Generalidades, Infecciones Pulmonares y tumores pulmonares Sofi e Ita Flashcards
¿En que mes se desarrollan las yemas pulmonares?
octavo mes
¿de que está recubiertos los alveolos?
Surfactante que ayuda a reducir la tensión
Para que sirven los alveoslos
Intercambio de oxígeno y eliminación de CO2
Las enfermedades pulmonares pueden ser de tres tipos
Infecciosas
Vasculares.
Tumores
¿cuales son las enfermedades infecciosas?
Neumonía.
Bronconeumonia
Tuberculosis
Abscesos
Proceso Inflamatorio del parénquima pulmonar que afecta bronquiolos terminales, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos
Neumonía
que parte del pulmón puede afectar la neumonía?
Afecta todo un Lóbulo o un Segmento del Lóbulo pulmonar.
Los procesos infecciosos pulmonares son principalmente de origen
bacteriano
Los procesos infecciosos pulmonares dependiendo en donde se adquiere la bacteria se dividen en dos grandes grupos:
Neumonías Adquiridas en la Comunidad y Neumonías Nosocomiales
Respecto a las neumonías adquiridas en la comunidad : los agentes etiológicos epidemiológicamente en orden de frecuencia son:
1.Streptococus pneumoniae.
2.Moraxella catarrhalis. 3.Streptococus Aureues
4.Legionella pneumophila 5.Enterobacterias.
Los principales agentes etiologicos de las neumonias atipicas adquiridas en la comunidad son:
Mycoplasma pneumoniae
Coxiella burnetii
Chlamydia
Virus parainfluenza en niños
Influenza A y B en adultos
¿que es la neumonía nosocomial?
es la que se adquiere en un nosocomio (hospital).
Los agentes etiologicos de la neumonía nosocomial
gram megativos y por lo tanto clinicamente son mas severas:
Klebsiella
Serratia marcences
Pseudomonas
Staphylococcus aureus
La Neumonia tambien puede ser causada por
aspiracion
Los principales agentes etiologicos de la Neumonía por Aspiración son:
Bacteroides
Streptococcus
Staphylococcus
Haemophylus
Psuedomona
Síntomas de la Neumonía Bacteriana
- Tos productiva con moco verde, amarilla o color oxido
- Dolor en el pecho
- Sudoración
- Cianosis primaria
- Estado mental confuso
Síntomas de la Neumonía Viral
- Tos seca
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Cianosis primaria
- Debilidad
Síntomas de la Neumonía Atípica
- fiebre de baja frecuencia
- Tos productiva con moco violeta o blanca
- Nauseas y vómitos
Factores de riesgo predisponentes de Neumoia
- Edad mayor de 65 años
- Gripe u otra enfermedad
respiratoria - Enfermedad cardiaca o pulmonar
- Apoplejía (por aspiración)
- Antecedentes de Bronquitis crónica.
- Inmunosuprimidos
- Tabaquismo.
Fases Histológicas de la Neumonia
Congestión
Hepatización Roja
Hepatización Gris
Resolución
DIAGNOSTICO DE NEUMONIA
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada
Broncoscopía
Bronconeumonía
Inflamación de la parte baja de la vías Respiratorias(bronquiolos finos y sacos alveolares).
La bronconeumonía Histologicamente alterna
areas de infiltrado inflamatorio con areas de pulmon normal.
A que edad afecta la bronconeumonía
Afecta a menores de un año
causas de bronconeumonía
- Bacterias
- Virus, Agentes Quimicos
- Enfermedades respiratorias mal tratadas o mal diagnosticadas
síntomas de bronconeumonía
Fiebre, Taquipnea, Tiraje Subcostal, Aleteo Nasal, Estertores
Enfermedad causada por M. tuberculosis.
TUBERCULOSIS TB
La TB. Primaria empieza en
pulmones.
En TB Los bacilos inhalados se aloja en los espacios aéreos
dístales principalmente en la parte inferior del lóbulo superior o en la parte superior del lóbulo inferior
En TB el Foco de Ghon es
es la consolidación inflamatoria de color gris-blanco que mide de 1 a 1.5 Cms. a nivel pulmonar.
En TB el Complejo de Ghon es
Los bacilos tuberculosos libres o dentro de los fagocitos drenan a los ganglios regionales, la combinación de este tipo de lesiones pulmonares y ganglios forman el Complejo de Ghon.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Región _______ registró el mayor número de nuevos casos de tuberculosis, correspondiéndole el 34% de la incidencia mundial.
