarias, salvo disposición colectiva.
¿Qué requisitos deben cumplirse para celebrar un contrato de formación?
Relación con actividades formativas y estar dentro de los límites de edad establecidos.
¿Qué se considera una situación de excedencia forzosa?
Designación para un cargo público que imposibilite el desempeño del trabajo habitual.
¿Qué permite la excedencia voluntaria según el TRET?
Suspender temporalmente la relación laboral, conservando el derecho preferente al reingreso.
¿Qué función tienen los convenios colectivos en las Administraciones Públicas?
Regulación de condiciones laborales específicas dentro de cada ámbito.
¿Qué establece el art. 33 del TREBEP sobre contratos?
Los contratos deben formalizarse previa verificación de los requisitos de los candidatos seleccionados.
¿Qué determina el art. 46 del TRET sobre excedencias para cuidado familiar?
Permite excedencias de hasta tres años para cuidado de hijos o familiares dependientes.
¿Qué criterios se utilizan en los procesos de selección de personal?
Igualdad, mérito, capacidad y adecuación al puesto convocado.
¿Qué regula el art. 45 del TRET sobre suspensión de contratos?
Establece causas como fuerza mayor, incapacidad temporal o ejercicio del derecho a huelga.
¿Qué distingue al contrato indefinido fijo-discontinuo?
Está destinado a trabajos estacionales o de ejecución intermitente.
¿Qué son los contratos temporales por circunstancias de la producción?
Contratos que responden a incrementos ocasionales de actividad empresarial.
¿Qué ocurre si una oferta no cumple con los requisitos de un concurso-oposición?
Es excluida del proceso selectivo.
¿Qué regula el art. 11 del TRET sobre contratos formativos?
Define las modalidades de formación en alternancia y para obtención de práctica profesional.
¿Qué principios éticos establece el Código de Conducta del TREBEP?
Actuar con integridad, imparcialidad, transparencia y respeto a la legalidad.
¿Qué medidas favorecen la igualdad en los procesos selectivos según el TREBEP?
Discriminación positiva y acceso equitativo entre sexos.
¿Qué incluye el art. 83 del TREBEP sobre movilidad del personal laboral?
Se rige por convenios colectivos o normas aplicables al personal funcionario de carrera.
¿Qué consecuencias tiene el fraude de ley en la contratación temporal?
El contrato se presume como indefinido.
¿Qué regula el art. 48 del TRET sobre suspensión con reserva de puesto?
Establece el derecho a reincorporación tras cesar las causas de suspensión.
¿Qué regula el art. 50 del TRET sobre resolución del contrato por voluntad del trabajador?
Establece las causas que justifican la extinción del contrato por incumplimientos graves del empleador.
¿Qué es un contrato por obra o servicio determinado?
Contrato destinado a tareas con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad empresarial.
¿Qué implica el principio de publicidad en los procesos selectivos?
Garantizar que la convocatoria y sus bases sean accesibles a todos los interesados.
¿Qué requisitos son obligatorios para formalizar un contrato de trabajo?
La identificación de las partes, tipo de contrato, duración, jornada y salario.
¿Qué porcentaje de plazas se reserva para promoción interna en procesos selectivos?
Hasta un 50% de las vacantes ofertadas.
¿Qué regula el art. 51 del TRET sobre despidos colectivos?
Las condiciones y procedimientos para extinguir contratos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
¿Qué establece el art. 55 del TRET sobre despido disciplinario?
La necesidad de comunicarlo por escrito, indicando las causas y hechos que lo motivan.
¿Qué son las incompatibilidades en el ámbito laboral público?
Restricciones para desempeñar actividades que puedan generar conflictos de intereses con el puesto público.
¿Qué requisitos debe cumplir un contrato de formación en alternancia?
Combinar formación teórica con experiencia práctica en un entorno laboral.
¿Qué papel tiene el periodo de prueba en los contratos laborales?
Permitir evaluar la adecuación del trabajador al puesto y viceversa.
¿Qué consecuencias tiene no superar el periodo de prueba?
Extinción del contrato sin necesidad de preaviso ni indemnización.
¿Qué regula el art. 64 del TRET sobre comités de empresa?
