Generalidades Flashcards
SABA
Metaproterenol Albuterol Levalbuterol Isoxsuprina Terbutalina
LABA
Salmeterol Arformoterol Formoterol Carmoterol Indacaterol Ritodrina
Parasimpaticolíticos
Tiotropio
Ipratropio
Oxitropio
Aclidinio
Metilxantinas
Teofilina Cafeína Teobromina Enoprofilina Doxifilina Pentoxifilina
Glucocorticoides
Betametasona Ciclesonida Fluticasona Budesonida Hidrocortisona Metilprednisolona Mometasona Flunisolida Triamcinolona Dipropionato Prednisona/Prednisolona
Antileucotrienos
Zileutón
Montelukast
Zafirlukast
Pranlukast
Cromonas
Cromolín sódico
Nedocromolín sódico
Cromoglicato
Ac. monoclonales
Omalizumab
Mepolizumipratropioab
Broncodilatadores
Relajan ML contraído de las vías respiratorias y revierten obstrucción de la vía.
● Agonistas adrenérgicos B2 (simpaticomiméticos).
● Teofilina (una metilxantina).
● Agentes anticolinérgicos (antagonistas de los receptores muscarínicos).
- BRONCODILATADORES DE ELECCIÓN.
- Se prefieren los selectivos.
- Relajación del músculo liso de las vías respiratorias (Activación de vía Gs-adenilato ciclasas-cAMP-PKA).
- Inhibe la broncoconstricción indirectamente y tienen efecto antiinflamatorio AGUDO por inhibir la liberación de mediadores de broncoconstricción como: células inflamatorias (Histamina, etc.) y neurotransmisores (Ach).
- PRODUCEN TOLERANCIA.
Agonistas B2
- LOS PREFERIDOS Y MÁS EFECTIVOS.
- E.A: Taquicardia y temblor. (Estimulación b extrapulmonar).
- Tx. Se usan “según sea necesario”, SE USA EN CRISIS.
- Se usan 4 a 6 veces al día.
- NO SE COMBINA CON CORTICOSTEROIDES
SABA
- Cruzan placenta.
- Alta unión a proteínas.
- Se dan en aerosol combinados con glucocorticoides. (Evitar tolerancia).
- Producen broncodilatación y suprimen ligeramente a leucocitos.
- Tx. Profilaxis, ASMA NOCTURNA y mejoran síntomas y tolerancia al esfuerzo porque reducen atrapamiento de aire y exacerbaciones
- Se pueden utilizar dos veces al día. Nunca deben de usarse solos.
- NO SIRVE PARA CRISIS, estos inhalados + glucocorticoides son el tx preferido para todo px con asma persistente.
- E.A Puede acelerar la frecuencia cardiaca y aumentar la glicemia, temblores e hipokalemia.
LABA
- Primera elección en pacientes con EPOC y Enfisema.
- Antagonistas competitivos de la ACh endógena de los receptores muscarínicos, estos agentes inhiben el efecto directo del constrictor sobre el m. liso bronquial mediado por la vía M3-Gq-PLC-IP3-Ca2.
- No se da en px con glaucoma.
- Se utilizan cuando el cuadro no es controlado con LABA.
- Inhiben el tono de las vías respiratorias mediado por mecanismos vagales.
- Son superiores que los agonistas B2 en EPOC, no en asma aguda. Al suspenderlos suele haber rebote.
- E.A Aumento viscosidad de moco.
Parasimpaticolíticos ( Anticolinérgicos)
EA. Inhalados, se ha descrito un pequeño aumento de rebote en la capacidad de respuesta de las vías respiratorias. Los efectos secundarios sistémicos son poco comunes porque hay poca absorción sistémica.
Aminas Cuaternarias ( SAMA, LAMA)
- Inhiben las fosfodiesterasas (3,4 y 5).
- Antagonismo del receptor de adenosina (A1, la adenosina causa broncoconstricción).
- Liberación de IL-10. Previene translocación del factor de transcripción proinflamatorio.
- Apoptosis de eosinófilos, linfocitos y neutrófilos.
- Activa Intensifica los efectos antiinflamatorios de los corticosteroides.
Metilxantinas
- Tx Asma desde 1930, RECIÉN NACIDOS. Entra en desuso por entrada de B2 LABA + Glucocorticoides. Se reserva a px que no mejoran o no toleran agonistas B o complementario.
- La teofilina es muy barata.
- E.A Cefalea, náuseas, vómitos, molestias abdominales e inquietud, arritmias y convulsiones.
- Teofilina (té negro), Cafeína y Teobromina son naturales, el resto son sintéticas.
Metilxantinas
- Receptor nuclear.
- FÁRMACOS DE PRIMERA LÍNEA EN PX CON ASMA PERSISTENTE.
- Vía de Adm: Inhalado.
- Efecto antiinflamatoria.
- EF: No relajan el músculo liso de las vías respiratorias directamente. NO SON BRONCODILATADORES. Aminoran la reactividad bronquial y reducen la frecuencia de exacerbaciones del asma DE FORMA GRADUAL. Inhiben la infiltración de las vías respiratorias del px con asma por linfocitos, eosinófilos y mastocitos. (Inhiben citocinas). Revierten desensibilización del receptor B e incrementan la transcripción de su gen.
Corticoesteroides
- Receptor nuclear.
- FÁRMACOS DE PRIMERA LÍNEA EN PX CON ASMA PERSISTENTE.
- Vía de Adm: Inhalado.
- Efecto antiinflamatoria.
- No sirven en crisis. Solo en profilaxis.
- Dar por 3 – 5 días, NO MÁS, porque bloquean eje hipotálamo-hipófisis.
- La CÁMARA INHALATORIA disminuye el depósito en orofaringe y la incidencia de candidiasis.
Corticoesteroides
- E.A Disfonía, candidiasis orofaríngea y tos.
- EA sistémicos: Ins. Suprarrenal, hematomas, glaucoma, euforia depresión y neumonía
Esteroides inhalados
- Asma aguda, IV sólo si la función pulmonar es <30% de la anticipada. Cuando no hay mejoría con b2 nebulizado.
- Se administran en la mañana en conjunto con su incremento diurno fisiológico para evitar supresión suprarrenal.
- E.A Retención de líquidos, aumento peso, osteoporosis, fragilidad capilar, HTA, úlcera pep, DM, cataratas y psicosis
Esteroides sistémicos
- Eficaz para asma por ejercicio.
- E.A Disfunción hepática, algunos casos de Sd. de Churg-Strauss (Vasculitis) excepto zileuton.
Antileucotrienos
- Inhiben la liberación de histamina, reducen reactividad bronquial, inhiben el asma inducido por antígenos y por ejercicio, profilaxis, inhiben la degranulación de mastocitos.
- E.A Tos, irritación faríngea, sequedad de boca, rigidez torácica y sibilancias.
- Previenen la broncoconstricción, no tienen acción broncodilatadora directa y son ineficaces una vez que se ha producido la broncoconstricción
Cromonas