Generalidades Flashcards
Que es la ORTOPNEA y a qué se asocia ?
La necesidad del paciente de permanecer sentado para poder respirar debido a la Disnea y se asocia a Disnea Cardiaca progresiva en ICC donde la posición en decúbito favorece la reabsorción nocturna de líquido intersticial, aumenta el retorno venoso y genera congestión pulmonar por la ICC.
PLATIPNEA x ORTODESOXIA ?
La PLATIPNEA es el aumento de la Disnea en la posición sentado que se atenúa con el decúbito mientras que la ORTODESOXIA es el descenso de la PO2 arterial en más de 10mmhg cuando el paciente se pone de pie.
La Clínica siguiente indica que evento hemodinámico: Disnea paroxística (15 a 20min) + estertores crepitantes y mucosos+ ral traqueal + TOS con expectoración alsamonada
Edema Agudo de Pulmón con falla ventricular izquierda grave
Cómo se ve el EXAMEN FÍSICO de un paciente con Edema Agudo de Pulmón ?
Inspección:
- PIEL: palidez que evoluciona a cianosis + sudoración fría y viscosa
- Rostro: Fácies disneica ( angustia + aleteo nasal)
Signos vitales: HTA y Taquicardia
Cómo se llama el cuadro de Disnea paroxística que NO cursa con Edema Agudo de Pulmón y se suele confundir con bronquitis asmática ?
Asma Cardiaca : acesso disneico con broncoespasmo o no que se debe a una ICI aguda y se acompaña de clásicos Roncus y Sibilancias
La causa más frecuente de Edema Agudo de Pulmón es :
1.TEP
2.Neumonías
3.Linfangitis carcinomatosa P
4.ICI Aguda
5.Edema exvacuo ( derrame pleural y neumotorax)
4.ICI Aguda : Insuficiência Ventricular Izquierda Aguda que lleva a una elevación brusca y marcada de la P venocapilar pulmonar que supera el drenaje intersticial generando Edema Agudo de Pulmón.
Respiración ruidosa + suspiros hondos entrecortados y repetidos configuran qué tipo de Disnea ? A qué cuadros se asocia ?
Disnea Suspirosa : de causa psíquica o funcional que NO es causada por desbalance de presión del lecho alveolocapilar. Se vincula a 2 cuadros psicológicos
1- Neurosis Cardiaca (fobia o miedo a padecimiento cardíaco)
2- Crisis de Pánico (es un trastorno de ansiedad que obedece a una hiperventilación por taquipnea y disnea suspirosa por miedo o angustia).
Respiración de Cheyne- Stokes, como es la clínica ?
Se alternan periodos de apnea (paciente adormecido) con hiperpnea incluso ruidosa (el paciente incrementa la amplitud respiratoria y se despierta) y se repite el ciclo.
6 características del dolor por isquemia miocárdica / ANGINA DE PECHO
(ILI ProTipo D)
INICIACIÓN: suele ser gradual y 70% en zona retroesternal
LOCALIZACIÓN: retroesternal y en mujeres supramamaria
INTENSIDAD: leve, moderado o intenso ( se asocia a Angina Inestable)
PROPAGACIÓN: hombros, espalda, cuello, mandíbula, borde cubital del brazo izquierdo y dedos anular y meñique
TIPO: constructivo y opresivo, transfictivo (desgarrante) o perforante.
DURACIÓN: suele ser de 2 a 5min con desaparición espontánea, pero si sobrepasa 30min ( alarma de Gallavardin) puede representar isquemia grave.
4 Formas clínicas de Angina de Pecho :
Angina de esfuerzo : + típica
Angina de decúbito : después que el paciente se ha acostado y suele despertarlo, se acompaña de disnea y se alivia al sentarse
Angina de reposo: aparece durante reposo muscular en cualquier posición y traduce un mayor grado de isquemia ( accidente de placa)
Angina variante o paradójica: el paciente puede realizar todo tipo de esfuerzos y aparece en reposo o durante el sueño.
Principales causas de Dolor Isquémico (9) por enfermedad coronaria y por ausencia de la misma :
EC: Ateroesclerosis (8/9 en 10)
EnoC: Síndrome de Angor en Aa.Coronarias sanas ( espasmo y Síndrome de X- perimenopausia + 30min)
Síndrome de Infarto con Aa.Coronarias Sanas ( espasmo- joven con estrés emocional y tabaquismo desmedido o cocaina, Consumo masivo de O2)
Estenosis Aórtica
Cardiopatía cianótica congénita
Miocardiopatia obstructiva(hipertrófica y desloca las arteriolas y capilares)
Taquicardia paroxística
V o F: El Dolor pericárdico se asemeja al dolor isquémico miocárdico por ser retroesternal, rápido y progresivo, con irradiación hacia el cuello.
Falso : El Dolor Pericárdico es lento y gradual, retroesternal, se irradia hacia el cuello, base pulmonar Izquierda, fosas supraclaviculares y el la inserción distal del Esternocleidomastoideo.
Diagnóstico Diferencial de Dolor Pericárdico y Angina de Pecho u origen isquémico :
- Exageración del dolor por los movimientos de la respiración, tos, estornudos e hipo, con presencia de frote pericárdico durante la respiración
- Modificación con los cambios posturales del paciente.
El Dolor Aórtico suele estar asociado a Disección Aórtica y se acompaña de un dolor intenso semejante al IAM, o incluso puede ser la causa del mismo coextiendo ambas entidades clínicas. Cuáles son los tipos de dolor referentes a la disección aórtica ?
Existen tres tipos de dolores aórticos disecantes que se clasifican acorde al criterio De Bakey, siendo los 2 primeros los más graves y comunes:
De Bakey I = disección extensa que compromete Aorta Ascendente asociado a dolor retroesternal que se extende hasta el cuello y espalda.
De Bakey II = disección localizada/ aislada de la Aorta Ascendente acompañada de dolor retroesternal ( aorta suprasigmoidea)
De Bakey III = disección distal a la Arteria Subclavia, común en ancianos con ateromatosis e HTA, se acompaña de dolor dorsal o dorsolumbar, pero también hacia el ombro izquierdo en caso de disección retrógrada.
Disección Aórtica y clínica, principales características:
Soplo diastólico de IA orienta hacia un compromiso proximal
( Tipo A - I y II)
Ausencia de pulso periférico apoya la disección Tipo A
Presión arterial elevada en Tipo B y normal en tipo A
Dx Diferencial con IAM: es este es común la hipotensión y en la disección y aneurisma aórtico suele estar normal o elevada.
Claudicación intermitente dolorosa, cómo se describiría el fenómeno en relación al dolor por esfuerzo y su clínica?
Es un tipo de Dolor isquémico de las extremidades por esfuerzo que parece durante la marcha y obliga el paciente a se detener.
Fisiopatología: falta de incremento fisiológico del flujo sanguíneo que ocasiona el ejercicio muscular por enf. Obstrutiva de uno o vários troncos arteriales de las piernas, que por lo general son bilaterales y asimétricas.
Todas las afecciones desencadenantes de la Claudicación Intermitente ( dolor isquémico de las extremidades) son bilaterales excepto:
1.Tromboangitis
2. Ateroesclerosis obliterante
3. Displasia fibromuscular
3 !
La aparición de la claudicación intermitente independe de la distancia recorrida por el paciente y si del grado de obstrucción arterial.
FALSO !
La aparición depende tanto de la distancia recorrida, del grado de obstrucción como de la magnitud del trabajo muscular empleado.
Las principales causas de palpitaciones son
Cardíacas : FA, Taquicardia ventricular y supraventricular, extrasistoles ventriculares, miocardiopatias…
Psiquiátricas: ansiedad, trastornos de pánico, angustia y depresión
Fármacos y drogas: betaadren., cafeína, nicotina, cocaina, anfetaminas, anticolinergicos, betabloqueantes…
Las palpitaciones irregulares y rápidas se asocian a qué patologías
1 FA
Taquicardia, Aleteo auricular y extrasistole
Las palpitaciones regulares y rápidas se asocian a qué eventos cardiovasculares
Taquicardia ventricular o supraventricular
Palpitaciones de comienzo abrupto se asocian a qué causa
Taquicardia paroxística
Taquicardia sinusal en paciente ansioso
Palpitaciones de comienzo paulatino aparecen en qué condiciones
Taquicardia supraventricular o ventricular durante el ejercicio
Palpitaciones de terminación abrupta sugieren que evento
Arritmia paroxística
Distinción de Presincope Sincope y Lipotimia
Síncope: es un estado transitorio de pérdida brusca de la consciencia por déficit de flujo cerebral global (reducción del FSC) secundario a una hipotencion episódica con recuperación Ad integrum. Configura un Síndrome Clínico.
Presincope: condición similar al síncope pero donde la pérdida de la consciencia no llega a concretarse y se manifiesta como síntomas de mareo, obnubilados, sudoración fría y palpitaciones.
Lipotimia: es un estado de reducción rápida y fugaz de la circulación cerebral casi siempre por una hipotencion arterial transitoria que puede llegar a pérdida de la consciencia, visión borrosa, sudoración fria, nauseas, palidez cutaneomucosa y pérdida del tono postural.
Que síncopes configuran riesgo para la vida ?
Síncope Cardíaco (causas elétricas cómo bradiarritmia, taquiarritimia y disfunción marcapasos/ causas mecánicas como obstrucción del flujo ventricular D o I (por valvulopatias, miocardiopatias hipertrofica), Disección Aórtica, IAM y taponamiento cardiaco.
Síncope por TEP
Sincope por hemorragias graves que llevan a la hipovolemia (por traumatismos, hemoperitoneo, aneurisma aórtico)
Principales causas de Síncope:
Síncope Reflejo
- Vasovagal
- Situacional
- Hipersensiblidad del Seno Carotídeo
- Inducido
Síncope ortostático
Síncope Cardíaco ( arritimico y estructural)
De riesgo para la vida
Otros ( neurológico, psiquiátrico, por fármacos)
Que define un síncope ortostatico?
Síncope que se da por un cambio postural de decúbito a ponerse de pie que lleva a un descenso de la PAS>o= 20 mmhg y/o >= 10 mmhg de PAD medida dentro de 3 min.
Causas más frecuentes de Síncopes de bajo riesgo y de alto riesgo:
Síncopes de bajo riesgo: 30% en los adultos por hipotencion ortostática
Síncopes de Alto riesgo: estenosis aórtica, arritmias y ataques isquémicos transitorios
Principales causas de Edema de origen cardiovascular
ICC Y IVC
Clínica de Edema Cardiaco x Edema renal
Edema Cardiaco= edema frío con cianosis periférica
Edema renal= pálido y con Temp. Cutánea normal
Cianosis se define
Es la coloración azulada de la piel y mucosas Debida a un exceso de Hb reducida en el lecho capilar mayor de 5g/dl. Muy común en cardiopatías con shunt y invertido central.
Cianosis Central de causa cardiaca se caracteriza por 5 características:
Cardiopatias congénitas con shunt invertido central :
Es Caliente
No se modifica por la gravedad
No sé atenúa con la elevación de los miembros
No desaparece con el aumento de la Temp.
No mejora con la inhalación de oxígeno
Cuál es la única Cianosis Central y cardíaca que no es generalizada?
Cianosis provocada por el Ductus Arterioso persistente que representa un cortocircuito desde la arteria pulmonar hasta la aorta
Presentación clínica:
Cianosis en la mitad inferior del cuerpo y brazo izquierdo + coloración normal de cabeza, cuello y brazo derecho
Cuál es la causa más frecuente de Cianosis periférica ?
Obstrucciónes arteriales o venosas (suele coexistir edemas)
Presentación clínica:
Es fría
Se atenúa con el aumento de la Temp del área examinada
Se atenúa por el aumento de la Temperatura ambiental
Se atenúa por el efecto de la gravedad ( elevar el sector afectado)
Ejemplos :
Cianosis periférica localizada: Sme. de Raynaud y Acrocianosis
Cianosis periférica generalizada: ICD y shock