Los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores en las decisiones empresariales.
¿Qué es el contrato de prácticas?
Contrato destinado a personas con titulación universitaria o de formación profesional para obtener experiencia.
¿Qué establece el TREBEP sobre la estabilidad en el empleo público?
Fomenta el empleo fijo mediante procesos selectivos que garanticen igualdad, mérito y capacidad.
¿Qué implica la movilidad funcional dentro de la empresa?
Cambio de funciones del trabajador, respetando categoría y derechos salariales.
¿Qué consecuencias tiene la vulneración del derecho a la igualdad en los procesos selectivos?
Puede anular el proceso y dar lugar a sanciones.
¿Qué regula el art. 41 del TRET sobre modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo?
Permite cambios en jornada, horario, funciones o salario por causas justificadas.
¿Qué establece el art. 38 del TRET sobre vacaciones anuales?
Un mínimo de 30 días naturales por año trabajado, no sustituibles por compensación económica.
¿Qué regula el art. 34 del TRET sobre la jornada laboral?
La duración máxima de 40 horas semanales y el respeto a descansos diarios y semanales.
¿Qué establece el TREBEP sobre la conciliación de la vida personal y laboral?
Derechos a permisos, reducciones de jornada y excedencias para atender necesidades familiares.
¿Qué establece el art. 15 del TRET sobre la temporalidad en los contratos?
Regula las condiciones bajo las cuales un contrato temporal puede celebrarse.
¿Qué son los contratos a tiempo parcial?
Contratos en los que la jornada laboral es inferior a la ordinaria a tiempo completo.
¿Qué implica la cesión ilegal de trabajadores según el TRET?
Prohibición de ceder trabajadores entre empresas fuera de los casos permitidos por ley.
¿Qué papel tiene el Estatuto de los Trabajadores en la relación laboral?
Establece los derechos y deberes básicos entre empleador y trabajador.
¿Qué regula el art. 37 del TRET sobre permisos retribuidos?
Establece los casos en que el trabajador puede ausentarse del trabajo con derecho a salario.
¿Qué requisitos debe cumplir un contrato eventual por circunstancias de la producción?
Justificar la necesidad por un aumento temporal de la actividad y limitar su duración a lo establecido.
¿Qué establece el art. 28 del TRET sobre igualdad salarial?
Garantiza la igualdad de retribución por trabajo de igual valor sin discriminación por sexo.
¿Qué regula el art. 30 del TRET sobre la imposibilidad de prestar servicios?
El trabajador conserva su salario si no puede trabajar por causas no imputables a él.
¿Qué ocurre si un contrato temporal supera la duración máxima permitida?
Se transforma automáticamente en contrato indefinido.
¿Qué son las cláusulas abusivas en los contratos laborales?
Condiciones que perjudican al trabajador y son contrarias a la normativa laboral vigente.
¿Qué requisitos son necesarios para acceder a la jubilación parcial?
Tener la edad mínima requerida, reducir la jornada y combinarla con un contrato de relevo.
¿Qué regula el art. 39 del TRET sobre movilidad funcional?
Permite cambios en las funciones del trabajador siempre que respete su grupo profesional y categoría.
¿Qué es la indemnización por despido improcedente según el TRET?
Compensación económica que corresponde al trabajador cuando el despido no se ajusta a la legalidad.
¿Qué regula el art. 35 del TRET sobre horas extraordinarias?
Define las condiciones para su realización, retribución y límites anuales.
¿Qué requisitos deben cumplirse para el teletrabajo según la normativa laboral?
Acuerdo escrito, voluntariedad de las partes y derecho a la desconexión digital.
¿Qué establece el art. 23 del TRET sobre la formación en el trabajo?
Derecho del trabajador a adaptar su jornada para acceder a cursos de formación profesional.
¿Qué papel tienen los sindicatos en la negociación colectiva?
Representar a los trabajadores y negociar convenios que mejoren sus condiciones laborales.
¿Qué son las vacaciones proporcionales?
Días de vacaciones calculados en función del tiempo trabajado durante el año.
¿Qué regula el art. 44 del TRET sobre sucesión de empresas?
