Geno 3 Flashcards
Principal biomarcador presente hasta en el 80% de los pacientes con Artritis reumatoide.
Factor Reumatoide
Mecanismo imputado a la mayoría de Loci identificados por estudios de GWAS en AR.
Acción en Cis
Alelos que difieren en su intron 19 se asociación a riesgo para diabetes tipo 1.
CLEC16A
Su hipermetilación se asocia a riesgo para AR
.
FOXO1
Tipo celular inicialmente y mayormente alterado en el Carcinoma de células pequeñas pulmonar.
Neuroendocrinas
Incremento de riesgo promedio por locus asociado a AR.
11%.
Si el riesgo basal para artritis reumatoide de la población es del 0.5%, ¿Cuál sería el riesgo para una persona que posee 5 loci de riesgo con OR promedio cada uno de ellos?
0.775%
Tipo celular inicialmente y mayormente alterado en el adenocarcinoma pulmonar
alveolar tipo 2
Riesgo promedio para alelos de riesgo en DM en población Hispana.
7%
Principales genes causales de Sx de cáncer de mama ovario hereditario.
-BRCA1 y BRCA2
Si el riesgo para la población general de tener diabetes mellitus tipo 2 es del 30% Cual sería el riesgo para una persona hispana que posee 10 alelos de riesgo promedio para DM2
51%
Su proposito fue secuenciar secuencias nucleotidicas que regulan la expresión génica
Proyecto encode
Una mayor sumatoria de loci de riesgo para DM2 se asocia a:
Individuos con DM2 sin Obesidad
Su proposito fue secuenciar la totalidad del DNA codificante para proteinas de un especimen humano.
-Proyecto Genoma Humano
Principal fundamento sobre el que recaen los resultados de los estudios de GWAS
Análisis de Haplotipos que presentan un alto desequilibrio de ligamiento que se han transmitido a lo largo de la historia de la humanidad usualmente por análisis imputativo de SNPs.
Caso clínico 1. Masculino de 10 años de edad con discapacidad intelectual leve, crisis convulsivas, no dismorfológico, movimientos estereotipados, intereses restringidos y ritualismos (Cuenta los cabellos que encuentra en el piso de cada cuarto al que entra), poca tolerancia al contacto físico no fija la mirada, no disfruta ni ofrece muestras de afecto (Besos o abrazos). Diagnóstico Clínico.
TEA
POrcentaje de regiones deserticas o pobres de genes en el genoma humano
-20%
Prueba directa y objetiva para confirmar su sospecha clínica
No hay, es un diagnóstico exclusivamente clínico
POrcentaje de genes que codifican a proteinas que compartimos con moscas o gusanos
-%
40%
Porcentaje de pacientes con la forma no sindromática en la que es posible identificar mutaciones favorecedoras de este diagnóstico.
30-20%
POrcentaje de DNA que codifica a proteinas
-%
2
Tipo de mutación más frecuentemente asociada en este diagnóstico.
LGD de novo
Femenino de 60 años de edad con deterioro cognitivo de 10 años de evolución que ha terminado en demencia. Antecedentes familiares con marcada agregación familiar. Tías y tíos por ambas ramas afectados, Así como 2 hermanos afectados con edades de presentación llamativamente tempranas. Diagnóstico Clínico
Alzheimer
Porcentaje que representa dentro de todas las demencias de causa conocida.
60-80%
Ciencia ómica que analiza la totalidad de relaciones entre las biomoléculas deuna celula, tejido, organo, sistema de una especie.
Interactómica
Principal antecedente personal identificado en formas hereditarias y multifactoriales de su sospecha diagnóstica
Envejecimiento
Principal hallazgo histopatológico que se considera el eje fundamental y necesario en este padecimiento.
Agregados Beta amiloide
Ciencia ómica que analiza la totalidad de cambios heredables que reguln la Expresión génica distintos a las modificaciónes nucleotidicas
Epigenomica
Porcentaje de las formas hereditarias autosómicas dominantes de su diagnóstico de sospecha.
5%
Genotipo asociado con hasta un riesgo incrementado de 14.9 veces por mutaciones en el Gen APOE (En los incisos la E representa Epsilon)
E4/E4
Alteración epigenética asociada a riesgo incrementado para este padecimiento.
Desacetilación de Histonas
Masculino de 20 años de edad quien cuenta con antecedente de infecciones de repetición que durante los últimos 6 meses han iniciado a ser de agentes infecciosos oportunistas. En los antecedentes personales se refiere poligamia, promiscuidad y nulos hábitos en la utilización de métodos anticonceptivos desde el inicio de la vida sexual activa a los 17 años de edad. Niega transfusiones o tatuajes. Conteo de linfocitos T CD4+ referidos por debajo de limites normales, pero por encima de 250 células por mm3. Diagnóstico clínico.
HIV
Prueba directa y objetiva para confirmar su sospecha clínica
Carga Viral por PCR Tiempo Real
Ciencia ómica que analiza la totalidad de la secuencias de proteínas de una
Proteómica
Porcentaje de la varianza de la carga viral ocasionada por factores genéticos del huésped.
30%
Porcentaje de la varianza de la carga viral ocasionada por factores ambientales o no genéticos.
70%
Ciencia ómica que analiza la totalidad de la secuencias de RNA de una especie.
Transcriptómica
Ciencia ómica que analiza la totalidad de la secuencias de DNA de una especie.
Genómica