Enfermedades Pulmonares De Origen Vascular ITA Flashcards
Hipertensión Pulmonar
Es la presión arterial anormalmente alta en las arterias de los pulmones, lo cual hace que el lado derecho del corazón se esfuerce más de lo normal. (presión normal media hasta 25 mm de Hg.)
La hipertensión pulmonar puede ser causada por:
- Disminución de la oxigenación sanguínea: Policitemia
- Enfermedades autoinmunes (esclerodermia o la artritis reumatoidea)
- Anomalías congénitas del corazón
- Mixomas en auricula Izquierda
- Valvulopatia Mitral y Aortica
- Enfermedad pulmonor venooclusiva
- Infección por VIH
- Fibrosis mediastinica
- Apnea obstructiva del sueño
Diagnostico: hipertensión pulmonar
ECG
Radiografía
Cateterismo Cardiaco
El Edema agudo del Pulmón es un cuadro clínico secundario casi siempre a
insuficiencia cardíaca, el funcionamiento inadecuado del corazón hace que la sangre se retenga en las cavidades cardíacas aumentando la presión en las aurículas y de forma retrógrada en los capilares pulmonares. El aumento de presión en los pequeños capilares conduce a la extravasación de líquido de los vasos al pulmón.
En el Edema agudo del Pulmón el líquido ocupa inicialmente el tejido pulmonar y al final termina acumulándose en
en el espacio aéreo (alvéolos y bronquios, es lo que se conoce como encharcamiento pulmonar.) Otras veces el líquido se escapa desde los vasos al pulmón porque lo que está dañado es el propio capilar pulmonar, la composición de la sangre o los vasos linfáticos.
Edema Pulmonar Cardiogénico ó de origen cardiaco:
- Es el más frecuente.
- Se produce por una disfunción cardiaca que conlleva una elevación de la presión ventricular izquierda al final de la diástole cardíaca y auricular del mismo lado. De forma retrógrada eleva también la presión venosa y capilar pulmonar.
Edema Pulmonar Cardiogénico ó de origen cardiaco Puede ocurrir en las siguientes situaciones:
- Administración excesiva de líquidos ó síndrome de congestión venosa (sobrehidratación).
- Arritmias
- Miocarditis
- Embolia pulmonar
- Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
- Insuficiencia renal
- Insuficiencia ventricular izquierda
- Estenosis mitral
- Hipertensión severa
Edema pulmonar No Cardiogénico:
- En este caso el corazón no está dañado.
- Aumento en la permeabilidad normal del capilar pulmonar que deja pasar el líquido desde el interior del vaso sanguíneo al pulmón
Edema pulmonar No Cardiogénico es consecuencia de
Toxinas circulantes, Inhalación de tóxicos, reacciones inmunológicas, drogas , infecciones, neumonitis postirradiación, uremia, síndrome de distress respiratorio de adulto , después de realizar una toracocentesis rápida ó tras el drenaje súbito y masivo de un neumotórax.
Síntomas de Edema pulmonar No Cardiogénico:
Dificultad respiratoria.
Tos con expectoracion espumosa rosada o sanguinolenta.
Aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca.
Tonalidad azulada sobre todo la de las zonas distales (manos, pies, etc).
Sudoración profusa.
Disminución en la cantidad de orina.
Diagnóstico de Edema pulmonar No Cardiogénico:
Gasometría arterial.
Radiografía de tórax.
Electrocardiograma.
Ecocardiografía.
Coronariografía o una arteriografía pulmonar según la sospecha diagnóstica
Derrame Pleural
- Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad toráxica.
- Se presenta de manera rápida o insidiosa.
- Es posible que se acumulen grandes cantidades sin que el sujeto tenga sintomatología o que ésta sea sólo dolor pleurítico.
En el Derrame Pleural el El líquido se colecta rápidamente y se acompaña de
disnea, insuficiencia respiratoria con cianosis y retención de bióxido de carbono.
Síntomas: derrame pleural
Disnea
Tos no productiva y expectoración
Dolor
Disminución de la sonoridad la percusión
Hay hipersensibilidad en base pulmonar si el paciente está en posición vertical.
Agrandamiento del hemitórax afectado
Comisura interlobular si la cantidad de líquido es menor de 150 ml.
Diagnostico: derrame pleural
Radiografía de tórax
Análisis microscópico de líquido pleural.
Toracocentesis.
Tomografía computarizada del tórax.
Ecografía del tórax
Embolia Pulmonar
Es un bloqueo súbito de una arteria pulmonar. La causa suele ser un coágulo en la pierna llamado trombosis venosa profunda que se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta el pulmón.
La embolia pulmonar es un cuadro serio que puede causar:
- Un daño permanente en el pulmón afectado
- Bajos niveles de oxígeno en la sangre
- Lesiones en otros órganos del cuerpo por no recibir suficiente oxígeno
Síntomas: embolia pulmonar
Dolor repentino en pecho.
Tos crónica que a veces produce esputos manchados de sangre.
Disnea severa.
Sudoración excesiva.
Shock.
Cianosis.
Ansiedad y pérdida de conocimiento
Diagnostico: embolia pulmonar
Radiografía de Tórax
Gasometría arterial
Electrocardiograma
Gamagrafía pulmonar
Gamagreafía normal
Arteriografía pulmonar
Hemorragia Pulmonar Es la complicacion dramatica de algunas neumopatias intersticiales como
- Sindrome de Goodpasture
- Hemosiderosis Pulmonar idiopática
- Hemosiderosis Pulmonar idiopática
Sindrome de Goodpasture
enfermedad autoinmune perteneciente al grupo de enfermedades de hemorragia alveolar o pulmonar, que suele acabar en una enfermedad pulmonar intersticial y se caracteriza por la producción de anticuerpos antimembrana basal de los alvéolos pulmonares y otras áreas.
Hemosiderosis Pulmonar idiopática:
caracterizada por la clásica triada de sangre en el esputo, anemia ferropénica e infiltrados pulmonares.
Hemorragia asociada a vasculitis
Como los procesos de granulomatosis de wegener y LES.
Sintomas: Hemorragia Pulmonar
Hipoxia
Hipervolemia
Neumonia
Apnea
Bradicardia
Diagnostico: Hemorragia Pulmonar
Exploración física: Signos de neumonía o insuficiencia cardiaca congestiva
Recuento Plaquetario
Radiografía de tórax
Infarto Pulmonar
- Proceso hemorragico en el que aparece como un area sobreelevada, con coloracion azul rojiza en las primeras fases, hasta llegar a un color rojo pardo en su fase final.
- La pleura opuesta esta cubierta por exudado fibrinoso.
- Lisis hematica después de 48 horas.
Hallazgos histológicos de infarto pulmonar
Necrosis isquémica
Exudación neutrofilica