GAMETOGÉNESIS Flashcards
Características de la etapa prenatal
• Comienza con la formación del cigoto después de la fecundación y termina en el momento
del nacimiento alrededor de la 40- 42 semanas de la gestación.
• Etapa más corta de la vida, pero donde ocurren el mayor número de transformaciones
rápidas y decisivas para la vida futura.
• La longitud aumenta unas 5,000 veces.
• El peso más de 1,000 millones de veces.
Características de la etapa postnata
• Comienza con el nacimiento y termina con la muerte, no siempre el individuo completa todas las etapas.
• Continúa el desarrollo de todos los sistemas con menor o mayor extensión a lo largo de la vida.
• El desarrollo humano es exponencial hasta la edad adulta, después tiene una etapa estable de meseta para finalmente comenzar a declinar.
• Durante toda la vida, desde el mismo nacimiento comienza el proceso de envejecimiento, que primero es discreto e imperceptible, comienza a manifestarse durante la adultez y es característico durante la vejez y la senectud.
• En las etapas finales se comienzan a perder capacidades físicas y mentales hasta la muerte.
Mecanismos básicos del desarrollo
Inducción
Diferenciación celular
Crecimiento (mitosis)
Migración celular
Apoteosis
Inducción es el proceso por el cual?
Un tejido embrionario actúa sobre otro y como consecuencia se produce una transformación, que implica la expresión y/o represión de un grupo determinado genes.
- sintetizándose nuevas proteínas
Inducción es el proceso por el cual?
Un tejido embrionario actúa sobre otro y como consecuencia se produce una transformación, que implica la expresión y/o represión de un grupo determinado genes.
- sintetizándose nuevas proteínas
Inducción tiene 2 componentes
Inductor y inducido
Diferenciación celular
Características propias que la distinguen el resto de las células y la célula que le dio origen
Características se obtiene al sintetizarse en ella un nuevo patrón de proteínas que le
**garantiza una estructura y función determinada
Características de determinación
Irreversible
Las células diferenciadas mantienen estable su cambio interno de generación en generación (memoria celular)
Potencialidad
Permite a una célula o tejido embrionario dar origen a un grupo determinado de células diferentes
Totipotente - cigoto hasta 8 blastómeros
Pluripotente - células ectodermicas, meso, indo
Multipotente- células de la cresta neutral
Crecimiento
Aumenta de las dimensiones especiales y del peso
- proliferación : aumento en el número de células
- hipertrofia : aumenta del tamaño de una célula
Migración celular
Células que originan en embrión, deben migrar para unirse a forma tejidos
Apoptosis
Silencioso células reciben una acción inductora que causa la muerte de esta células
Funciones:
Eliminación el exceso celulas, células premalignas
Morfogénesis: remodelación
formación de orificios
sitios de unen de estructuras
Condensación del citoplasma
Células germinativas se o originan
Del epiblasto en la segunda semana
Tercera semana migran hacia las paredes laterales del saco vitelino
Cuarta - gónada desarrollo
Origen de ovogénesis y espermatogénesis
Las células germinativas primordiales
Órgano donde ovogénesis y espermatogenesis ocurre
Gónadas femeninas:
Ovarios
Gónadas masculinas:
Testículos
Etapas de ovogénesis y espermatogénesis
Proliferación, crecimiento y maduración
Inicio del procesos de ovogénesis y espermatogénesis
Ovo- Prenatal/pubertad
Esperma- Pubertad
Culminación de ovogénesis y espermatogénesis
Menopauso - ovo
Muerte - esperma
Resultado final después ovogénesis y espermatogénesis
Ovocito maduro
Espermatozoide
De células aptas ovogénesis y espermatogenesis
1 oogonias
4 espermatozoides
Características cromosómicas células resultantes después ovogénesis y espermatogenesis
-Ovogénesis-
23 x
22 autónomas y 1 cromosoma sexual X
- espermatogénesis -
50% 23 (X) y 50% 23y
22 autónomas y 1 sexual x o y
Características cromosómicas células resultantes después ovogénesis y espermatogenesis
-Ovogénesis-
23 x
22 autónomas y 1 cromosoma sexual X
- espermatogénesis -
50% 23 (X) y 50% 23y
22 autónomas y 1 sexual x o y
Alteraciones cromosómicas de los gametos
No disyunción en la meiosis I o II (falta segregación) de los cromosomas homólogos
Alteraciones en el numero de cromosomas
Gametos con 24 o 22 debido a no disyunción
2n-1 = 45 monogamia ( síndrome de turner)
2n+1 = 47 trisomia (síndrome de down)