Geografía UNAM Flashcards
Definición etimológica de Geografía:
Gea= Tierra. Graphos= Descripción.
“Descripción de la tierra”.
¿Qué estudia la geografía?
La interrelación entre factores bióticos, físicos y humanos dentro de un espacio común, llamado “superficie terrestre”.
¿Cuál es el objeto de estudio de la Geografía?
El espacio geográfico.
¿Cuáles son las categorías de análisis de la geografía?
Territorio, región, paisaje, medio geográfico y lugar.
¿Qué es el territorio?
Es una porción de tierra delimitada que representa a una población.
¿Qué es una región?
Un área extensa en la que intervienen factores culturales, naturales, sociales y económicos.
¿Cuáles son los tipos de región?
- Región natural: Flora y fauna.
- Región funcional: Población y zonas urbanas.
¿Qué es el paisaje?
Son los componentes visuales de un espacio.
¿Cuáles son los tipos de paisaje?
- Natural: no existe modificación ni intervención humana.
- Modificado: Ya intervino el ser humano y es una zona urbanizada.
- Ordenado: Mezcla de la natural y urbanizada; ya intervino el ser humano respetando áreas naturales.
¿Qué son los medios geográficos?
Entorno en el que nos desenvolvemos y realizamos nuestras actividades cotidianas.
¿Qué son los medios naturales?
Están constituidos por elementos físicos, como la atmósfera, el suelo, la vegetación, etc.
¿Qué son los medios sociales?
Son elementos desarrollados por humanos.
Hay 2 tipos:
- Urbano (ciudad).
- Rural (campo).
¿Qué es el lugar?
Es cualquier parte que posea significados específicos.
Principios metodológicos de la geografía:
- Localización: ubicación de hechos/fenómenos geográficos en un espacio y tiempo.
- Distribución: extensión del hecho/fenómeno geográfico.
- Causalidad: Causas que originaron el hecho/fenómeno geográfico.
- Relación: Desarrollo, evolución e interrelación de los hechos/fenómenos geográficos con los humanos.
Ciencias con las que tiene relación la geografía:
Ciencias naturales y sociales.
¿Cuántas divisiones tiene la geografía y cuáles son?
- Geografía física: estudia los fenómenos/hechos geográficos, físicos y biológicos (relieves continentales y oceánicos, el clima, la atmósfera y la flora y fauna).
- Geografía humana: estudia los hechos/fenómenos geográficos en los que interviene el hombre de forma directa y racional (migración, la población, la cultura, la economía, la política).
¿De acuerdo a qué se establecieron los puntos cardinales?
Al movimiento rotacional de la tierra.
¿Qué son los paralelos?
Son círculos imaginarios que atraviesan de forma perpendicular el eje terrestre.
¿Cuál es el paralelo más importante?
El Ecuador, ya que divide a la tierra de manera horizontal en su parte más ancha.
¿Qué son los meridianos?
Los que dividen a la tierra en sentido vertical y recorren la superficie del planeta de un polo a otro.
¿Cuál fue el meridiano inicial?
El de Greenwich.
¿Qué es el antimeridiano?
El que pasa justamente detrás del de Greenwich.
Características del meridiano de Greenwich:
- Va de un polo a otro.
- Es una línea imaginaria que divide la superficie de la Tierra.
- Determina los horarios que rigen nuestro tiempo.
¿En qué divide el meridiano de Greenwich y el antimeridiano a la Tierra?
En este y oeste.