Fracturas abiertas Flashcards
Hueso con mayor riesgo de fx abierta
Tibia
Principal mecanismo de acción para fx abierta
Accidentes de tránsito
Nombre de la clasificación de fx abiertas
Clasificación de Gustilo - Anderson
Grado 1 - Clasificación de Gustilo - Anderson
- < 1cm
- De adentro hacia afuera
- Baja energía
- Fractura simple, transversa u oblicua.
Grado 2 - Clasificación de Gustilo - Anderson
- > 1 cm
- Moderado daño muscular
- Fractura simple, transversa, oblicua o con poca conminución.
- La lesión puede estar contaminada, pero no gravemente.
Grado 3 - Clasificación de Gustilo - Anderson
- Daño extenso de tejidos blandos.
- Alto grado de contaminación.
- Compromiso de piel, músculos y tejido neurovascular.
- Se divide en: A, B, C y Especial.
Grado 3A - Clasificación de Gustilo - Anderson
- El cubrimiento de la fractura por tejidos blandos es adecuado.
Grado 3B - Clasificación de Gustilo - Anderson
- Trauma extenso y hay pérdida de tejidos blandos.
- Exposición ósea.
- Contaminación masiva.
- Conminución severa.
- El hueso no se puede cubrir con los tejidos residuales.
Grado 3C - Clasificación de Gustilo - Anderson
- Trauma vascular.
¿Qué es la personalidad de una fractura abierta?
- Mecanismo de trauma
- Lesiones asociadas
- Comorbilidades –> Diabetes, HTA, tabaquismo.
Objetivos del tratamiento de una fx abierta
- Evitar la infección del hueso y tegumentos vecinos.
- Lograr la consolidación de la fractura.
- Restaurar la función del miembro afectado.
7 principios en el manejo inicial de una fractura abierta
- Principios ATLS
- Analgesia
- Antibióticos
- Toxoide
- Lavado y desbridamiento
- Reducción e inmovilización
- Remisión
Tiempo de manejo antibiótico en las fx abiertas
- Tiempo:
- Grado I: 24 - 48 h.
- Grado II: 48 - 72 h.
- Grado III: hasta 72 h.
4 Cs en la evaluación de los músculos
- Evaluar el músculo (Las 4 Cs):
- Contractilidad
- Color
- Consistencia
- Capacidad de sangrado
¿Qué se debe tener en cuenta en el lavado de las fx abiertas?
- Lavado urgente –> primeras 6 h.
- Irrigar la herida con abundante solución salina, la cantidad que sea necesaria para remover la mayoría de contaminación macro.
- NUNCA Ringer ni Dextrosa –> aumentan el riesgo de infección.
Manejo AB en las fx abiertas grado I y II SIN contaminación de tierra ni agua.
Cefazolina 2 gr IV cada 8 h.
Manejo AB en las fx abiertas grado I y II SIN contaminación de tierra ni agua.
Cefazolina 2 gr IV cada 8 h.
Manejo AB en las fx abiertas grado I y II CON contaminación de tierra pero NO agua.
Cefazolina 2 gr IV cada 8 h MÁS Metronidazol 500 mg IV cada 8 h.
o
Ceftriaxona 2 gr IV cada 24 h MÁS Metronidazol 500 mg IV cada 8 h.
Manejo AB en las fx abiertas grado I y II SIN contaminación de tierra ni agua en px con hipersensibilidad a betalactamicos
Vancomicina:
- Dosis de carga: 20 - 35 mg/kg.
- Dosis de mantenimiento: 15 - 20 mg/kg cada 8 a 12 h.
Manejo AB en las fx abiertas grado I y II CON contaminación de tierra pero NO agua en px con hipersensibilidad a betalactamicos
Clindamicina 900 mg IV cada 8 h.
Manejo AB en las fx abiertas grado III SIN contaminación de tierra ni agua.
Cefazolina 2 g IV cada 8 h MÁS gentamicina 5 mg/kg IV cada 24 h.
O
Ceftriaxona 2 g IV cada 24 h.
Manejo AB en las fx abiertas grado III SIN contaminación de tierra ni agua en px con hipersensibilidad a betalactamicos
Clindamicina 900 mg IV cada 8 h.
Manejo AB en las fx abiertas grado III CON contaminación de tierra pero NO agua.
Ceftriaxona 2 g IV cada 24 h MÁS metronidazol 500 mg IV cada 8 h
O
Cefazolina 2 g IV cada 8 h MÁS gentamicina 5 mg/kg IV cada 24 h MÁS metronidazol 500 mg IV cada 8 h
Manejo AB en las fx abiertas grado III CON contaminación de tierra pero NO agua px con hipersensibilidad a betalactamicos
Clindamicina 900 mg IV cada 8 h MÁS gentamicina 5 mg/kg IV cada 24 h.