Funciones Básicas de las Células Flashcards

1
Q

Componentes de la membrana:

A

lípidos
proteínas
carbs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Composición de la Membrana
Menciona los tipos de lípidos:

A

Fosfolípidos
Glucolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Composición de la Membrana
Lípido más abundante:

A

Fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Composición de la Membrana
Tipos de proteínas:

A

Integrales
Periféricas
Glucoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición de la Membrana
Tipo de proteína que cruza la membrana (canales iónicos)

A

Integrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Composición de la Membrana
Tipo de proteína que solo está en la capa interna o externa (anclaje del citoesqueleto)

A

Periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Composición de la Membrana
Tipo de proteína que está unida a un carbohidrato (permiten la interacción entre células)

A

Glucoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función principal de la membrana:

A

Producción y control de gradientes electroquímicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de transporte

A

Pasivo
Activo
Vesículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del transporte pasivo:

A

No usa ATP
A favor de gradiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 tipos de transporte pasivo:

A

Ósmosis
Difusión Simple
Difusión Facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transporte Pasivo
Flujo del agua, atraviesa la membrana semipermeable que separa dos compartimentos acuosos
Se mueve de una zona de mayor concentración a una menor

A

Ósmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Transporte Pasivo
¿Cómo se le llama cuando el agua que está en el interior de la célula se mueve a donde hay mayor concentración (espacio extracelular)?

A

Solución Hipertónica o Crenación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transporte Pasivo
¿Cómo se le llama cuando el agua del exterior de la célula entra a la célula ya que hay mayor concentración se soluto dentro de ella?

A

Solución Hipotónica o Citólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transporte Pasivo
Px femenino de 28 años muere por una problabe causa de hiperhidratación después de participar en un concurso de tomar mucha agua y no ir al baño
¿Qué tipo de transporte pasivo se ve involucrado?

A

ÓSMOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Transporte Pasivo
Paso a través de la membrana plasmática de pequeñas moléculas sin carga (apolares) soluble en la bicapa lípidica

A

Difusión Simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Transporte Pasivo
Ejemplo de moléculas que pueden pasar por medio de difusión simple:

A

Oxígeno
CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Transporte Pasivo
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana

A

Difusión facilitada

19
Q

Transporte Pasivo
Ejemplo de moléculasque pueden pasar por medio de difusión facilitada:

A

Aminoácidos
Glucosa
Pequeños iones

20
Q

Transporte Pasivo
Tipos de proteínas que necesita la difusión facilitada:

A

Canales
Transportadores

21
Q

Transporte Pasivo
Tipo de proteína en la difusión facilitada que forma un poro que permite el paso de una molécula específica a favor de gradiente:

22
Q

Transporte Pasivo
Tipo de proteína en la difusión facilitada que dispone de un lugar de unión para el soluto a transportar que queda accesible por un lado u otro de la membrana, pero nunca por ambos lados al mismo tiempo

A

Transportadores

23
Q

Transporte Activo
Características del transporte activo:

A

Necesita ATP
En contra de gradiente

24
Q

Transporte Activo
Dos tipos de transporte activo:

A

Primario
Secundario

25
Q

Transporte Activo
Tipo de transporte activo que utiliza ATP y su función es mantener un equilibrio eléctrico por medio de los iones Na y K:

26
Q

Transporte Activo
Tipo de transporte activo que usa ATP de manera indirecta, un ejemplo de esto es la bomba sodio-glucosa (usando la energía del gradiente del Na para transportar glucosa al interior de la célula):

A

Secundario

27
Q

Transporte Vesiculas
Menciona los 3 tipos de transporte de vesículas:

A

Endocitosis
Exocitosis
Transcitosis

28
Q

Transporte Vesiculas
Proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmática que posteriormente da lugar a una vesícula intracelular:

A

Endocitosis

29
Q

Transporte Vesiculas
Menciona las funciones de la Endocitosis:

A

Incorporar moléculas externas en grandes cantidades (EJ. para su degradación)
Compensar el proceso de exocitosis (eliminar el exceso de membrana)

30
Q

Menciona los 3 tipos de Endocitosis:

A

Pinocitosis
Mediada por receptores
Fagocitosis

31
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de Endocitosis la cual es un proceso de incorporar inespecifico líquido y pequeñas moléculas proteicas a través de vesículas de tamaño reducido:

A

Pinocitosis

32
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de Endocitosis la cual es un mecanismo de incorporar moléculas específicas reconocidad por receptores de la membrana plasmática:

A

Mediada por receptores

33
Q

Transporte Vesiculas
En la Endocitosis Mediada por receptores, la célula incorpora de forma eficiente moléculas que se encuentran a:

A

bajas concentraciones

34
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de proteínas que se presentan en la Endocitosis mediada por receptores:

A

Cubiertas de clatrinas : se encuentran libres en el citoplasma y se adhieren a una membrana para formar vesículas

35
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de Endocitosis la cual consiste en incorporar partículas de gran tamaño como bacterias, restos celulares o virus:

A

Fagocitosis

36
Q

Transporte Vesiculas
¿Quiénes llevan a cabo la fagocitosis?

A

Células especializadas como macrófagos, neutrófilos y células dendríticas

37
Q

Transporte Vesiculas
Característica principal de la fagocitosis:

A

Necesita ATP

38
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de transporte la cual es un proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana plasmática:

A

Exocitosis

39
Q

Transporte Vesiculas
Menciona la función de la Exocitosis:

A

Liberación de moléculas (componentes de la matriz extracelular, NT, insulina)

40
Q

Transporte Vesiculas
Menciona los 2 tipos de Exocitosis:

A

Constitutiva
Regulada

41
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de Exocitosis la cual se produce en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la propia membrana celular (regenración de la membrana):

A

Constitutiva

42
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de Exocitosis la cual es el proceso que se produce solo en aquellas células especilizadas en la secreción, por ejemplo, productoras de hormonas, neuronas y glandulares:

43
Q

Transporte Vesiculas
Tipo de transporte vesicular el cual es el transporte de moléculas incorporadas en vesícula entre dos zonas de la membrana plasmática situada en distintos lados de la célula:

A

Transcitosis