Generalidades Flashcards
¿Cuáles son los 8 principales tipos de anatomía?
Descriptiva: Describir detalladamente
Regional: Va por segmentos
Sistémica: Va por sistemas
Superficie: Estudia la superficie del sujeto
Imagenología: Mediante imágenes de gabinete
Proyección: Estudia estructuras profundas desde afuera sin disecar
Disección: Cortes que permiten introducirse en las estructuras
Clínica: Integra anatomía para la correlación clínica de una enfermedad
Sujeto anatómico
Vivo
Asexuado
70kg
1.70m
Mesomorfo
¿Qué características definen la posición anatómica estándar?
Bipedestación, el cuerpo está de pie y erecto, con la cabeza derecha, ojos viendo hacia adelante, talones juntos, los brazos a los lados y las palmas de las manos orientadas hacia adelante.
¿Qué es un plano anatómico?
¿Qué planos existen?
División imaginaria del cuerpo utilizada para describir la ubicación de estructuras y la dirección de movimientos.
Sagital y sus para-sagitales (Vertical medial)
Coronal (Vertical)
Transversal (Horizontal)
Oblicuo (Diagonal)
3 Características de la Terminología Anatómica Internacional
- Un solo nombre designado
- Nombres armonizados entre estructuras proximales
- Sin eponimos
8 términos de relación y comparación básicos
Anterior
Posterior
Inferior
Superior
Medial
Lateral
Proximal
Distal
¿Qué significa el término contralateral?
Contralateral se refiere a estructuras o puntos situados en lados opuestos del cuerpo.
Diferencia Superficial y Profundo de Interno y Externo
CAPAS:
Superficial: Visible
Profundo: Debajo de una superficie
UBICACIÓN:
Interno: Adentro de una cavidad
Externo: Está por fuera de esta
¿Cuáles son los huesos del esqueleto axial?
El esqueleto axial está compuesto por:
Cráneo
Columna vertebral
Hueso hioides
Costillas
Esternón
Tipos de Cartílago
Hialino
Fibroso
Elástico
2 características del cartilago
Avascular
Rodeado por pericondrio
Componentes y membranas de un hueso
Hueso compacto
Hueso esponjoso
Endostio
Periostio
Clasificación morfológica de los huesos, con ejemplos
Largos: Radio, Ulna, Húmero, Fíbula, Tibia, Fémur
Planos: Neurocráneo, Hueso coxal, Esternón, Escapulas
Cortos: Carpo y Tarso
Irregulares: Esfenoides, Vértebras
Parte del hueso que funge como productor hematopoyético (nacen células sanguíneas)
Médula Ósea (En la cavidad medular)
Clasificación de huesos por sus características, con ejemplos
Sesamoideos (No articulados, los sostienen tendones): Patela
Neumáticos (Contienen aire): Frontal, Esfenoides, Etmoides, Maxilar
¿Qué es un hueso plano?
Hueso de poca anchura
Partes de un hueso largo
Diáfisis
Metafisis
Epífisis
¿Qué es el canal nutricio en los huesos largos?
El canal nutricio es un orificio en la diáfisis del hueso largo por donde entran los vasos sanguíneos que nutren el hueso.
¿Qué son los huesos irregulares?
No se clasifican como largos, cortos o planos, debido a su estructura compleja.
¿Qué son los huesos cortos?
Aproximadamente cúbicos y están compuestos de hueso esponjoso rodeado de una fina capa de hueso compacto.
¿Qué es una articulación fibrosa y cuáles son?
Suturas, gónfosis, sindesmosis
¿Qué es una articulación cartilaginosa y cuáles son?
Sincondrosis [1rias] y sínfisis [2rias]
Grados de movilidad y clasificación de articulaciones
Sinartrósis: Suturas, Gónfosis y Sincondrósis
Anfiartrósis: Sindesmosis y Sínfisis
Diartrósis: Sinoviales
¿Cómo se compone una articulación sinovial?
Cartílago articular apical al hueso
Cavidad sinovial con:
Líquido sinovial
Cápsula Articular:
Membrana sinovial
Membrana fibrosa
¿Qué es el líquido sinovial?
