Examen Fisico Flashcards
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACOS
Corresponden a focos del área precordial y del dorso donde se proyectan los fenómenos acústicos originados por la transmisión de ondas hacia la sangre en las cavidades cardiacas y grandes vasos luego del cierre de las válvulas AV y semilunares.
UBICACIÓN DEL FOCO MITRAL o APEXIANO
4 EI LMC IZQUIERDA
Corresponde a los ruidos generados por el aparato mitral que se perciben más intensos debido al mayor contacto del Ventrículo I con la pared costal
UBICACIÓN DEL FOCO TRICUSPIDEO
Borde inferior del esternón, apófisis xifoides
Representa la proyección tricuspidea por el VD a la porción inferior del esternón
UBICACIÓN DEL FOCO AÓRTICO
2 EI LPE DERECHA
CORRESPONDE A LA PROYECCIÓN DE LOS RUIDOS VALVULARES AÓRTICOS A LA PORCIÓN SUPRASIGMOIDEA DE LA ARTERIA
UBICACIÓN DEL FOCO AÓRTICO ACCESORIO
3 EI LPE IZQUIERDA
Corresponde a la proyección de los ruidos valvulares aórticos hacia el ventrículo sobretodo en la regurgitación valvular
UBICACIÓN DEL FOCO PULMONAR
2 EI LPE IZQUIERDA
Corresponde a los ruidos de las válvulas pulmonares
UBICACIÓN DEL FOCO MESOCARDICO
3 y 4 EI sobre el esternón y áreas paraesternales
Corresponde a los fenómenos auscultatorios del Septum IV y de ambos tractos de salida ventricular
FOCO DE LA AORTA DESCENDENTE
Se ausculta desde D3 a D12 y corresponde a la proyección de la Aorta hacia la pared posterior en el hemitorax izquierdo
CUÁLES SON LOS 4 RUIDOS CARDIACOS
PRIMER RUIDO: cierre de válvulas AV, durante Sístole V y luego del inicio de la onda Q
SEGUNDO RUIDO: cierre de las válvulas semilunares Aórtica (1 componente) y Pulmonar (2 componente), al final de la Sístole e inicio de la Diástole, en la 2 mitad de la onda T.
TECER RUÍDO: se ausculta solo en el foco APEXIANO y representa la relajación isovolumetrica ventricular y ascenso mitral en llenado. Viene después de R2 y antes de la onda P.
QUARTO RUÍDO: corresponde a la sístole auricular en la etapa de llenado activo diastólico y se produce luego de la Onda P
Cómo se percibe el R2 en los focos Aórtico y Pulmonar ?
Aórtico: se percibe como único
Pulmonar: se percibe como 2 componentes que se fusionan en inspiración y se separan en espiración
El primer componente corresponde a la válvula aórtica y el segundo a la válvula pulmonar.
Donde no se ausculta el componente pulmonar del 2R ?
NO se ausculta en el Foco Aórtico ni en el Mitral o Apexiano.
Cuáles las diferencias entre el R1 y R2 ?
R1 es más GRAVE y más LARGO que R2 ( breve y agudo)
R1 no se distinguen componentes pues el tricuspideo contribuye muy poco y en R2 si se distingue
R1 aparece luego de la onda Q
R2 aparece en el descenso de la onda T siendo el primer componente el aórtico seguido del pulmonar
R1 marca el inicio de la Sístole y R2 el final e inicio de Diástole
A que corresponde un tercer ruido patológico ?
A Difuncion Ventricular Sistólica en >40 años pues en jovenes y niños es fisiológico
Cuando hay desdoblamiento del R1?
Cuando hay patología del ventrículo DERECHO
Bloqueo completo de Rama Derecha por cierre más intenso y tardío de la válvula tricúspide de baja implantación en la malformación de Ebstein, será permanente.
Cuáles son los posibles desdoblamientos del R2 ?
FISIOLÓGICO: en inspiración por + RV y prolongación de sístole D
PERMANENTE FIJO: separación que no cambia con la respiración como en la CIA
PERMANENTE NO FIJO: persiste en ambas fases respiratorias pero se atenúa en espiración por RV anómalo, Bloqueo C. RD, CIV y IM
PARADÓJICO: por un atraso en la sístole ventricular ( Bloqueo RI, EA, HTA) el componente aórtico se atrasa y se desdobla después del componente pulmonar en espiración, pero al atrasar el componente pulmonar en inspiración se juntan ambos. Por eso se dice paradójico porque se ausculta un único ruido donde deberían ser 2 en la inspiración y 2 ruidos donde debería ser 1 en espiración en condiciones fisiológicas.
Cual es la diferencia del 4R y 3R ?
ECG: R3 al final de la onda T y antes de la onda P
R4 luego de la onda P y antes de la onda Q
R3: es fisiológico en niños, adolescentes y adultos hasta 40 años, correspondería a un ruido de relajación ventricular con ascenso del anillo de la válvula mitral en el llenado, es patológico en la Disfunción Ventricular Sistólica
R4: es patológico y representa la tensión del ventrículo en etapa final del llenado diastólico con la patada auricular
Que sería el Desdoblamiento Fijo Permanente del R2?
Es cuando el los componentes aórtico y pulmonar están ampliamente separados y no cambian con la respiración
Propio de la CIA con cortocircuito I —>D
Que sería un desdoblamiento NO Fijo Permanente del R2?
Es cuando los componentes A y P se separan en ambas fases espiratorias pero se atenúa en Espiración ( porque ya hay una patología que retrasa el pulmonar o adelanta el Aórtico )
Propio de:
BLOQUEO COMPLETO DE RD (retrasa la activación del VD)
CIV (acorta la sístole Izquierda)
IFM ( acorta la sístole Izquierda)
RV anómalo (aumenta la duración de la Sístole D)
Cuáles son las causas eléctricas y mecánicas del desdoblamiento Paradójico del R2 ?
Eléctricas: BLOQUEO CRI
Mecánicas: ESTENOSIS AÓRTICA, Conducto Arterioso Persistente,
HTA, Aneurisma Ventricular con IC y TRANSPOSICIÓN COMPLETA DE LOS GRANDES VASOS (inversión anatómica de los ruidos)
Una atenuación del ambos ruidos cardiacos puede deberse a
Taponamiento cardiaco y Derrame Pericárdico de gran magnitud /pericarditis constrictiva
Una atenuación de R1 puede deberse a
Estenosis Mitral con calcificación
Insuficiencia Mitral
Miocardiopatia dilatada
Shock
La atenuación de R2 puede deberse a
Estenosis Aórtica grave
Estenosis Pulmonar grave
Es una vibración chasqueante breve y de alta frecuencia que se da por el reforzamiento del componente eyectivo y surge de las vibraciones de la pared aórtica, las valvas y el anillo sigmoideo con cierto grado de fibrosis por una eyección pontente.
Click aórtico
Click pulmonar, a que se atribuye?
ESTENOSIS PULMONAR
HTP
CIA
DILATACIÓN IDIOPÁTICA DE LA ARTÉRIA PULMONAR
Donde ausculto mejor los clicks Aórtico y Pulmonar ?
Aórtico: en el foco apexiano
Pulmonar: en el foco pulmonar
Que click se modifica con la respiración ?
El Pulmonar se retrasa con la inspiración pero el Aórtico no se modifica con la respiración.
Donde se ubicarían los clicks en relación a los ruidos cardiacos?
Los clicks por ser un sonido de la eyección se van a encontrar en la sístole, por lo tanto cuando se dio la contracción isovolumetrica del VI y VD y se abrieron las valvas semilunares A y P para la eyección.
Luego están entre R1 y R2
Cómo se definen los soplos y cómo se clasifican en duración en el ciclo cardiaco ?
Soplos son vibraciones auscultadas que advienen de un flujo sanguíneo turbulento derivado de un brusco aumento de velocidad.
Pueden ser HOLO SISTÓLICO/DIASTÓLICO
PROTO= inicial
MESO= medio
TELE= final
Cómo se clasifica la intensidad del soplo en la Escala de LEVINE y HARVEY?
1/6: existencia dudosa
2/6: escasa magnitud pero existe
3/6: intenso sin fremito
4/6: intenso con fremito
5/6: máximo con fremito
6/6: se percibe sin auscultar
Los soplos sistólico se clasifican en ?
Eyectivos y Regurgitantes
Los soplos diastólicos se clasifican en ?
Regurgitantes y de Llenado
Son causas de soplo sistólico eyectivo?
EAortica valvular: romboidal, se ausculta en el foco Aórtico principal y accesorio
Esubaortica: bajo, en el foco aórtico accesorio
Esupravalvular: foco sobre el manubrio
E pulmonar valvular: máximo en el foco Pulmonar y se propaga a la espada
Causas de soplos sistólicos regurgitantes
IMITRAL: por fibrosis, rotura de pilar o cuerda tendinosa de 1 o 2 orden, prolapso mitral
CIV: holositolico, mesocardio
ITRICUSPIDEA: foco tricúspide, de menor intensidad
Soplos diastólicos regurgitantes empiezan después del cierre de las válvulas que los origina ( A o P) son agudos, romboidales y se deben a :
Insuficiencia Valvular Aórtica: foco accesorio, aspirativo, se propaga hacia el ápex
Insuficiencia Aórtica Aguda: aspirativo, por Endicarditis infecciosa y Aneurisma DA
Insuficiencia Aórtica Crónica: foco aórtico, en la HTA grave
Insuficiencia Valvular Pulmonar: de origen congénito o HTP, foco pulmonar
Soplos diastólicos de llenado se originan de las valvas AV después del 2R y en decrescendo, suelen deberse a ?
Estenosis Mitral (suele ser mesodiastólico)
Estenosis Mitral Funcional (generada por la gran presión telediastólica VI que cierra tempranamente la Mitral durante el llenado)
Estenosis Tricúspidea (foco tricuspideo, por CIA y RV anómalo)
El Frote Pericárdico se configura por presentar:
Ubicación precordial (1 bases, 2 Mesocardio y 3 Ápex)
Pueden ser Sistólicos (Retraccion ventricular)
Diastólicos Tempranos ( llenado rápido) o Tardíos (sístole auricular)
Ritmo: Chu Chu chu
Se refuerzan al apoyar el estero con más frecuencia
Etiología: Pericarditis aguda sin derrame (seca) o con Derrame
Cambios: Inspiración profunda ( refuerza)
Espiración (con derrame)