Generalidades, cavidad oral y esófago Flashcards

1
Q

Nonante abdominal más superior y lateral derecho.

A

Hipocondrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nonante abdominal central superior.

A

Epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Región abdominal a la izquierda de la región umbilical.

A

Flanco izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Región abdominal central inferior.

A

Hipogastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Región abdominal más inferior y más lateral derecha.

A

Fosa ilíaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Línea que está por debajo de los nonantes más superiores.

A

Línea subcostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Línea horizontal que divide a la región umbilical del hipogastrio.

A

Línea transtubercular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Líneas verticales que dividen en nonantes la región abdominal.

A

Líneas medioclaviculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lína horizontal que divide al abdomen en cuadrantes.

A

Línea transumbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Línea vertical que divide al abdomen en cuadrantes.

A

Línea mediana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Membrana serosa más grande del cuerpo.

A

Peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de peritoneoque recubre las paredes internas de la cavidad abdominal.

A

Parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de peritoneo que recubre los órganos, también se le conoce como membrana serosa.

A

Visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte del intestino delgado retroperitoneal.

A

Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Situación peritoneal del páncreas.

A

Retroperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Partes del colon intraperitoneales. (2)

A
  • Colon transverso
  • Colon sigmoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructura peritoneal de dos capas. Conecta la curvatura menor del estómago y duodeno con el hígado.

A

Omento menor / Epiplón menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cavidad secular posterior al estómago.

A

Bolsa omental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pliegue peritoneal grande de 4 capas. Cuelga como delantal.

A

Omento mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recorrido del omento mayor.

A
  1. Curvatura mayor del estómago.
  2. Cuelga y se pliega
  3. Cara anterior del colon transverso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lígamento que conecta el hígado con la pared anterior del abdomen.

A

Ligamento falciforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Doble capa de peritoneo que una el intestino delgado con la pared posterior del abdomen.

A

Mesenterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tejido que contiene capas de células con poco espacio. Cubre los órganos y forman glándulas. Sirve de protección, secreción y absorción.

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tejido que tiene más matriz que células. Brinda soporte, unión y protección.