El líquido sinovial es un fluido viscoso que lubrica las articulaciones sinoviales, reduciendo la fricción entre las superficies articulares durante el movimiento. Se encuentra dentro de la membrana sinovial
Tipos de articulaciones sinoviales, función y ejemplo:
Planas: Deslizamiento (Acromioclavicular)
Troclear, Bisagra o Gínglimo: Flexión y Extensión (Codo)
Trocoide o pivote: Roración ipsilateral (Atlantoaxial medial)
Condílea o elipsoidea: Biaxial (Metacarpofalángica)
Silla de Montar: Biaxial (Capometacarpianas)
Esferoidea: Multiaxial (Coxofemoral, Glenohumeral)
Articulaciónes sinoviales monoaxiales:
Un eje: Permite flexión-extensión o rotación
TROCLEAR, GÍNGLIMO O BISAGRA
TROCOIDE O PIVOTE
Articulaciónes sinoviales biaxiales:
Dos ejes: Permite flexión-extensión y abducción-aducción.
SILLA DE MONTAR
CONDÍLEA O ELIPSOIDEA
Articulaciones sinoviales multiaxiales:
Múltiples ejes: Muchos movimientos
PLANA
ESPEROIDEA
Tipos de músculo…
Liso: Involuntario
Estriado (Esquelético): Voluntario
Estriado (Cardiaco): Involuntario
¿Qué es una Fascia?
Lámina de tejido conectivo que envuelve y compacta estructuras para separarlas de otras
¿Qué es una Aponeurosis?
Lámina de tejido conectivo fibroso –> tendón aplanado y alargado, conectando músculos a otros músculos o a huesos.
Porciones de los músculos
Contráctil (Carne)
No Contráctil (Tendón)
Tipos de contracción muscular y su explicación:
Isométrica: No crece, ni disminuye la longitud o tono
Concéntrica: Se contrae y “abomba” hacia el centro de la carne
Excéntrica: Se contrae y alarga hacia los tendones
¿Cómo se clasifican los músculos según su forma?
Son 7, con Ejemplos
- Planos: Como los músculos abdominales.
- Penniformes: Como el recto femoral.
- Fusiformes: Como el bíceps braquial.
- Convergentes: Como el pectoral mayor.
- Circulares: Como el orbicular de los ojos.
- Cortos: Como el masetero, músculo masticador
- Cuadrados: Como el cuadrado lumbar y femoral
¿Qué es un músculo esfinteriano?
Es un músculo de forma circular que rodea un orificio corporal, como el esfínter anal, la persona controla la apertura y el cierre del mismo.
Clasificación muscular por # de cabezas:
Único: Una
LAS CABEZAS COMPARTEN UN MISMO TENDÓN DE INSERCIÓN
Bíceps: Dos
Tríceps: Tres
Cuadríceps: Cuatro
¿Qué diferencia hay entre un músculo monogástrico, digástrico y poligástrico?
Monogástrico: Tiene un solo vientre muscular.
Digástrico: Tiene dos vientres musculares conectados por un tendón intermedio.
Poligástrico:
Ej. El músculo digástrico en el cuello. Y abdominal plano.
4 Funciones de los músculos
Agonisata: Realiza acción principal (Prota)
Sinergista: Potencia acción principal (Ayudante)
Antagonista: Acción contraria (Se opone)
Fijador: Estabiliza al resto mientras el agonista realiza su movimiento
Función principal del Corazón
Centro del sistema circulatorio, se encarga de bombear sangre oxigenada al cuerpo.
¿Dónde se encuentra el corazón?
Mediastino Medio (Ligeramente a la Izquierda)
¿Cuántas y qué cavidades tiene el corazón?
4 Cámaras:
Superiores…
Atrio Derecho, Atrio Izquierdo
Inferiores…
Ventrículo Derecho, Ventrículo Izquierdo
¿Qué es una arteria?
Vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón e irrigan al resto del organismo
Túnicas de la arteria
Túnica Íntima
Túnica Muscular (media)
Túnica Adventicia
¿Qué es una vena?
Vaso sanguíneo que drena sangre de los tejidos y la regresa al corazón
Túnicas de la vena
Túnica Íntima
Túnica Muscular (media)
Túnica Adventicia
Entonces… estructuralmente ¿Cuál es la diferencia entre vena y arteria?
La túnica media de la vena está mucho menos desarrollada que la de la arteria.
Las venas presentan válvulas y las arterias no
¿Qué son los capilares?
Son los vasos sanguíneos interpuestos entre arteriolas y vénulas,
donde se intercambian los gases nutrientes y desechos.
