Geriatria Flashcards
Anticoagulantes y para que enfermedad?
Warfarina, Dabigatran, Apixaban
Fibrilación auricular crónica
Si anticoagulantes están contraindicados en fibrilación auricular crónica?
Aspirina
Antiagregantes y para que enfermedad?
Aspirina, clopidogrel, ticagrelor
Enfermedad vascular coronaria
Hipertensión + Diabetes
IECA: Enalapril, Captopril
ARA2: Losartan, Valsartan
Hipertensión
Bloq B: Metoprolol, Propanolol
Diuréticos: Hidroclorotiazida, Furosemida
Mxs indicados para cardiopatía isquémica (enfermedad vascular coronaria) en geriatría
Antiagregantes: Aspirina. Clopidogrel. Ticagrelor.
Estatinas (<85 años): Atorvastatina. Lovastatina.
Mxs indicados para insuficiencia cardiaca
IECA: Enalapril, Captopril
Betabloqueantes: Bisoprolol, Metoprolol, Propanolol.
Mxs indicados para Asma, Época Leve-Moderado
Agonistas B2: Ipratropio
Antimuscarinicos: Tiotropio
Mxs indicados para Asma, EPOC moderado, grave
Corticosteroides: Beclometasona, Futicasona
Terapia indicada para hipoxia crónica (pO2<8kPa)
Oxigenoterapia
Factores de alto riesgo de RAM
4 enfermedades Falla Cardiaca
Hepatopatía Nefropatía
Vivir solo Deterioro cognitivo
No adherencia Abuso de drogas
Fxs de riesgo:
Anticoagulantes Hipoglicemiantes
Psicotropicos Sedantes
Cardiovasculares AINEs
Intervenciones para optimizar prescripción (decir 4)
- Determinar todos los medicamentos del paciente
- Identificar si es paciente de alto riesgo de RAM
- Monitorear plan terapéutico y adherencia en cada visita
- Determinar riesgo/beneficio
- Identificar Fxs que puedan usarse a menores dosis o ser descontinuados
- Identificar medicación potencialmente inapropiada
- Definir y confirmar los tratamientos actuales (Mx inapropiado, infrauso, dosis, horario, alternativa más efectiva)
- Definir objetivo global:
Espectativa de vida prolongada, Prevenir avance de enfermedad
Espectativa de vida limitada, Alivio sintomático
Mencione los cambios farmacocinéticos en la ABSORCIÓN en geriatría y sus consecuencias.
Aumenta el pH gástrico.
Disminuye el vaciamiento, efecto de primer paso y transporte activo.
Consecuencias:
Aumenta absorción de fxs hepatoafines y de lenta absorción.
Disminuye velocidad de absorción y absorción de nutrientes, Ca, Fe y tiramina.
Mencione los cambios farmacocinéticos en la DISTRIBUCIÓN en geriatría y sus consecuencias.
Aumenta grasa corporal, alfa-globulinas.
Disminuye agua corporal, volumen plasmatico y albúmina plasmatica.
Consecuencias:
Aumenta la fracción libre de fxs ácidos y volumen de distribución de liposolubles.
Disminuye la fracción libre de fxs básicos y volumen de distribución de hidrosolubles.
Mencione los cambios farmacocinéticos en el METABOLISMO en geriatría y sus consecuencias.
Disminuye reacciones de fase 1 y la masa hepática.
Consecuencias:
Disminuye metabolismo y aclaramiento plasmatico.
Mencione los cambios farmacocinéticos en la ELIMINACIÓN RENAL en geriatría y sus consecuencias.
Disminuye la masa renal, flujo renal, función renal (aclaración de creatinina)
Consecuencias:
Aumenta la vida media de fxs excretados por vía renal.
Disminuye aclaramiento renal
Medicamentos inapropiados en ancianos con caídas o fracturas
Antiepilépticos. Benzodiacepinas. Antagonistas H2. Hipnóticos Z. Antipsicóticos. ISRS.
Medicamentos inapropiados en ancianos con insuficiencia cardiaca
AINE. Calcioantagonistas no DHP(Diltiazem, Verapamilo)
Medicamentos inapropiados en ancianos con demencia
Anticolinergicos. Benzodiacepinas. Antagonistas H2. Hipnóticos Z.
Fármacos afines al agua.
Tubocurarina. Litio. Famotidina. Edrofonio. Aspirina. Alcohol.
Fármacos afines a la grasa.
Amiodarona. Diazepam. Teicoplanina. Verapamilo. Neuropsicofarmacos.
Fármacos afines a los músculos.
Digoxina. Benzodiacepinas (Diazepam, clonazepam, Lorazepam…)
Fármacos afines a proteínas séricas.
Fenitoína. Diazepam. Piroxicam.