Fx de tibia Flashcards
División de fracturas tibiales
Se divide en 3 segmentos → proximal, diafisiario, distal.
Anatomía de tibia proximal
- Platillos tibiales:
- Medial y lateral.
- Cubiertos por cartílago hialino.
- Espinas tibiales:
- En el centro de ambos están las espinas tibiales → inserción de ligamentos cruzados.
- Anterior
- Se afecta más a la población infantil.
- No desplazadas → inmovilización con rodilla en extensión.
- Desplazada → cirugía abierta vs artroscópica.
- Posterior
- Lesión del ligamento cruzado posterior.
- Cirugía RAFI vs artroscópica.
Dx de fx tibial proximal
- Ayudas diagnósticas:
- Rayos X:
- AP de rodilla
- Lateral de rodilla → 30º de flexión.
- TAC:
- Mandatoria en estas lesiones.
- Caracterizar mejor los trazos → buscar si hay hundimientos o ausencia óseas que puedan requerir otro tipo de procedimientos adicional a la osteosíntesis.
- Se hace cuando la radiografía es inconclusa → casi siempre.
- Rayos X:
Clasificación de las fx tibiales proximales
- Clasificación de Schatzer:
- I → compromete platillo lateral.
- II → trazo cizallante más hundimiento del platillo lateral.
- III →hundimiento del platillo lateral.
- IV → compromiso del platillo medial.
- V → compromiso de platillo medial y lateral.
- VI → compromiso de cualquiera de los 2 platillos con un trazo metafisiario.
Tratamiento de fx tibiales proximales
No quirúrgico: inguinopédica.
Quirúrgico:
- Indicaciones absolutas:
- Fx abierta
- Síndrome compartimental
- Lesión vascular aguda
- Indicaciones relativas:
- Fx meseta externa con inestabilidad
- Fx de platillo interno desplazadas
- Fx bicondíleas desplazadas
- Fx intraarticulares con desplazamiento mayor a 4 – 10 mm.
- Desalineación axial
Complicaciones de fx tibial proximal
- Lesión de la arteria poplítea
- Síndrome compartimental
- Lesiones meniscales asociadas
- Lesión del nervio ciático poplíteo externo
- Artrosis precoz
- Pérdida de movilidad
Generalidades de fx tibial diafisiaria
- 1/3 de la superficie es subcutáneo sin protección muscular.
- Las fracturas abiertas son más frecuentes.
- Las fracturas de alta energía suelen asociarse con síndromes compartimentales o lesiones neurovasculares.
Dx de fx tibial diafisiaria
Rx AP y lateral de tibia.
Clasificación de fx tibial diafisiaria
- Según el trazo de fractura
- Oblicua
- Espiral
- Conminuta
- Abierta
Tratamiento de fx tibial diafisiaria
- No quirúrgico: Reducción e inmovilización con férula muslopédica, idealmente bivalva) y se evalúa a los 8 días para la aplicación de un yeso circular. Cuando se evidencia en la radiografía formación de callo duro se puede cambiar a un yeso corto (yeso tipo sarmiento) que tiene un sitio de apoyo hacia la parte patelar.
- Quirúrgico
Criterios de reducción de fx tibial diafisiaria
- <5º de varo o valgo.
- <10º angulación anterior y posterior.
- 0º de desviaciones rotacionales
- <1 cm de acortamiento
- > 50% aposición
- 0 mm de distracción
Indicaciones de manejo quirúrgico de fx tibial diafisiaria
- Fx inestables – segmentarias
- Fx del fémur ipsilateral (rodilla flotante)
- Intraarticulares desplazadas → >2mm
- Fx bilaterales
- Fx abiertas
- Fracaso del tratamiento ortopédico
Generalidades de fx tibial distal
- 1% → Fx miembro inferior
- 10% → Fx de tibia
- 25% de las fx abiertas se encuentran asociadas con lesión del pilón tibial.
- 85% → peroné concomitante
- Esta lesión al ser subcutánea, la piel puede verse expuesta → flictenas.
- Muchas de las fracturas se deben a flexión, hiperextensión, dorsiflexión, inversión y eversión.
- La cercanía del tobillo hace que estas lesiones puedan extenderse hasta este.
Dx de fx tibial distal
- Rx AP, lateral y oblicua.
- Comparativas
- TAC → planeación de cirugía
Clasificación de la fx tibial distal
- Clasificación Ruedi Allgower:
- Compromiso en las A (metafisiario).
- B (trazo único de la articulación).
- C (trazo hacia la articulación asociado a conminución).
Tratamiento de la fx distal tibial
- No quirúrgico:
- Fracturas sin ningún desplazamiento (I) a nivel articular o no existen angulaciones no tolerables en la tibia → inmovilización con férula/yeso suropédica 8 – 12 semanas.
- Quirúrgico:
- Ruedi Allgower II, III:
- Desplazamiento o conminución
- Reconstrucción quirúrgica <12 horas o diferir 7 a 10 días.
- Ruedi Allgower II, III:
Complicaciones de la fx tibial distal
- Síndrome compartimental
- Infección
- Pseudoartrosis
- Acortamiento → sobre todo la del peroné puede generar dolor en la articulación del tobillo.
- Sinostosis
- Rigidez articular