Genital Masculino Flashcards

1
Q

Si el recubrimiento peritoneal permanece abierto favorece:

A

Hernia inguinal indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inspección del pene incluye:

A
  • Piel
  • Prepucio
  • Glande
  • Meato uretral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Excoriaciones púbicas o genitales indican:

A

Pediculosis (liendres) o sarna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prepucio estrecho que no puede retraerse:

A

Fimosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prepucio estrecho que una vez retraído no puede recolocarse:

A

Parafinosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inflamación del glande:

A

Balanitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inflamación del glande y el prepucio:

A

Balanopostitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desplazamiento ventral del meato en el pene:

A

Hipospadias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Secreción amarillenta y profusa, indica:

A

Uretritis gonococica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Secreción blanca o transparente y escasa, indican:

A

Uretritis no gonococica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Induración de la cara ventral del pene indica:

A

Estenosis uretral o carcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inspección del escroto incluye:

A
  • Piel
  • Contorno del escroto
  • Áreas inguinales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un escroto poco desarrollado indica:

A

Criptorquidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumefacciones escrotales habituales:

A
  • Hernias inguinales indirectas
  • Hidrocele
  • Edema escrotal
  • Cáncer testicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eritema y excoriación en área inguinal:

A

Infección por hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumefacción dolorosa del escroto:

A

Epididimitis aguda
Orquitis aguda
Torsión del cordón espermático
Hernia inguinal estrangulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nódulo indoloro en un testículo:

A

Cáncer testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Incidencia máxima del Cáncer testicular:

A

Entre los 15 y 34 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo es el drenaje linfático testicular?

A

Paralelo al flujo venoso retroperitoneal desde la vena renal y vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se realiza la confirmación de un varicocele?

A

Se palpa el cordón espermático 2cm por encima del testículo
y se pide al paciente que puje mientras mantiene la glotis cerrada durante 4s. El aumento temporal del diámetro del cordón espermático confirma el varicocele.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A la palpación, la infección crónica del conducto deferente se presenta cómo:

A

Collar del cuentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructura quistica en el interior del cordón espermático:

A

Hidrocele del cordón espermático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sí la tumefacción escrotal se transilumina con un resplandor rojo indica:

A

Tumefacción de líquido seroso como el hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tumefacciónes que no se transiluminan indican:

A

Tumefacción de sangre o tejido, un testículo normal, tumor o hernia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Una masa cerca de anillo inguinal externo sugiere:
Hernia inguinal directa
26
Una masa cerca del anillo inguinal interno sugiere:
Hernia inguinal indirecta
27
La probabilidad de encarcelamiento de una hernia es 10 veces más frecuente en:
Hernia inguinal indirecta
28
Cómo se distingue una hernia escrotal de un hidrocele?
Mediante la transiluminacion presente en el hidrocele
29
Proceso en el cual el contenido de una hernia no puede volver a la cavidad abdominal:
Encarcelamiento
30
Proceso en el cual se ve afectada la irrigación sanguínea del contenido atrapado en una hernia:
Estrangulamiento
31
Qué datos refiere una hernia estrangulada?
Dolor a la palpación | Nauseas o vomitos
32
Desplazamiento congénito del meato urinario hacia la cara inferior del pene:
Hipospadias
33
Edema foveolar que tensa la piel escrotal; se observa en insuficiencia cardíaca o sx. nefrótico:
Edema escrotal
34
Placas duras, palpables, y no dolorosas debajo dela piel del dorso del pene y erecciones dolorosas con incurvación del pene:
Enfermedad de La Peyronie
35
Masa de líquido en el interior de la túnica vaginal, no dolorosa a la palpación y se transilumina:
Hidrocele
36
Nódulo indurado o úlcera, casi nunca doloroso:
Carcinoma del pene
37
Suele provenir de una hernia inguinal indirecta a través del anillo inguinal externo, los dedos del explorador no pueden situarse por encima de ella:
Hernia escrotal
38
HERNIAS Frecuencia: la más habitual Edad: cualquier edad (principalmente en niños) Sexo: ambos Origen: encima del ligamento inguinal, cerca del punto medio y anillo inguinal interno Recorrido: dentro del escroto
Hernia inguinal indirecta
39
HERNIAS ``` Frecuencia: menos frecuente Edad: hombre mayores de 40 años Sexo: hombres Origen: encima del ligamento inguinal, cerca del tubérculo pubico y anillo inguinal externo Recorrido: rara vez dentro del escroto ```
Hernia inguinal directa
40
HERNIAS Frecuencia: la menos habitual Sexo: mujeres Origen: debajo del ligamento inguinal, lateral a la hernia inguinal Recorrido: nunca en el escroto (anillo inguinal vacío)
Hernia crural o femoral
41
Columnas del tallo del pene:
1 cuerpo esponjoso | 2 cuerpos cavernosos
42
Donde se encuentra la uretra?
En el cuerpo esponjoso, en la línea media ventral
43
De donde a donde se extiende el cuerpo esponjoso?
Del bulbo del pene al glande
44
Cubierta del glande:
Prepucio
45
Secreción del glande acumulada en el prepucio:
Esmegma
46
Constituyentes del testiculo:
Túbulos seminiferos y tejido intersticial
47
Capa externa fibrosa que recubre el testiculo:
Túnica albuginea
48
Tamaño de los testiculos antes de la pubertad:
1.5 a 2 cm
49
Tamaño de los testiculos después de la pubertad:
4 a 5 cm
50
Qué hormonas estimula la GRH:
FSH y LH
51
Tejido diana de la LH:
Células de Leydig
52
Hormona producida por la célula de Leydig:
Testosterona
53
En que se convierte la testosterona al llegar a sus tejidos diana:
5a-dihidrotestosterona
54
Función de la 5a-dihidrotestosterona:
Crecimiento de genitales masculinos, prostata y vesículas seminales Rasgos sexuales secundarios
55
Tejidos diana de la FSH:
Células de Sertoli | Células Germinales
56
Función de la FSH:
Regula la producción de espermatozoides
57
La túnica vaginal cubre el testiculo excepto en:
La parte posterior
58
De donde deriva la túnica vaginal:
Del peritoneo abdominal que se introdujo al escroto por el anillo inguinal interno
59
Recubre los dos tercios anteriores del testiculo:
Capa parietal de la túnica vaginal
60
Forra el escroto:
Capa visceral de la túnica vaginal
61
Donde se encuentra el epididimo?
En la cara posterolateral del testiculo
62
Original del epididimo:
Conducto deferente
63
Función del epididimo:
Reservorio para almacenamiento y maduración de espermatozoides
64
En donde se forma el hidrocele:
Entre la capa parietal y visceral de la túnica vaginal
65
Función del conducto deferente:
Transportar espermatozoides desde la cola del epididimo hasta la uretra
66
Por donde entra el conducto deferente hacia la cavidad pélvica:
Canal inguinal
67
Fusión de conducto deferente y vesícula seminal:
Conducto eyaculador
68
Que estructura atraviesa el conducto eyaculador?
La prostata
69
Donde desemboca el conducto eyaculador?
En la uretra
70
Forman el líquido seminal:
Secreciones del conducto deferente, próstata y vesícula seminal
71
Forman el cordón espermatico:
Conducto deferente Nervios Vasos sanguíneos
72
Por donde viajan las señales eroticas visuales y auditivas:
Centros encefálicos superiores —> eferencias simpaticas —> T11 - L2
73
Por donde viajan los estímulos táctiles de los genitales masculinos:
Genitales —> S2 - S4 y nervio pudendo (parasimpatico)
74
Drenaje linfático del pene:
Ganglios inguinales profundos y externos
75
Drenaje linfático del escrito:
Ganglios inguinales superficiales
76
En donde desemboca vena testicular derecha:
VCI
77
En donde desemboca vena testicular izquierda:
Vena renal izquierda
78
Ubicación del conducto inguinal:
Medial y paralelo al ligamento inguinal
79
Ubicación del anillo inguinal interno:
1cm por arriba del punto medio del ligamento inguinal (no se palpa)
80
Ubicación del anillo inguinal externo:
Encima y lateral al tubérculo pubico (palpable)
81
Herniacion en anillo inguinal interno
Hernia inguinal indirecta
82
Herniacion por debilitamiento del piso del conducto inguinal:
Hernia inguinal directa
83
Principal presentación de la hernia femoral:
Encarcelarían o estrangulación del intestino
84
Causas de disfunción erectil:
``` Psicogenas (si se preserva la ereccion en la primeras horas de la mañana) Disminución de testosterona Disminución del flujo sanguíneo Alteraciones de la inervacion Diabetes ```
85
Secreción peneana amarilla y profusa
Uretritis gonococica
86
Secreción peneana blanca o transparente y escasa:
Uretritis no gonococica por Clamydia
87
Síntomas de gonorrea diseminada:
Exantema Tenosinovitis Artritis Meningitis
88
Chancro sifilico y herpes presentan:
Úlceras
89
VPH presenta:
Verrugas
90
Orquitis por parotiditis, edema escrotal y cancer de testiculo presentan:
Tumefacción
91
Torsión testicular, orquitis y epididimitis presentan:
Dolor
92
El coito anal puede causar:
Proctitis