Región de Asia Sudoriental
PATOGENIA de TB (estadio I)
En los alvéolos, los bacilos son fagocitados por los macrófagos alveolares no activados (Estadio I de la patógena), donde se multiplican y producen la liberación de cito quinas que, a su vez, atraerán a más macrófagos y monocitos que de nuevo fagocitarán los bacilos.
PATOGENIA de TB (estadio II)
Se produce una acumulación de monocitos y bacilos intracelulares (Estadio II o estado de simbiosis, también conocido como Fase de Crecimiento Logarítmico) entre los días 7 y 21.
PATOGENIA de TB (estadio III)
La posterior necrosis tisular y de los macrófagos (Necrosis caseosa, Estadio III) hace que se cree un medio desfavorable para la multiplicación de los bacilos. Esto se produce alrededor de la tercera semana.
Tuberculosis primaria:
- Se caracteriza por la implantación de los bacilos en los espacios aéreos dístales de la parte inferior del lóbulo superior o la parte superior del lóbulo inferior, junto a la pleura.
- Zona de consolidación de 1 a 1.5 cm, conocida como foco de Ghon.
- Se marca una inflamación granulomatosa caracteristica de tubérculos caseosos y no caseosos.
Tuberculosis Secundaria
- Presenta zonas de caseificación central y fibrosis periférica.
- Hay presencia de tubérculos coalescendentes, con caseificación central.
Tuberculosis endobronquial, traqueal, y laringea:
- Lesiones granulomatosas diminutas.
- Se desarrolla cuando el material infeccioso se extiende atravez de los canales linfaticos.
GRANULOMATOSIS DE WEGNER
Se caracteriza por la inflamación de una variedad de tejidos, incluyendo los vasos sanguíneos (vasculitis). La inflamación puede dañar a los órganos vitales del cuerpo
GRANULOMATOSIS DE WEGNER Afecta primariamente al
sistema respiratorio superior [el seno nasal, la nariz, la traquea (el tubo de aire superior)], a los pulmones, y a los riñones.
En GRANULOMATOSIS DE WEGNER La radiografía de tórax muestra
alteraciones en la mayoría de los pacientes en forma de infiltrados pulmonares múltiples con o sin nódulos a menudo cavitados.
En GRANULOMATOSIS DE WEGNER la ______ es quien confirma el diagnóstico
La biopsia es quien confirma el diagnóstico, es la más rentable, ya que se puede confirmar en el tejido pulmonar las lesiones propias de la vasculitis e identificar los granulomas.
En GRANULOMATOSIS DE WEGNER El hallazgo de importancia diagnostica son
son La Necrosis Caseosa con formación de células gigantes y formación de granulomas.
Enfermedad granulomatosa producida por el Mycobacteirum leprae que infecta piel, nervios periféricos se halla principalmente en la piel pero se transmite de persona a persona por aerosol del tracto reparatorio
LEPRA
Factores de predisposición
de Absceso Pulmonar
Neumonías por S. aureus Klebsiella Pneumonia Neumococo tipo 3
Infecciones micoticas
Bronquiectasia
Embolias Septicas
Neoplasias
Micelaneos (traumatismos directos, Infecciones vecinas.)
Morfología del absceso pulmonar
- Los abscesos pueden variar desde milímetros hasta 6 cm.
- Pueden ser únicos o múltiples
- Afectan cualquier parte del pulmón
En casos de aspiración el absceso pulmonar es mas comun en
El lado derecho
El hallazgo histológico mas importote en absceso pulmonar es
es la destrucción supurativa del parénquima pulmonar, dentro del área central de cavitación
Signos Clinicos de absceso pulmonar
Tos
Fiebre
Esputo sanguinolento, mal oliente.
Dolor Toraxico.
Perdida de Peso.
Acropaquias en dedos de manos y pies.
90 al 95% de los tumores son
Carcinomas
5% de los tumores son
carcinomas bronquiales
Entre 2 y 5% de los tumores son
Tumores Mesenquimales
- Tumor maligno con mas frecuencia en el mundo.
- Se debe a los efectos carcinogénicos del humo del cigarrillo.
- Frecuente entre los 40 y 70 años.
Acumulación gradual de anomalías genéticas
Carcinomas
¿que causa el carcinoma?
TABAQUISMO
- 87% aparecen en fumadores activos.
- Las mujeres tiene mayor susceptibilidad.