Circulación Sistémica
Circulación Mayor: ViDa
Del corazón al resto del cuerpo y de regreso
Circulación Pulmonar
Circulación Menor: VdAi
Del corazón a los pulmones y de regreso
Sangre según el vaso sanguíneo
Venosa: Pobre en O2
Arterial: Rica en O2
Proceso de la Circulación Mayor
Ventrículo Iz. –> Aorta –> Ramas de la Aorta –> Arterias –> Arteriolas –>
Capilares (Intercambio) –> Vénulas –> Venas –> Ramas de las Cavas –> Venas Cavas Sup e Inf. –> Atrio Dr.
Proceso de la Circulación Menor
Ventrículo Dr. –> Arterias del tronco pulmonar –> Pulmones (Se oxigena) –> Venas pulmonares –> Atrio Iz.
¿Qué sangre pasa por las arterias y venas pulmonares?
Arterias Pulmonares: Sangre venosa
Venas Pulmonares: Sangre Arterial
¿Qué es la linfa?
Líquido de desecho generado por el intercambio de gases, nutrientes, etc. en sangre
¿A dónde llega la linfa del cuadrante superior derecho?
Al conducto linfático derecho
¿A dónde llega la linfa del resto del cuerpo?
Al conducto torácico
¿Dónde desemboca el conducto torácico?
En el ángulo de la vena yugular interna y subclavia
Componentes del SNC
Encéfalo y Médula Espinal
¿Qué es un nervio?
Conjunto de cuerdas fibrosas (axones) fuera del SNC (pero con origen en él)
Componentes del SNP
Nervios Craneales y Nervios Espinales ( Y GANGLIOS )
Capas de la meninge:
Interna: Piamadre
Media: Aracnoides
Externa: Duramadre
¿Cómo se llama el espacio entre Piamadre y Aracnoides? ¿Qué contiene?
Espacio Subaracnoideo
Contiene: Líquido Cerebroespinal (Antes encefaloraquídeo)
Sustancia gris y sustancia blanca
¿Qué son y a qué sistema pertenecen?
Pertenecen al SNC
Gris: Somas
Blanca: Axones
¿Cómo se ven sustancia blanca y gris en la médula espinal?
Blanca a la periferia
Gris al centro en forma de H… Piernas más gorditas van a ANTERIOR
¿Cómo se ven sustancia blanca y gris en el cerebro?
Blanca al centro
Gris a la periferia
Pares Craneales Sensitivos
I. Olfatorio
II. Óptico
VIII. Vestibulococlear
Pares Craneales Motores
III. Oculomotor
IV. Troclear
VI. Abducens
XI. Accesorio
XII. Hipogloso
Pares Craneales Mixtos
V. Trigémino
VII. Facial
IX. Glosofaríngeo
X. Vago
Pares Espinales ¿Cuántos y de dónde salen?
31 Pares y salen sus raicillas de la sustancia gris de la médula
Partes del Nervio Espinal
Raicillas post. se unen en raíz post.
Raicillas ant. se unen en raíz ant.
(pueden tener ganglio)
Raíces anterior y posterior se unen formando el nervio espinal
El nervio espinal se divide en ramo anterior y ramo posterior
¿Qué es un ganglio?
Conjunto de somas fuera del SNC
¿Por dónde emergen los nervios espinales?
Forámenes intervertebrales
¿Qué es un dermatoma?
Segmento de piel inervado por un nivel único de la médula espinal
¿Qué es un miotoma?
Porción de músculo esquelético inervado por un nivel único de la médula espinal
División funcional del SN
SN Somático: Inervación sensitiva y motora
SN Autónomo: Simpático –> lucha y huida (Noradrenalina)
. Parasimpático –> relajación (Acetilcolina)
¿A quién no inerva el SN Somático? ¿Quién los controla?
Viseras, músculo liso y glándulas, los controla el SNA
¿Qué es la neuroglia? ¿Cuáles la componen?
La neuroglia es el conjunto de células de soporte en el sistema nervioso que proporciona protección, nutrición y aislamiento a las neuronas.
Células de la Glía:
Los oligodendrocitos
Astrocitos
Microglias
Células ependimarias
Células de Schwann
¿Qué es una neurona aferente?
¿Qué es una neurona eferente?
A: Sensorial –> Impulsos de receptores al SNC
E: Motoras –> Impulsos de SNC a vías motoras
¿Qué son las interneuronas?
Conectan las neuronas sensoriales y motoras dentro del sistema nervioso central. Integran respuestas sensitivo-motoras.