Garantiza la continuidad de los derechos laborales en caso de cambio de titularidad de la empresa.
¿Qué es un contrato de obra o servicio según el TRET?
Contrato para realizar trabajos concretos, autónomos y diferenciados del resto de la actividad.
¿Qué regula el art. 49 del TRET sobre la extinción de contratos?
Las causas legales de finalización del contrato, como acuerdo mutuo, expiración o despido.
¿Qué es el salario base según el TRET?
La retribución fija establecida para cada categoría profesional sin incluir complementos.
¿Qué son los complementos salariales?
Retribuciones adicionales al salario base por circunstancias como antigüedad, peligrosidad o productividad.
¿Qué establece el art. 4 del TRET sobre derechos del trabajador?
Derecho a la ocupación efectiva, promoción profesional, igualdad de trato y no discriminación.
¿Qué consecuencias tiene la renuncia voluntaria a derechos laborales?
Es nula y sin efecto según la normativa laboral vigente.
¿Qué implica el preaviso en la extinción del contrato?
Obligación de notificar la terminación del contrato con antelación, según lo estipulado en el convenio o ley.
¿Qué papel tiene el contrato colectivo en las condiciones laborales?
Fija derechos y deberes específicos en un ámbito laboral determinado, como salarios y jornadas.
¿Qué regula el art. 36 del TRET sobre trabajo nocturno?
Define como nocturno el trabajo realizado entre las 10 p.m. y las 6 a.m., con posibles compensaciones específicas.
¿Qué son los días de libre disposición según los convenios colectivos?
Días adicionales de descanso que pueden ser utilizados según lo pactado entre empresa y trabajador.
¿Qué implica el derecho a la desconexión digital?
Garantiza que los trabajadores no estén obligados a atender comunicaciones fuera del horario laboral.
¿Qué regula el art. 42 del TRET sobre contratas y subcontratas?
Establece la responsabilidad del empresario principal sobre los derechos laborales de los trabajadores subcontratados.
¿Qué diferencia hay entre una reducción de jornada y una excedencia?
La reducción de jornada implica trabajar menos horas, mientras que la excedencia suspende temporalmente la relación laboral.
¿Qué es el periodo de devengo de las pagas extras?
El tiempo trabajado necesario para generar el derecho a las pagas extraordinarias.
¿Qué establece el art. 24 del TRET sobre ascensos?
Los ascensos deben basarse en los criterios fijados en el convenio colectivo o acuerdo con la empresa.
¿Qué derechos tienen los trabajadores eventuales en relación a las vacaciones?
Tienen derecho a la parte proporcional de días de vacaciones según el tiempo trabajado.
¿Qué regula el art. 40 del TRET sobre movilidad geográfica?
Define las condiciones y compensaciones cuando un trabajador es trasladado a otro lugar de trabajo.
¿Qué se considera modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
Cambios significativos en salario, jornada, funciones o lugar de trabajo que afectan al contrato.
¿Qué establece el TREBEP sobre la responsabilidad disciplinaria?
Permite sancionar faltas cometidas por empleados públicos, garantizando el procedimiento legal correspondiente.
¿Qué es el contrato de interinidad según el TRET?
Contrato para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto o para cubrir temporalmente un puesto vacante.
¿Qué derechos colectivos establece el TRET para los trabajadores?
Derecho a huelga, negociación colectiva, información y participación en la empresa.
¿Qué establece el art. 31 del TRET sobre pagas extraordinarias?
Derecho a dos pagas extras al año, una en verano y otra en Navidad, salvo que el convenio establezca otra distribución.
¿Qué se considera trabajo en festivo?
Actividades laborales realizadas en días señalados como no laborables por ley o convenio colectivo.
¿Qué regula el art. 43 del TRET sobre empresas de trabajo temporal (ETT)?
Define las condiciones bajo las cuales una ETT puede ceder trabajadores a otras empresas.
¿Qué es la jornada intensiva según los convenios laborales?
Jornada laboral que se realiza de forma continuada, sin interrupciones, habitualmente en períodos estivales.
¿Qué establece el TREBEP sobre la formación continua de empleados públicos?
Derecho y deber de recibir formación para mejorar competencias y adaptarse a las exigencias del puesto.
