Genital Femenino Flashcards

1
Q

Los genitales femeninos externos o vulva incluyen:

A

Monte del pubis
Labios mayores
Labios menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma el prepucio y el clitoris:

A

Labios menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fosa entre los labios menores:

A

Vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tejido entre el introito y el ano:

A

Perineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Abertura en el vestíbulo, entre el clitoris y la vagina:

A

Meato uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glándulas adyacentes al meato uretral:

A

Glándulas parauretrales de Skene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glándulas que desembocan a cada lado del orificio vaginal:

A

Glándulas de Bartholin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El tercio superior de la vagina finaliza en:

A

Fondo de saco o fórnix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cara superior convexa del útero:

A

Fondo uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Unión entre cuerpo del útero y el cérvix o cuello uterino:

A

Istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recesos de la parte superior de la vagina:

A

Fondo de saco anterior, posterior y laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cara vaginal del cuello uterino:

A

Ectocérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Abertura del conducto endocervical en el ectocérvix:

A

Orificio externo del cuello uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitelio cilíndrico que rodea el orificio externo del cuello uterino antes de la pubertad:

A

Ectropión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué etapa el ectropión es sustituido por epitelio escamoso:

A

Pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Área de riego en el ectocérvix para la aparición de displasias:

A

Zona de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medidas de un ovario promedio:

A

3.5 x 2 x 1.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Anexos del aparato reproductor femenino interno:

A

Ovarios
Tubas
Tejidos de sostén

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Peritoneo que se extiende detrás del útero:

A

Fondo de saco rectouterino o de Douglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Constituyen el suelo pélvico:

A

Diafragma pélvico y membrana perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Debilidad de los músculos del suelo pélvico causa:

A

Incontinencia urinaria y fecal
Cistocele
Rectocele
Enterocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Separa la cavidad pélvica desde el perineo:

A

Diafragma pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Conforman el diafragma pélvico:

A

Músculo elevador del ano

Músculos coccígeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Conforman la membrana perineal:

A

Músculo bulbocavernoso
Músculo isquicavernoso
Cuerpo perineal transverso superficial
Esfínter anal externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fija la uretra, vagina y cuerpo perineal a las ramas isquiopúbicas:
Triángulo anterior
26
Abertura en el centro del diafragma pélvico por donde pasa la uretra, vagina y el anorrecto:
Hiato urogenital
27
Tercera estructura de sostén ubicada bajo el diafragma pélvico:
Diafragma urogenital profundo
28
Estructuras del triángulo posterior:
Esfínter anal externo e interno
29
Inervación del diafragma pélvico:
S3 - S5
30
Inervación de membrana perineal y diafragma urogenital:
Nervio pudendo
31
Pérdida del apoyo uretral genera:
Incontinencia de esfuerzo
32
Debilidad del cuerpo perineal predispone a:
Hernias rectovaginales y enteroceles
33
Linfa de la vulva y parte inferior de la vagina drena hacia:
Ganglios inguinales
34
Linfa de genitales internos y parte superior de la vagina drena hacia:
Ganglios linfáticos pélvicos y abdominales
35
Dolor o cólicos en el hipogastrio o pelvis durante la menstruación:
Dismenorrea
36
Síntomas emocionales, conductuales y físicos, 5 días antes de la menstruación durante 3 ciclos consecutivos:
Sx. Premenstrual (SPM)
37
Sangrado entre menstruaciones o posmenopausico:
Sangrado uterino anormal
38
Ausencia de menstruación 12 meses consecutivos entre los 48 y 55 años:
Menopausia
39
Sangrado uterino 6 meses después o más del cese de la menstruación:
Sangrado posmenopausico
40
Intervalo entre períodos menstruales:
24 a32 días
41
Duración del flujo menstrual:
3-7 días
42
Color del flujo menstrual normal:
Rojo oscuro
43
Indica flujo menstrual excesivo:
Flujo rojo brillante con coágulos
44
Causa disminorrea primaria:
Mayor producción de protaglandinas durante la fase lutea
45
Causas de disminorrea secundaria:
``` Endometriosis Adenomiosis (endometriosis en las capas musculares del utero) Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) Pólipos endometriales ```
46
Amenorrea en mujeres que nunca han tenido menstrución:
Amenorrea primaria
47
Ausencia de períodos menstruales después de haberse iniciado:
Amenorrea secundaria
48
Causas de amenorrea secundaria:
``` Embarazo Lactancia Menopausia Desnutrición Anorexia Estrés Disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario ```
49
Patrones de sangrado anormal:
``` Polimenorrea Oligomenorrea Menorragia Metrorragia Sangrado después del coito ```
50
Sangrado entre menstruaciones en un intervalo menor de 21 días:
Polimenorrea
51
Sangrado infrecuente:
Oligomenorrea
52
Flujo menstrual excesivo:
Menorragia
53
Hemorragia intermenstrual:
Metrorragia
54
Sangrado después del coito sugiere:
Pólipos, Cáncer de cuello uterino Vaginitis atrófica
55
Síntomas vasomotores, bochornos, rubores, sudoración, perdida de masa ósea, aumento de colesterol, atrofia vulvovaginal, resequedad vaginal, disuria y dispaurenia:
Perimenopausia
56
Cambios hormonales en la menopausia:
Disminuye estradiol, progesterona y estrógenos Aumenta LH y FSH
57
Causas de sangrado después de la menopausia:
Cáncer de endometrio | Pólipos uterinos
58
Amenorrea seguida de sangrado abundante sugiere:
Amenaza de aborto
59
Espasmo involuntario de los músculos que rodean el orificio vaginal y hacen dolorosa e imposible la penetración:
Vaginismo
60
Dolor superficial durante el coito sugiere:
Tumefacción local Vaginitis atrófica Lubricación inadecuada
61
Dolor profundo durante el coito indica:
Trastornos pélvicos | Presión sobre un ovario
62
Dolor pélvico agudo sugiere:
Embarazo ectopico Torsión ovarica Apendicitis
63
Causas más frecuentes de dolor pélvico agudo:
1. EIP 2. Rotura de quiste ovarico 3. Apendicitis
64
Qué caracteriza al dolor pélvico crónico?
Dura más de 6 meses y no responde al tratamiento
65
Protrusión de los dos tercios superiores de la pared anterior de la vagina y vejiga:
Cistocele
66
Protrusión de la pared anterior de la vagina, vejiga y uretra; un surco delimita el uretrocele del cistocele:
Cistouretrocele
67
Pequeño tumor benigno eritematoso en la porte posterior del meato uretral:
Carúncula
68
Anillo rojo tumefacto alrededor del meato uretral antes de la menarquia o después de la menopausia:
Prolapso de la mucosa uretral
69
Absceso tenso, caliente y doloroso, con pus debido a N. gonorrhoeae, Bacteroides, C. tachomatis:
Infección de la glándula de Bartholin
70
Herniación del recto en la pared posterior de la vagina debido a debilidad en la fascia endopelvica:
Rectocele
71
SECRECIONES VAGINALES Secreción: verde amarillenta o gris, espumosa, maloliente Síntomas: prurito, dolor al orinar, dispaurenia Vulva y mucosa vaginal: vestíbulo y labios menores eritematosos, mucosa vaginal con manchas rojas granulares
Tricomonosis por T. vaginalis
72
