Fuerzas Intermoleculares Flashcards
Cualquier enlace químico relativamente débil y que no implique un intercambio de e-
Enlace no covalente
Estabilizan la conformación de macromoléculas y modulan interacciones altamente específicas entre biomoléculas.
Enlaces no covalentes múltiples
Enlaces no covalentes
- Interacciones electrostáticas.
- Fuerzas de Van der Waals.
- Interacciones pi.
- Interacciones hidrofóbicas.
Interacciones electrostáticas
- Enlace iónico
- Enlace de hidrógeno.
- Enlace de halógeno.
Fuerzas de Van der Waals
- Dipolo-dipolo.
- Dipolo-dipolo inducido.
- Fuerzas de dispersión de London.
Interacciones pi
- Interacción pi-pi.
- Interacción catión-pi, anión-pi.
- Polar pi.
Interacciones hidrofóbicas
- Interacción agua-lípido
Interacciones atractivas o repulsivas entre las moléculas cargadas.
Se combinan con otras interacciones.
Interacciones electrostáticas
Transferencia completa de e-
Genera dos iones con cargas opuestas.
Enlace iónico
- Es un caso especial de dipolo-dipolo.
- Fuerza de atracción entre un átomo de H que se encuentra formando una molécula con un átomo muy electronegativo y se atrae con otro átomo muy electronegativo de otra molécula.
- El mejor ejemplo es el H2O.
Enlace de hidrógeno
- Interacción estable entre un átomo de halógeno enlazado covalentemente y un átomo electronegativo cercano.
- Homólogo a los puentes de H.
- Aplicado en el desarrollo de medicamentos.
Enlace de halógeno
Es halógeno pero no puede formar un enlace de halógeno.
Flúor
Atracción de fuerzas intermoleculares (entre moléculas).
Fuerzas de Van der Waals
Fuerza de Van der Waals más fuerte.
Fuerzas dipolares
- Carga de signos opuestos pero de igual magnitud.
- Un lado de la molécula tiene una carga parcialmente negativa y del otro una carga parcialmente positiva.
Dipolo
¿Por qué se forma un dipolo?
Por la acumulación de densidad de e- alrededor de un átomo.
- Dos moléculas dipolares interactúan entre sí a través del espacio.
- La carga parcialmente negativa de una de las moléculas polares se atrae a la porción parcialmente positiva de la otra molécula.
- Explica el alto punto de ebullición y los puentes de H.
Atracción dipolo-dipolo
- Un ion o dipolo permanente induce un dipolo en un átomo o molécula que no era un dipolo por medio de una perturbación de distribución de e-.
- Fuerzas débiles.
- Ocurren en macromoléculas frecuentemente.
- Explica la combinación de sustancias en la naturaleza.
Atracción dipolo-dipolo inducido
Otra forma de llamar a un dipolo inducido-dipolo inducido.
Fuerzas de London
- Ocurre entre dos moléculas que carecen de carga o momento dipolar (apolar).
- Si dos partículas apolares están suficientemente cerca se pueden mover en sincronía creando una atracción entre las partículas.
- Principal fuente de energía de estabilización entre dos moléculas aromáticas.
- Importante para el desarrollo en farmacos.
Fuerzas de London.
- Involucra las interacciones entre sistemas pi.
- Presente en anillos aromáticos (dobles enlaces conjugados).
- Fundamental para eventos biológicos.
- Rico en e-
Interacciones pi
¿A qué se refiere la letra griega pi en los interacciones pi?
Se refiere a los orbitales p, porque la simetría del orbital den enlace pi es la misma que del orbital p.
- Importante en el apilamiento de nucleobases en moléculas de ADN y ARN.
- Pueden tener arreglos cara-cara, escalonados o en T.
Interacción pi-pi
¿Qué hay en los arreglos cara-cara?
Existe repulsión
¿Qué hay en los arreglos escalonados y en T?
Existe atracción por carga.
- Atracción electrostática entre un ion y el centro de un anillo aromático.
- El ion puede ser anión o catión.
Interacción catión-pi, anión-pi
Interacción de una molécula polar y un sistema pi, con retribución de cargas eléctricas.
Interacción polar-pi
- Interacción entre agua e hidrófobos.
- Importantes para el plegamiento de proteínas.
- Reduce las interacciones indeseables en el agua.
- Se ven afectadas por temperatura, presión y la presencia de diversos aditivos en la solución.
Interacciones hidrofóbicas
¿Qué es un hidrófobo?
Molécula no polar con cadena larga de C que no interactúan con moléculas de agua.