¿Qué consecuencias tiene no entregar el finiquito al finalizar un contrato?
Puede dar lugar a reclamaciones por parte del trabajador ante los tribunales laborales.
¿Qué papel tienen las inspecciones laborales?
Garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y sancionar las infracciones detectadas.
¿Qué establece el TRET sobre la igualdad de oportunidades en la contratación?
Prohíbe la discriminación por sexo, edad, raza, religión o cualquier otra condición personal o social.
¿Qué implica el derecho a la promoción interna en las Administraciones Públicas?
Permite a los empleados acceder a puestos superiores mediante procesos específicos de selección.
¿Qué es un contrato eventual por circunstancias de la producción?
Contrato temporal para atender incrementos puntuales de la actividad empresarial.
¿Qué ocurre si un despido no se comunica de manera formal?
El despido puede considerarse improcedente y generar derecho a indemnización.
¿Qué regula el art. 52 del TRET sobre despidos por causas objetivas?
Establece las condiciones para terminar un contrato por ineptitud, falta de adaptación o motivos económicos.
¿Qué es el derecho a la mediación en conflictos laborales?
Proceso voluntario para resolver conflictos mediante un mediador imparcial antes de acudir a los tribunales.
¿Qué regula el art. 45 del TREBEP sobre permisos por razones familiares?
Establece los derechos a permisos retribuidos por cuidado de hijos, enfermedad de familiares o nacimiento.
¿Qué establece el art. 54 del TRET sobre causas de despido disciplinario?
Conductas graves como incumplimientos de contrato, indisciplina, ofensas o disminución de rendimiento voluntaria.
¿Qué papel tiene la negociación colectiva en las condiciones laborales?
Permite acordar mejoras en derechos, salarios y condiciones más allá de las mínimas legales.
¿Qué regula el art. 33 del TRET sobre el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)?
Garantiza el pago de salarios e indemnizaciones en caso de insolvencia empresarial.
¿Qué derechos garantiza el art. 20 del TRET sobre el poder de dirección del empleador?
Establece que las órdenes deben respetar la dignidad y los derechos fundamentales del trabajador.
¿Qué establece el art. 17 del TRET sobre no discriminación en las relaciones laborales?
Prohíbe cualquier tipo de discriminación en el acceso, promoción o condiciones de trabajo.
¿Qué implica el derecho a la adaptación de jornada por conciliación familiar?
Modificar horarios o reducir jornada para compatibilizar vida laboral y personal.
¿Qué es un contrato por tiempo indefinido?
Relación laboral sin límite de duración en el tiempo, salvo extinción por causas legales.
¿Qué son las faltas leves según el régimen disciplinario laboral?
Infracciones de menor gravedad como retrasos esporádicos o pequeñas faltas de atención al trabajo.
¿Qué ocurre si un trabajador es objeto de acoso laboral?
Tiene derecho a denunciar ante la empresa, inspección de trabajo o juzgados de lo social.
¿Qué regula el art. 46 del TRET sobre excedencia voluntaria?
Derecho del trabajador a solicitar una suspensión temporal de la relación laboral sin sueldo.
¿Qué establece el TREBEP sobre la confidencialidad de los empleados públicos?
Deber de mantener el secreto sobre la información a la que acceden en el ejercicio de sus funciones.
¿Qué condiciones deben cumplirse para las horas extras según el TRET?
Deben ser voluntarias, remuneradas o compensadas con descanso equivalente, y no superar el límite anual.
¿Qué es la subrogación empresarial según el TRET?
Transmisión de derechos y obligaciones laborales en casos de sucesión de empresa o servicio.
¿Qué implica la readmisión tras un despido improcedente?
Restituir al trabajador en su puesto con las mismas condiciones previas al despido.
¿Qué regula el art. 18 del TRET sobre protección de datos personales?
Prohíbe la vigilancia en ámbitos que vulneren la intimidad del trabajador, como taquillas o correos privados.
¿Qué establece el TREBEP sobre el derecho a la igualdad de trato en las Administraciones Públicas?
Garantiza que todos los empleados reciban el mismo trato, sin discriminación en condiciones o derechos.