Galdos Flashcards

1
Q

Vida de Benito Perez Galdos

A

nace en Las Palmas en 1843
se traslada en Madrid para estudiar Derecho
viaja en París donde descubre los grandes escritores realistas
Participa en la vida política y cultural de su país: diputado en el Partido Liberal y en el Partido Republicano miembro de la Real Academia Española .
Fue candidato al Premio Nobel de la Literatura en 1912, pero sus enemigos políticos lo boicotean
En 1920 muere en Madrid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Episodios nacionales De GALDOS

A

4 series
10 novelas cada serie

1 serie (final)
inacabada, solo 6 novelas

Trafalgar, Gerona, Zaragoza

NOVELA HISTÓRICA: constituyen una visión de España del Siglo XIX : desde la Guerra de la Independencia hasta el destronamiento de Isabel II y la Restauración

analiza las luchas políticas entre absolutistas y liberales

La documentación es OBJETIVA a través de
— la tradición oral y los recuerdos
— documentos escritos como publicaciones, mapas topográficos y textos históricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NOVELAS DE TESIS DE GALDOS

A

Gloria, Marianela, La familia de Leon Roch

tema principal:
DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS entre tradicionalistas y progresistas ( que critica )
— Ataca la intolerancia política y religiosa; origen de fanatismo y infelicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NOVELAS ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEAS De GALDOS

A

24 novelas
Fortunata y Jacinta

Madrid CONTEMPORÁNEA

profundiza la psicología humana
Los personajes pertenecen a todas las clases sociales.
Ofrece una panorámica de la sociedad española,
en particular de la clase media.

Hace también una detallada descripción del ambiente, técnica que se acerca mucho a la naturalista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NOVELAS ESPIRITUALISTAS de Galdos

A

en los últimos años de su vida
Nazarin, Misericordia

El tema principal son los problemas morales y espirituales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El estilo de Galdos

A

Lo llaman “ Don Benito el garbancero “ por su lenguaje vulgar.

— narrador omnisciente
— monologo interior
— estilo indirecto libre
— tono sarcastico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FORTUNATA Y JACINTA

A

La historia se desarrolla entre los años 1865 y 1876.

Una detallada Madrid de los barrios más bajos es el verdadero protagonista de la historia.

Es la historia
— de dos mujeres enemigas en amor que van a ser amigas
— de un doble adulterio entre un hombre aristocrático - Juan y una chica del pueblo - Fortunata . Y entre una chica del pueblo - Fortunata y su marido - Maxi Rubin

La madre de Juan, único hijo de la familia aristocrática Santa Cruz, decide casarlo con su sobrina Jacinta.
Pero Juan conoce a Fortunata, de familia humilde, prometida a Maxi Rubin, y se enamora.
Sabe que ya está casada pero su amor es demasiado grande.

Fortunata queda embarazada de Juan pero tiene una enfermedad, Fortunata por su enfermedad decide dejar el niño a la pareja casada ( o sea Jacinta y Juan ). Fortunata y Jacinta volverán a ser amigas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capítulo 3 FORTUNATA Y JACINTA

A

capitulo III

Describe una Madrid típica de los barrios más bajos.

Juan va a visitar un amigo de familia, Sr de Estupiña, y se encuentra por primera vez con Fortunata.

Juan entra en la casa número 11, allí hay aves y huevos. Asì comprende porque Sr de Estupiña siempre tenía plumas bajo sus botas.

Sr de Estupiña, mata a las gallinas con gran agilidad por qué está acostumbrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

capitulo 7

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capítulo 9 Fortunata y Jacinta

A

Galdós pone la atención en el mercado y en la situación en lugar de ponerla en los pensamientos de los protagonistas.
Jacinta está paseando por el mercado: ha descubierto que Fortunata está embarazada y piensa en la relación entre ella y su marido Juan.

Son las primeras horas de la mañana y la gente está preparando el mercado. La situación parece a la protagonista tan borrosa como la niebla, por eso interviene Galdos que nos describe lo que está pasando

Utiliza muchos adjetivos para describir la forma, el color ( bermellón nativo - cobalto - amarillo tila - naranjado - carmín ) y la función de los objetos del mercado, utilizando también similitudes metáforas y sinestesias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly