Cabeza Flashcards
Fosas extracraneales
Temporal
Infratemporal
Pterigopalatina
5 Límites de la Fosa craneal Temporal
Superior
Inferior
Medial
Lateral
Anterior
Superior: Líneas temporales
Inferior: Borde inf. del arco cigomático
Medial: Porción escamosa del Temporal y huesos allegados
Lateral: Piel y arco cigomático
Anterior: Apófisis cigomática del Frontal y Frontal del cigomático
Contenido de la Fosa Craneal Temporal
M. Temporal y su fascia
A. temporal superficial y A. temporal profunda
N. Temporales profundos
N. Auriculotemporal (rama de N V3)
4 Límites de la Fosa craneal Infratemporal
Superior
Medial
Anterior
Posterior
Superior: Ala mayor del esfenoides
Medial: Apófisis Pterigoidea del esfenoides
Anterior: Tuberosidad del Maxilar
Posterior: Porción timpánica y apófisis estiloides
Contenido de la Fosa Craneal Infratemporal
Porción inf. del M temporal
M. pterigoideos (medial y lateral)
N V3
Ganglio ótico
A. Maxilar
6 Límites de la Fosa craneal Pterigopalatina
Base
Vértice
P. Medial
P. Anterior
P. Posterior
Límite lateral
Base: Ala mayor del esfenoides
Vértice: Conducto palatino mayor
P. Medial: Lámina perpendicular del hueso palatino
P. Anterior: Tuberosidad del maxilar
P. Posterior: Anterior de las apófisis pterigoides
Límite lateral: Fisura pterigomaxilar
Contenido de la Fosa Craneal Pterigopalatina
A. Maxilar
Ganglio pterigopalatino
N V2
V. Oftálmicas inf.
V. Infraorbitaria
V. del conducto pterigoideo
N. Palatinos M y m
N. Infraorbitario
N. Cigomático
N. Nasopalatino
N. Faríngeo
N. del conducto pterigoideo
La Fosa Pterigopalatina y la ÓRBITA se comunican mediante
Fisura Orbitaria Inferior
La Fosa Pterigopalatina y la CAVIDAD NASAL se comunican mediante
F. Esfenopalatino
La Fosa Pterigopalatina y la FOSA CRANEAL MEDIA se comunican mediante
F. Redondo
La Fosa Pterigopalatina y la FOSA INFRATEMPORAL se comunican mediante
Fisura Pterigomaxilar
La Fosa Pterigopalatina y la FOSA TEMPORAL se comunican mediante
Arco Cigomático
Cómo se divide la cavidad articular de la Art. Temporomandibular
En la fosa mandibular hay un disco articular formado por capas de fibrocartílago, divide la cavidad en superior e inferior
Ligamentos extrínsecos
Esfenomandibular
Estilomandibular
Pterigoespinoso
Movimientos que permite la mandíbula
Apertura - Cierre
Protrusión - Retrusión
Lateralidad
Músculos que abren la mandibula
Digástrico
Milohioideo
Músculos que cierran la mandibula
Temporal
Masetero
Pterigoideo Medial
Músculo que mueve lateralmente a la mandíbula
Contracción unilateral del PTERIGOIDEO LATERAL
Músculos que protruyen la mandibula
Contracción bilateral del PTERIGOIDEOS LATERAES
Músculos de la Masticación
Temporal
Masetero
Pterigoideo Medial
Pterigoideo Lateral
¿Quién inerva a los Músculos de la Masticación?
Rama Mandibular del Trigémino
(N. V3)
Partes del Masetero
Porción Superficial (2/3)
Porción Profunda (1/3)
Músculo sinergista del Masetero y Temporal
Pterigoideo Medial
¿Cuántas cabezas tiene el Pterigoideo Lateral?
2: inferior y superior
Músculo digástrico que permite la elevación de las cejas
Occipitofrontal
Porciones del músculo encargado de cerrar el ojo
ORBICULAR DEL OJO
Porción palpebral (Suavemente) y dilata el sacro lagrimal
Porción orbitaria (Firmemente)
Músculo que arruga verticalmente la frente
Corrugador Superciliar
Músculos que trabajan juntos para la expresión de asco
Depresor superciliar
Prócer –> Tira de la piel de la frente
Nasal (Porción transversa) –> Contrae orificio nasal
¿Qué hace la porción alar del M. Nasal?
Ensancha orificios nasales
¿Qué hace el elevador del labio superior y del ala de la nariz?
Pues eso mismo :D
¿Qué músculo eleva la comisura del labio sup?
Cigomático mayor
¿Qué músculo eleva y produce eversión del labio sup?
Cigomático menor
¿Qué hace el elevador del labio superior?
Pues eso mismo :D
¿Qué gesto realizamos con el Orbicular de la Boca?
Besito
Músculo que hace bajar al labio inferior
Depresor del labio inferior
La expresión de tristeza lo hace el…
Depresor del Ángulo de la boca
La expresión de sonrisa incómoda la genera el…
Risorio
¿Qué hace el M. Mentoniano?
Lleva la piel del mentón hacia arriba (Puchero)
¿Dónde está el M. Platisma? ¿Cuál es su función?
Cuello
Tensa la piel del cuello
Músculos que actúan sobre el movimiento de las orejas
Auriculares:
Anterior
Posterior
Superior
Funciones del M. Buccinador
Evita distensión de los cachetes
Mantiene la comida en la cavidad oral (apretando al vestíbulo)
¿Quién Inerva a los M. de la Expresión Facial?
Las 5 ramas del N. VII
¿Cuáles son las 5 ramas del N. VII?
TEMPORAL
CIGOMÁTICA
BUCAL
MANDIBULAR
CERVICAL
Inervación de la Articulación Temporomandibular
Nervio auriculotemporal: Principal, da sensibilidad a la articulación.
Nervio masetérico: De la cápsula articular.
Nervio temporal profundo posterior: Menor, sensitiva
Irrigación de la Articulación Temporomandibular
A. Temporal Superficial y A. Maxilar
Estructuras que atraviesan a la parótida
N. VII
Vena Retromandibular
A. Carótida Externa
¿Quién inerva a la parótida?
Nervio auriculo-temporal, rama de N. V3
Inervación parasimpática de la parótida
N. IX y ganglio ótico
Inervación simpática de la parótida
Plexo carotídeo y ganglio cervical
Trayecto del conducto parotídeo
Sale en el borde anterior de la glándula y masetero, atraviesa buccinador y desemboca a nivel del 2do molar superior