PELIGROS INDUSTRIALES
- Radiación ionizante.
- Uranio.
- Asbesto.
POLUCIÓN AÉREA
- radón
Síntomas de carcinoma
Tos (75%)
Pérdida de peso (40%)
Dolor torácico (40%)
Disnea (20%)
diagnóstico de carcinoma
Examen radioscópico frecuente del tórax.
Estudio citológico del esputo.
Lavados bronquiales.
LESIONES PRECURSORAS
de carcinoma (son 3)
- Displasia escamosa y Carcinoma in situ.
- Hiperplasia adenomatosa atípica
- Hiperplasia idiopática difusa de las células neuroendocrinas pulmonares
Carcinoma que es
- Frecuente en Hombres.
- Presencia de queratinización y/o puentes intercelulares en regiones periféricas.
Carcinoma Escamoso (25 al 40%)
¿Que se puede ver en un carcinoma escamoso?
- Metaplasia escamosa.
- Displasia epitelial.
- Focos de Carcinoma in situ.
carcinoma que es
- Tiene diferenciación glandular o producción de mucina.
- Patrones: Acinar, Papilar, bronquioaviolar y sólido con producción de mucina.
- Frecuente en Mujeres y no Fumadores
- Carcinoma broncoquioloalveolar, es decir, del parénquima pulmonar
Adenocarcinoma (25 al 40%)
carcinoma que es
- Altamente maligno.
- Su numero de mitosis es elevado.
- Necrosis es común.
- Tabaco.
- Localizado en
bronquios mayores.
- Agresivos y
produce metástasis.
Carcinoma de células pequeñas (20 al 25%).
carcinoma que es
- Carece de diferenciación glandular o escamosa.
- Se reconoce por características como: Formación de nidos órganoides. Trabéculas. Rosetas. Empalizadas
Carcinoma de células grandes (10 al 15%).
TUMORES CARCINOIDES
Representan 1 - 5%.
Pacientes menores de 40años.
Son neoplasias epiteliales malignas.
Centrales o periféricos
efectos secundarios de TUMORES CARCINOIDES
Tos persistente.
Hemoptisis.
Trastorno del drenaje de las
vías respiratorias con
infecciones secundarias.
Enfisema y atelectasia.
TUMORES PLEURALES: Tumores fibrosos solitarios (localizados): Mesotelioma benigno
Mesotelioma benigno
Conectado con la superficie pleural.
No produce derrame pleural.
Rara vez pueden ser malignos.
TUMORES PLEURALES: Tumores fibrosos solitarios (localizados): Mesotelioma maligno
Es una lesión difusa.
Proceden de la pleura visceral o parietal.
Aumenta con exposición al asbesto (90% amianto)
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Neumonía, absceso, colapso lobar.
Obstrucción de la vía aérea por el tumor.
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de:Neumonía lipídica.
Obstrucción tumoral; acumulación de lípidos celulares en macrófagos espumosos.
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Derrame pleural
Extensión del tumor en la pleura.
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Ronquera
Invasión del nervio laríngeo recurrente
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Disfagia
Invasión esofágica
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Parálisis diafragmática
Invasión del nervio frénico.
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Destrucción costal
Invasión de la pared torácica
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Síndrome de VCS
Comprensión de la VCS por el tumor.
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Síndrome de Horner
Invasión de ganglios simpáticos.
Respecto a los tumores pulmonares cual es la base patolgica de: Pericarditis, taponamiento
Afectación pericárdica.
Tumores Mesenquimales:
Tumor miofibroblástico inflamatorio.
Fibroma.
Fibrosarcoma.
Linfangioleiomiomatosis.
Leiomioma.
Leiomiosarcoma.
Hemangiopericitoma.
Condroma.
Lipoma.
Hemangioma.
Tumores hematopoyéticos.
Histiocitosis de células de Langerhans.
Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin.
Granulomatosis linfomatoide.
Linfoma de células B.
Tumores del Mediastino Superior
Linfoma.
Timoma.
Lesiones tiroideas.
Carcinoma metastásico.
Tumores paratiroideos.
Tumores del Mediastino Anterior
Timoma.
Teratoma.
Linfoma.
Lesiones tiroideas.
Tumores paratiodeos.
Tumores del Mediastino Posterior
Tumores neurogénicos (Schwannoma, neurofibroma)
Linfoma.
Hernia gastroentérica.
Tumores del Mediastino Medio
Quiste broncogénico.
Quiste pericárdico.
Linfoma.