A

Conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tejido con células que reaccionan a estímulos. Está encargado de la transmisión de información.
Tejido nervioso
26
Tejido con células muculares elogiadas que reaccionan a estímulos para contraerse.
Tejido muscular
27
Capa más interna presente en el tubo digestivo.
Mucosa
28
Segunda capa, desde la luz al exterior, del tubo digestivo.
Submucosa
29
Capa del tubo digestivo que cuenta con dos *subcapas*, en el estómago cuenta con 3.
Muscular externa
30
Capa más externa del tubo digestivo.
Serosa / Adventicia
31
Plexos del sistema nervioso entérico.
* De Auerbach * De Meissner
32
Ubicación del plexo de Auerbach.
Entre la circular y longitudinal de la muscular externa.
33
Plexo del sistema nervioso entérico encargado del control de las secreciones. Se encuentra en la submucosa.
De Meissner
34
Plexo encargado de la motilidad del tubo digestivo.
De Auerbach
35
División del sistema nervioso autónomo que acelara las funciones del aparato digestivo.
Parasimática
36
Movimiento básico propulsivo del tubo digestivo.
Peristaltismo
37
Tipos de movimientos básicos del tubo digestivo.
* De propulsión * De mezcla
38
Células que funcionan como el marcapasos del tubo digestivos. Tienen uniones simpáticas con el músculo liso.
Células de Cajal
39
Ondas de las células de cajal que no son generadas por un potencial de acción.
Ondas lentas
40
Ondas de las células de cajal que se generan por un potencial encima de -40mmv. Utilizan canale de sodio-calcio.
Ondas en espiga
41
Fase del control nervioso gastrointestinal estimulada por los sentidos.
Fase cefálica
42
Fase del control nervioso gastrointestinal que aumenta la secreción salival y prepara la boca y el estómago para recibir alimentos.
Fase cefálica
43
Fase del control nervioso GI que sucede cuando los alimentos llegan al estómago.
Fase gástrica
44
Sustancias liberadas por el mecanismo neuronal de la fase gástrica del control nervioso GI.
Ach y HCl
45
Sustancia (hormona) liberada en el mecanismo hormonal de la fase gástrica del control nervioso GI.
Gastrina
46
Hormonas que regulan el mecanismo hormonal de la fase intestinal del control nervioso GI.
CCK y secretina
47
Tipo de secreción en la que hormonas son vertidas a la sangre, y son transportadas hasta el tejido blanco o diana.
Endocrina
48
Tipo de secreción en el que las sustancias son secretadas hacia la superficie o al lumen.
Exocrina
49
Estímulo para la secreción de gastrina en el tubo digestivo. (3)
* Proteínas * Distensión * Nervios
50
Células y lugar de secreción de gastrina.
1. Células G 2. Antro, duodeno y yeyuno
51
Acciones de la gastrina. (3)
1. Aumenta la motilidad 2. Aumenta secreción de HCl 3. Crecimiento mucoso
52
Acción de la acetilcolina sobre el músculo liso de la pared del tubo digestivo.
Aumenta la contracción
53
Secreciones (partes) que aumenta la acetilcolina. (3)
* Salival * Gástrica * Pancreática
54
Músculos de la masticación. (4)
* Masetero * Temporal * Pterigoideo medial * Pterigoideo lateral
55
Músculo principal de la masticación
Masterero
56
Único músculo de la masticación encargado de descender la mandíbula.
Pterigoideo lateral
57
Inervación de los músculos de la masticación.
Trigémino (V)
58
Primera fase de la deglución que es involuntaria.
Fase faríngea.
59
Tipo de relajación mediante la cual se relaja el EEI.
Relajación receptiva
60
Explica el reflejo masticatorio.
El bolo desencadena un reflejo muscular inhibidor y la mandíbula desciente. El reflejo de sitensión y contracción de rebote eleva la mandíbula.
61
Porción de la faringe que solo tiene función respiratoria.
Nasofaringe
62
Porción de la faringe que comunica la garganta con el esófago.
Laringofaringe
63
Estrechamientos del esófago (3).
* Cervical * Torácico * Frénico
64
Número de esfínteres del esófago.
2
65
Relajación insatisfactoria del EEI.
Acalasia
66
4 sustancias que aumentan el tono del EEI.
* Gastrina * Ach * Motilina * Histamina
67
Efecto del VIP, secretina, glucagón, CCK y somatostatina sobre el EEI.
Debilitan el tono
68
Músculo presente en las mejillas que ayuda a mantener la comida dentro de la cavidad orial propia.
Buccinador
69
Estructura en la superficie inferior de la lengua, en algunos neonatos debe ser "cortada".
Frenillo lingual
70
Papilas gustativas presentes en los bordes de la lengua.
Foliadas
71
Papilas gustativas ubicadas en el cuerpo de la lengua.
Filiformes
72
Papilas gustativas situadas en la parte posterior de la lengua, con forma de V invertida.
Circunvaladas
73
Nervio que da sensibilidad especial a los 2/3 anteriores de la lengua.
Facial (VII)
74
Nervio que da sensibilidad general a los 2/3 anteriores de la lengua.
Trigémino (V)
75
Nervio que da sensibilidad especial y general al tercio posterior de la lengua.
Glosofaríngeo (IX)
76
Glándula salival cuya secreción es principalmente serosa.
Parótida
77
Pares craneales que estimulan la secreción salival.
* Facial (VII) * Glosofaríngeo (IX)
78
Forma el 99% de la composición de la saliva.
Agua
79
Regulación del SNA que estimula la secreción salival con enzimas.
Parasimpática
80
Estimulación del SNA que reduce la secreción salival y la torna más gruesa (mucosa).
Simpática
81
Tipo de músculo en cada tercio del esófago.
1. Músculo estriado 2. Mezcla de ambos 3. Músculo liso