SECRECIONES VAGINALES Secreción: blanca caseosa, no huele mal Síntomas: prurito, dolor vaginal, dolor al orinar Vulva y mucosa vaginal: inflamación vulgar, mucosa vaginal enrojecida con placas blancas
Candidiosis vaginal por C. albicans
73
SECRECIONES VAGINALES Secreción: gris o blanca, olor a pescado Vulva y mucosa vaginal: normales
Vaginosis bacteriana por sobrecrecimiento bacteriano
74
Qué incluye el diafragma urogenital profundo?
Esfínter uretral externo Uretra Músculo perineal transversal profundo
75
Alteraciones corporales durante la menopausia:
``` Bochornos Disminución de masa ósea Aumento de colesterol Atrofia vulvovaginal Resequedad vaginal Disuria Dispaurenia ```
76
Pubertad tardía se debe a:
Anomalías del hipotalamo, hipofisis u ovarios
77
Estadios de Tanner:
Clasifican el vello pubico
78
Excoriaciones, maculopapulas pruriginosas, indican:
Pediculosis pubica
79
Aumento del tamaño del clitoris indica:
Transtornos endocrinologico vigilia ante
80
Menarquia tardía en relación con el desarrollo de las mamás y el vello pubico, se acompaña de:
Hematocolpometra: acumulación de sangrado en el utero y vagina
81
Desplazamiento lateral del cuello uterino en:
Endometriosis
82
Secreción amarillenta en el frotis e doceavo al indica:
Cervicitis mucopurulenta por C. trachomatis, N. gonorrea, VHS
83
Lesiones elevadas y verrugosas en el cervix indican:
Condiloma o cancer de cuello uterino
84
El Papanicolao toma muestra de:
Ectocervix y endocervix
85
Indicaciones 48h antes de un Papanicolao:
No estar menstruando No tener relaciones sexuales No duchas vaginales No tanpones, cremas anticonceptivas ni supositorios vaginales
86
Método para comprobar presencia de clamidia o gonorrea en el cervix:
Raspado de cuello uterino y citología de base líquida
87
Cándida, Trichomona vaginalis y vaginosis bacteriana generan:
Secreción vaginal
88
Dolor con el movimiento del cuello uterino indica:
EIP Embarazo ectopico Apendicitis
89
Aumento del tamaño del utero indica:
Embarazo, miomas uterinos o cancer
90
Nódulos en las caras uterinas indican:
Miomas o fibromas
91
A la palpación los ovarios normales:
Duelen un poco
92
En condiciones normales el utero se mueve un poco:
Sin producir dolor
93
En una mujer posmeopausica, un ovario palpable indica:
Quiste o cancer de ovario
94
Dolor pélvico, flatulencias, aumento del perímetro abdominal y síntomas urinarios indican:
Cancer de ovario
95
Dolor músculos isquiocavernosos y bulbocavernoso (intervalos por el nervio pudendo) es referido a:
Estructuras del perigeos y urogenitales
96
Dolor en el músculo elevador del año (S3-S5) es referido a:
La vagina
97
Nodularidad y engrosamiento de ligamentos uterosacros indican:
Endometriosis
98
Para reconocer una hernia inguinal indirecta, hay que palpar:
Labios mayores
99
Hernia más habitual en la mujer:
Hernia inguinal indirecta
100
Causan uretritis:
C. Trachomatis y N. Gonorrea
101
Proceso en el que la estimulación estrogénica convierte el epitelio cilíndrico del cervix en escamoso:
Metaplasia
102
Nódulos transparentes en el cuello uterino resultado del bloqueo de las secreciones del epitelio cilíndrico por la metaplasia ocurrida en la adolescencia:
Quistes de retención o de Naboth
103
Formas normales del orificio del cuello uterino:
Ovalada | En ranura
104
Tipos de laceraciones durante el parto:
Transverso bilateral Estrellado Transverso unilateral
105
Secreción amarilla por el orificio cervical por Chlamydia trachomatis, N. gonorreae y virus del herpes:
Cervicitis mucopurulenta
106
Masa extensa, irregular con forma de coliflor en el cuello uterino:
Carcinoma del cuello uterino
107
Anomalías causadas por la exposición a dietilestilbestrol durante el embarazo:
Epitelio cilíndrico recubriendo la totalidad del cervix Adenosis vaginal Cresta de tejido entre el cervix y la vagina
108
Inclinación del utero hacia atrás (incluidos cuerpo y cuello), el cuello uterino apunta hacia adelante y el cuerpo uterino no se palpa en el abdomen:
Retroversión del utero
109
Tipo de retroversion en la que el utero no es palpable:
Retroversion moderada
110
Tipo de retroversion en la que el utero se palpa en el fondo de saco posterior o recto:
Retroversion marcada
111
Angulacion posterior del cuerpo uterino con respecto al cuello, el cuello mantiene su posición habitual y puede palparse a través del fondo de saco o recto:
Retroflexion del utero
112
Tumores uterinos benignos, se palpan como nódulos duros e irregulares en la superficie uterina:
Mioma uterino o fibroma
113
Tumores benignos que se proyectan hacia la cavidad endometrial y no puse den palparse:
Miomas submucosos
114
Prolapso de primer grado:
Cuello del utero en la vagina
115
Pro lapso de segundo grado:
Cuello del utero en el introito
116
Prolapso de tercer grado:
Cuello del utero y vagina salen del introito